You are on page 1of 15
Apéndice 1: Visi6n Panoramica de las Licencias Abiertas'* Introduccién Al considerat las icencias abiertas, es til recordar que son recursos juridicos que hacen tuso de normas existentes en materia de derechos de autor. En especial, el derecho exclusivo que el derecho de autor le atribuye al titular de los derechos sobre la obra de licenciarla bajo Ia licencia de su eleccién (Hofman & West, 2008). Liang (2004) sefala que: Mientras que frases como ‘software libre’ y ‘copyleft’ evecan la imagen de altemnativas a los derechos de autor, es pertinente seftalar que no se trata de un modelo que abandona el derecho de autor. De hecho, es lo contrario, pues se basa en las normas del derecho de autor, pero las usa creativamente fin de articular un discurso positive sobre los derechos, en lugar de uno negative (Liang, 2004, p. 24). Las licencias abiertas para contenidos se desarrallaron a partir del éxito del modelo de licenclamiento utilizado para el software de cédigo abierto, Una de las primeraslicencias ablertas de material que no fuera software fue lanzada en 1998 por David Wiley. Esa licencia ya no se utiliza, dado que hay nuevas allernativas que son mas apropiadas y adaptables a diversas condiciones. En el ao 2000, la Fundacién para el Software Libre lanz6 su primera version de una licencia abierta para materiales que no fueran software. Esencialmente, esa licencia permite que desarrolladores de software de cédigo abierto produzcan libros de estudio y materiales de apoyo abierts, libres de las restricciones tipicas del derecho de autor. Dicha licencia se conace como GNU FOIL (Licencia de Documentacién Libre). A pesar de haber sido utilzada por el popular sitio Wikipedia hasta recientemente (Tue sustituida por Ia licencia Creative Commons), esa licencia no se utiliza ampliamente en el movimiento de los REA, en parte porque es técnicamente confusa y poco practica en lo referente a sus requisitos procedimentales (Liang, 2004). En ciertos casos, algunos autores legan a crear sus propias condiciones de derecho de autor, aunque se debe observar que eso, en muchos casos, supone un desaffo en términos juridicos y, por lo tanto, no suele ser recomendado para los materiales de REA (Hofman & ‘West, 2008). En cambio, el foco ha girado alrededor del conjunto de opciones de licencia ofrecido por Creative Commons (CC). Como las licencias CC son las que se utlizan con mayor frecuencia, se describen con mayor detalle en el presente documento. 7 Lafuente del presente ApEndice se encuentra en Wilon, M. 2008, The Potential af Open ‘Educational Resources. Johannesburg. SADE 53 Existe una gama de otras licencias abiertas, tal como las licencias creadas especificamente para la misica y el arte, Como el presente documento se centra en os REA, no se presentan detalles acerca de todo el espectro de licencias abiertas. Para un andlsis, ‘comparativo de una amplia gama de licencias abiertas, por favor ver Liang (2004), Licencias Creative Commons (www.creativecommons.org) HI modelo mas desarrollado licenciamiento alternativo es el que confeccions en el 2001 Larry Lessig, de la Universidad de Stanford, denominado Creative Commons (CO). £1 modelo CC proporciona licencias abiertas para materiales digitales de facil utiizacion y asi evita las restricciones automaticas del derecho de autor. La popularidad de las licencias CC ha crecido progresivamente desde su lanzamiento fen e1 2002 y en el ao 2006 se estimé que 45 millones de paginas web se encontraban bajo una licencia CC (Smith & Casserly, 2006). Liang (2004, p. 78) describe la flosofia Creative Commons de la siguiente manera: Inspirado en el movimiento del software libre, Creative Commons cree que la existencia de un amplio y pujante dominio piiblico de informacién ¥y contenido es un prerrequisito para la continua creatividad, y que es inecesario enriquecer de manera proactiva ese dominio pablice mediante Ja creacién de un discurso positiva de los derechos. Realiza esa a través de la creacion de un conjunto de licencias destinadas a hacer viable el contenido abierto y a colaboracién, as{ como el establecimiento de una base de datos de contenido abierto. Creative Commons también cumple Ja funcién de educar al piblic sobre cuestiones de derechos de autor, libertad de expresin y dominio public. Las licencias CC toman en cuenta las varias normas de derecho de autor en diversos paises o sistemas juridicos y también se encuentran en varios idiomas. Con el objetivo de