You are on page 1of 17
TALLER N. 1 FARMACOLOGIA BASICA, 1. Defina Medicamento, sus origenes, para que nos sirven, que es un principio activo y un excipiente Cuando debemos util 2. ar los medicamentos, precauciones generales 3. Que es una indicacion y que es una contraindicacion 4. Que son Formas farmacéuticas, y que son vias de administracion de mx; de dos ejemplos de cada una S Diferencia entre medicamento Comercial y entre Medicamento Genérico, consulte cuatro ejemplos incluyendo: Laboratorio, Nombre comercial, nombre generico. 6. Cuiles son las caracteristicas téenicas de los medi de ellas con un ejemplo 7. Defina Farmacologia, y brevemente ramas asociadas ( Farmacovigilancia, farmacoepidemiologia, farmacoeconomia, posologia 8 Explique cada uno de los procesos de: Farmacocinética y Farmacodinamia 9. Cuales son las vias de administracion y eliminacién de Farmacos: 10. Que son las Reacciones adversas a medicamentos, que problemas pueden causar los medicamentos? 11, Diferencia entre Tolerancia, Dependencia, Intoxicacién, Inferaccién 12, De que dependen los efectos de los medicamentos 13, Explique brevemente como se desarolla un medicamento: Estudios preclinicos y estudios clinicos 14, Cual es el simbolo de la farmacia y que significa (Dibujelo) 15. En que época nace la farmacia, cuales son considerados padres de la farmacia, cuales fiueron los primeros firmacos sintetizados. 16, Que es una Farmacopea 17. Que es un firmaco agonista y antagonista, ejemplo 18. Como se clasifican los mx segin su origen, segin grupos terapéuticos, segiin la forma de comercializacion 19, Que es bioequivalencia y biodisponibilidad 20, Como se clasifican los medicamentos mentos, explique cada una 1-QUE ES UN MEDICAMENTO Toda sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones destinadas a st ufilizacion en las personas o en los animales que se presente dotada de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades 0 dolencias 0 para afectar a funciones corporales 0 al estado mental. También se consideran medicamentos las sustancias medicinales sus combinaciones que pueden ser administrados a personas o animales con cualquiera de estos fines aunque se ofrezcan sin explicita referencia a ellos * ORIGENES ‘Vegetal: Muchos de los medicamentos modemos provienen de sustancias que se encuentran en las plantas y que son extraidas por los laboratorios para luego ser envasadas Animal: Existen medicamentos que se extraen de érganos 0 sustancias de los animales, aunque eada vez. son menos. Mineral: Los compuestos minerales estan presentes en los medicamentos 0 son su componente principal. Microbiano: Seres vivos microscépicos, bacterias u hongos, producen medicamentos muy titiles Artificial: Actualmente muchos medicamentos son fabricados por los laboratorios en base a sustancias quimicas, sin necesidad de extraerlos de plantas o animales. * PARA QUE NOS SIRVEN Seguramente tenemos Ia idea de que los medicamentos nos servirin para curar las enfermedades, pero también sirven para aliviar, controlar y prevenir. Asi, podemos encontrar ‘Medicamentos que curan: Algunos medicamentos pueden curar las enfermedades, como los antibioticos, al matar a los microbios que causan las infecciones. Medicamentos que alivian: La mayoria de los medicamentos no curan, sino que alivian Jas molestias de una enfermedad, como el dolor o la fiebre, y es finalmente el propio cuerpo el que vence a la enfermedad Medicamentos que controlan: Algunos medicamentos controlan enfermedades crénicas, de manera que permiten al paciente Hevar una vida casi normal, pero no curan la enfermedad, es el caso de las personas que sufien de diabetes, Medicamentos queprevienen: Las vacunas son medicamentos que previenen muchas enfermedades, al preparar las defensas del organismo, Finalmente, un grupo especial de medicamentos lo constituyen las vitaminas, las cuales no curan ni alivian otras enfermedades, solo aquellos cuadros producidos por la carencia de las mismas vitaminas, por lo tanto su uso se limita a pocos casos, © PRINCIPIO ACTIVO “toda materia, cualquiera que sea su origen -humano, animal, vegetal, quimico 0 de otro tipo- a Ia que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento”. Los prineipios activos son la sustancias a Ia cual se debe el efecto farmacolégico de un medicamento, y su uso se remonta a la prehistoria. Antiguamente, se considera que los principios activos eran hietbas y sustancias naturales; luego, durante los tiltimos siglos, se fueron aislando sus componententes de las plantas, y en el siglo XX se logré identificar la estructura de muchas de ellos. La actividad de un principio activo varia debido a la naturaleza de estos, pero siempre esta