You are on page 1of 47
1. La Quimica como toda Ciencia, esta constituida por un conjunto de conocimientos. Indique las etapas para alcanzar los dos grandes conocimientos en Quimica, indi- cadas en el grafico. Teoria Atomica (I) |» (il) || (ut) -——) ——— | al Ley de Lavoisi: A) Experimentaci6n, hipdtesis. Aplicacion B) Observacién, aplicaci6n, hipdtesis C) Observacién, hipdtesis, experimentacién D) Observacién, hipétesis, aplicacién E) Hipdtesis, observacién, experimentacion. Solucién: Teoria Atomica »| OBSERVACION |—>| HIPOTESIS EXPERIMENTACION poo '—>) Ley de Lavoisier Rpta. C 2. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) 0 falso (F): |. Las propiedades del elemento nitrogeno es estudiada por la Quimica Organica. Il. El tiempo de vigencia de un farmaco es estudiado por la Quimica Inorganica. ll. La cantidad de hierro en la sangre es determinada por la Bioquimica. \V. El proceso de respiracidn de las plantas es estudiada por la Fisicoquimica. A) FFFF B) FVVF Cc) VWVF D) VVFV E) vWw AUBIN Sem? Soluci6n: I FALSO: Las propiedades del elemento nitrogeno, asi como los restantes ele- mentos quimicos es estudiada por la Quimica Inorganica. I FALSO: El tiempo de vigencia de un farmaco es estudiado por la FISICOQUI- MICA, especificamente en Cinética Quimica. lll. FALSO: La cantidad de hierro en la sangre, 0 cualquier elemento en cualquier tipo de materia es determinada por Quimica Analitica IV. FALSO: Los procesos quimicos que involucran a los seres vivos es estudiado por la BIOQUIMICA. Rpta. A ¥. Compicte el siguiente cuadro con Magnitudes y Uniaades basicas de! sistema inter- nacional (S.I.). Magnitud Unidad Cantidad de 1 sustancia Wy (uy Amperios (A) (Ill) | Kelvin (K) Longitud (Iv) A) Kilogramo (kg), Intensidad de corriente, temperatura, kilometro (km). B) Mol (mol), carga de corriente eléctrica, temperatura, metro (m). C) Kilogramo (kg), Intensidad de corriente, Intensidad luminosa, metro(m). D) Gramo (g), Intensidad de corriente, intensidad luminosa, kilometro (km). E) Mol (mol), Intensidad de corriente, temperatura, metro (m). Solucion: -Magnitud | __Unidad Cantidad de 5 sustancia meio Intensidad de = corriente Amperios (A) Temperatura _| Kelvin (K) Longitud metro (m) Rpta. E 4. — Indique el numero de magnitudes basicas y magnitudes derivadas, respectivamente, en la siguiente descripcién: “Dos moles de gas helio tienen una masa de 8,0 g. A condiciones normales, es decir 1,013x 10° Pa y 273K, ocupanun volumen de 44,8 L” A)2y3 B)3y1 C) 2y2 D) 3y2 E) 4y4 Solucién: Magnitud Basica: Magnitud Derivada: ol 1. Cantidad de sustancia: 2 moles 1. Presin: 1,013 x 10° Pa (1 atm) 2. Masa: 8,0g 2. Volumen: 44,8 L 3. Temperatura: 273 K (0°C) Rpta. D te senale la alternative INCORREG TA A) Nanémetro (nm): 10°%m. B) Kilokelvin (kK): 10°K. C) Miliamperio (mA): 10°3A. D) Picomol (pmol): 10"'? mol E) Teragramo (Tg): 10'kg. Solucion: A) Nano(n): 10° B) Kilo (k): 10° C) Mili (m) = 10° D) Pico (p): 107? E) Tera (T): 10" Las equivalencias son correctas, sin embargo para el caso de la masa la unidad base de conversi6n es el gramo y no el kilogramo. Rta. E Se sabe que la temperatura en la superficie del sol es aproximadamente seis mil grados Celsius. Exprese dicha temperatura en grados Fahrenheit. A) 1,10.x 10° B) 1,08 x 10% C) 1,10 x 10° D) 1,08 x 10° E) 1,50x 10° Solucion: S¢ S%F-33 6000 °F ~32 = => 100 180 100 180 = °F =10832 =1,08 x10*°F Rpta. B En Inglaterra, en el exterior de una casa, una corriente de aire frio hace bajar la temperatura registrada en un termometro de 81°F hasta 54°F. ¢Cual es el cambio de temperatura expresada en R y °C? A)27y15—_B) 28 y 16 C)15y27 sD) toy 12 c)27 10 UBlidg Solucisn: emt AT= Tf—Ti = 54°F — 81°F = -27°F (el signo negativo indica disminucion o descen- so de temperatura) AT = 100°C = 100K = 180 °F =180R AT = 1°C =1K =1,8°F =1,8R AT > 18°F =1,8R > AT=27R AT > 18°F —— F "c X°C = 15°C = AT=15°C Rpta. A Marque la secuencia correcta de verdadero (V) 0 Talso (Fr) respecto a las respeciivas equivalencias. |. Masa del electron: 9,11. x 10" kg =9,11x 107% g I Radio atémico del Rubidio: 2,5 A =250nm IL Presién sanguinea: 10 kPa=75mm Hg Datos: 1A =10"°m 760mm Hg = 1,013 x 10° Pa A) FFF B) FW c) Vw D) WF E) VFV Solucion: -31,,,( 10°g 28 |. VERDADERO: = 9,11x10 “'kg Tk. =9,11x10"%g ig: Il. FALSO: 2,5a\ 12 pa ( av \-0.25nm 4A 108m 3 ) 6 10: =| 76OmmHg | __7,6x10° Hg -75 mmHg Ill. VERDADERO: 10kPa| —— || ————_~=_ |= _—"___ 4kPa )(1,013x10°Pa) 1,013x10° Rpta. E La velocidad de la luz en el vacio es 1,08 x 10° km/h. Exprese esta velocidad en unidades SI. A) 3,6x 10° B) 1,0x 10° C) 30x10” D) 30x 10° E) 1,8x 10° Solucion: non x10® ME h ih 10° m m m 6 aI tk } a AUEINgg Seat Rpta. D Un diamante de 350 kilates tiene 0,5 dm de largo, 4 cm de ancho y 10 mm de espe- sor. Determine la densidad de la gema en g/cm’. Dato: 1 kilate = 0,29 A) 3,2 B) 1,8 C) 3,5 D) 3,8 E)25 polucion: Masa del diamante: / ) 350 Kilates (2.29) - \kilate ) Volumen del diamante: tm) ian |) nein idm ) 4072 m -3 10 mm ice ae =1cm Imm ) \4072 m Vowmanre = 5 om x 4.em x tem = 20 em? = 20 mL Doramante - Masa/ Volumen = 70g/ 20 mL = 3,5g/cm*® Rpta. C Indique la correspondencia Magnitud — Simbolo Unidad S| a) Intensidad luminosa ()Jd b) Densidad ( ) cd c) Energia () kg d) Masa () kgm A)abdc B)b,d,ac C)c.adb D)d.b,ca E)c,a,b,d Solucién: a) Intensidad luminosa (ec) J b) Densidad (a) cd c) Energia ( d) kg d) Masa (b) kg oie Rpta. C Complete el siguiente enunciado con las unidades adecuadas. “El radio atomico de un atomo se puede medir en................., mientras que la dis- tancia de la tierra a la luna se puede medir en A) picometros (10° m) — decimetros (107! m) B) terametros (10'2m) - centimetros (10 m) C) metros (10° m) — kilometros (10° m) ih D) nanémetros (10m) — exametros (10'° m) puB , 0g E) terametros (10'* m ac re Solucién: El radio del Atomo es muy pequefio, por lo que se puede medir con un submultiplo de la unidad como el nanometro (10° 'm), mientras que la distancia de la tierra ala luna es muy grande por lo que se puede medir con un multiplo como el exametro (10% m). Rpta. D Ordene en forma ascendente de tamafio, a cuatro esferas de distintos metales Cu-yas masas son iguales, Datos: Pee_75qim_ Par-2,7gimt —PCu-8,9gim_ Pb =11,4g/mL A) Al, Fe, Cuy Pb B) Pb, Fe, Cuy Al C) Al, Cu, Fey Pb D) Pb, Cu, Fe y Al E) Pb, Al, Cuy Fe Solucion: Densidad = Masa/ Volumen. Si las 4 esferas tienen la misma masa, El menor vo- lumen corresponde a la esfera del metal de mayor densidad y el mayor volumen co- rresponde al metal de menor densidad. => Pb, Cu, Fey Al. Rpta. D Indique las conversiones correctas. |. Dos toneladas métricas de Au: 2x10*kg == 2,0x 10°g Il. Energia para disociar 1 moléculaH2: 7,2 x 1079 J = 7,2 x 107° kgm’s lI Densidad del H20: 4,0g/mL = 1,0x 10 kg/L IV. Calor especifico del agua: 4,0 calig’?C = 1,53x 10' Unidades SI Datos : icaloria= 4,184J 1 TM= 10° kg A)lyll B) lly ill C)lylV D) llylv E) il, ly iV Solucién: |. INCORRECTO: Dos toneladas métricas de Au : 2x10°kg = =_-2,0 x 10°g ll. CORRECTO: Energia para disociar 1 molécula de H2: 72x 1079 J = 7,2x10°% kgm’s? ==> 1J3=1kg. mis? lll INCORRECTO: Densidad del H20: 1,0 g/ mL = 1,0 kg/L 4093; 4;0-9.