simplificar al maximo el proceso de Iicenciamiento, el sitio Creative ‘Commons utiliza un generador de licencias que sugiere la licencia mas apropiada a partir de las respuestas del usuario a preguntas especificas sobre la manera en {que su obra puede ser usada. Con el fin de facilitar la busqueda de licencias para recursos de forma especifica, a licencia CC se expresa en tres versiones * Resumen (Commons Deed): es una versién en lenguaje simplificado de la licencia, con los iconos relevantes (ver cuadro abajo); + Texto Legal (Legal Code): el texto legal detallado que asequra que la licencia sea reconocida por los tribunales; y + Cédigo Digital (Digital Code): una traduccién que puede ser lefda por una ‘maquina y que permite que motores de biisqueda identifiquen la obra de acuerdo con sus condiciones de uso (‘About-Creative Commons’; Liang, 2004). 54 Todas las licencias CC incluyen ciertos ‘Derechos Bésicos’ sobre la obra: los derechos de copiatla, distribuirla, mostrarla, exhibirla en pblico o mediante una presentacién digital y cambiarle el formato haciendo una copia literal (Hofman y West, 2008, p. 11). Asimismo, todas las licencias CC aseguran el derecho del autor ala titularidad de su obra y a conceder autorizaciones. Ademas, exigen que los licenciatarios: + Obtengan autorizacién si desean utilizar el recurso de un modo que haya sido prohibido; ‘+ Mantengan el aviso de derecho de autor intacto en todas las copias de la ‘obra; + Publiquen la licencia junto con la obra o incluyan un enlace a la licencia en todas las copias de la obra; + No alteren las condiciones de la licencia en fo mas minimo; + No usen la tecnologia o cualquier otro medio para restringir otros usos lcitos de la obra permitides por la licencia (Liang, 2004, p. 82). Condiciones de la Licencia'® Los creadores de la licencia escagen un canjunto de condiciones que desean aplicar a su obra Reconocimiento | Compartir igual | No Comercial ‘Sin Obras by a nc Derivadas nd Se permite que | Se permite Se permite que | Se permite que terceros copien, | que terceros terceros copien, _| terceros copien, distribuyan, distribuyan obras | distribuyan, distribuyan, exhiban y derivadas, pero | exhiban y ejecuten | exhiban y ejecuten ejecuten la obra__| s6lo bajo una la obralicenciada | copias literales de licenciada—y | licencia idéntica | —y obras la obra, pero no obras derivadas | ala que regula la _| derivadas basadas | obras derivadas, basadas en ella— | obra original enella— pero _| basadas en ella, siempre y cuando s6lo para fines no reconozcan la comerciales. autoria de la manera indicada. 15 Las dos secciones siguientes se copiaran dreclamente del silo web Creative Commons - ver http:/fereaivecommens.org/aboutlicenses 55 Las Licencias Las siguientes son las principales licencias CC: © Reconocimiento ccby Esta licencia permite que terceros distribuyan, recombinen, retoquen y desarrollen la obra, incluso para fines comerciales, siempre y cuando reconozcan la autoria de la creaci6n original. Esta es la mas amplia de todas las licencias ofrecidas, en to {que se refiere a lo que los demas pueden hacer con las obras bajo una licencia de Reconocimiento, a Reconocimiento — Compartir Igual cc by-sa Esta licencia permite que terceros recombinen, retoquen y desarrollen la obra, incluso para fines comerciales, siempre y cuando reconozcan la autoriay icencien sus creaciones nuevas bajo condiciones idéntica. Esta licencia suele compararse a las que se aplican al software de cédigo abierto, Todas las obras nuevas basadas en la obra licenciada quedan bajo la misma licencia, por lo que también se permite el uso comercial de las obras derivadas. EEE Reconocimiento - Sin Obras Derivadas ce by-nd Esta licencia permite la redistribuci6n, para fines comerciales 0 no, siempre y ‘cuando se reconozca la autoria y la obra se transmita inalterada y por entero, (Cl? > cc by-ne Esta licencia permite que terceros recombinen, retoquen y desarrollen la obra para fines no comerciales, y aunque las obras nuevas también deban reconocer la autoria de la obra original y no puedan ser comercializadas, no hay obligacién de licenciar las obras derivadas bajo las mismas condiciones 56 roa Reconocimiento — No Comercial - Compartir Igué ec by-ne-sa Esta licencia permite que terceros recombinen, retoquen y desarrallen la obra para fines no comerciales, siempre y cuando reconozcan la autoria ylicencien sus creaciones nuevas bajo condiciones idénticas. Ademas de permitirse la descarga y