You are on page 1of 8
bargo, debe ser respetado como persona desde su concepcién, con los mismos derechos que todas las personas. Nadi dignidad pet de atentar con 1 el derecho de priv nal que Dios le ha donado, Nadie pue- la integridad de otro ser humano para fines cientificos, ni porque sea anciano, esté en- fermo 0 dement (no haya nacido ain o sea minus valido. La dignidad de la persona es el verdadero fundamento de los derechos humanos y de Ia justif- caci6n del ordenamiento politico. Ei ar2-a75 £1 2318-2330, 2274-2278, 2280-2283 ePor qué tenemos que actuar on responsabilidad en cuestiones de y ethos (= uso, costumbs cat con toll EES ‘Numerosas cuestiones de biodtica -por ejemplo, zqué valor tienen los enfermos, los no nacidos, los ancia- 1nos?- no dependen ya solamente de las decisiones das de los individuos. Muchas estan re del ser humano, pues la dignidad de la persona no igacion ge- puede suicidar uno 0 ‘C16M CON CELULAS MADRE- exigen nuevas respuestas, Los cristianos deben adquirir una alta competencia para poder discernir su responsabilidad social y con- ctivamente a sentar las bases humanitarias y sociales en la vida social para que los nazis se creyeran, con sus crimenes, dduefios de la vida y de la muerte. El hombre, sin em- 32 472-480 E 2274-2278, 2280-2283, 2318-2330 este se srecanismo eu lo tata ome wn snp detox entermes los eel econmisme Aigunos dicen que solo puede hablarse de la ex tencia de una persona humana a partir del momento el nacimiento. Otros refutan esta tesis e incluso di cen que solo se es persona cuando se sabe pensar decidir. También hay quienes fjan el comienzo de l existencia humana en la formacién del tronco cere- brat o en el momento en el que se excluye la exis tencia de gemelos. a Iglesia rechaza todas estas terpretaciones y afirma que la vida comienza con la fusién de un 6vulo y un espermatozoide. L que surge de la fecundacién, ya desde el estado embrionario. Por consiguiente, el em: bri6n es un ser humiano completo y como tal est dotado de dignidad, que es propia de toda persona humana. Debe mostrarse por ello un respeto absol toa los embriones ya los miembros mis débiles de la sociedad. 2319, 2322-2323 ~ 56,58, 62-63 cocoa paar Especialmente al comienzo y al final de la vida, los se- res humanos apenas pueden defender su derecho ala vida, su dignidad humana y su integridad personal. En estos momentos necesitan a os demés, que reconoz- can la dignidad inviolable y el caracter sagrado de una vida humana, que la amen y la acepten, a ayuden y la cuiden, la protejan, la nutran y la acompaien, Puede decirse que la solidaridad desaparece cuando se con- sidera a las personas necesitadas solamente como tuna carga. Los cristianos tienen que elevar su voz por ‘aquellos que no la tienen. También la vida del disca- pacitado y del enfermo posee una dignidad inaliena- ble y en ningin caso deben considerare de valor infe- rior 0 carentes de valor. 160, 458 12 2276, 2322 Se pueden seleccionar embriones ‘generados en laboratorios? El rechazo de un embri6n por el descubrimiento de cro- ‘mosomas anormales atenta contra la abligacin de res- Petar la dignidad humana y el derecho fundamental ala Vida y ala integridad corporal. Deben protegerse contra la discriminacién tanto a las personas discapacitadas Como a los embriones con probables defectos genéticos. Daas, 2362275, 2323385 Q sreretrercee eo en ert Cada ser humano, desde el instante de su concepcién, posee un derecho absoluto y una dignidad personal inviolable. Por eso matar a un embrién es siempre moralmente reprobable, independientemente de las circunstancias en que hubiera tenido lugar la concep- ibn, de la etapa de desarrollo en la que se encuentre este nuevo ser humano 0 de los problemas de salud ‘con que pueda venir al mundo. El embrién no se desa la pora llegar a ser un ser humano, sino que se de- sarrolla como ser humano. Por eso un aborto es, en todo caso, el asesinato premeditado de un ser huma janos no ha- ro inocente. Pero mientras que los gan todo cuanto puedan para ayudar a las mujeres en situaciones de conflicto y les faciliten que se decidan por su hij, serd poco creible su compromiso contra el aborto y una precaria legislacién. El derecho a la li= bertad de la madre no puede usarse contra el derecho del nifio ata vida. 52270-2275, 2322 292, 379, 383-384 99 sect 99 eimanaie 99s s {Qué