You are on page 1of 8
\ Goines oheypooley far ot foafoer (en tow Fiare R PERIODO BARROC: APUNTES BASICOS ES BARROCO: APUNTES BASICOS L- INTRODUCCION. ¥ E' periodo denominado “barroco" se extiende entre 1600 y 1750 aproximadamente. ‘apstituye uno de los periodos més complejos, quizAs el mayor, en la histone del arte y de fo fnusica en Occidente. En esta énoca existen varios paises en'la vanguardia musical. Hal, pa, Alemania, Inglaterra, italia hace tas primeras propuestas que infuyen on toda Europa, A ela Se opone Francia con otro espiritu, mientras Inglaterra y Alemania absorben cmteg i istas. Todo esto esta muy ligado con tas diferentes #e manifiestan en estos paises. Estos apuntes ofrecen tm panorama general Considerando tas naciones mencionadas, antes de la obra de lee maximos exponentes del periodo, Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Georg Fridene Handel (George Froderick Haendel, 1685-1759), Il ASPECTOS CONTEXTHALES, SITUACION SOCIO - POLITICA: INSTITUCIONES, lalla se halla diviida en varios estados o regiones, zonas gobemadas por Espatia, por ‘Austia. Pot los Estados Pontifcios o independientes, pero alin asi floreié el arte. La Sper ce S1F7ag en un ambiente aristocrétion y posteriormente se abre al piblico pudiente en 1667, con eigen e San Cassiano en Venecia, inaugurado con Andromeda de Femari y Manel be Sade ayo 12 Opera se convierte en la insituclén més representativa de la época, expresende {odo el pathos italiano, pero con un costo (escenario, cantantes) que slo podia ‘ascmice oo SepuRs Comerciales poderosos: Venecia, Napoles. La iglesia catélica, por su parte. facilis especiaimente el desarrollo dé. la miisica instrumental v de cdmara. En Roma se reslizan FExperimentos de Gpera sacra, ls cuales ceden paso a el oratorio anfé el ascenso‘de la Grane 27 Perna y Tas Timorandades Weeusntes alrededor 36 ese tspaacuos TS Goal esto ‘oposicién eclesidstica riagcia @s gobemada por la casa de Borbén desde 1889 y 4s ministros Richeliou y au azating establecen las bases del absolutismo real, sistema que alcanza su aponee ten Gok, “BEXIV,"ol Rey Sol. Bajo Luis XIV, el arte esla al servicio der Poder politico. El rey es el gran Patron, las instituciones se unifican y centralizan, so impone una ausiera grandiceided dogs Neales, Absolutismo y academicismo rigen ai arte francés de la época, conttado ee Ia Prigwe de Lane, % 2, /@ corte. En miisica, Ia maxima expresion de ta 6poca es la tagede Hague de Lully, género que en realidad es producto de la combinacién de distintos Stee Muerto Luis XIV en 1715. la Regencia inicia un nuevo periodo. De la severa grandicded cs asa @{@ breocupacién por el detale, el centro del cultvo artistico se trasiada desde Vercall, hngela los salones aristocratices. Asi surge el rococd de Watleau, Couperin y Remon, yas Paises Bajos caen bajo la infiuencia del calvinismo y son victimas de las luchas entre Espafia, Francia e Inglaterra. No obstante, sobre la idea del exo del hogar floecer sa arte de Rembrandt y la musica de Sweelinck En Inglaterra, suben ai poder los Estuardos, quienes vanameate intentan imponer el absolutismo. Carlos | pierde su vida ante la revolucién purtana que instaura uy régimen epina ano por doce aftos (1648-1680). Posteriormente, la restauracién de la monsmuia imalica un aumento de la influencia extranjera y nuevos intentes pro absolute “ore U alemanes de origen, y la musica inglesa alcanza una cumbre con Handel, quien se nacionaliza inglés (Haendel), — Alemania, como Italia, se ve dividida entre varios estados y ciudades