relacionado a la cantidad ingerida o absorbida + EXCIPIENTES En farmacéutica, un excipiente es una sustancia inactiva usada para incorporar el principio activo. Los exeipientes son los componentes del medicamento. Estos se utilizan para conseguir la forma farmacéutica deseada (cApsulas, comprimidos, soluciones, ete.) y facilitan la preparacién, conservacién y administracién de los medicamentos, Es el tinico componente que puede diferir cuando comparamos un medicament genérico y su equivalente de marca, 2-CUANDO DEBEMOS UTILIZAR LOS MEDICAMENTOS. Unicamente cuando es necesario. Esta respuesta, aunque parece muy clara o légica, es muchas veces pasada por alto, Debemos recordar que si bien los medicamentos tienen efectos beneficiosos cuando estamos enfermos, son finalmente sustancias extraflas que van a afectar de algiCUANDODna manera nuestro organismo, Casi todos los medicamentos y algunos mas que otros, producen ademas del efecto benético, efectos indeseables que, como veremos mas adelante, dependen de muchas cosas. Estos efectos indeseables pueden ser incluso tan graves que llevan a la muerte del paciente Para prevenir esto, no solo debemos conocer los principales efectos indeseables que producen los medicamentos (ver seccidn tres) sino valorar lo que se denomina el Riesgo - Beneficio. Riesgo - Beneficio de un medicamento: Este concepto, aunque parece complejo en realidad es muy sencillo. Consiste en reconocer los peligros 0 riesgos del uso de un medicamento (efectos indeseables) y el beneficio que el mismo va a producir en nuestro paciente (efectos benéficos) y compararlos para decidir si debemos usar 0 no el medicamento, Si los peligros son muy grandes y los beneficios pequefios, entonces no usaremos el medicamento. Si los beneficios son muy grandes y los peligros son pequeftos, entonces deberemos utilizar ese medicamento, * PRECAUCIONES GENERALES -revisar siempre la fecha de veneimiento -Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia nunca deben tomar ‘medicamentos sin antes consultar con el médico 0 el farmacéutico. - no combinar con bebidas alcohdlicas -no poner encima de la nevera, ni meterlos al batio -dejar fuera del alcance de los nifios 3 * CONTRAINDICACION Una contraindicacién es una situacién especifica en la cual no se debe utilizar un firmaco, un procedimiento o una cirugia, ya que puede ser daftino para el paciente Existen dos tipos de contraindicaciones. La contraindicacién relativa significa que se debe tener cautela cuando se utilizan dos farmacos o procedimientos juntos. (Es aceptable hacerlo si los beneficios superan a los riesgos.) La contraindicacién absoluta significa que el evento o sustancia podria ocasionar una situacién potencialmente mortal. Un procedimiento o un medicamento que esté incluido dentro de esta categoria se debe evitar. * INDICACION La indicacién de firmacos es la accién que realiza el médico cuando decide una condueta terapettica. La base de datos de indicaciones de firmacos registra las monodrogas y las indicaciones mas frecuentes de las mismas. Esto pernite ante una entidad clinica registrada en 1a historia del paciente, poder saber cuales son las monodrogas sugeridas. Podemos consultar cuales son las monodrogas indicadas para una determinada patologia, sus dosis diarias y posologias. La base de datos de indicaciones se puede actualizar desde los sistemas de historias Clinicas o Farmacia, pudiendo consultar las mismas y realizar altas, bajas y modificaciones de los datos ingresados desde esos sistemas, La tabla de indicaciones, también brinda informacién sobre dosis y posologia de cada monodroga 4 * FORMA FARMACEUTICA La forma farmacéutica es la disposicién individualizada a que se adaptan los farmacos (principios activos) y excipientes (materia farmacoldgicamente inactiva) para constituir un medicamento. O dicho de otra forma, la disposicién externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administracién. © Clasificacion 0 SOLIDAS: Polvos. Granulados. Cépsulas, Comprimidos, Sellos, Tabletas. Supositorios. Ovulos, Implantes. 