hacer en el caso de embarazos no deseados? En situaciones de necesidad, como también en el caso de los, embarazos no deseados, puede recurrirse a cualquier sacerdote o directamente alas instituciones catélicas pertinentes, Todos el stn obligados a acoger con amor a las personas y a no juzgarlas ni condenarlas. Nadie puede ser abandonado en una situ ‘esta, y existen diferentes recursos y formas de ayuda y de apoyo. ts naturaieza con 2 justeacion 61 sbore © cime peteertane nt mer Le nas peace En una violacién debemos hacer una distincién en- tre dos hechos. Por un lado, el terrible crimen co- metido contra la mujer, que debe ser perseguido por la ley y que moralmente constituye un atentado repugnante. La victima tiene que recibir la protec cién y la ayuda tanto de los organismos estatales como de los pastorales. Un sacerdote 0 un colabora- dor especialmente formado ayudan a la victima en tos hospitales de la Iglesia y en los consultorios catélicos, ofreciéndole consuelo e indicéndole ca- ‘minos de superacién. Pero, por otro lado, el ser hu- mano gestado es un hijo amado por Dios. Indepen- dientemente de su progenitor, Dios tiene un plan para la criatura, Por muy terribles que sean las heri ddas psiquicas de la mujer, et hijo puede ser un con- suelo para ella y regalarle una nueva esperanza. En todo cuanto sucede, Dios acompafia a los seres hu- manos y quiere su bien. Puesto que los hombres son libres, Dios no puede impedir que se cometan uede procurar que de ellos suria delitos, pero tuna esperanza nueva, una vida nueva. La que nace necesita todos los cuidados y el amor de su madre. Pero también el entorno social de la ma~ dre debe ocuparsé de que la embarazada se sienta segura y aceptada. No obstante, aunque se produ cca un aborto, las instituciones ectesiales no aban~ ino que trabajan con donan a la mujer afectada, la para superar lo sucedi¢o. 5h 2270-2275, 2284-2287, 2322 292, 379, 383-384, 386, 392 genético preimplantacional (DGP)? Los nuevos métodos de la medicina proporcionan frecuentemente ventajas para las embarazadas y el rio que lleva en su seno. Pero con el > DIAGNOST- co GENETICO PREIMPLANTACIONAL (OGP) existe el peli- ro de evaluar la vida humana y de seleccionarla. A {os nifos con peculiaridades cromosémicas, sospe- chosos de una minusvalla, se los desecha y no se les incluso se esta peemite vivi usando cada vez mas para poder matar a un nfo 08 tuna nia que no corres ponda al género deseado por los padres. Los criticos ‘camino de los «bebés advierten que estamos en de disefiow. Ni el médico ni los padres de un bebé ten gestacién tienen el derecho de decidir sila vida de un ser humano es digna de ser vivida 0 no. MU- has personas con minusvalias perciben el debate sobre la OGP como una gran discriminacién. Hoy no Vivian de haber existido entonces este método. Los cristianos nunca pueden estar de acuerdo con la se leccién de embriones humanos. 5 472-473 2274-2275, 2323, ntermesaces ‘huradas por 99 oe tna per beralcaciny humana debe ser conveniencias Se or fncontatinexcusas are matt gEstd permitida moralmente la eutanasia? Matar directamente a una persona, aun cuando tenga tuna enfermedad mortal, esti siempre en contra del Quinto mandamiento (Ex 20,3} No matards. Esto con- cierne también a mi propia vida, Solo Dios es el duefio de la vida y de la muerte, Por el contrario, al acompa far al moribundo y proporcionarle todos los aivios médicos y humanos se practica el mandamiento det 10 y la misericordia, La asistencia a en: amor al pri fermos terminales y la > Meo! or eso servicios importantes. La idea central es la si- Suiente: nosotros ayudamos en la muerte, no para provocarla. Desde una perspectiva médica y moral puede ser incluso aconsejable abstenerse de trata- ‘mientos que no van a mejorar la vida del paciente, como también usar los métodos que procuren alivo, ‘aun cuando acorten su vida Pero debe contarse siem- pre con la voluntad del enfermo. De no haber dicho expresamente nada al respecto con anterioridad y no estar ya en condiciones de expresar su opinién, puede hhacerlo en su lugar alguien autorizado. 