libres. La Guerra de los Treinta Afios (1618-48), desatada por cuestiones religiosas, se convierte en una lucha general europea que arruina a Alemania y al Sacro Imperio de los Austrias, en beneficio de los Borbones de Francia y de los Vasa de Suecia. El arte sufre asi un gran colapso, pero la musica florece efi el ambito de la religion, hacia la cual el pais se vuelve. Todos los grandes compositores del periodo estén al servicio de la iglesia, catélica 0 protestante, y en el sur la Viena catélica se convierte en sucursal de la mésica italiana. Muchos compositores alemanes viajan a estudiar y aprender: Hassler, Schitz, Froberger, Muffat y otros. Ellos realizan sintesis particulares de los distintos estilos nacionales, las cuales culminan en la gran fusién final de ¥. S. Bach, en una época en la cual el arte barroco ya se extingue. | Las instituciones musicales de la época son la 6pera (tres tipos: cortesana, comercial y | de clase media), muy costosa, y la misica de camara y de iglesia. La iglesia sometia a os miisicos a las vicisitudes politicas (Alemania) y a un pago en dinero, enseres o prerrogativas, En Alemania, las cludades autonomas propician un patronato colectivo, a menudo vinculado con fa iglesia. En la iglesia alemana, los puestos mas importantes son los de Kantor y de ‘organista. Ademds, existian los collegia musica, asociacionos de musicos aficionados, estudiantes y burgueses que constituyen un antecedente del modemo concert-hall, También aparecen las academias, conjuntos de artistas y virtuosos viajeros, en tanto las cortes Solicitaban mtisica ocasional mediante contratos. Aparecen también los conservatorios en ltalia, que en su origen eran orfanatorios y posteriormente derivaron en escuelas de miisica para pobres, Por titimo, sefialemos que, en general, no hay apertura masiva de la miisica hacia todo et piiblico. Los primeros conciertos piiblicos en Inglaterra son organizados por John Banister, en Alemania surgen en 1722 elemann, y en Francia se instituyen los Concerts spinituels en Ta cuaresma de 1725, con Ania Philidor y el apoyo de Luis XV. De acuerdo a Curt Sachs (The Commonwealth of Ar), dos paises se caracterizan por su realizacién ig sintesis de la musica barroca: Ingle re todo Alemania-nglaterra manifiesta devooiin a le vide y la nd iralsza- Buen unas mee ad “subriewady reserva, nToderacitin Gel patios. Se aleja dé! barroco italizno, el rectativo no les interesa y de hecho la épera tampoco hasta Purcell y Haendel. Hasta entonces, se prefiere la ‘masque y las agrupaciones de cémara frente a las grandes agrupaciones orquestales, ‘Alemania aparece generalmente aislada en cuanto a lo musical, debido a la ausencia de balance en el caracter nacional. Hay fuerte tendencia al pathos, por lo cual mira y desea el ethos de Grecia y Roma, deseo reflejado en las peregrinaciones de creadores alemanes hacia Italia El universalismo aparece ligado a ethos y los nacionalismos ligados a pathos. eet lll.- ASPECTOS MUSICALES. BARROCO TEMPRANO (1600-1630): SURGIMIENTO DEL. RECITATIVO, EL CONTINUO Y LA OPERA. : ITALIA MUSICA VOCAL SECULAR: Las) Camerata(s) Florentina(s) crea(n) la dpera, género de maxima importancia y con antecedentes en el ditirambo griego, el jeu partie medieval, las representaciones camavalescas italianas, el intermezzo y el drama pastoral. Se buscaba resucitar el antiguo teatro griego (proyecto ligado a ideales renacentistas), el cual se Las primeras éperas conocidas son Dafne (1 iccini y Euridice (1600) de Peri y/ 0 de Caccini, con argumentos tomados griega, conforme