( 1K8 / 10°mL) _ 49 ke mL 40°g JL TL iL AUBIN IV. CORRECTO Calor especifico del agua expresado en unidades SI: ee a 1 cal (Ae) {0'a)\f FC = 1,53x10' —. gC \ ical 1kg /\ 274K k Rpta. D 15. Una botella de acido sulfurico contiene 2 Ib de acido. ¢Que cantidad de acido nitrico en unidad basica SI, puede almacenarse en la misma botella? Datos: Ap 4-16 9m HO, -149m A) 5,68x10" B)7,95x10' C)7,95x10? D)5,68x10% E)7,95x10" 1Ib = 454g Solucion: H2SO, 454g ) (1mL- Ve 2ibx | al [Fes |-s67.5 mL puBligg HNO; Seam? p=aom= px V=1,4—"_ x 567,5 mL =794,5 g=0,7945 kg = 7,95 x 107 kg Rpta. E 16. Complete el siguiente cuadro. inter-nacional (S.1.). con Magnitudes y Unidades Basicas del sistema Magnitud Unidad Cantidad de in sustancia (ul) Amperios (A) (uly Kelvin (K) Longitud (IV) A) Kilogramo (kg), Intensidad de corriente, temperatura, kilometro (km). B) Mol (mol), carga de corriente eléctrica, temperatura, metro (m). C) Kilogramo (kg), Intensidad de corriente, Intensidad luminosa, metro (m). D) Gramo (g), Intensidad de corriente, intensidad luminosa, kilémetro (km). E) Mol (mol), Intensidad de corriente, temperatura, metro (m). Solucion: Magnitud Unidad Cantidad de sustancia le Intensidad de ‘ Garnetite | Amperios (A) Temperatura _| Kelvin (K) Longitud | metro (m) Rpta. E 17. Indique el numero de magnitudes basicas y magnitudes derivadas, respectivamente, en la siguiente descripcidn: “Dos moles de gas helio tienen una masa de 8,0 g. Acondiciones normales, es decir 1,013 x 10° Pa y 273 K, ocupan un volumen de 44,8 L” A)2y3 B)3y1 Solucion: Magnitud Basica: C) 2y2 1. Cantidad de sustancia: 2 moles 2. Masa: 8,0g 3. Temperatura: 273 K (0°C) D) 3y2 E) 4y1 publg Magnitud Derivada: Sam 1. Presién: 1,013 x 10° Pa (1 atm) 2. Volumen: 44,8 L Rpta. D ‘16. 19. mil senale la alterativa INCORREC TA A) Nanémetro (nm): 107m. B) Kilokelvin (kK): 10°K. C) Miliamperio (mA): 107° D) Picomol (pmol): 107'? mol. E) Teragramo (Tg): 10'?kg Soluci6n: A) Nano(n): 10° B) Kilo (k) 10° C) Mili (mj): = 10-3 D) Pico (p): 10"? E) Tera (T): 10'? Las equivalencias son correctas, sin embargo para el caso de la masa la unidad base de conversién es el gramo y no el kilogramo. Rpta. E Se sabe que la temperatura en la superficie del sol es aproximadamente seis grados Celsius. Exprese dicha temperatura en grados Fahrenheit. A) 1,10x 10° B) 1,08 x 10% C) 1,10x 10° D) 1,08 x 10° E) 1,50 x 104 Solucion: ° ° o WO 2 Se SOU _ Pate rei dae = 4,080 F 700-180 100 180 Rpta. B Un diamante de 350 kilates tiene 0,5 dm de largo, 4 cm de ancho y 10 mm de espe sor. Determine la densidad de la gema en g/cm*. Dato: 1 kilate = 0,2g A)3,2 B)18 C)3,5 D)36 E)25 Solucior Masa de! diamante: 029) _ 350 Kilates ( \ tkilate Volumen del diamante: qui -1 osm (1 2) (4g) = sem Os 10m } 40% m 2H. zz. {qo tomm 10° m (Ag2) = 10m (Imm } (10% m Vowmante=5 cm x 4 om x tom = 20 cm* = 20 mL Doramante - Masa/ Volumen = 70 g/ 20 mL = 3,5 g/cm? Rpta. C Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F): lll. Las propiedades del elemento nitrogeno es estudiada por la Quimica Organica. ll. El tiempo de vigencia de un farmaco es estudiado por la Quimica Inorganica. IV. La cantidad de hierro en la sangre es determinada por la Bioquimica. IV. El proceso de respiraci6n de las plantas es estudiada por la Fisicoquimica. A) FFFF FVVF Cc) VWF ‘D) WWFV E) Wwe Solucidn: 1 FALSO: Las propiedades del elemento nitrogeno, asi como los restantes ele- mentos quimicos es estudiada por la Quimica Inorganica. ll. | FALSO: El tiempo de vigencia de un farmaco es estudiado por la FISICOQUI- MICA, especificamente en Cinética Quimica. Ill FALSO: La cantidad de hierro en la sangre, 0 cualquier elemento en cualquier tipo de materia es determinada por Quimica Analitica IV. FALSO: Los procesos quimicos que involucran a los seres vivos es estudiado por la BIOQUIMICA. Rpta. A Indique la correspondencia Magnitud — Simbolo unidad SI a) Intensidad luminosa {Va b) Densidad ( ) cd ¢) Energia ( ) kg d) Masa ( ) kgm Aabdc B)bdac C)cadb D)dbca E)cabd Solucion: a) Intensidad luminosa (e)J pUBINO b) Densidad (a) ed c) Energia (d) kg ee d) Masa (b) kgm™ Rpta. 23. 24. 25. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) 0 falso (F) respecto a las respectivas equivalencias. I Masa del electron: 9,14 x10 kg =9.11x 107% g I Radio atémico del Rubidio: 2,5 A = 250 nm Il Presién sanguinea: 10 kPa = 75 mm Hg Datos:1A =10m 760mm Hg = 1,013 x 10° Pa A) FFF B) FW Cc) vw D) WF E) VFV Solucion: I. VERDADERO: 9. e108 3) =9,11x107%%g 107m \( 4nm ) =0,25nm ll. FALSO: 2, 5A @ 1A )\10-&m 10 re) 760mmHg ) 7,6 x108 ems _|_-_°* mmHg =75 mm TkPa )\7,013x10°Pa)4,01ax108 : Ill. VERDADERO: torre ae Rpta. E La velocidad de la luz en el vacio es 1,08 x 10° km/h. Exprese esta velocidad en unidades SI. A) 36x 10° B) 1,0x 10° C) 3,0x10"° D) 3,0x 10° E) 18x 10° Solucion: agin i 4,08 x10° km /__th__ (* ™| _93x109 @ =3,0x108 @ pUBtNg h (3,6x103 s)\ 1km s $s ae Rpta. D Una botella de acido sulfurico contiene 2 Ib de acido. {Que cantidad de acido nitrico, en unidad basica SI, puede almacenarse en la misma botella? Datos: 1ib = 454g MB y18ht N= 49e i A) 568x107 B)7,95x10' C)7,95x10? D)5,68x10* E)7,95x 10" p=T+m=pxV=142 x 567,5 mL =704,5 g=0,7945 kg =7,05 x10" kg 26. 