0 SEMI-SOLIDAS: Pomadas. Pastas. Cremas. Geles. C LIQUIDAS: Soluciones. Suspensiones, Emulsiones. Jarabes, Elixires. Lociones. Linimentos, Inyectables © QUE SON LAS ViAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS: Se entiende por via de administracién farmacoldgica al camino que se elige para hacer Hegar un farmaco hasta su punto final de destino: la diana celular. Dicho de otra forma, es la manera elegida de incorporar un firmaco al organismo. A.Oral b. Rectal ©. Vaginal 4d. Parenteral ©. Otica £ Oftalmica g. Dérmica h, Transdérmica i, Subeutanea 5-DIFERENCIA ENTRE MEDICAMENTO COMERCIAL Y GENERICO- -Son firmacos registrados y comercializados por un laboratorio innovador que realiz, en su momento, los esfuerzos de investigacién y desarrollo necesarios para el descubrimiento de una determinada molécula para su posterior utilizacién en el diagnéstico o tratamiento de enfermedades Es Ia especialidad con la misma forma farmacéutica e igual composicién cualitativa y cuantitativa en sustancias medicinales que otra especialidad de referencia, cuyo perfil de eficacia y seguridad esté suficientemente establecido por su continuado uso elinico. NOMBRE GENERICO | NOMBRE COMERCIAL | LABORATORIO. ACETAMINOFEN DOLEX MK DOMEBORO. ‘ACETATO DE | LASANTE ALUMINIO ACICLOVIR ‘VIREX, ANGLOPHARMA ACIDO FUSIDICO FUSIDERK 6-CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS MEDICAMENTOS: - Nombre genérico y comercial: -La concentracién del medicamento: Indica 1a eantidad de medicamento que viene por cada unidad de medida del mismo. Ejemplo: Si el medicamento viene en tabletas, la concentracion sera cuantos mg. hay en cada tableta, Si el medicamento es un jarabe, la concentracién sera cuantos mg. hay en una cucharadita (Sml.) del jarabe -El Niimero de Lote y la Fecha de Veneimiento -corresponde a la fecha de fabricacion y empaque del producto y fecha en que expira el medicamento o sea vejez del medicamento por lo tanto no se podria y a administrar: -Nombre del titular del registro sanitario -Laboratorio o industria fabricante: -Tipo de producto (medicamento, a base de recurso natural, cosmético, asco, higiene © limpieza). -Uso o indicaciones del producto -Contraindicaciones y precauciones especiales -Nombre del importador en el caso de los medicamentos Recuerda: Si el nombre de un medicamento es ilegible, o la etiqueta se ha perdido es preferible no usarlo. Pu B _scsimin AG SIDS ————— Nombre genérico y comercial: acetaminofén-dolex: Concentracién del mx: 500mg. 100 tabletas Numero de lote: Fecha de vencimiento: 20/09/2017 Laboratorio: american generies Uso 0 indicaion del medicamento: sirve para el dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor de muelas, tensién 0 dolor muscular, calambres menstruales o dolor de garganta. Contraindicaciones y precauciones generales; Tomar demasiado acetaminofén puede causar dafio hepatico, algunas veces tan grave que requicra un trasplante de higado u ocasione la muerte. Puede tomar demasiado acetaminofén accidentalmente si no sigue atentamente las instrucciones de la receta médica 0 de Ia etiqueta del paquete o si toma més de un producto que contiene acetaminofén 7-QUE ES LA FARMACOLOGIA Y SUS RAMAS es la ciencia que estudia la historia, el origen, las propiedades fisicas y quimicas, a presentacion, los efectos bioquimicos y fisioldgicos, los mecanismos de accién, la absorcién, 1a distribucién, 1a biotransformacién y Ia excrecion asi como el uso terapéutico de las sustancias quimicas que interactian con los organismos vivos. La farmacologia estudia como interactiia el firmaco con el organismo, sus acciones y propiedades.2 En un sentido mis estricto, se considera la furmacologia como el estudio de los firmacos, sea que ésas tengan efectos beneficiosos o bien toxicos. La farmacologia tiene aplicaciones clinicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnéstico, prevencién y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus sintomas. * Farmacocinética: el estudio de los procesos fisico-quimicos que sule un firmaco cuando se administra o incorpora a un organismo. Estos procesos serian liberacion, absorcién, distribucién, metabolizacion y unacion. * Farmacodinamia: ciencia que estudia el mecanismo de accién de los firmacos, es decir estudia como los procesos bioquimicos y fisiologicos dentro del organismo se ven afectados por la presencia del firmaco, Biofarmacia: ol estudio de la biodisponibilidad de los firmacos. Farmacognosia: estudio de plantas medicinales y drogas que de ellas se derivan Quimica farmacéutica: estudia los firmacos desde el punto de vista quimico, lo que comprende el descubrimiento, ef diseflo, la identificacién y preparacién de compuestos biologicamente activos, Ia interpretacion de su modo de interaccién a nivel molecular, la construccién de su relacidn estructura-actividad y el estudio de su metabolism. * Farmacia galénica o Farmacotecnia: rama encomendada a la formulacion de farmacos como medicamentos. Posologia: el estudio de la dosificacidn de los firmacos Toxicologia: el estudio de los efectos nocivos o téxicos de los firmacos, Farmacologia clinica: evaliia la eficacia y la seguridad de Ia terapéutica por firmacos. * Farmacovigilancia: es una disciplina que permite la__vigilancia posteomercializacion de los medicamentos a fin de detectar, prevenir y notificar