12276-2779, 2324 = 379, 382 ©) ir secassedt TeSei No. Los cristianos creemas que la «vida» no es una pro- piedad personal con la que cada uno pueda hacer lo {que quiera. Puesto que es Dios quien ta regala, no existe tuna libertad absoluta con especto a este don temporal. «No matarasy se aplica también a mi propia vida, Et de- 5e0 de viviry de gozar dela vida es el mas profundo del ser humano. Los médicos afirman que incluso el deseo Por un sufrimiento insoportable es a menudo ima llamada desesperada de ayuda. Ademés, ~ftiepa- | ‘abe preguntarse hasta qué punto la peticién de euta- ‘asia es realmente un acto libre, En los lugares donde hoy es posible la practica de la eutanasia, muchos de los que sufren ta solicitan a menudo para dejar de ser luna carga para su entorno, De este modo, el supuesto derecho a la propia muerte se convierte de repente en tun deber at que deben hacer frente los parientes, 57290-2283, 2325 379 Es absolutamente reprobable todo tipo de comercial 2aci6n con la eutanasia. La vida humana no tiene pre- io, de modo que tampoco la muerte puede converirse fen un negocio, En modo alguno puede defenderse &t ‘camente que asociaciones y empresas practiquen la eu- tanasia a cambio de dinero. También debe rechazarse el Suicidio asistido por un médico. El médico no puede convertirse en instrumento de un deseo de morir expe: rimentado subjetivamente. Con cada eutanasia que se realiza, el médico deja de ser alguien que cura para Convertirse en alguien que mata. Esto no quiere decir ue dejemos de lado el sufrimiento, que sin duda exis te. Para esto hay instrumentos importantes, como los cuidados paliativos y el acompafiamiento al moribundo, H2-2079 382 sree ear ia cacnceenl | iminacién dele periona que sue a 3 S| i ore silenciosas provocaéas por el name, el aborts experimentation sobre les embrones ya came nove: oun aentado ‘sablecerrelaciones de © serevtnterien eit La iglesia lebra todo progreso cientifico auténti- co, pues esta en consonancia con la tarea creadora de Dios. Los progresos en la técnica médica son realmente un beneficio para la humanidad. No-obs- tante, mediante esos progresos recibe el ser huma no cada ver mas un poder de decisién sobre los de~ mas. De repente parece «itil» producir embriones; parece «factible» matar a seres humanos con mi: rusvalias en el seno materno, y parece «humano» liberar a los enfermos de su sufrimiento. Cuando se abusa del poder humano, la Iglesia debe ponerse siempre de parte de la victima, No es aceptable que la investigaci6n se instrumentalice y se vuelva en contra de los seres humanos y especialmente con- tra los mas débiles de la sociedad. A la interesan las prohibiciones estrctas, sino que quie- te mas bien exigir la dignidad de la persona huma- nna en todas las fases de la vida y en todas las ci cunstancias. 51 1699-1715, 2292-2295 = 154-155, 393 © roret cies peers dese Las personas temen los grandes dolores. Ademas,tie- ren miedo a caer en un estado de dependencia. Pero actualmente podemos afrontar positivamente estos temores mediante una buena asistencia, un acompa- famiento completo en la muerte la medicina pal ‘vay los centros especiaizados. La experiencia mues- tra que la mayoria de los pacientes renuncian a su ‘deseo de morir cuando experimentan las posibilida- des de la medicina contra el dolor y el acompaiia- miento en su muerte, Ayudar en la muerte (no para la ‘muerte) puede implicar renunciar a terapias o condu- soportable me- cir al paciente a un estado de dol Giante analgésicos y sedantes. Esto sirve también para aquellos casos en que se reduzca el tiempo de vida restante, 278-2279 382 © arora tone miedo et ser humana a depende del vided de ta? Ponerse en manos de otras personas produce inquie tud. Se teme tanto la dependencia como la soledad. De estas preocupaciones se ocupan los centros para ‘enfermos terminales, Precisamente, en la fase final de la vida hay que crear un espacio para que el moribun- do se encamine hacia su muerte rodeado de amor y de cuidado. En sus dltimos dias y semanas, el ser hu- mano nada necesita mas que la asistencia espiritual. @ isscnswiecs Hoy dia la muerte se considera frecuentemente solo como la destruccién corporal. Pero es una parte de- terminante de la vida, y para muchas personas consti~ ‘tye el paso hacia la madurez definitiva La vida es un regalo para los cristiano, lo que confiere una confian- za fundamental también en las horas duras. Sabemos que estamos en las manos de un Dios bondadoso y tenemos la esperanza de que la muerte no es el final, sino un paso ala vida eterna, lo que sitda en un hori zonte completamente diferente la