27. A partir de los resultados obtenidos en la , un cientifico analiza razonadamente los mismos para poder validar o no la planteada en la investigaci6n cientifica. A) hipdtesis — experimentacion. B) experimentacin — teoria. C) experimentacion. — hipotesis. D) teoria — hipotesis. E) observaci6n — teoria. Solucién: A partir de los resultados obtenidos en la experimentaci6én un cientifico analiza razonadamente los mismos para poder validar o no la hipétesis planteada en la investigacion cientifica. Rpta. C Se quiere hacer un estudio de una muestra de agua oxigenada comercial, para lo cual debemos determinar su porcentaje de agua, su estabilidad o velocidad de descomposicién y su accién curativa frente a una infeccién. {Qué ramas de la quimica intervienen en este estudio?. A) Analitica — fisicoquimica — bioquimica. B) Analitica — organica — bioquimica. C) Inorganica — fisicoquimica — fisicoquimico. D) Inorganica — organica — analitica E) Fisicoquimica — analitica - ambiental. Soluci6n: Analitica: analiza una muestra, determinando su composici6n. Fisicoquimica; La velocidad de una reaccion es estudiada por la cinética quimica que esta dentro de la fisicoquimica. Bioquimica: estudia las reacciones en el organismo y relacionadas con la vida. Rpta. A Marque la alternativa correcta que contiene una magnitud basica, su unidad fundamental SI y su respectivo simbolo. A) Volumen — metro cubico — (m*). B) Masa — Kilogramos — Kgr. C) Presién — Pascal - Pa RUBIN D) Temperatura - grados centigrados - °C. E) Cantidad de sustancia— mol - mol. teat 29, 30. Solucion: A) FALSO: Volumen — metro cubico — (m*). magnitud derivada B) FALSO: Masa — Kilogramos — kg. basi C)FALSO: Presién — Pascal — Pa. D)FALSO: Temperatura — grados kelvin— K. E) CORRECTO: Cantidad de sustancia - mol — mol. magnitud basica Rpta: E Marque la alternativa que contiene al prefijo y su respectivo factor. A) micro (u) — 10° B) mega (M) — 10° C) kilo (k) — 10% D) mili (m) — 10% E)pico (p)— 10° Solucién: A) FALSO: micro (u) 10° B) FALSO: mega (M) 4g? C)FALSO: kilo (k) 10? D) CORRECTO: mili(m) 10° E) FALSO: pico (p) 4g? Rpta: D Dentro de un recipiente que contiene 50 mL de HCE, se agrega 5 g de Zn, se cierre el sistema y después de 5 minutos se observa que la temperatura de la mezcla es 27°C y se libera Hg) que, recogido en otro recipiente, alcanza una presion de 1,2 atm. De acuerdo al texto, cudntas magnitudes basicas y derivadas respectivamente se han medido. A)2y3 B) 1y4 C)3y2 D)4y1 E)Oy5 pUBliog Pent Solucién: Medicién | Magnitud | Tipo de magnitud 50 mL volumen derivada 5g masa basica 5 minutos tiempo basica 27°C temperatura basica 1,2 atm presion derivada Rpta: C oi. 32. vl las Cantidades mencionadas en el enunciado del ejercicio anterior se expresan en unidades Sl, el nuevo texto seria Dentro de un recipiente que contiene de HCE, se agrega Zn, se cierra el sistema y después de de se observa que la temperatura de la mezcla es y se libera Hag) que, recogido en otro recipiente, alcanza una presion de és A) 1,0x 10° m? - 5,0x 10%kg — 3,0x 107s -3,0x 107K — 1,2x10°Pa B)5,0x 10° m® — 2,5x 10°kg -— 30x 10?s—4,0x 10? K — 2,1x 10° Pa C)5,0x 10% m? - 10%kg— 3,0x10?s—3,0x 107K — 1,2x10°Pa D)5,0x 10 m? - 5,0x 10%kg- 60x 10°s—3,0x 107K — 1,2x 10° Pa E) 1,5x 10° m? — 5,0x 10*kg - 3,0x 10?s-3,0x 107K — 1,2x 10° Pa Solucién: Magnitud Unidad SI Medicion | Equivalencia volumen__| Metro clibico (m°) 50 mL. 5,0 x 10° m: masa Kilogramo (kg) 5g 5,0x 10°kg tiempo Segundo (s) 5 minutos | 3,0x10%s temperatura Kelvin (K) Ze 3,0x 107K presion Pascal (Pa) 1,2 atm 12x 10° Pa 3 somix te x WY 5 105m. 10°mL 10°L 1kg 3 5ax te 5x10°kg . 5min x °°8 _3x40?s 41min 27°C + 273 =300K= 3 x 107K 10° 4,2 atm x 101% 10"Pa _ 94x 10° pa atm iCual de las siguientes equivalencias es correcta? A) 77°F = 3,98 x 10?K B) 5,10 kmol = 5,10 x 10° mmol C) 3,60 x 10° s = 3,60 x10? min D) 1,00 x 10? atm = 1,00 x 104 Pa F)1.00x 10° um = 1.00x 10° Mm Rpta: C =~ 2 33. 34. golucion: A) FALSO: °C = 3 (PF 32) > °C= ; (45) = 25°C + 273 = 298K = 2,98 x10 K B) FALSO : 5,10 kmol x wane. = 5,10x 10° mmol C) FALSO: 3,6 x10? s a 6,0 x 10' min ‘ D) FALSO : 1,0 x 10? atm x ei Pa 1.01% 410"Pa E) VERDADERO: 1,0x 10° um x —_'™ Mm 4.0.x 10° Mm 1x10% um 1x10°m Rpta: E En el sistema Ingles, un medidor de presién registra un valor de 29,4 Ibfpug?_ ZA cuanto equivale este valor en unidades SI y en mm de Hg? Dato: 1 atm = 14,7 Ib/pug* A) 3,03 x 10° Pay 7,60 x 10? mmHg B) 2,02 x 10°Pa y 1,52 x 10° mmHg C)1,01x108Pa y 1,52x 10° mmHg D) 3,0 x 10°Pa y 4,52 x 10° mmHg E)2,02x10°Pa y 7,60 x10? mmHg Solucion: AUBINgg Transformando la cantidade 2 atmdésferas Sent datm 1,01x10°Pa ee SS Se ae 147lblpug2 ~ tatm mars 29,4 Ib/pug? x 1atm 760 mmHg _ 9.4 Iblpug? NEGUS Saremugl tata 1,52x10* mmHg Rpta: B Un aceite cuya masa es 9,0 x 10 kg ocupa un volumen de 1,0 x 107'L. Al respecto marque la secuencia de verdad (V) 0 falsedad (F) de los siguientes enunciados. |; Lamasa y el volumen expresados en g y cm® respectivamente es 90 y 100. ll, La densidad del aceite es D = 0,9 g/ cm* Ill, La masa del contenido de 100 botellas de 0,5L clu de este aceite es 90 kg. AYVVV B) VFV C) FEV D) VVE. E)FVE C10 |. VERDADERO: 3 3 9,0x1072kg x A at y 1,0 x407Lx x 10M _soomt=1000m?. kg = _m(g9) 90g 9 Il. VERDADERO: D = See =09 em?) 100cm?* : cm? 0.5L _ 0,9kg Il, FALSO: 100 botell O19 KS = 45k se S™ abotella ~ 4L a Rpta: D Una probeta (tubo graduado), tiene una masa ial de 90 g, al agregarle tolueno, la masa final es 177g, {cual es el volumen en mL de tolueno leido en la probeta? Dato: Drotueno = 0,87 gicm® A) 150 B) 100 c) 200 D) 120 E) 250 Solucion: Masa de tolueno = 177 - $0 = 87g y 87gx a =100 om? = 100 mL Rpta: B Establezca la correspondencia estudio - rama de la quimica y marque la alternativa correcta. a) velocidad de descomposicién del perdxido de sodio (__ ) organica b) transformacién de la glucosa en el higado (__ ) fisicoquimica c) determinacién del % de metanol en un pisco (__ ) bioquimica d) deshidratacién de un alcohol para obtener un alqueno (__) analitica A) dabc B) cdab C) abed D) dbca E) bead AUBINg Solucién: see a) velocidad de descomposicién del perdéxido de sodio ( d_) organica b) transformacién de la glucosa en el higado ( a ) fisicoquimica c) determinacién del % de metanol en un pisco (b ) bioquimica d) deshidratacion de un alcohol para obtener un alqueno ( ¢ ) analitica Rota: A of. 38. Marque |a alternativa INCORREC TA A) Magnitud es todo aquello que se puede medir y expresar como una cantidad. B) Lamasa y la temperatura son magnitudes basicas. C) Enel SI, la cantidad de sustancia se mide con la mol. D) Los prefijos nano (n) y mega (M) tienen como factores10~ y 10° respectivamente. E) La unidad de presién SI es la atm y un submiltiplo de la misma es el mm de Hg. Solucion: A) CORRECTA: Magnitud es todo aquello que se puede medir y expresar como una cantidad. B) CORRECTA: La masa y la temperatura son magnitudes basicas. C) CORRECTA: En el SI, la cantidad de sustancia se expresa como moles. D) CORRECTA: Los prefijos nano (n) y mega (M) tienen como factores10~y 10° respectivamente. E) INCORRECTA: La unidad de presién SI es el pascal y 1 at 760 mm de tg. 01x 10° atm = Rpta: E Las cantidades numéricas que completan correctamente las igualdades respectivamente son: | 68x10°km = yum I, 80x10%g ng Il, 3,5x 10% mol = ............ Mmol A)6,8x10'? - 80x10? - 3,5x10% B)6,8x10° — 80x10° - 35x 10° C)6,8x10'? — 80x10% - 35x 10% D)6,8x 10'°— 80x 10° n - 3,5x 10% E)6,8 x 10? um — 8,0x 10° ng — 3,5x 10'° Mmol Solucion: 03 6 10' m , 10 yum 1 68x 10%km . * km * im = 68x10" um ° Il, 8,0x 10% gx =80x10°ng pBlog 10° 10" Mmol _ 3.5 x10°° Mmol ae II. 3,5 x 10% mol x = mol Rota: A oy, 40 a Determine en “Gy “F la temperatura correspondiente a Soluci6n: D=_— (@) V = 120-100 = 20 Cm? m = 264-210= 54g viem?) = 49 _5 70 9, entonces es At 20cm cm Rpta: B Dos sélidos A y B de igual masa se introducen en un cilindro graduado (probeta) conteniendo 100cm? de agua, el incremento en el volumen es 13 cm’y la masa de la probeta es 54g, gcudles la densidad de A? Dato: ps = 9,0 g/ mL A) 1,5 g/cm? B) 2.7 giom> C) 10,5 gf em? D) 7,4 gf em® E) 11,3 gf cm® Solucién: Vota = Va + Ve = 13mL => Vq = 13-Ve Mota = Ma + Me = 54 pero ma, = me = 27g > pero py=9,0g/cem3 => Vg=27gx = =3cm? Va =13-3=10cm? => pa= ore =2,7 g/cm? ee Sut Rata: BD A2. 43. 44 A partir de los resultados obtenidos en la , un cientifico analiza razonadamente los mismos para poder validar o no la planteada en la investigaci6n cientifica. A) hipdtesis - experimentacion. B) experimentacin — teoria. C) experimentacion. — hipotesis. D) teoria — hipotesis. E) observacion — teoria. Solucion: A partir de los resultados obtenidos en la experimentacién un cientifico analize razonadamente los mismos para poder validar 0 no la hipétesis planteada en la investigaci6n cientifica. Rpta. C Se quiere hacer un estudio de una muestra de agua oxigenada comercial, para lo cual debemos determinar su porcentaje de agua, su estabilidad o velocidad de descomposicién y su accién curativa frente a una infeccién. ¢Qué ramas de la quimica intervienen en este estudio?. A) Analitica — fisicoquimica — bioquimica. B) Analitica - organica — bioquimica. C) Inorganica — fisicoquimica — fisicoquimico. D) Inorganica — organica — analitica. E) Fisicoquimica — analitica - ambiental. Solucion: AUBIN, Analitica: analiza una muestra, determinando su composicion. Fisicoquimica: La velocidad de una reaccién es estudiada por la cinética quimica que esta dentro de la fisicoquimica. Bioquimica: estudia las reacciones en el organismo y relacionadas con la vida. Rpta. A Dentro de un recipiente que contiene 50 mL de HCE, se agrega 5 g de Zn, se cierra el sistema y después de 5 minutos se observa que la temperatura de la mezcla es 27°C y se libera Hz) que, recogido en otro recipiente, alcanza una presion de 1,2 atm. De acuerdo al texto, cudéntas magnitudes basicas y derivadas respectivamente se han medido. A)2y3 B) 1y4 C)3y2 D)4y1 E)Oy5 clon: Medicién | Magnitud | Tipo de magnitud 50 mL volumen 5g masa 5 minutos tiempo. 27°C __| temperatura basica 1,2 atm presion derivada Rpta: C 45. Silas cantidades mencionadas en el enunciado del ejercicio anterior se expresan en unidades SI, el nuevo texto seria Dentro de un recipiente que contiene de HC2, se agrega Zn, se cierra el sistema y después de mezcla es una presién de A) 1,0x 10% m? B)5,0x 10° m® C)5,0x 10° m® D) 5,0 x 10° m? E) 1,5x 10° m® 50x 4 de se observa que la temperatura de la 5,0x 10°kg - 3,0x 10?s-3,0x 107K 2,5x10%kg— 3,0x 107s —4,0x 107K 5,0x10*kg— 3,0x 10?s 0x 10° K *kg- 60x 10®°s-3,0x 10° K — 50x 10%kg - 3,0x 10*s —3,0x 107K 1,2x 10° Pa 2.1x10° Pa 1,2x10°Pa .2x10°Pa — 1,2 x 10° Pa y se libera Hz) que, recogido en otro recipiente, alcanza Soluci Magnitud Unidad SI Medicién | Equivalencia volumen Metro cuibico (m") 50 mL 5,0x 10° m masa Kilogramo (kg) 5g 5,0 x 10~ kg _| tiempo Segundo (s) 5 minutos 3,0x10°s temperatura Kelvin (K) 27°C 3,0x 107K “presion Pascal (Pa) 12x 10° Pa 50 mL x * mt x i =5x105 m’. si mL 10°L § 9x7 —— 2 = SX KG 5min x - S _3x10's Amin 27°C +273 = 300 K= 3 x 107K 5 4,2atmx VOtX10"Pa _ 4 94x 108 Pa tatm Nm Rota: C 40. 47. 48. ‘Una probeta (tubo graduado), tiene una masa Inicia! dé SU g, ai agregerie tolueno, la masa final es 177g, {cual es el volumen en mL de tolueno leido en la probeta?. Dato: Drotueno = 0,87 gicm® A) 150 B) 100 ¢) 200 D) 120 E) 250 Solucion: Masa de tolueno = 177 - 90 = 87 g y 879x 4100 cm? = 100 mL Rta: B Establezca la correspondencia estudio — rama de la quimica y marque la alternativa correcta a) velocidad de descomposicién del peréxido de sodio ( )organica b) transformacién de la glucosa en el higado (__ ) fisicoquimica c) determinacién del % de metanol en un pisco (_) bioquimica d) deshidratacién de un alcohol para obtener un alqueno ( )analitica A) dabe B) edab C) abod D) dbca E) bead pUElog Solucién: Yn a) velocidad de descomposicién del peréxido de sodio (d_) organica b) transformacién de la glucosa en el higado (a ) fisicoquimica c) determinacién del % de metanol en un pisco (b ) bioquimica d) deshidratacién de un alcohol para obtener un alqueno. ( ¢ ) analitica Rpta: A Marque la alternativa INCORRECTA A) Magnitud es todo aquello que se puede medir y expresar como una cantidad. B) La masa y la temperatura son magnitudes basicas, C) Enel SI, la cantidad de sustancia se mide con la mol 1D) Los prefijos nano (n) y mega (M) tienen como factores10~ y 10° respectivamente. E) La unidad de presién SI es la atm y un submultiplo de la misma es el mm de Hg. Solucion: A) CORRECTA: Magnitud es todo aquello que se puede medir y expresar como una cantidad. B) CORRECTA: La masa y la temperatura son magnitudes basicas. C) CORRECTA: En el SI, la cantidad de sustancia se expresa como moles. D) CORRECTA: Los prefijos nano (n) y mega (M) tienen como factores10~*y 10° respectivamente. E) INCORRECTA: La unidad de presién SI es el pascal y 1 atm = 1,01x 10° atm = 760 mm de Hg Rota: E 49, 50. 51 Marque ia alternativa que contiene al pretijo y su respectivo actor. A) micro (u) — 10° B)mega (M) — 10° C) kilo (k) — 10% D) mili (m) - 10° E) pico (p) - 10° Soluci6n: A)FALSO: micro (u) — 10* B)FALSO: mega (M) 10° C)FALSO: kilo (k) 10° D) CORRECTO: mili (m) 10~ E) FALSO: pico (p) 1" Rpta: D Las cantidades numéricas que completan correctamente las igualdades respectivamente son: | 68x10°km = um I. 80x10%g ng ML. 3,5 x 10° mol = ............ Mmol A)68x10" - 80x10? - 35x10? B)6,8x 10° —- 80x10° -— 35x 10° C)68x10 - 80x10% -35x10° D) 68x 10- 80x10? n — 35x 10% E)6,8 x 10? um — 80x 10° ng - 3,5x 10'° Mmol Solucién: ee 2 e i eexde ni TMs Un gos? in tkm 1m ‘ I. 80x 10% gx se =80x10°ng . IL 3,5 x 10 mol x Apres! =3,5 x10 Mmol mol Rpta: A Determine en °C y °F la temperatura correspondiente 2 298 unidades SI A)25y 35 B) 25 y 77 C) 398 y 54 D)32 y77 E) 100 y 32 Soluci6n: Temperatura : 298 unidades S| = 298K = 25°C AUBINg oF= 2 °C +32 °F =18 x 25+32=77°F Sat Rota: B 52. Cuando decimos “Los dinosaurios desaparecieron de la tierra debido al impacto de meteoritos con nuestro planeta’ o cuando concluimos que, a temperatura y mase constante “El volumen de un gas varia en forma inversa con la presién” nos estamos refiriendo a una y respectivamente. A) hipdtesis — observac C) experimentacion — E) hipotesis — ley ga “Los dinosaurios desaparecieron de la tierra debido al impacto de meteoritos con nuestro planeta” corresponde a una hipotesis, no esta demostrado que asi fue, sin embargo los indicios son los siguientes: en las zonas donde se han encontrado fdsiles de dinosaurios, se ha encontrado también relativamente altas concentraciones de itrio, elemento muy escaso en la corteza terrestre, pero relativamente abundante en los restos de meteoritos, A temperatura y masa constante: “El volumen de un gas varia en forma inversa con la presién’ corresponde a una ley de los gases ideales (Ley de Boyle) Clave: E 54, La Quimica es una ciencia que describe la materia, sus propiedades, los cambios que experimenta y los cambios energéticos que acompafan a esos procesos. Establezca la correspondencia entre sus diferentes ramas y el respectivo campo de accion. a) Bioquimica b) Analitica c) Quimica ambiental d) Inorganica e) Organica A) debea B) cbeda Solucién: a) Bioquimica b) Analitica ¢) Quimica ambiental d) Inorganica e) Organica (..) determinacién de la cantidad de cromo en aguas servidas () estudia la funcion de organismo () obtencion de pentoxide de vanadio para la fabricacion de catalizadores. () sintesis de uncolorantepara lafabricaciénde golosinas (_) descomposicién de los freones en la estratosfera lipides y carbohidratos en e C) badec: D) ebcad E) badec: (b) determinacion de la cantidad de cromo en aguas servidas (a) estudia la funcién de lipidos y carbohidratos en el organismo (d) obtencién de pentéxido de vanadio para la fabricacion de catalizadores, (@) sintesis de uncolorantepara lafabricacionde golosinas (c) descomposicién de los freones en la estratosfera Clave: C Cierta masa de gas contenida en un recipiente de determinado volumen y a cierta temperatura, ejerce una presién sobre el area de las paredes del recipiente. Las unidades SI de las magnitudes derivadas que se mencionan en el texto son A) Metro cubico (m3) — centigrados (°C) — atmosfera (atm) . B) Kilogramos (kg) — centigrados (°C). C) Metro cuibico (m*) — Pascal (Pa) — metro cuadrado (m2) D) Litros (L) - atmésfera (atm) — metro cuadrado (m2) . E) Kilogramo (kg) — Kelvin (K) Soluci6n: Magnitudes basicas = masa: kilogramo (kg) Temperatura: Kelvin (K) volumen: metro cubico (m4) presion : revit ) rea : metro cuadrado (m?) Magnitudes derivadas = Clave: C we 55. En la_ siguiente t se hace referencia a prefijos, simbolos y tactores. Marque la alternativa que completa consecutivamente (W, X, Y, Z) en la tabla Prefijo__| simbolo | factor Tera Vv 10" Ww Pp 10-" nano Pn x Y M 10° mili m Zz A)t - pico - 107? -giga-10°. B)Te — pico - 10° -tera—10°. C)T = pico - 10° -mega-10°% D)te — pico - 10° - micro - 10° E)T — penta — 10° -nano-10°. Soluci6n: Prefijo__| simbolo | factor Tera i 10” [pico p 10." nano n 10" mega__|M 108 mili ™ 40~ Clave: C Un estudiante mide las longitudes de tres lapices usados encontrando las siguientes cantidades: a = 20 cm, b = 5 pulg. y c = 1,7 x 10° mm. La suma de estas tres longitudes expresadas en unidades SI es A)5,0x10" B)5,0x10? C)63x101 D)63x10? £)4,7x107 Soluci aes 200m x a =2,0x10-'m 10? cm 2,54cem 1m 5 5pulg x 3x 101m he So an 47 x10?mm x sere =47x10-'m 10° mm Total = (2.0+1,3+1,7)x 101m =5,0x 107m Clave: A En una ciudad del polo sur, la temperatura promedio en invierno es —58 °F y en el verano de 447R. Determine la diferencia de temperatura en unidades del SI. A)5.0x10' B)25x10' ©C)60x10' D)25x102 £)25x102 57. 58. oC (OF oO _ SPARE sa Dy a 8p 100 180 9 447°F — 460 = - 13°F °C (OF_ pa = ie =C= 5(413- 32) = -25°C Si: A°C = AK Entonces : AT=- 25 - (- 50) = 25K =2,5x 10! Clave: B éCual de las siguientes presiones es mayor? Datos: 1 atm = 14,7 Ib/pug’ = 1,013 x 10° Pa A) 380 mmHg B) 2 atm C) 760Tor D) 16 Ib/pul* E)3,0x10°Pa Solucion: Transformando todas las cantidades a atmdsferas A) 380 mmHg = 0,5 atm B) 2 atm C) 760 tor = 4 atm D)16 Ib/pul? = 1,1 atm ) E)3,0x10°Pa x = 401x10° Pa 3atm Clave: E Un recipiente cubico de 80 cm de lado interno, contiene a un gas con densidad 1,0 g/L. Determine la masa, en gramos, del gas. vB ds A)1,12x 10? B)2,56x10' C)2,56x 10° D)5,12x10? £)5,12x 10! Sena Solucién: p= 0.5g/mL V = 80x80 x80 om? = 5,12x 10°cm? 5,12 x 10° om? = 5,12 x 107L = p=; >m=pxV= 5,12x107Lx 208 -5,12x10%g Clave: D ov. Vi olumenes iguales de dos liquidos no miscibies A y b, se colocan en un cilindro graduado (probeta) cuya masa inicial es de 100 g. Si la masa de la probeta mas el conteniendo es 163 g y el volumen leido es 6OmL, {cual es la densidad del liquido B? Dato: pa = 0,90 g/ mL A) 1,59/ mL. B) 2.5 of mL C)O9q/mL =D) 1,2a/mL E) 1,8 of mL Soluci Veotal = Va + Va = 6OmML => Va = Ve = 30mL Moai = Ma + Ms = 163,0—-100 = 63g g pero pa=0,909/mL = ma= 0,90 — mL x 30mL = 27g ms = 63-27 =36g => ps= °9 = 129/mL 30m Clave: D Marque la alternativa INCORRECTA A) Las magnitudes se clasifican en basicas y derivadas. B) La temperatura es una magnitud basica y la presion derivada. C) Enel sistema Sl, la unidad fundamental para la masa es el kilogramo (kg). D) Los valores 10° y 10° corresponden a los factores de mili (m) y mega (M) respectivamente. E)La kmol es un multiplo de la mol, la misma que se usa como unidad de masa. Sol A) CORRECTA: Las magnitudes se clasifican en basicas como e! tiempo y derivadas como la velocidad. B) CORRECTA: La temperatura es una magnitud basica y la presién derivada. C) CORRECTA: En el sistema SI, la unidad fundamental para la masa es el kilogramo (kg). D) CORRECTA : Los factores 10° y 10° corresponden a los prefijos mili (m) y mega (M) respectivamente. —) INCORRECTA: La kmol es un multiplo de la mol que se usa como unidad para expresar la cantidad de sustancia. Clave: E Las unidades que corresponden a los espacios en blanco en a, b y c, son respectivamente ty ae a) 54x10°m b) 2,0x10%g c) 35x10" mol 63. 