You are on page 1of 6
. Move eyNiee LACeL on ep Simbolos y Debido a la necesidad . de dibujar los componentes d lagramas electrénicos agrupados formando electronicos circuitos, y teniendo en cuenta lo dis- pendioso y poco practico que es el dibujar- los tal y como son en la realidad, se estable- cié la necesidad de representarlos mediante un simbolo gréfico universal que facilite las labores de disefio y elaboracién de diagra- mas que se utilizan ampliamente para el estudio de esta tecnologia, para la fabricacién y reparacién de los aparatos. GICITE > crs f8ci8 be clectinica ice COMPONENCES 444444444 4444400440004 1Qué simbolo le corresponde a cada componente? 2. De acuerdo a la funcién que cumple cada componente se asigné a cada uno de ellos un simbolo que lo representa. En la figura 2.1 se muestran los principales componentes em- pleados en electrénica y su simbolo correspondiente. La ma~ yoria de los simbolos tiene una forma que representa mas 0 menos su funcién basica 0 su construccién, Interruptor spst Ee Interruptor spade vo Pisnderoti(on) = NA \ © 6) 1a e i Pike Gro) SNC Conectores para f - le ea a4 Relé electromecinico 3) ‘Conectores Jacks y plugs para potencia para sonido o a) piel eed Fusible Limpara incandescente ) (LMP) a “0V. Pila () Ras o Curso féetl de eectronice bésico > CAGMCUTE: Fotocelda (LDR) bi aS merelntae| Bobing te ee Diodo LED Diodo Zener (0, LED) 5) We Fotodiodo ome 9 Pichia ‘Transistor NPN. ‘Transistor PNP ae @ ae es . ERAT > csr20 faci 40 steiroicebasica a Es EF >> COMPONEeNntes 444444444444444 44444444 aM JFET de canal N JFET de canal P MOSFET de empobrecimiento alk s (UIC) de tres erm Circuito integrado Regulador de voltaje " Cristal piezoeléctrico cTaL) Los diagramas pictéricos Son la forma mis elemental de representacién de los circuitos electrénicos. Son muy utilzados para transmitir informacion técnica a personal no especializado ‘como aficionados, reparadores casuales o simples usuarios de productos electré- nicos, debido a a gran claridad que ofrecen en las conexiones Sin embargo,ademas dde ocupar demasiado espacio, son muy dispendiosos y complicados para dibujar y no proporcionan informacién técnica clara sobre el funcionamiento del circuito. Caracteristic: + Los componentes estan dibujados como son realmente, con sus dimen- siones generalmente a escala + Muestran como luce 0 debe lucir el ciruito una vez armadoExisten varios ‘pos de diagramas pictoricos entre los cuales podemos destacar los siguientes: Los diagramas de exploracién.Lamados también de despiece.Son uti- Figui2.2. Dogme de lizados para mostrar como esti ensamblado un conjunto conformado por ‘exploracion 0 despece varias partes individuales. La figura 2.2 muestra un ejemplo tipico. [10 2 Curso facil de electénice bésico » MCN: Las guias de instalacién de compo- nentes. Representan los componentes montados sobre la placa de circuito impre- 30 0 el tablero de conexiones (protoboard). En ellos los componentes pueden estar re- presentados por su forma fisica real o su silueta, En la figura 2.3 encontramos un ejemplo de este tipo, en el cual se mues- tra un mismo circuito montado sobre la placa impresa (a), y sobre el tablero de conexiones, (b). , puesto que son mis explicitos, pequefios, ficiles de dibujar, ocupan menos espacio y son menos dispendiosos, Caracteristicas: + Los componentes se representan mediante su simbolo. + Los conductores o las conexiones entre componentes se representan mediante lineas rectas hori- zontales 0 verticales. *+ Para indicar que dos o més lineas estén conectadas entre si, se dibuja un punto en su interseccién. + Para indicar que dos lineas cruzadas no estan conectadas entre si, simplemente no se coloca punto en la intersecci6n o se dibuja un pequefio semicirculo 0 arco en una de las lineas que se cruzan. + Para evitar saturar el diagrama con lineas y hacerlo més facil de leer, cuando varias de ellas deben ir ‘conectadas @ las lineas de alimentacién o de tierra se utilizan simbolos de tierra y puntas de flechas GRIT > C10 foci te sectsinice basico cr PPD PPP PP PPh h rr hhD robpnrrrrennrrnnnrnrnrnrnnnnrnrrrrrrrrnnnnnnr QD) COMPONENEES 4444444444444 R7 VW WWW RI R3 Ra 33K Q) too 68k Figura 2.4, Diggramo esquemético © circulos marcados con rétulos como +Vcc, +Vss, etc. El mismo criterio se utiliza para las lineas de sefal. ‘+ Los componentes estin identificados por medio un simbolo alfa-numérico conformado por una o varias letras que correspondan a su naturaleza y un ndmero que individualiza cada componente. Este debe colocarse tan cerca del simbolo como. sea posible y de tal forma que se pueda leer de izquierda a derecha. En la figura 2.1 se muestran Jos simbolos mas empleados en electrénica. + Los diagramas deben ir acompafiados de una lista de componentes en la cual se relacionan {os simbolos con el valor real de ellos. Esto se hace para evitar saturar el diagrama. Como ejemplo de lo anterior, en la figura 2.4 muestra el diagrama esquematico correspon- diente al circuito representado en forma pictérica en la figura 2.3. Nota importante: La ubicacién de los compo- rnentes en el diagrama esquemético no indica ne- cesariamente la posicién real en el circuito, simbolo est representado por el tamaiio fisico. Los diagramas de bloques Representan en forma simplificada la forma como se relacionan los circuitos que componen un siste- ‘ma, sin detallar su estructura interna. Se utilizan prin- cipalmente para clarificar el funcionamiento de un sistema, establecer cudles circuitos lo conforman y on cual es el flujo 0 direccién de las diferentes sefales que intervienen en el funcionamiento del aparato. Caracteristicas: + Cada bloque representa un circuito o etapa. + Los bloques estén unidos entre si por medio de lineas y colocados de tal forma que la direccion del flujo de las sefiales sea de izquierda a dere- ccha y de arriba hacia abajo, o también la direc- ign de las sefiales se indica mediante flechas co- locadas sobre las lineas de conexién. * Cada etapa esta marcada segiin su funcién. + Fuera de cada bloque pueden indicarse mediante su simbolo los elementos de ajuste y/o control asociados. * El diagrama no da ninguna informacion sobre los elementos empleados en cada etapa. El diagrama de bloques es el primer paso para el. disefio de un proyecto electrénico, pues para ela- borarlo no es necesario poseer muchos conocimien- tos en electrénica; basta con saber lo que se quiere y analizar cada una de las funciones que cumple. En la figura 2.5 se muestra el diagrama de blo- ques del circuito que se represent6 anteriormente. Figura 2.5. Diograme de bloques Curso facil de electrénica bésico » QGRCATE:

You might also like