reacciones adversas en grupos de pacientes. * Cronofarmacologia: El estudio de la correcta administracién de medicamentos conforme al ciclo circadiano del ser humano, esto con el fin de maximizar la eficacia y disminuir los efectos colaterales. * Tecnovigilancia: La tecnovigilancia es un conjunto de actividades que se encarga de identificar evaluar y divulgar Ia informacién relacionada con los incidentes que presentan los dispositivos médicos, esto tiene como fin proteger | salud de todos los pacientes, Se constituye como un pilar fundamental en Ia evaluacién para garantizar seguridad del uso de estos dispositivos 8- farmacocinética * Liberacidin: es ef primer paso del proceso en el que el medicamento entra en el cuerpo y libera el contenido del principio activo administrado, El firmaco debe separarse del vehiculo o del excipiente con el que ha sido fabricado, comprende tres pasos: desintegracidn, disgregacion y disolucién ‘* Absorcién: Movimiento de un firmaco desde el sitio de administracién hasta la hasta la circulacién sanguinea * Distribucién: Proceso por el que un firmaco difunde o es transportado desde el espacio intravascular hasta los tejidos y eélulas corporates ‘* Metabolismo : Conversion quimica o transformacidn, de férmacos o sustancias endégenas, en compuestos. mis ficiles de eliminar. * Eliminacién: Excrecion de un compuesto, metabolito 0 firmaco no cambiado, del cuerpo mediante un proceso renal, biliar -farmacodinamia Al administrar un firmaco se pueden conseguir diversos efectos medicamentosos que se correlacionan con Ia accién del farmaco Efecto primario: es el efecto fundamental terapéutioo deseado de la droga. Efecto placebo: son manifestaciones que no tienen relacion con alguna accién realmente farmacolégica + Efecto indeseado: cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto terapéutico, * Efecto colateral: son efectos indeseados consecuencia directa de la accién principal del medicamento. * Efecto secundario: son efectos adversos independientes de 1a accién principal del firmaco. * Efecto toxico: por lo general se distingue de los anteriores por ser una accién indeseada generalmente consecuencia de una dosis en exceso. Es entonces dependiente de la dosis, es decir, de la cantidad del medieamento al que se expone el organismo y del tiempo de exposicién, Efecto letal: accién biolégica medicamentosa que induce la muerte. 9-VIAS DE ADMINISTRACION Enteral- Cuando los medicamentos son introducidos al organismo por los orificios naturales del cuerpo y relacionado con intestino y tracto gastrointestinal: * Parenteral: por medio de esta via se rompen tejidos de la piel Subeutinea Intramuscular Intravenosa o Endovenosa Intradérmica -Vias de eliminacién de medicamentos Los medicamentos se excretan por las siguientes vias Principalmente por la renal, después por la biliar. Hay otras de menor importancia como la sudor , leche, salivar, lagrimal. 10- Que son las Reacciones adversas a medicamentos, que problemas pueden causar los medicamentos - Segiin la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) una RAM es «cualquier reacein nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente usadas en el ser humano para profilaxis, diagnéstico o tratamiento o para modificar funciones fisiolégicas» - los medicamentos tienen ademas de sus efectos benéficos, efectos indeseables que pueden ir desde muy leves y casi imperceptibles, hasta sumamente graves, tanto como para causar la muerte. Los efectos indeseables son de muchos tipos pero podemos agruparlos como: Reacciones locales Relacionadas directamente con Ia via de administracién del medicamento. Asi, muchos medicamentos que se administran por via oral pueden producir gastritis 0 irritacion estomacal, asi como nauseas y vomitos. Algunos medicamentos inyectables producen invitacion en la zona de inyecei6n Las reacciones locales, aunque molestas, son afortunadamente predecibles y prevenibles con medidas sencillas, buena técnica de administracién y colaboracién por parte del paciente, Siempre debes advertir a tu paciente sobre las reacciones més frecuentes y dar los consejos pertinentes Recuerda: Las reacciones locales son una de las causas mas frecuentes de abandono del tratamiento. Conversa siempre con tu paciente sobre ellas. Reacciones alérgica: Generalmente son reacciones sibitas y totalmente imprevistas, que pueden ser leves, moderadas © severas, dependiendo del medicamento, el paciente y sobre todo de la historia de alergias anteriores del paciente. ‘Toda reaccion alérgica debe considerarse como una emergencia y tratarse como tal hasta que estemos seguros que el paciente no corre peligro. La forma més comin de reaccién alérgica lo