64, A) Mm, ng, mmot B) yum, 1g, mmol ©)Mm, Wg, mmo! D) mm, pg, mmol E) km, mg, mol Soluci6n: a)5,4x10°m x =—= 54 Mm 10°m 10° 1g b)2,0x 10% gx 1g ©)3,5x 10% molx 12° MMO _ 9.5 mmol Clave: C La diferencia entre las temperaturas 386 K y — 40° Fes A) 113°C B) 153°C C) 233 °C D) 346 °C E) 273°C Soluci6n: °C =K — 273 = 386 — 273 = 113°C _9F-82 _ -40~-32 18 18 1G = —40°C = AT = 113 - (-40) = 153°C Clave: B Una muestra de plata metalica que pesa 210 g se introduce completamente en una probeta que contiene 252 mL de agua. ;Cual es la nueva lectura del nivel del agua en la probeta si la densidad de la plata es 10,5 g/mL? A) 100,0 B) 180,5 C) 262,0 D) 272,0 E) 110,5 Solucién: 3 2109x 9" __=20mL 705x107 Vfinal = 252 + 20 = 272 mL Clave: D Se quiere almacenar 136 kg de mercurio en un cilindro cuya base tiene un area de 100 om*. {Cual debe ser la altura minima en cm del cilindro? Diig = 13,6 g/mL. A) 100 8) 500 ) 1000 D) 1500 £) 2000 AUBINg . 2 Solucién: ae 136 kg = 1,36 x 10°g im 1,36x 10° x 136 9 Volumen del cilindro = Axh = h= = 1x 10* mL = 1x 10% cm? Vem? _ 1x 10‘ cm* =———; = 1x10? em =100 Acm 1x 10?em Clave: A La Quimica es una ciencia que describe la materia, sus propiedades, los cambios que experimenta y los cambios energéticos que acompajian a esos procesos. Establezca la correspondencia entre sus diferentes ramas y el respectivo campo de accion. a) Bioquimica b) Analitica ¢) Quimica ambiental d) Inorganica e) Organica A) debea. B) cbeda Soluci6n: a) Bioquimica b) Analitica ¢) Quimica ambiental () determinacién de la cantidad de cromo en aguas servidas () estudia la funcién de lipidos y carbohidratos en el organismo (_ ) obtencién de pentdxido de vanadio para la fabricacién de catalizadores. (_) sintesis de uncolorantepara lafabricaciénde golosinas (_) descomposicion de los freones en la estratosfera C) badec D) ebcad E) badec (b) determinacién de la cantidad de cromo en aguas servidas (a) estudia la funcién de lipidos y carbohidratos en el organismo (d) obtencion de pentoxido de vanadio para la fabricacién de catalizadores d) Inorganica (e) sintesis de un colorante para la fabricacién de golosinas e) Organica (c) descomposicién de los freones en la estratosfera Clave: C Marque la alternativa INCORRECTA AUBIN A) Las magnitudes se clasifican en basicas y derivadas. B) La temperatura es una magnitud basica y la presién derivada. Smet C) Enel sistema SI, la unidad fundamental para la masa es e/ kilogramo (kg). D) Los valores 10° y 10° corresponden a los factores de mili (m) y mega (M) respectivamente. F) La kmol es un miltinlo de la mol. la misma aque se usa como unidad de masa_ 67. 68. Soluci6n: A) CORRECTA: Las magnitudes se clasifican en basicas como el tiempo y derivadas como la velocidad. B) CORRECTA: La temperatura es una magnitud basica y la presion derivada. C) CORRECTA: En él sistema SI, la unidad fundamental para la masa es e/ kilogramo (kg). D) CORRECTA : Los factores 10° y 10® corresponden a los prefijos mili (m) y mega (M) respectivamente. £) INCORRECTA: La kmol es un multiplo de la mol que se usa como unidad para expresar la cantidad de sustancia Clave: E En la_ siguiente tabla se hace referencia a prefijos, simbolos y factores. Marque le alternativa que completa consecutivamente (W, X, Y, Z) en la tabla. Prefijo__| simbolo | factor Tera Vv 10" Ww. Pp 1077 nano n xX ¥ M 10° mili m z. A) t - pico - 10°? -giga- 10°. B) Te - pico - 10° —tera-10~. Cc) T - pico - 10° —mega—10°. D) te — pico — 10° —micro— 10° E) T — penta — 10% —nano— 10°. Solucién: Prefijo__| simbolo | factor Tera a [ 10" [pico p 10 nano n 10° mega__|M 10° mili m 10 Clave: C Marque la alternativa que contiene la equivalencia correcta. A)1,2x10 ug = = 12x 108g B) 32°F = 373K C)6,0x 10° Mmol = 6,0 x 10°mmol D) 3,6 x10? ms = 3,0x107h E) 7,6 x 10? mmHg = 1,03 x 10 Pa Solucién: T 6 A) 12 x10 g x 10X10" 9 42 x 10% g tng B) 32°F = 0°C +273 = 273K RUBIN 40° mol 10° mmol >) 6,0x 10° Mmol — X ———_— = 60 x 10° mmol nae * TMimol ~*~ 4 mol a uate) Ae 69. 70. th ———_ ims ~ 36x10°s E) 7,6 x 10? mmHg = 1 atm = 103 x 10° Pa D) 36x10?ms x - =140x10“h Clave: C Una muestra de plata metdlica que pesa 210 g se introduce completamente en una probeta que contiene 252 mL de agua. {Cual es la nueva lectura del nivel del agua en la probeta si la densidad de la plata es 10,5 g/mL? A) 100,0 B) 180,5 C) 262,0 D) 272.0 E) 110.5 Sol mn: 3 209% 2" = 20m 105x107 Vfinal = 252 + 20 = 272 mL Clave: D Cierta masa de gas contenida en un recipiente de determinado volumen y a cierta temperatura, ejerce una presi6n sobre e! area de las paredes del recipiente. Las unidades S| de las magnitudes derivadas que se mencionan en el texto son A) Metro ctibico (m*) — centigrados (°C) — atmosfera (atm) B) Kilogramos (kg) - centigrados (°C). C) Metro cubico (m*) — Pascal (Pa) — metro cuadrado (m?) . D) Litros (L) — atmésfera (atm) — metro cuadrado (m*) E) Kilogramo (kg) — Kelvin (K). Soluci6n: Magnitudes basicas = masa: kilogramo (kg) ‘Temperatura: Kelvin (K) Magnitudes derivadas = volumen: metro clibico (m?) presién : Pascal (Pa) area : metro cuadrado (m?) Clave: C 71. Un estudiante mide las longitudes de tres lapices usados encontrando las siguientes cantidades: a = 20 cm, b = 5 pulg. yc = 1,7 x 10° mm. La suma de estas tres longitudes expresadas en unidades S| es Dato: 1 pulg = 2,54 cm A)5,0x10 = B)5,0x10% C)6,3x10" D)63x10% E)4,7x107 Solucion: AUBINgg 200m x —_ = 20x10-m 42 wan, ~~ 6 72. 73. 2.54cem z 1m 40pulg 107m 40m 10° mm Total = (2,0+ 1,3 +1,7)x 107m =5,0x 107m =13«10-'m Spulg x 47 x10?mm x =17 x10 “im Clave: A {Cul de las siguientes presiones es mayor? Datos: 4 atm = 14,7 Ib/pug? = 1,013 x 10° Pa A) 380 mmHg B) 2 atm C)760Tor —D) 16 Ib/pul?__E) 3,0 x10°Pa Solucién: Transformando todas las cantidades a atmosferas A) 380 mmHg = 0,5 atm B)2 atm C) 760 tor = 1 atm D)16 Ib/pul? = 1,1 atm E)3,0 x 10° Pa x ue 3atm 401x10° Pa Clave: E Un recipiente cUbico de 80 cm de lado interno, contiene a un gas con densidad 1,0 g/L. Determine la masa, en gramos, del gas. BIN A)1,12x 10? B)2,56x10' (C)2,56x10° D)5,12x 10? £)5,12x 10! Ru 0g Soluci6n: Sema p = 0.59/mL V = 80x80 x 80cm? = 5,12x 10°cm? 4m? 5,12 x 10° om? x | — fo } = 5,12 x 10m? ee ‘ Jet pies p= Baom=pxv= (108.105 « 5,12 x 10"'m® = 5,12 x 107g Clave: D Con respecto a las magnitudes y unidades del sistema Interna respuesta correcta A) La longitud, el tiempo y la presion son magnitudes basicas B) Lacantidad de sustancia tiene como unidad al gramo. C) Launidad de tiempo es el segundo ( s~). D) El volumen es una magnitud derivada y su unidad es el litro (L). E) Lamasa es una magnitud basica y su unidad es el kilogramo (kg). Solucion: A) Falso La presién es una magnitud derivada B) Falso. La cantidad