relacin con el su- jtuales experimentan imiento, Los asistentes es} siempre que esta esperanza consuela incluso a las personas aparentemente no religiosas a la hora de afrontar su muerte. En el sufrimiento y en la muerte isto esta especialmente cerca de nosotros. EY1010-1014, 2299 154-155, 393 Documentos mas importantes de la Iglesia Puestos a desarrliar, en primer término, obserames que éste tiene un derecho 2 sSearste Se A Ue le prive in culpa suya, dels medios necesros para su sustento, vel FEES] Ls bere oe a persona SSE fj pombre, abarcando con su raxén cosas innumerables, lacionande ls costs futuras Con las presentesy siendo dueho lls Pacem ine entazande y Ge sus actos se gobierna asi mismo con la previsén desu inteligen tido ademés ala ley eterna y Daj el poder de Dios; por lo « mane eli les coses que estime mis convenientes para su bienestar, no solo también para e futuro, Oe donde se sigue Lane El derecho a Dios los derechos del hombre débere enumera recta norma de su conc fen evant al presente, sir en el nombre el dominio no Solo de los frutos te que e El nos somete y no (Divina instittiones 14 €28 92: ML 553) Paps ua a, cin Pacem in er (90 90, y de evel derive el nombre mismo de religin La base de los derechos humanos ses de una y otra clase] veriny compren- pmeyy Derechos Humans smo Dias, Pare co Sa luas vel erin que todos los hom 2 absolute a los hombres y a los Angeles; ave, reimidos por el benehicio de Jesucratoy asia erasers seen Fe formas dela Uberagrecogigas ental Oecaracin..] En cha Deca entre of come con Crista, primept conocesolemnemente todos los ambres sin excepcin a igri¢ad os los derechos que tode hombre tiene » bus as normas morales, compli ls deberes de a fermangs. Oe igual pertenecen en comin y generain Tue se haga indigno,srd desheredado Ge los bienes cl jos, pues, tabi herederosshevederesclertamente de Dios ycohe- rederes de Cision. Tales son los ceberes y derechos que la losofa cr profesa,;No parece gue aczba onde ella entrara en vig kn realidad de verda al mundo moderno estén conectados con ese o Libre iniciativa de los particulares var 3 cabo, iva salvaguardando, sn embargo, incblumes ls derechos esenci 1 que tata y tan graves dis 2 humana catdas provoca en Desarrollo: el nuevo nombre de la paz {En os desiqncs de Dios, cada hombre est lama eee {02 promover su propio progrese,pora propio nte y del esfuerze personal, permite cada une orientarse hacia el destino que le ha sido propuesta por e Creager. Ootado de intligenciay ce libertad, el hombre es responsable de su crecimiento lo misme que de su salvacién,Ayucado, ya veces estorbado, por los que le educany lo rodean, ‘ada uno permanece siempre, sean les que sean ls infujos que sebre&l se ercen, elaritce su inteligenca de su voluntad, cada hombre puede crecer en human ater mis, ser mis Kaci Popular Progreni (960 18 Sobre la naturaleza de la sexualidad humana nite La cual el hombre yla mujer se dan uno a los acios propos y exclusives oe lor espores, noes algo puramente timo de lz persona humana en cuante ta Ela se realiza de modo verdaderamente humana, solamente evando es pa mor con el que ei hombre y la mujer se comprometen total ‘mente entre si hasta la muerte. La donacion fisca total seria un engao st, ‘no fuese signe y fruto de una donacin en ta que esta present toga la pe clus en su dimensién temporal: sila persona se reservase algo 0 manera en orden a futuro, ya no se donaria La dignidad de ta mujer Si ae debe reconocer tam los hombres el derecho de accede a ‘tains Canis fad personal y que la sociedad cree y desarrlie trabajo doméstico, a airs Conse 98, 23 peeeecremmy Comprender al hombre ‘Grains as No es posibie comp le comprende de manera mis exhaustiva si es visto en la esfera de ae 2 través de a lengua, la historia y las actitudes que asume ante los aco mientos fundamentales de la existencia, come son nace, amar, trabajar m ‘EL punte central de toda cultura lo ecupa ia actitud que el Hombre asume ante el misterio mis grande: el mistrio de "Papa an Pale ttc ents dame (991.26 SREY Libertad y sociedad Eee La herida del pecade original que lo empvia cont ruamente hacia el maly hace que necesite la redencion. tsa doctrina no fs parte integrante dela revel Jo cuanto mis tenga en cuenta este hecho y no a dela sociedad en su conjunt, sine que bus los modes de su uctuesa coordinacin, Pap ean ae, tcc