constituye ta urticaria (ronchas). La forma mas grave de reaccién alérgica se conoce como shock anafiléctico. Toda reaccién alérgica y toda historia de ella deberdn anotarse y resaltarse en la historia clinica ya que el paciente no deberd volver a recibir ese medicamento. Ejemplo: Alergia a la Penicilina 11- DIFERENCIA ENTRE TOLERANCIA, DEPENDENCIA, INTOXICACION, INTERACCION * La tolerancia consiste en que el medicamento a la misma dosis ya no actiia con Ja misma fuerza de antes, por lo tanto, se hace necesario aumentar la dosis en forma progresiva a fin de lograr el mismo efecto La dependencia consiste en que el medicamento se vuelve imprescindible para que el paciente se sienta bien. Aunque In dependencia puede ser fisica, en muchos casos también es Psicolégica, es decir, el paciente eree que necesita el ‘medicamento para poder vivir (comparar con el efecto placebo) Tanto la tolerancia como la dependencia se solucionan cambiando o retirando el medicamento respectivamente, sin embargo, en la mayoria de los casos esto debe hacerse bajo estricta vigilancia profesional * Intoxicacién: se produce cuando se toma o se aplica mas cantidad del medicamento que el debido, sea por error, accidente o de manera intencional (intento de suicidio). En general, todos los medicamentos tomados en cantidad excesiva producirin efectos indeseables de diferentes intensidades, pero existen algunos medicamentos con los cuales la intoxicacién puede llevar a la muerte. * Interaccién: Este efecto es producido cuando un medicamento se mezela con otro u alguna otra sustancia ingerida, Es lo que comtnmente se llama la mezela. Algunos medicamentos cuando son dados juntos pueden produeir que uno de ellos anule el efecto de otro, 0 que ambos se anulen. Otros medicamentos mezelados en el organismo producen serios efectos indeseables. Ejemplo: La 12- Rifampicina usada para la tuberculosis, puede anular el efecto de los anticonceptivos orales, con el riesgo de producirse un embarazo no deseado. DE QUE DEPENDEN LOS EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS Hébitos del paciente:Muchas personas tienen ciertos habitos, por ejemplo el beber alcohol ({rago), que pueden ser causa de efectos indeseables cuando se utilizan medicamentos, Dela dosis de medicamento: En muchos medicamentos, los efectos indeseables aparecerin a partir de cierta dosis, ya mayor dosis mayor intensidad de los efectos indescables Cuando el higado © los rifiones se encuentran enfermos, los medicamentos pueden acumularse peligrosamente en el organismo, aumentando el riesgo de reacciones indeseables, Algunos medicamentos, como las vitaminas A, D, E y K, se acumulan en el organismo cuando son ingeridas por mucho tiempo. eausando serios datios. De la via de administracién La via parenteral (inyectables) siempre es mas peligrosa que la via oral. Es por eso que la via parenteral debe ser el iiltimo recurso utilizado. cuando no existe otra mejor forma de administrar un medicamento. Del numero de medicamentos administrados: A mayor niimero de medicamentos administrados, mayor el riesgo de efectos indeseables. Revetar muchos medicamentos al mismo tiempo muchas veces es innecesario y peligroso .Esta préctica se eonoce como Polifirmacia, y debemos evitarla Recuerda’ Recetar un solo medicamento para un problema siempre ser mis seguro que recetar muchos. Del Paciente: Muchos efectos indeseables dependen del tipo de paciente que estemos tratando por lo que siempre deberemos tener en cuenta: La historia personal y familiar Siempre es importante preguntar al paciente sobre alergias a algin tipo de medicamentos, tanto de él como de sus familiares cercanos (padres, hermanos, hijos), lo cual registraremos en la Historia Clinica det paciente La edad) * La mayoria de veces, los nifios mas pequefios y Ios ancianos estin més propensos a presentar efectos indeseables con el iso de medicamentos, Para muchos medicamentos, la corta edad del paciente constituye de por si una contraindicacién para su uso (ver se * Enfermedades crénicas: * Ciertas enfermedades crénicas predisponen al paciente a presentar efectos indeseables con algunos medicamentos. Las enfermedades del higado © los riflones aumentan este riesgo, Del mismo modo, un paciente que sufre de tleera crénica podria presentar una hemorragia digestiva con ciertos medicamentos (ver seccién 3 Precauciones) © Embarazo y Lactancia: * Durante ef embarazo el uso de medicamentos debe ser muy cuidadoso (ver ‘Teratogenia), Del mismo modo, muchos medicamentos tomados por una mujer que esta amamantando pasan a la leche materna pero afortunadamente solo unos cuantos finalmente ponen al niflo en peligro (ver seccién 3). Siempre debemos revisar nuestro manual antes de utilizar algan medicamento en una madre que da de lactar. 