al ideal buscado. Pero quien perfecciona y asi impulsa el aug. 1er0 es Claudio Monteverdi (1567- 1643) a partir de L'Orfeo (Mantua, 1607). nta gran poder de caracterizacién y y de la Camerata, asi como los de la escuela veneciana (Gabrieli) fompen la unidad estilistica, dando pie a la fomacion de cinco estilos: monodia (recitativ y bajo continue dens pera), pequefio \certato, (ar concertato, barroco colosal (Benevol) y estilo antiguo (polifonte de escuela romana) pamor eco: eames oneal y Socra Raporesontauone di ess di Corpo (1600) y todos los estilos, excepto el barroco colosal, son cultivados Por Monteverdi. MUSICA INSTRUMENTAL: Se cuttivan cuatro tipos de especies: derivadas de la f2028 (ostinatos y agrupaciones), contrapuntisicas imitativas, rapsdiees (toccatas, preludios, intonaziones, tientos), variaciones. En Venecia se forma el cate concertato, con G. Gabriel, FRANCIA: Muy ligada a italia en esta €poca, el cambio se Produjo lentamente. Maria de Medicis, ‘esposa del rey Enrique IV, y anteriormente su parienta Catalina (esposa de Enrique I), llevan Chanson a soars 2 Francia. Hay especies vocales caracterisicas Mancesas ay Oo cour, (ee agvON seule la recitacion. El primero incorpora el continuo cow Pore or y todos, junto a la danza y otros elementos decorativos, generan el ballet de cour, género de falces italianas (argumentos) y francesas (danza). Guédion. An Gambofort v Michel Lambert talianizan_el recitativn fea alustar el canto francés a las innovaciones italianas 5" 21 campo religioso, se continda el cullvo del estilo antiguo. La unién con Italia atin Seaeierte, 25i como en la musica instrumental, pero la importarcia da ie danza llevard al desarrollo de propuestas instrumentales nuevas, INGLATERRA: Ya desde los tiempos de Enrique Vill se desarrolla un género anélogo al ballet de cour faneés: a masque 0 mascarada, la cual conserva estilo renacentsta on we rimeros afios del abundancia de escena, trajes y elaboracién macénica, En cae Spoca ain impera el enreanento: madrigal inglés (Secular), anthem (religiose), y en el teresa instrumental se ulti miisica de danza, misica para conjuntos de violas (corssors) y sobre todo la musica de 10s Luitimos virginaistas ingleses: John Bull (1583-1628), orlando Gibbons (1573-1625), foromas Tomkins (1872-1658). Ellos desarollan un idioma propio’ del teclado, a través de formas variacién, grounds y fantasias. PAISES BAJOS Y ALEMANIA: En los Paises Bajos destaca Jan Pieterzoon Sweelinck (1562-1621), quien estudia en \Venecia con Gabrieli y Zarfino y recibe la influencia de los virginalistas ingleses que visitaron Holanda. En sus obras para teclado, recoge ef estilo concertato veneciano (toccatas, fantasias “al eco") y la escritura figurativa de los ingieses (variaciones sobre salmos y corales). En Alemania, con Hans Leo Hassler (1564-1612) se inicia la serie de compositores alemanes que viajan a italia a perfeccionarse y aprender. Por otro lado, se instalan musicos. italianos y algunos ingleses en el norte, influyendo en las cortes. La opera es estimulada por italianos residentes, y Heinrich Schiitz (1585-1672) escribe la primera dpera alemana, Dafne, en 1627, basada en el libreto de Rinuecini traducido or Opitz. Esta 6pera se ha perdido, pero sobrevive Sealewing de Staden. En el terreno religioso, compositores como Hassler, Michael Praetorius y Schiitz (alumno de Gabrieli) son influidos por la escuela veneciana con el concertato. La Guerra de los Treinta Afios divide al pais entre norte - centro protestantes y sur catélica. La primera regién