de sustancia tiene como unidad al mol. C) Falso. La unidad de tiempo es s D) Falso. El volumen es una magnitud derivada y su unidad es el m*, E) Werdadero. La masa es una magnitud basica y su unidad es el kilogramo. Clave: E Relacione Prefijo — factor y marque la respuesta a)Tera ( ) 10" | b)femto ( ) 107 c)Exa ( )10° RUBINO d)pico ( )10-* Cena Aja,bdc Bbdac Gya: é&. Bug D)d,b,c.a E)a,d.c,b solucion: a)Tera (a)10'? b) femto ( d )10~ c)Exa (c) 10% d)pico (b)10~* Clave: E 3. Ordene en forma creciente las siguientes cantidades 1) 7,78 Tm Il) 2,50x 10-2 Pm M)1,42x10%cm — 1V)3,00x 10" millas Dato: 1 milla = 1600 m A) I, AIL TL IV B) 1,0 LIV C/I NL IV, TE D)I, IV, IH, I E)1 1, IV 1 Soluci m tom _ |) 7,78Im x i oe 1} 250x107? Pm x = = 25210%m Ill) 4,42 x 10" cm x we = 142x10"m IV) 3,002 10'° millas x Bite = 48x10"%m Clave: A 4. Sefiale las equivalencias correctas: 1 4,2x10°?m = 42x10 nm ll. 6.5kg 6.5.x 10° ug Ill. 5,0x 10% mol = 5,0 x 10°Mmol 1V.6,0x10?ms = 6,0x107's A) II B) II, IV Oliv D) Lill E) Il, IV Solucion: 10°m 1) 1,2 4107? m =1,2 x 10% am x —— Inm I. 6.5kg x 108 10 Me Lg 5x 10° pg lk lg 1x10 Mmol Ul. 5,0x10%mol ~~ Ing7 = 5,0 10° Mmol pull 10°ms Is ed IV) 6,0 x 10°ms = 6,0 x 10's x ween & 9. Indique la secuencia correcta Ge verdadero (V) 0 falso (F) con respecio a la temperatura !) La escala en el SI es la centigrada. ll) Las escalas Kelvin y Rankine son absolutas. lll) La diferencia entre las temperaturas 386 K y — 40°F es 153 °C. A) WV B) FV C) VFV D) FVF E) FFF Solucién: |) Falso. La escala en el SI es la Kelvin. ll) Verdadero. La escala Kelvin corresponde a la escala absoluta de la centigrada °C y Rankine de la Farengheit Ill) Verdadero. °C =K — 273 = 386 — 273 = 113°C sige OS SEE Satie 18 L8 => AT =113 - (-40)=153°C Clave: B 6. Conrespecto al volumen la secuencia correcta de verdadero (V) o Falso (F) es 1) es el espacio ocupado por un cuerpo. ll) la unidad se basa en un cubo de 1 m de arista. lll) una unidad practica es el litro. B) WF C) VFV D) FVF IE) FFF |) Verdadero. Es el espacio ocupado por un cuerpo AUBIN Il) Verdadero. La unidad se basa en un cubo de 1 m de arista Ill) Verdadero. Una unidad practica es el litro aaa Clave: A 7. En el mercado se venden gaseosas de 3 L y de 0,5 L. Marque la alternativa que exprese respectivamente estas cantidades en unidades del SI. Dato: 1dm* = 4L A) 3,0x 10%y 5,0x 1074 B) 3,0x107° y 5,0x107* C) 3,0x 10"? y 5,0x 10° D) 3,0x 10°y 5,0x 10 F) 50x10°v 30x10°% 10. polucion: 1) She Se SE = 30x10 mt 2) Soxtoths 2x Se) =s0 010+ ot Clave: B Cuando se enciende un foco eléctrico que contiene Argon, el gas alcanza la temperatura de 85°C y una presion aproximada de 1,5 atm. Exprese la presion en Pa y mmHg respectivamente (1atm = 1,013 x 105Pa = 760 mmHg) A) 1,14x 10° y1,52x10° B)1,52x 10° y 1,14x10% C) 1,14 x 10%y 1,52 x 10° D)1,44x 10° y 1,52x10° £)1,14x 10 y 1,52 x 10° Solucion: Pa: Satm x M882 452 x a0 Pa mm Hg 1Satm x 728s — 114 x 10" mig Clave: B Una muestra de plata metalica que pesa 105 g se introduce en una probeta que contiene 252 mL de agua. La lectura de la probeta es ahora de 262 mL. Calcule la densidad, en g/mL de la plata con estos datos. A A) 10,0 B) 18,0 C) 10,8 D) 10,5 E) 11,0 Au , 0s Solucién: = eS at: ome eae 1.5 g/mL Clave: D Se tiene una mezcla formada por 100 mL de agua y 3,00 mL de mercurio. Determine la masa total de la mezcla en unidades SI. Datos: pagua =1,0 x10? “2 =136 x 108 ¥8 Pmercurio A) 14x10 B)1,4x10% C)2,0x10 D)1,4x107 E)1,4x 10 Solucion: a - a> m= 8xV aolg a a Bes —*5£100mL x —|- x > 100¢ = fies MasaH,0 = 40x 10° © x MasadeHg = 1,36x 10° Sx DE x30mix x = 40g Masa total = 140 = 1,4 x 107' kg Clave: A Con respecto a las magnitudes y unidades del sistema internacional (SI), marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F): & La densidad del Fe es 7,8 g/cm* y en unidades SI es 7,8 x 10° kg/im* Il La fuerza es una magnitud derivada y su unidad es el Newton. Ill. La unidad SI de la masa es el gramo, y de la presion la atmosfera (atm) IV. Enel Sl, kilo (k) es un submultiplo y mega (M) un multiplo. A) VFW B) FVVF C) WFF D) WFV E) Www Solucion: | Verdadero. La densidad del Fe en unidades SI es 7,8 x 10 kg/m? 3 3 eat = te, ™, 10H | ag 10? 48 ont mL. nL Ay Wm mi ll. | Verdadero. La fuerza es una magnitud derivada y su unidad es el Newton. ll Verdadero. La unidad SI de la masa es el gramo y de la presién el pascal (Pa) IV. Falso. En el Sl, kilo (k) y mega (M) son multiplos Clave: C ~Cual de las siguientes correspondencias expresa una magnitud basica y su unidad en el SI? A) Temperatura - °C C) Longitud A B) Presion — Pa D) Tiempo — minutos E) Masa — kg UBIO Solu c Magnitud fundamental = masa ; unidad SI = “not Clave: E La longitud de enlace en cada uno de los compuestos organicos X, Yy Z son, 1,2 x 10°A , 1,52 x 10 nm y 1,47 x 10° pm, respectivamente. Ordénelos en forma decreciente. ‘ 1A = 10°m aoe Ne, ae BYY. ZX aQaxzt2y¥ a. BE)Y.x.Z 14, 16, polucion: ¥ 1,52 107 am x = 152x 10m Inm 12 221,47 x10? pm xO = 147 10m 1pm % gil xi2xi0 4x lO™ 2 12x10" m 14 Clave: B En un recipiente se tiene 100 mL de agua gqué masa de aluminio, en gramos,desplazara 50 mL de agua? Ow = 2,7 g/em® A) 305 B) 270 Cc) 135 D) 55 —)2 Soluci6n: m D=— = m=DxVv Vv lem? 5 50mL, my a. x 5omL x cm: My = 1359 Clave: C Con respecto a las magnitudes y unidades del Sistema Internacional (SI) marque la respuesta correcta AUBIN A) La longitud, el tiempo y la presién son magnitudes basicas B) Lacantidad de sustancia tiene como unidad al gramo. C) La unidad de tiempo es el segundo ( s™). D) El volumen es una magnitud derivada y su unidad es el litro (L). £) Lamasa es una magnitud basica y su unidad es el kilogramo (kg). Soluci6n: A) Falso La presién es una magnitud derivada B) Falso. La cantidad de sustancia tiene como unidad al mol. C) Falso. La unidad de tiempo ess D) Falso. El volumen es una magnitud derivada y su unidad es el m°. ) Verdadero. La masa es una magnitud basica y su unidad es el kilogramo. Clave- — Tf, gual de las siguientes Correspondencias expresa una magnitua basica y Su 18. 19. unidad en el SI? A) Temperatura - °C C) Longitud — A D) Tiempo — minutos E) Masa —kg Soluci6n: Magnitud fundamental = masa ; unidad S| = kg Relacione Prefijo - factor y marque la respuesta a) kilo (k) ( ) 10° b)mili(mm) ( ) 10% c)mega(M) ( ) 10° d) nano (n) ¢ jao* A)cb,da B)b,dac C)adbc D)db,ca Solucion: a) kilo (k) (¢ ) 10° b) mili(mm) — (d_) 10% c) mega(M) (a ) 10° d) nano (n) (b ) 10° Sefiale las equivalencias correctas: 1 4,2x10%m = 1,2x107 nm Il. 6,5kg = 65x 10° yg lll. 50x10 mol = 5,0x 10*Mmol IV.6,0x10?ms = 6,0x10's V. 227°C = 5,0x107K A)l yl B)I ylv C)l,WyV D)Itlyv Soluci6n: NL2e10 =m lnm I. 65kg XO, = 65x 108 yg lke lg 1x10 Mmol Ill. 5,0 x 10° mol Imol = 3.0 x10%Mmol 10° ms IV. 6,0 x 10?ms = 6,0 x 10's x V. 227°C +273 = 5,0x10?K B) Presion - Pa Clave: E E)c,d,a,b E)llylV AUBINg Sonat? Clave: Cc 2u. 21. 