Centesimus Anns (9h, 28, Conjura contra la vida Mirando ls cosas desde este punto de vista se puede habla en cierto sentido, de una guerra de los poderosos conta los dbiles {a vida que exgira més acogida, amor y cvidade es tenida por intl. 9 con {erada como un peso insoportabley, por tanto, despreciaca de muchos m ‘os. Quien, con su enfermedad, con su minusvalies o, mas su misma presencia pone en discusin el benestar y e ims avertajados, tende a ser visto como un enemiga del que hay derse 0 2 quien elimina. Se desencadena asi una especie ot con lavwidas, "Popa an obo, cc Svengali Ve 93h 12 EERE tl cerecto ala propia muerte A ro mens graves afecan también alos en- frontar y soportar el sufrimiento,agudiza resolver et problema del sufrimientoeliminéndolo en su raz, amiipande Ia ‘muerte al momento considerado come mis oportune. "Pap ean ale, nc Evengetom Vue 995, 8, La eliminacién de la vida humana {ncontramos una tragicaexpresién de todo esto en ta ‘utanasia,encubiertay subrepticia,praticada abieramente 0 30 legalizada Esta, més que por una presuntapiedad ante el dolor del. tf, €5 justicada a veces por razonesutilitaris, de cara a ‘vitae gastos innecesarios demasiado costosos para la sociedad Se propone asia radon, 4 los minusv ides, de los ancianes, sabre todo si no son autosufcientes,y de ls enfermos termina 8 Gwen cimrnitamenre acioss as formas mas engafosas, pero no menos an producirse cuando, por ejemple, twasplante, se procece 2 ‘ccd de ls Sans sin respeta los criteros bjetvesy adecuades que presentar cal ve estamos en real ‘ads incluso a nstituciones internacional futénticas campafas de eifusion de laa abort. Finalmente, no st puede nega qu los mecios de comunicacins es de esta conjura, creando en eve Impl fon con frecuent tna cultura que presenta el recurso a a anticone ‘boro la misma evtanasia como un signo 6 progres y canquistaée lier {mientras muestran como enemas del bertad y del progres las pos cones incondcionales a favor det vida ks fangeiom Vie (998,17, No hay derecho a matar jingiear el derecho al abort, al infanticide, ta ui a libertad humana un SEE 2 irvestcoion de embriones acion moral del aborta se debe aplicartam- Je intervencin sobre los embriones humanos n,que nolo ex gan como fn su crac, la me mes de salud 0 5u supervivenia individuals, se debe arma, sn embargo, ue e use de embriones 0 fetes humanos come objete ‘ experimentacién constituye un delto en consideracin a su cignidae de seres humanos, ue tienen derecho al mismo respeto debido a nif ya nac: do ya toda persona iis Eengeom Vie (995, peerereny Diagndstico prenatal ‘Bangin Wa Una atencin especial merece la valoracién meral dels técnica de signdstco prenatal, que permiten identifica precoxmente eventsa~ les anomaliae ge ito por nacet En efecto, por la compleidad e estas tcricas, i debe hacerse muy cuidadesay aniculagamente, Estas tdcncas| jets cuando estin exentas de riesgos sesproporconades para na serena y consciente aceptaién el nido por na \daes de curacén antes del nacimiento son hoy toda sucede 90 pocas veces que estas técnica se ponen a servicio de una ment ‘eugenésica, que acepta el aboro selective para imped el nacimiento de nies idad es ignominiosa y totalmente reprobabie, porque pretence me viendo sole parimetros ge anormal Paps an abl aia Evongetim ite (99) 2 EG 60s rectes05 00 sees humanos Los eclusos son seres humanos que merecen, no obstan- atades con respet ydinidad, Neceskan nuestra 3 ia pastoral peritenciara por el bien mate Para ell, a iglesia debe orgaiz amo a atencibn de los ‘de hacer toga Io Dignidad humana -Aveces se acvierte una obsesin por negertogs preemi- nencia ala persona humana, ys leva adelante una lucha po ‘ue no desarrollams para defender ia igual digigad entre ls se Es verdad que debe preocuparnas que otros sees vios no se8n ponsablemente. Pero especialmente deberianexasperainos las encrmes ine= es que existe entre nosotes, porque sequmostolerande que uns #6 ren mas dignes que ures. Dejames de advert: que algunos se ares tran en una degradante misria, sin posibilidades reales de superacién, mien- tras etres ni siquiera saben qué hacer con lo que posten,ostentan vaniosa~ mente una supuesta sup an tas de 2 un vel de desperdicio imposible gener neta Segvimos admitiendo ica que unos se sientan mis humanos que oes, como si huberan cerechos, os rer

You might also like