recoge 1a herencta alemana, el coral, mas influencias italianas y francesas. Se buscaba_interpretar el texto del evangelio Mediante la musica, mediante dos ‘caminos: la melodia coral o ia elaboraciortlibre sin melodia de coral. En el sur, se adopian las tendencias italianas sin cambios En ta misica instrumental, Hassler difunde danzas italianas © ingleses residentes estimulan la miisica de danza para conjuntos instrumentales (germen de la suite). En la musica para teclado, se dara gran importancia a la obra de Sweelinck (norte y centro) y de Frescobaldi (un sopra tedels ne gore phe CR, \ rE eink Gail eo) gle BARROCO MEDIO (1630-1680): SURGIMIENTO DEL BEL CANTO. ‘Surgen dos escuelas de 6pera: la romana, con importancia de los coros, intermedios cémioos, argumentos alegéricos (Stefano Landi, Domenico Mazzachi, Michelangelo Rossi) y la veneciana, con desarrollo del arte de la escenificacién y del bel canto. El estilo bel canto implica la separacién definitiva entre recitativo, arioso y aria, con predominio de esta titima, virtuosismo vocal y concentracion en voz solista, aparecen los castratti. Iniciadores: Monteverdi, Pier Francesco Cavalli (1602-1676) y Marco Antonio Cesti (1623-1669). Continuadores: Ziani, Legrenzi, Stradelia, Palaviccino. Los argumentos empiezan a abordar temas historicos. En la misica religiosa, surgen nuevas especies: la cantata (Luigi Rossi, 1596-1653; Giacomo Carissimi, 1605-1674), la cual también puede ser secular, y el oratorio (Carissimi) ‘Ambas especies se establecen a partir del estilo bel canto: arias, recitativos, coros, orquesta, argumentos veterotestamentarios. Continuadores: Stradella, Legrenzi, Vitali, Cy Ralaes A tables Patient En el campo instrumental, la misica de teclado decae (Michelangelo Rossi, Bemardo Pasquini) ante el creciente auge del violin y surge la sonata - trio (dos instrumentos que hacen melodfas cantabile mas el continuo: influencia de la épera). Surgen tres escuelas en miisica de cémara y violin: a) Médena: Uccelini, Stradella, Bononcini: tradicionalistas. b) Venecia (impulsada por ta épera): Legrenzi, Ziani, quienes reducen el n° de partes de la ‘multiseccional canzona pero aumentan la extensi6n de cada una. Yee, g ©) Bologna: Vitali, quien con sus Avtifec! Musicali propicia el retomo al contrapunto, ef éstablecimiento y diferenciacién entre sonata da camera y sonata da chiesa, y el desarrollo de la técnica del violin. FRANCIA: Artistas italianos establecidos en Parts estimulan la épera italiana, pero ésta no logra araigar, pese al agregado de ballets para atraer apoyo. Perrin y Cambert componen la Pastoral Pomone (1671), primera Spera francesa, pero es Jean - Baptiste Lully (nacido Giovanni Batista Lull, florentino), quien escribe’ comedias-ballet (La princesa Elida, Los Cranigs magnifices, Psique) y establece la tragédie lyrique, sintesis de elemegjoe-talianos (Gpera) y franceses (ballet de cour y drama clésico francés), a partir de Cadmory Hermione (1673), libreto de Quinault. Este género contempia el uso de recitativo simple y dramatic tendiente al arioso (basado en le declamacién francesa), cores poco contiapuntisticos (Chaconas), orquesta diictl y coloristica (surge la obertura francesa), lugar destacado de la danza y argumentos mitolégicos (como en las primeras éperas italianas), En miisica religiosa, Charpentier (alumno de Carissimi) establece el oratorio y es ta figura més destacada, junto @ Michel De la Lande (fusién de lo italiano y lo francés) y Lully. En misica instrumental, Jean-Baptiste Besard y los Gaultier, especialmente