redistribuci6n de la obra tal como bajo la licencia by.nc-nd, también se permite la traduccién, la recombinacién y la produccién de nuevas historias basadas en la obra original. Todas las obras nuevas basadas en la obra original quedarén bajo la misma licencia, por lo que las obras derivadas también serdn de naturaleza no comercial ieia2 GAEL Reconocimiento - No Comercial Derivadas Sin Obras cc by-ne-nd Esta licencia es la mis limitada entre las seis licencias principales, pues sélo permite la redistribucién. Suele ser denominada la licencia de “publicidad gratuita’, porque permite la descarga de la obra y que se comparta con terceros, siempre y cuando se mencione el autor y se incluya un enlace que lleve a él, pero no se puede alterarla en lo mas minimo ni utilizaria para fines comerciales. Consideraciones sobre las licencias CC El aspecto més polémico de las lcencias CC es la cléusula no comercial (NC) (Commonwealth of Learning, 2007; Hofman y West, 2008; Rutledge, 2008). Hay varias razones para eso, y una de ellas, a nivel mas elemental, es la ambiguedad del término “no comercial’. Como las licencias CC son un fenémeno reciente en el ambito de los derechos de autor, no hay mucha jurisprudencia para ayudar a interpretar esa clausula. La interpretacién mas extrema del término es que no debe haber ninguna presencia de dinero en el proceso de utlizaci6n de los materiales Sin embargo, Hofman y West (2008) seRalan que el término “no comercial” no se suee interpretar asi. Normalmente, una transaccién no se considera comercial cuando incluye el reembolso por gastos como, por ejemplo, viajes. La transaccién 5 comercial cuando su objetivo es obtener lucro, Del mismo modo, al escribir desde la perspectiva del CC, Rutledge sefiaa que: £1 €C considera que fa intencién es el principal elemento para identiicar un uso.no comercial ila intencién es generar lucro,el uso en cuestion es comercial. Setin este razonamiento, el reembolso de castos en sino constituye un uso comercial (Rutledge, 2008). ‘Aunque esa concepcién parezca intuitva, se pueden encontrar muchos ejemplos juridicos que demuestran lo complejo que es defini la ‘intencién 57 Las Directrices sobre Derechos de Autor de la Mancomunidad del Aprendizaje (COL) abordan especificamente la cuesti6n de la cléusula NC y sefialan que el lucro y la recuperacién de costos, que incluye los costos operacionales, no deben ‘confundirse. Eso significa que una organizacién puede cobrar tasas de inscripcién, asi como pedir que se le reembolsen los costos de duplicacién de materiales y los ‘gastos generales realizados durante la personalizacién, duplicacién y distribucién cde materiales. A continuacién, las directrices de la COL sefialan que: Si una instituci6n declara y/o paga un beneficio neto a sus accionistas, yuna parte de ese beneficio procede de la venta de materiales de aprendizaje marcados con fa cldusula NC, debe hacerse un céleulo para determinar el importe del beneficio neto que se haya obtenido en funcién de la parte de los materiales marcada con la cliusula NC. Este es el elemento fundamental de la dvergencia entre los materiales bajo la eldusula NC y los que no estan bajo dicha cléusula. Las organizaciones que proporcionan materiales sin la cldusula NC han aceptado la posibilidad de que los materiales que ofrecen sean utilzados para obtener lucro para accionistas de otras organizaciones (ademas de cubrir todos los costos de reproduccién) (Commonwealth of Learning, 2007, p. 2). Con el objetivo de entender mejor la aplicacién de la cléusula ‘no comercial’ en diferentes contextos, Creative Commons estéllevando a cabo investigaciones sobre el tema (Rutledge, 2008). Rutledge termina su comentario sugiriendo que los lectores también deberianreflexionar seriamente sobre sila cldusula ‘no comercial es verdaderamente necesara o no. Rutledge (2008) sefiala que algunas personas creen que empresas con fines lucrativos no deberfan poder cobrar tasas de curso o utilizar contenido abierto, y ‘que esa es la funcién de la restriccién NC. Sin embargo, eso implicaria que una ‘escuela privada no pueda usar materiales NC (Hofman y West, 2008), ni tampoco una organizacién con fines de lucro que desee destinarlos a actividades sin fines, lucrativos, tal como un proyecto corporativo de inversién social. Otro argumento contra el uso de la restriccidn NC sefiala la incompatibilidad de los materiales sujetos a esa cléusula con materiales licenciados sin esa restriccién (ver, por