You are on page 1of 2
1. La narracion y sus elementos A.continuacién, te ofrecemos a modo de resumen un esquema con los elementos narrativos vistos en los dos cursos anteriores. aor Quien cuenta el relato. Puede ser interno 0 externo. NARRADOR INTERNO- | NARRADOR EXTERNO- Punto de vista: 1.* persona gramatical (YO). Participa en (al Bunce ia Reb et iatnaica ao haceleteahciiaw YO, historia como... ‘sino a los demas). No participa en la historia. Puede ser. * Protagonista: personaje que desempefa el papel funda-| » Observador: se limita a narrar lo que puede ver u of. Sele reco- mental en la accién, noce en el texto porque utiliza verbos como dijo, se aej6, grité. + Personaje secundario: personaje subordinado al protagonista.| * Omnisciente: conoce el pensamiento y los sentimientos mas + Testigo: personaje cuya participaci6n en la historia es escasa.| _intimos de los personajes. Utiliza verbos como pens, sint6... ACCION © Conjunto de sucesos que forman un relato. Su presencia en el texto se manifiesta por los verbos de accién y movimiento conjugados en pretérito perfecto simple (bajé, grit, corrié..). La accién puede presentar ritmo lento, si se combina con la descripcién y el didlogo; o ritmo répido si solo aparece narracién con verbos de accién y movimiento. (Predominio del SV.) ESTRUCTURA Planteamiento: situaci6n inicial en equilibrio. Predomina la descripcién. DE LA ACCION cae Nudi omienzo del conflicto a través de un suceso perturbador. Predomina la accién, Desenlace: resolucién del conflicto. El final puede ser previsible, sorprendente o abierto. PERSONAJES | Quienes llevan a cabo la accién del relato. (Predominio del SN y de la adjetivacién.) | CLASIFICACION Segin Realistas: seres humanos (Lazarillo de Tormes). | verosimilitud : : Fs Fantésticos: dioses (Zeus), héroes (Aquiles), ideas o conceptos abstractos (la © Miseria..., personajes alegéricos), seres monstruosos (Frankenstein), animales personificados (el ratoncito Pérez). Segiin importancia|Principal__| Protagonista: personaje que desempefia el papel fundamental. en la accion. SS | Antagonista: personaje que se enfrenta al protagonista. Secundario | Personaje que ayuda al protagonista para que este consiga sus objetivos. Segiin su profun- | Planos: personajes con poca profundidad psicol6gica, no evolucionan, responden didad psicolégica |a una sola idea basica (bueno, malo, valiente...). Fj. Superman. 5: personajes con profundidad psicolégica. Evolucionan 'y aprenden con la experiencia. E}.: Lazaro de Tormes, el Quijote ESPACIO Lugar donde se desarrolla la acci6n. Puede ser muy variado. (Se usan topénimos, deicticos espaciales y CCL.) al CLASIFICACION © TOPOGRAFIA LITERARIA g ou Descripcién de un paisaje. + espacio Gnico / multiple * realista / fantastico + interior / exterior rural /urbano _* ameno / siniestro TIEMPO Duracién del relato, orden cronolégico y época en la que se desarrolla la narracién. TIEMPO. Lineal: los hechos estan ordenados cronolégicamente. Sinise aaa INTERNO | No lineal: los hechos no estan ordenados cronolagicamente. * Puede empezar por la mitad de la historia (in medias res). © «* Regresar desde el presente hacia el pasado (retrospeccién o flashback). util ‘+ Adelantar un hecho futuro (anticipaci6n o flashforward). | TIEMPO |Epoca 0 periodo histérico en que se desarrollan acontecimientos narrados: prehistoria, época romana, Edad EXTERNO (J) Media, siglo xx, época actual o en un mundo futuro imaginado por el autor. 