Denys (1800-72, profesor de Ana de Austria y de ‘ichelieu) desarrollan el stile brisé en el laud, recogiendo de su propia tradicién la danza esti izada, y de los virginalistas ingleses la notacién omamental, la variacion sobre patrones y los titulos. fantasticos, y establecen el ordre (base de la suite para instrumento solista) y el tor . El laid declina ante el exceso de Grramentacién, el ascenso del continuo y ta aparicién de la guitarra en la corte, pero los logros de su misica se expanden a través del clavecin: Jacques Champion de Chambonniéres (1602- 72) y otros desarrolian un lenguaje idiomatico Propio del teclado. Lully desarrolla la disciplina orquestal y suites. INGLATERRA: Una nueva generacién de compositores de masques (Nicolas Lanier, Henry y William Lawes) adapta el recitativo y el bajo continuo. Una tercera generacién (Coleman, Heny “Captain” Cooke, Locke, Blow) absorbe técnicas de recitativo y aria mas obertura y recitativo franceses. La primera épera es The ‘Siege of Rhodes (1656), con musica de Davenant (quien permanecié en Paris nueve afios) y otros. Los Primeros compositores de épera son Matthew Locke (ca1631-1677) y John Blow (1649-1708), quien escribe Venus y Adonis en 1682, con melodia y estilo afectivo de influencia italiana y uso de recitativos, cores, conjuntos y obertura francesas, pero la maxima figura es Henry Purcell (1659-1695) con su unica Opera, Dido y Eneas, de 1689. Esta obra es un resumen y sintesis del barroco inglés: elementos italianos (recitativos y arias al estilo de Monteverdi y Cavalli, estilo representativo), franceses (obertura, ‘con bloques arménicos y tempo lento y sostenido al comienzo, imitaciones fugadas al final) e ingleses (uso de ostinatos, madrigalismos y danzas de seres mitolégicos, como. on rec Masques). Sin embargo, la épera no arraiga atin en Inglaterra. El gobiemo de la Commonwealth (1648-60), encabezado por Oliver Cromwell, Teagnnge la miisica religiosa al canto de salmos métricos. Tras la Restauracisn, resurge la {radicion musical sacra con Cooke, quien reconstituye el coro de la Capilla Real, dome se forman Pelham Humfrey, Blow, Purcell y Clarke. Anthems, odas y canciones revelan infiuencias extranjeras. Las odas de Purcell son auténticas cantatas para cores, solistas y orquestas, las cuales anuncian a Haendel. En el terreno instrumental, se escribe atin para consorts: John Jenkins, William Lawes, Locke y Purcell escriben fancies y elaboraciones sobre cantus firmus gregorianos. La violg Paulatinamente desaparece, suplantada por el violin. Blow compone danzas, grounds, suites libremente combinadas, arreglos de canciones y musica de camara para clavicordio, mientras on la masica para drgano también la figura mas destacada es Purcell. El proximo compositor importante en Inglaterra seré Haendel ALEMANIA: Tras la Guerra de los Treinta Afios, la ciudad nérdica de Hamburgo se convierte en centro de la épera alemana, con Johann Theile (discipulo de Schitz) y J. W. Franck, con referencia hacia el recitativo-arioso, pero pronto cede a las influencias itallanas, En misica religiosa, el sur catslico sigue las lineas italianas, mientras el norte y el contro consideran” el enriquecido repertorio™ de corales mas las influencias extranjeras, desarrollando especies vocales e instrumentales (6rgano): ‘SUR: Bajo modetos italianos (escuela romana de Frescobaldi y escuela veneciana de Mérulo y Gabriel). Hassler, Erbach, Gallus (en Praga), Kindermann y otros. Destaca Johan Froberger (1616-1667), quien fue-atumno de Frescobaldi y visité