13- EXPLIQUE BREVEMENTE COMO SE DESARROLLA UN MEDICAMENTO: ESTUDIOS PRECLINICOS Y ESTUDIOS CLINICOS * Estudios preclinicos Los estudios preclinicos son pruebas que se llevan a cabo en un contexto cientificamente controlado con utilizacién de cultivos celulares y animales como modelos. La finalidad de los estudios preclinicos es predecir emo actia el organismo sobre el candidato a firmaco (farmacocinética), cémo actia el candidato a firmaco sobre el organismo (farmacodinamia) y si el candidato a firmaco puede entrafiar posibles riesgos para la salud o efectos secundarios téxicos. * Ensayos clinicos Los ensayos clinicos son pruebas diseftadas para determinar la seguridad, la posologia adccuada, la eficacia, las reacciones adversas y los efectos del uso a largo plazo de un medicamento nuevo en seres humanos. Los ensayos clinicos que se llevan a cabo en seres humanos se realizan siguiendo normas armonizadas internacionales, como las directrices de Buenas practicas clinicas (BPO) de la EMEA, que protege los derechos y garantiza la seguridad de los sujetos humanos evaluados y sigue el cédigo ético para la investigacidn en seres humanos. 1 La copa de Higea, con la serpiente enroseada, simboliza el poder del veneno, que 0 puede matar o bien curar, una vez. convertido en medicamento en la copa. También alude a la curacién 0 renovacién, por la capacidad de la serpiente de mudar la piel 15 EN QUE ANO NACIO LA FARMACIA Si se puede considerar que la farmacia nace como profesién con los arabes y es bautizada como tal por Federico II, es durante este siglo cuando va a alcanzar su mayoria de edad. El farmacéutico del siglo XVI es ya un hombre de ciencia, que ejerce su profesion baséndola en unos conocimientos adquiridos durante largos afios de estudio y de prictica; que eseribe numerosos libros profesionales -en este siglo aparecerin numerosas obras de farmacéuticos destinadas a otros farmacéuticos- y que participa activamente en la vida sanitaria de su comunidad, donde esta muy bien considerado. Por otta parte, las autoridades comprenden que la farmacia es algo mas que un ejercicio comercial, y exigen a los candidatos demostrar su aptitud para poder ejercer la profesion aprobando un duro examen de conocimientos, El examen de aptitud se vuelve obligatorio, Las oficinas de farmacia son muy semejantes a las de siglos anteriores, Aparecen numerosas referencias escritas a normas sobre su instalacién: debian estar protegidas de los vientos, debian tener una cueva... incluso algunos autores nos las describen como casas de varios pisos: una azotea, Ia vivienda del boticario, la farmacia y su laboratorio, y la cueva. PADRES DE LA FARMACIA © John Newport Langley. Edward Jenner (padre de la microbiologia inmunologia), Louis Pasteur (que generaliz6 los experimentos de Jenner sobre vacunacién), Claude Louis Berthollet (n. 1748, médico que se dedicé a la quimica), * Antoine Lavoisier (ordené la Quimica para que pudiera desarrollarse posteriormente), John Dalton y Jéns Jacob Berzelius (las dos grandes figuras de la quimica moderna). * Dmitri Mendeléyev (autor del sistema periddico natural de los elementos quimicos, la tabla periédica que sigue vigente en nuestros dias) * Gregor Mendel (padre de la genética). PRIMEROS FARMACOS SINTETIZADOS El primer firmaco sintético fue la acetofenidina, comercializada en 1885 como analgésico por Ia empresa Bayer de Leverkusen (Alemania) bajo la marea Phenacetin. EL paracetamol utilizado hoy como analgésico se derivé posteriormente de aquel ‘compuesto. El segundo firmaco sintético importante, comercializado en 1897, fue el dcido acetilsalicilico, ereado por el doctor Felix Hoffmann en los laboratorios de investigacin de Bayer. Este firmaco se vendié en todo el mundo con el nombre comercial de aspirina, propiedad de Bayer, y supuso un tratamiento nuevo y eficaz para los dolores reumaticos. A partir de estos primeros comienzos, Bayer crecié hasta convertirse en la gigantesca empresa IG Farbenindustrie 16- FARMACOPEA Se refiere a libros recopilatorios de recetas de productos con propiedades medicinales reales © supuestas, en los que se incluyen elementos de su composicién y modo de preparacién editados desde el Renacimiento, y que mas tarde serian de obligada tenencia en las oficinas de farmacia, Su origen estaria en tratados como "De re medica" de Dioscérides, primera obra de interés puramente furmacéutico, y que expone una serie de productos vegetales con propiedades medicinales asi como la patologia al que se puede aplicar dicho remedio y la parte del vegetal a utilizar, También los Akrabaddin de médicos del Medievo como