7) Lee el texto y realiza las actividades. Llega a ser lo que eres ‘Aquel dia Nor no fue a clase. Angel noté su ausencia al pasar lista, Por la noche, cerca de las nueve, mientras corregia en su casa unos ejercicios para el dia siguiente, [Angel votvid a er la foto de Nor envelificherode alumnos, LLey6 sus anotaciones. Tras su primera intervencién en clase habia escrito: Interesado, con personalidad. Después leyé la frase de presentacién. Era esta una frase que les hacfa escribir en la parte superior de la ficha y en la que cada uno podfa poner lo que quisiese. Y ahora de pronto se daba cuenta de su rareza: la frase era ininteligible para él, probablemente escrita en su lengua materna Decia: One bo bot, ngue wa kumu. Como muchos otros, probablemente la frase no tenia mayor trascendencia, Un exabrupto o una gansada, una consigna de revolucién universal, o un pellizco sentimental. Sin embargo sintié curiosidad. Como si de repente sospechara que Nor le habia dejado un mensaje cifrado y él tenia la obligacién de descifrarlo. Aunque era un poco tarde decidié subir de nuevo a casa de Nor por ver si habia alguna nueva noticia. Como la vez anterior, tampoco en esta ocasién obtuvo respuesta, Iba a marcharse cuando recordé que el exiraiio vecino le habia dicho que se habian ido todos. Por qué lo sabia él? 4Se lo habrian comunicado? Decidié llamar para informarse, Antes de abrir adivind, por la lucecita que Andlisis del contenido a b c Resume el texto en cinco lineas. Escribe el tema. Divide el texto en tres partes y explica qué se dice en cada una Analisis de la forma d e Identifica el tipo de narrador. Localiza las formas verbales que expresan la accién narrativa, y analiza su tiempo, modo y persona. jCémo es el ritmo de la accién: lento o rapido? Razona tu respuesta. Clasifica los personajes que aparecen en el texto, iHay descripcién fisica (prosopografia] de los personajes en el texto? Razona tu respuesta. Haz un retrato psicolégico y moral {etopeya) de Angely el vecino con la informacién del texto, identifica los adjetivos con los que se caracteriza a los personajes. Escribe un ejemplo de caracterizacién directa ¢ indirecta de los personajes. One bo bot, ngue wa kumu, brillaba en la mirilla, que le estaban escrutande desde el interior. Por fin se abrié la puerta ~Esel sefiorflésofo-oy6, con un recibimnien- to que no sabia si iba o no en serio. Dijo usted que se llamaba don Angel, :no es asi? -No, solo Angel, por favor. Mi intencidn al venir 5 preguntarle si sabe algo de la fa aquial lado. ~{Se refiere a los quineanos? Si. ;Sabe si han vuelto? Uno de los chicos. est’ faltando a clase; yno sé si porque somos vecinos ...lo cierto es que me gustaria saber qué le pasa. One bo bot, nque wa kumu. Probablemente eso es lo que te ocurre, ~¢Cémo dice? Esas palabras que ha dicho... One bo bot, ngue wa kumu. Si, es0. ,Qué significan? Es una frase de algtin sabio. Se la ensefié yoy él la tradujo su lengua. Es una de las lenguas que hablan en Guinea {Qué significa? -Llega a ser lo que eres. a I Etiacer Cansino, Una habitacién en Babel {texto adaptado} {Qué tipo de didlogo predomina: el estilo directo 0 indirecto? Razona tu respuesta ™m Clasifica el espacio que aparece en el textoy sehala los topdnimos y CCL. n Sefiala en el texto una elipsis temporal. fi. Identifica algunas caracteristicas que nos permitan situar el texto en la época actual. Valoracién de la forma y el contenido © {Cudles la situacién que puede explicar el inte- rés personal que muestra el profesor por su alumno? gle parece que llamar a alguien filésofo puede ser motivo de burla, como sospecha Angel por un momento? Imitacién de modelos literarios q Escribe un relato de 12 lineas con un comienzo parecido al de texto anterior: un alumno/a escribe en una redaccién una extrafia frase que despierta el interés de su profesor.

You might also like