Francia, recibiendo influencia Ge amibas fuentes para desarrollar un idioma propio del teclado. CENTRO: Ante todo, Schittz con Psalmen Davids (1619, concertato y madrigal), Cantiones Sacrae (1625, cuatro voces y continuo), Symphoniae Sacrae (1629, 1647 y 1650, estilo concertato), oratorios (influencia italiana), pasiones @ capella y obras como Historia de la Resurreccién, Historia de la Natividad, Las siete palabras de Cristo en la cruz. Junto a Hermann Schein (Conciertos Espintuales: coral concertato), “sacraliza” el madrigal italiano. ‘Samuel Scheidt, alumno de Sweelinck, compone motetes-coral y, junto a Johann C, Bach compone piezas diversas para érgano: fugas, fantasias, variaciones sobre corales y sobre melodias seculares, preludios. También destacan Hammerschmidt, seguidor de Schiitz, y los Thomaskantoren de Leipzig. NORTE: Producto de Sweelinck en lo tecladistico, Franz Tunder y Matias Weckmann escriben ‘cefales-concerialo v variaciones-coral. Otros compositores son Bernhard (alumno de Schiitz y de Carissimi), Reinken y Scheidemann. En el terreno instrumental secular, Heinrich Ignaz Franz Biber crea sonatas-irio, Rosenmiller compone miisica para conjuntos (suites orquestales) y Froberger crea suites para teclado: Suite Mayerin (orden francés, idea de suite de variaciones alemana, patrones de variacién ingleses ¢ inclusiOn de la danza en la variacion italiana) BARROCO TARDIO (1680-1750): ESTABLECIMIENTO DE LA TONALIDAD. ITALIA: La Opera veneciana degenera en Ia “pera de maquina’ y cede terreno a la nueva escuela de Gpera napolitana, con Francesco Provenzale (+1704) y Alessandro Scarlatti (1860-1725). Este Ultimo tiene 115 dperas, 600 cantatas con bajo continuo, 60 con otros instrumentos, 30 cantatas de cémara para dos voces, 40 oratorios, 10 misas, misereres, salmos, motetes, 12 sinfonias 0 concertos para pequefia orquesta, sonatas para flauta y violin con continuo, suites y variaciones, toccatas y otras piezas instrumentales. Se afirma la ‘onalidad, se desarrolla la textura homofénica con continuo y aparecen el aria da capo (Griselda de Scarlatti, 1721) y la obertura italiana. Utimos representantes de la pera Veneciana: Vivaldi, Lotti, Albinoni, Gasparini, Veraccini. Ademés, la épera es afectada por las reformas argumentales de Apostolo Zeno (1668-1750) y Pietro Metastasio (1698-1782), Influidos por el drama cldsico francés, diferencian la pera seria de la 6pera bufa (que alcanza una cumbre con La Serva Padrona de Pergolesi, 1733). El compositor mas destacado es Alessandro Scarlatti, quien compone también oratorios y cantatas de cémara (especie ablerta i: Steeenmenaciones), obras conectadas a los hallazgos de la pera. En Venecia, no hay Giferencia sustancial ‘en la épera: Lott, Albinoni Vivaldi, Pistocchi, Ariosti, Gasparini, Valentini. La misica para teclado resurge con Bencint, Pace sleanzando su cumbre con Domenico Scarlatti (1685 7 787) Scarlatti escribe cerca de 600 sonatas para teclado, bajo el titulo de Exercizi (1728). Estas sonatas son by desarrollan una, dos o tres ideas teméticas, cuyo contrast ‘muy rico en figuraciones arménicas. FRANCIA: ‘su obra se desint cramatica. Compositores: Campra, Destouches, rococ6 0 “galante’. Ademas, Rameau eseribe su arincibios naturales (179)_estahleciandn 9! epneapis de el desarrollo teérico ulterior. Eo misica instrumental, Jean Aubert (+1753) y Jean-Marie Lectair (1697-1764) Gocrben Para conjuntos orquestales (‘conciertos"),infuidos por Vivaldi, pero con melodias de inteiaue nage ¥ Pensamiento francés, también cultivan sonatas tre Lé misica