2, Un ciinaro Cuyo volumen es IU L contene un gas a 1 520 mming. Exprese estos valores en unidades SI respectivamente. A) 1x10 y 2,02x 10° B) 1x10 y 2,00x 10° C) 1x10? y 2,00 x 10° D)1x 10? y 2,02 x 10° E) 1x10? y 2,02x 10" Solucion: 3 t0L 1x10 m! 10°L 4.520 mmHg x laim " 1.013 x10° Pa = 202 x 10° Pa 760 mmblg lawn Clave: A En un recipiente graduado que contiene 100 mL de agua, se introduce una muestra de aluminio y el volumen desplazado es 50 mL, cual es la masa de la muestra de aluminio? D je= 2,7 gicm® A) 305 B) 270 ) 135 D) 55 E)2 m D=— = m =DxVv “oo x Icm’ My =a? g * somL x al om3 m, =1359 Clave: C Con respecto alas magnitudes y unidades del sistema internacional (SI), marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F): | La densidad del Fe es 7,8 g/cm* y enunidades SI es 7,8 x 10° kg/m* Il. La fuerza es una magnitud derivada y su unidad es el Newton. Ill. Launidad SI de la masa es el gramo, y de la presion la atmésfera (atm) IV. Enel Sl, kilo (k) es un submiltiplo y mega (M) un multiplo. |. Verdadero. La densidad del Fe en unidades SI es7.8x10?ka/m? A) VFW B) FVWF C) WFF sD) WFV E) Www Soluci 23. 24. - oP Pi: , 1g Sg ee z8xi0° * cm mL aL” ly Wo” 1m m ll. | Verdadero. La fuerza es una magnitud derivada y su unidad es el Newton. lll. Verdadero. La unidad SI de la masa es el gramo, y de la presién el pascal (Pa) IV. Falso. En el SI, kilo (k) y mega (M) son multiplos Clave: C La longitud de enlace en cada uno de los compuestos organicos X, Yy Z son: 4,2x 10°A , 1,52 x 107 nm y 1,47 x 10 pm, respectivamente. Ordénelos en forma decreciente. 5 1A = 10°%m AZY.X B)Y,Z,x C)xX,ZY D)ZXY EY. XZ Solu 4 10°m 10 ¥ 2152x104 am x = 152 x10" lnm 2 fuiarei pe = rei lpm Xi2010 Ax ™ © 2x10" m 14 Clave: B Ordene en forma creciente las siguientes cantidades 1) 7,78 Tm Il) 2,50x10 -? Pm 1) 1,42x10"%cm IV) 3,00x 10 millas Dato: 1 milla = 1600 m A)! HH IV B) 1, I, Ml, IV C) Hi, Ul, IV, 1 D)I, IV, I, I E)1, 1, IV, I Solucién: ) 778Tm x 2B = 2,78x 10" m W) 2,50 x10 Pm x AEE = 25 x104 m IN) 42x10 mx B= 142210" m AUBINgg 1.60: 10° m IV) 3,00% 10% millas x = 48x10%m Sreua Tmilla 25. Indique la secuencia correcta de verdadero (V) 0 falso (F) con respecto a la temperatura )) La escala en el SI es la centigrada. Las escalas Kelvin y Rankine son absolutas. lll) La diferencia entre las temperaturas 386 K y — 40°F es 153 °C. A) VVV B) Fvv C) VFV D) FVF E) FFF Solucién: |) Falso. La escala en el SI es la Kelvin. Il) Werdadero. La escala Kelvin corresponde a la escala absoluta de la centigrada °C y Rankine de la Farengheit lll) Verdadero. °C =K — 273 = 386 — 273 = 113°C ou B=. 9-32 yee RUBINO 1,8 1,8 => AT =113 -(-40) =153°C Seat Clave: B 26. 27. 28. 29 La rama de la quimica que estudia la obtenci6n del hierro a partir de sus minerales es la A) organica. B) fisicoquimica. C) analitica. D) inorganica. E) bioquimica. SOLUCION: La respuesta es la Inorganica. Rpta. D La sistematizacion de los conocimientos cientificos adquiridos después de la observacion del fendmeno considera los pasos: 1) hipdtesis Il) teoria Ill) ley IV) experimentaci6n La secuencia a seguir es: A) LUM IV B)IVAIN EG) IVAN D) LIVI E) VMI SOLUCION: La secuencia a seguir en el método cientifico es: |) Hipotesis, IV) experimentacién Il) Teoria Ill) Ley Rpta. C ¢Cuéal de los siguientes prefijos y su respectivo factor corresponde a un submultiplo de la unidad fundamental? A) micro (uy) — 107© B)tera(T) - 10'? C) peta (P) — 10° D)giga (G) — 10° E) mega (M) — 10° SOLUCION: [ne (w)- 10 * tera (T)- 10” Submiiltiplo | centi (c)— 10 7 Multiplos { mega (M)—10° | (p)-10°? [peta(P)—10" Rpta. A Identifique la alternativa INCORRECTA A) 200m = 20x10—"km B) 380 mmHg = 0.51x 10° Pa AUBIN, C) 0,005 mL 5uL D)450°C = = 723K Sent 30. 34. E) 52,8 nm = §,28x10°mm SOLUCION: 3 A) Correcto: 200 m x ——— = 2,0x10"km 1,013 x10 *Pa B) Correcto: 380 mmHg x —-———————=_ 0,51 x 10° Pa 760 mmHg 10°L 10° ue C) Correcto: 0,005 mL x x—e5uL mL L D) Correcto: K=°C + 273 = 450 + 273 = 723K 6 3 E) Incorrecto: 528nm x 12—M, 10° MM _ 508 x 405 mm inm 1m Rpta. E Una unidad de energia comtn es el ergio. Convertir 3,74 x 107 ergios a la unidad del SI. A) 3,74x 10° B) 3,74 x10!" C)3,74x 10° D) 3,74x 10 E) 3,74 x 10 AUBINigg Somat SOLUCION 3,74 x 10 ergios x 1)/10"erg = 3,74 x 10° Rpta. D Un manémetro indica que la presion es de 1520 mmHg. {Cudl es el valor expresado enatm y Pascal respectivamente? Dato: 1 atm. = 760mm Hg = 1,013 x 10° Pa A) 2,0 x 10° — 2,026 10* B) 2,0 x 10° — 2,026 10° C) 4,0 x 10° - 2,026 10* D) 2,0 x 10' — 2,026 10° E) 2,0 x 10° — 2,026 10° SOLUCION: P en atm = 1520 iintig ee dia 760 mmHg 6 P enPa=2atm fee ES Sreey 40 tatm Rota. B oe. 33 34, Caicule la masa en libras de una lamina ade cobre de 100 dé largo, 4,54 cm de cmancho 0,1 cm de espesor y densidad de 8,92g /em® Dato: 1 libra = 454g A) 8,92 B) 0,89 C) 454,00 D) 892,00 E) 45,40 SOLUCION: pe > masa= DxV volumen| 1Ib = 8,92 gem*x (100 x 4,54 x 0,1) em® = 0,892 Ib 454g Rpta. B La rama de la quimica que estudia la obtencion del hierro a partir de sus minerales es la: A) organica. B) fisicoquimica. C) analitica. D) inorganica. E) bioquimica. th SOLUCION: pu " 0s La respuesta es la Inorganica. Nena Rpta. D éCual de los siguientes prefijos y su respectivo factor corresponde a un submiultiplo de la unidad fundamental? A) micro (u) — 10-* B)tera(T) - 10% C) peta (P) — 10° D) giga (G) - 10° E) mega (M) — 10° SOLUCION: micro (u)— 10 * { tera (T)- 10 Submultiplo { centi (c)- 10 * Multiplos | mega(M)-10° pico (p)-10"" [peta(P) - 10" Rpta. A Un manémetro indica que la presi6n es de 1520 mmHg. ¢Cual es el valor expresado en atm y Pascal respectivamente. Dato: 1 atm. = 760 mm Hg = 1,013 x 10° Pa A)20x10°— 2026 10° B) 20x 10°-2026 10° 35. C) 4,0 x 10° - 2,026 10* D) 2,0 x 10' — 2,026 10° E) 2,0 x 10° — 2,026 10° SOLUCION: P en atm = 1520 mmHg x ie =2atm 760 mmHg 5 SF ria 8 etoig ae a tTatm Rpta. E Calcule la masa en libras de una lamina de cobre de 100 cm de largo, 4,54 cm de ancho 0,1 cm de espesor y densidad de 8,92 /cm? Dato: 1 libra = 454 g A) 8,92 B) 0,89 C) 454,00 D) 892,00 E) 45,40 SOLUCION: masa D= A ; masa= DxV AUBIN Alb (100 x 4,54 x 0,1) em? = 0,892 Ib i 454g att Rpta. B = 8,92 gcm*x

You might also like