Mesué y el persa Rahzes se pueden considerar como verdaderos precursores de las farmacopeas, en ellos se incluia también técnicas para deteccién de adulteraciones y sinonimias de las drogas vegetales, asi como un completo manual de gestion de la primitiva "Oficina de Farmacia" 17 * FARMACO AGONISTA En bioquimica, un agonista es aquella sustancia que es eapaz, de unirse a un receptor celular y provocar una accidn determinada en Ia estula generalmente similar a la producida por una sustancia fisiolégica. Un agonista es lo opuesto a un antagonista en el sentido de que mientras un antagonista también se une a un receptor, no solamente no lo activa, sino que en realidad bloquea su activacién por los agonistas, Un agonista parcial activa al receptor pero no causa tanto efecto fisiologico como un agonista completo. Los receptores en el cuerpo humano funcionan al ser estimulados o inhibidos por agonistas 0 antagonistas naturales (como las hormonas 0 neurotransmisores) © artificiales (como algunos firmacos). Recientemente ha sido lanzada una novedosa teoria denominada selectividad funcional, la cual amplia la definicién convencional de la farmacologia * FARMACO ANTAGONISTA Un antagonista de receptor es un tipo de ligando de receptor o firmaco que bloquea 0 detiene respuestas mediadas por agonistas en lugar de provocar una respuesta biolégiea en si ttas su unin a un receptor celular.! En farmacologia, los antagonistas tienen afinidad pero no eficacia para sus receptores afines, y unirseles interrumpiria. la interaccién ¢ inhibiria la funeién de un agonista o agonista inverso en los receptores. Los antagonistas median sus efectos uniéndose al sitio activo (ortostérico ~ lugar correcto) 0 a los sitios alostéricos (= otro lugar) en los receptores, o podrian interactuar en sitios de unién que no e,stin normalmente involucrados en Ia regulacién biolégica de la actividad del receptor. EJEMPLOS| antibiotico, anticonceptivos 18-CLASIFICACION DE LOS MEDICAMENTOS + SEGUN SU ORIGEN ‘Vegetal: Muchos de los medicamentos modemos provienen de sustancias que se encuentran en las plantas y que son extraidas por los laboratorios para luego ser envasadas, Animal: Existen medicamentos que se extraen de drganos o sustancias de los animales, aunque cada vez. son menos, Mineral: Los compuestos minerales estan presentes en os medicamentos 0 son su componente principal. Microbiano: Seres vivos microscépicos, bacterias u hongos, producen medicamentos muy iitiles Artificial: Actualmente muchos medicamentos son fabricados por los laboratorios en base a sustancias quimicas, sin necesidad de extraerlos de plantas 0 animales, * SEGUN SUS GRUPOS TERAPEUTICA A- indice [ocultar] 1 Grupo ATC A. 2 AOI Preparaciones estomatolégicas 3 A02 Agentes para el tratamiento de alteraciones causadas por acidos. 4.A03 Agentes contra enfermedades funcionales del estimago e intestino 5 AO4 Antieméticos y antinauseosos. 6 AOS Terapia biliar y hepética. 7 A06 Laxantes. 8 AO7 Antidiarreicos. agentes antiinflamatorios y antiinfecciosos intestinales. 9 AO8 Preparados contra la obesidad, excluidos productos dietéticos 10 A09 Digestivos, incluidos enzimas. 11 ALO Farmacos usados en diabetes. 12 ALI Vitaminas. 13 A12 Suplementos minerales. 14 ALB Ténicos 15 Ald Agentes anablicos para uso sistémico. 16 ALS Estimulantes del apetito, 17 A16 Otros productos para el tracto alimentario y metabolismo .B 2.BO1 Agentes antitrombéticos. 3 BO? Antihemorrigicos. 4 B03 Preparados antianémicos. 5 BOS Sustitutos del plasma y soluciones para perfusién. 6 B06 Otros agentes hematoldgicos. “cc 2.COL Terapia cardiaca 3 C02 Antihipertensivos 4.C03 Diuréticos. 5 C04 Vasodilatadores perifricos. 6 COS Vasoprotectores. 7.CO7 Agentes beta-bloqueantes. 8 CO8 Bloqueantes de canales de calcio. 9.CO9 Agentes que actiian sobre el sistema renina-angiotensina. 10 C10 Agentes que reducen los lipidos séricos. “Dd 2. DOL Antifiangicos para uso dermatolégico 3 D02 Emolientes y protectores. 4 D03 Preparados para el tratamiento de heridas y ilceras, 5 D04 Antipruriginosos, incluyendo antihistaminicos, anestésicos, etc. 6 DOS Antipsoriisicos 7 D06 Antibisticos y quimioterpicos para uso dermatologic. 8 D07 Preparados dermatolégicos con corticoesteroides. 9 DOS Antisépticos y desinfectantes. 10 DO9 Apésitos con medicaments. 11 D10 Preparados antiaené 12 D11 Otros preparados dermatolégicos 6G. G01 Antiinfecciosos y antisépticos G02 Otros productos ginecolégicos G03 Hommonas sexuales y moduladores del sistema genital. G04 Productos de uso uroldgico. eu 101 Hormonas hipofisarias e hipotalimicas y sus andlogos. 1102 Corticosteroides para uso sistémico. 1103 Terapia tiroidea H04 Hormonas pancreiticas. 