de clavecin, clatg Por Chambonniéres y continuada por Louis Couperin, LoBegere y Danglebert, culmina <‘esarrollo total de esta misica en Francia, rovelando elena influencia de ‘Scarlatti en sus experimentaciones virtuosisticas ALEMANIA; spaalacan ites Centros operistices: Hamburgo, Munich y Viena, ‘completamente abiertos Je uiniencia napolitana. En Hamburgo, Thelle y Franck son oucensdce por Kusser (disciputo de Lully), Keiser, Matiheson y Georg Philipp Telemann (1681-1767). En Munich, St seomen’, Fux y numerosos italianos: Caldara, los Bononcinl, Cont, Pore {os composi estacados son Johann Adolf Hasse (1699-1783) y Handel, alcanza una cumbre con Buxtehude, Pachelbel-y Bohm, antecedentes inmediatos de J. S. Bach. ee aan > En miisica instrumental, se adoptan especies italianas y francesas, asimiléndolas a un rico idioma arménico y contrapuntistico, caracteristico aleman. Muffat, alumno de Lully y también con estudios en Italia, en su Ausertasene instrumentaimusik (1701), es corelliano en su textura y francés en danzas, melodias y ritmos con puntillo. La suite orquestal es cultivada Por Muffat, Kusser y J. Fischer (todos alumnos de Lully), ademas de Erlebach, Krieger, Fasch y Telemann. También se cultiva la sonata-trio, la sonata para solista y el concerto (tres tipos: concerto-sinfonia, concerto grosso y concerto solista: Graupner, Fasch, Telemann, Buxtehude). Se asume el liderazgo en ia musica para clavecin, desarrollandose una distincién entre su idioma y el del drgano, proceso que se consumaré con Bach. Kuhnau escribe las primeras sonatas para clavecin solo y continia el programatismo francés. La suite es conocida ‘como partita y es cultivada por Pachelbel, Krieger, Bohm, Buxtehude, Reinken, Telemann y otros, asumiendo su orden definitive. La cumbre final en todo tipo de musica sera alcanzada or Bach, excepto la 6pera. PERIODO BARROCO: CRONOLOGIA GENERAL. ANOS | SUCESOS is Enrique IV dicta el Edicto de Nantes: libertad religiosa en Francia. Hamlet de Shakespeare Compara Holandesa de las Indias Orientales” James | Estuardo, rey de Inglaterra y de Escocia ‘Advancement of Learning de F. Bacon Orfeo de Monteverdi Tiga Protestante en Alemania _7 Liga Catélica en Alemania / Galileo inventa él telescopio / Astronomia Nova de Kepler _ ‘Luis Aili, rey Ge Francia, bajo regencia de Maria de Medicis hasta ios dieciséis afios 1611 Version Autorizada King James de la Biblia 1616 Napier da a conocer los logaritmos 1616 ‘Muerte de Shakespeare y de Cervantes /La Inquisicion prohibe a Galileo divuigar sus teorias serene Estalla la Guerra de los Treinta Anjos 1621 Rubens pinta los murales del Palacio de Luxemburgo 7 Ifigo Jones finaliza la x construccién del Banqueting House de Whitehall / Compai Indias Occidentales 7623 La ciudad del so! de Campanella 1624 Mazarino, Primer Ministro de Francia / Tabulatura Nova de Schexit 1625 Carlos |, rey de Inglaterra 1628 ‘Se publica en inglés De magnefe magneticisque corporibus de Gilbert Harvey descubre la circulacién de la sangre 1628 Descartes se radica en Holanda hasta 1648 1630 Inicio del patronazgo pablico limitado a las artes en Holanda con Huygens 1631 Rembrandt en Amsterdam 1632 La leccién de anatomia de Rembrandt / Didiogo sobre los dos grandes sistemas de! mundo de Galileo 7635 (Creacion de la Academia Francesa de la Lengua y fa Literatura 1636 El Cid de Comeille / Tratado de la armonia universal de Mersenne 1637 El discurso del método de Descaries en Leyden 1640. Poussin regresa de Roma para decorar el Louvre / The Bay Psalm Book

You might also like