1105 Homeostasis del calcio os 01 Antibacterianos para uso sistémico J02 Antimicoticos para uso sistémico J04 Drogas antimicobacterias J05 Antivirales de uso sistémico 106 Sueros inmunes ¢ inmunoglobulinas J07 Vacunas. eL LOI Agentes antineoplasicos 02 Terapia endoorina 03 Inmunoestimulantes LO4A Agentes inmunosupresores “M ‘MO Productos antiinflamatorios y antirreumdticos ecoldgicas. M02 Productos t6picos para el dolor articular y muscular MO3 Relajantes musculares ‘MO4 Preparados antigotosos MOS Drogas para el tratamiento de enfermedades éseas M09 Otras drogas para desérdenes del sistema musculoesquelético oN NOL Anestésicos. N02 Analgésicos N03 Antiepilépticos NO4 Antiparkinsonianos. NOS Psicoképticos N06 Psicoanalépticos NO7 Otras drogas que actian sobre el sistema nervioso Pp POL Antiprotozoarios P02 Antihelminticos P03 Ectoparasiticidas, incl, escabicidas, inseeticidas y repelentes oR ROI Preparados de uso nasal RO2 Preparados para la garganta R03 Agentes contra padecimientos obstructivos de las vias respiratorias ROS Preparados para la tos y el resffiado R06 Antihistaminicos para uso sistémico R07 Otros productos para el sistema respiratorio S01 Oftaimolégicos 802 Otologicos ‘$03 Preparados oftalmoldgicos y otoldgicos ev ‘VO1 Alérgenos VOLA Alérgenos VO1AA Extractos alergénicos ‘V03 Todo el resto de los productos terapéuticos VO3A Todo el resto de los productos terapéuticos ‘V03A B Antidotos VO3A C Agentes quelantes del hierro ‘V03A E Drogas para el tratamiento de la hiperpotasemia y hiperfosfatemia ‘VO3A F Agentes detoxificantes para tratamientos antineoplisicos ‘V03A G Drogas para el tratamiento de la hipercalcemia VO03A H Drogas para el tratamiento de la hipoglucemia ‘V03A K Adhesivos tisulares V03A M Drogas para embolizacién V03A N Gases medicinales V03A X Otros productos terapéuticos V03A Z Depresores nerviosos V04 Agentes diaenésticos ‘VO4B Pruebas urinarias V04C Otros agentes diagnésticos VO4C A Pruebas para diabetes ‘VOC B Pruebas para absorcién de grasas VO4C C Pruebas de permeabilidad del conducto biliar V04C D Pruebas de funcién hipofisaria ‘VOC E Pruebas para evaluar capacidad funcional hepatica VO4C F Agentes para el diagndsticos de tuberculosis VO4C G Pruebas de secrecidn gistrica ‘VO4C H Pruebas de funcién renal VO4C J Pruebas de funcién tiroidea VO4C K Pruebas de funcién pancredtica VO4C L Pruebas para enfermedades alérgicas ‘VO4C M Pruebas para alteraciones de la fertilidad VO4C X Otros agentes diagndsticos ‘V06 Nutrientes generales V06A Formulaciones dietéticas para el tratamiento de ta obesidad VOGA A Dietas de baja energia ‘VOB Suplementos proteicos ‘VO6C Férmulas para infantes, VO6C A Nutrientes sin fenilalanina ‘V06D Otros nutrientes VO6D A Combinaciones de carbohidratos, proteinas, minerales y vitaminas VO06D B Combinaciones de lipidos, carbohidratos, proteinas, minerales y vitaminas VOGD C Carbohidratos ‘V06D D Aminodcidos, incl. combinaciones con polipéptidos VOGD E Combinaciones de aminoacidos, carbohidratos, minerales y vitaminas VO6D F Sustitutos de la leche V06D X Otras combinaciones de nutrientes VO07 Todo el resto de los productos no terapéuticos ‘VO7A Todo el resto de los productos no terapéuticos VO7A.A Emplastos ‘VO7A B Agentes solventes y diluyentes, incl. soluciones para irrigacién ‘V07A C Productos auxiliares para transfusiones sanguineas ‘VO7A D Productos auxiliares para prucbas sanguineos VO7AN Equipamiento para la incontinencia ‘VO7A R Discos y tabletas para pruebas de sensibilidad VO7A S Equipamiento para estomas VO7AT Cosméticos VO7AV Desinfectantes de uso técnica VO7AX Agentes para el lavado, ete VO7A Y Otros productos auxiliares no terapéuticos V07AZ Productos quimicos y reactivos para analisis V08 Medios de contraste * SEGUN SU COMERCIALI ‘Medicamentos OTC o de venta libre ‘Medicamentos éticos: para su expendio refiere formula médiea Medicamentos control especial: franja violeta y bajo llaves, ‘Medicamentos del POS: plan obligatorio de salud, Homeopiticos Alopaticos. Fito terapéuticos: Genéricos y comerciales 19 .CION Biodisponibilidad: Expresa la velocidad y cantidad del principio activo del medicamento, que alcanza la circulacién sistémica desde su sitio de administracién. Bioequivalencia: Expresa la comparacion de la biodisponibilidad de equivalentes ylo altemnativas farmaccuticas después de administrar la misma dosis molar y en las mismas condiciones experimentales, a través de pardmetros farmacocinéticos como Concentracién Maxima (Cmax), Tiempo Maximo (Tmax) y Area Bajo la Curva (AUC), los cuales al encontrarse dentro de limites razonables establecidos por procedimientos estadisticos, permiten determinar su similitud o equivalencia. BIBLIOGRAFIA

You might also like