ejemplo, Bissell y Boyle, 2007; Moller, 2005), Si bien es comprensible que un autor que publica sus materiales abiertamente no {quiera que otros obtengan lucro de ellos, eso se puede lograr por otros medias. Por ejemplo, se podria argumentar que cuando los materiales son libremente accesibles por Internet cobrar por ellos se vuelve irrelevante, y que para obtener lucro la persona o empresa tendria que agregarle valor adicional suficiente a lo que se encuentra disponible gratuitamente para que los usuarios estén dispuestos a pagar. El trabajo publicado bajo una licencia de Reconocimiento - Compartir igual requiere que cualquier trabajo derivado de la obra original sea publicado bajo la misma licencia. Asi, el valor afiadido por la empresa/individuo con fines lucrativos tendria que ser publicado libremente bajo una licencia de Reconacimiento - ‘Compartir igual (Moller, 2005). 58 Referencias del Apéndice Bissell, A, & Boyle, |. (2007). Towards a Global Learning Commons: ccLearn, Educational Technology, 4(6), 5-9. Commonwealth of Learning, (2007, May). Copyright Guideline. Commonwealth of Learning. Hofman, |., & West, P. (2008). Chapter 6: Open Licences. In Copyright for authors, educators and librarians, Obtenido e| 4 de mayo del 2008, de www.col.org/ resources/knowServices/copyright/Pages/openLicense.aspx. Liang, L. (2004). Guide to Open Content Licenses. Piet Zwart Institute, Willem dr Kooning Academy Hogeschool Rotterdam. Moller, E, (2005). Creative ‘Commons -NC Licenses Considered Harmful. Obtenido el 26 de junio del 2008, de www.kuroShin.org/story/2005/9/11/16331/0655. Rutledge, V. (2008). Fair Comment: Towards a Better Understanding of NC Licenses. Connections, February. Obtenido el 15 de mayo del 2008, de ‘wow. col org/news/Connections/2008feb/Pages/fairComment aspx Smith, M. S,, & Casserly, C, (2006). The Promise of Open Educational Resources. Change, Fal, Obtenido el 24 de junio del 2008, de http:/slearn. ‘reativecommons.org/wp-content/uploads/2008/03//changearticle.paf. 59 Apéndice 2: Los componentes de un Sistema de Educaci6n a Distancia que funciona bien Los Componentes 1. Disefio y Desarrollo del Curso 4. Cursos bien diseiados En la educacién a distancia de buena calidad, es el curso, mas que el ‘educador, lo que proporciona un entorno de aprendizaje adecuado para los estudiantes. En lugar de una simple referencia a un conjunto de materiales, sin embargo, el curso es la estructura de aprendizaje que se ha incorporado a los materiales. Sus elementos basicos son tres: i. Vias conceptuales que regulen el dominio del conocimiento y conceptualicen habilidades y aptitudes practicas. li, Estrategias educativas para ayudar al alumno a navegar a través de esas ii, Evaluaciones sumativas y formativas como parte integrante del proceso de aprendizaje Los materiales y la presentacién del curso en su conjunto deben estimular, animar y recompensar a los alumnos. Los cursos deben disefarse de tal forma que los alumnos participen activamente de su propio aprendizaje y puedan contar con claro progreso y répido acceso a ellos. Aunque no haya necesidad de que los cursos utilicen tecnologias avanzadas, la mayoria, aunque no necesariamente todos, utlizaré varios medios digitales. Asimismo, el disefo del curso debe prever las practicas necesarias. A fin de maximizar su flexibilidad y apertura, los cursos deben organizarse en médulos. . Desarrollo en equipo de programas y cursos Un componente esencial del disefo de cursos exitosos es la colaboracién, Eso se puede lograr mediante la adopcién de un modelo en que un grupo de personas, cada una con habilidades y competencias espectticas, desarrolla un curso en equipo. a ‘Aunque no haya un promedio ideal, ni tampoco un minimo absoluto, es inevitable que, al desarrollar cursos, el tiempo que el personal dedica al disefio de cursos y el tiempo que los estudiantes dedican a los estudios sean sustancialmente proporcionales. Algunos de los mejores cursos sobre materias que suponen mayoes desaffos, sin embargo, pueden llegar a presentar una relacién de cincuenta a cien horas de disefo por hora de tiempo de estudio. Eso trae claras consecuencias para los cursos diseRiados para un nmero reducido de estudiantes: simplemente no son economicamente viables a menos que se adoptem procesos colaborativos de disefo 2. Orientacién y Apoyo 4. Orientacién Los proveedores de educacién a distancia deben establecer mecanismos de asesorfa y asistencia a personas que de lo contrario quedarian aisladas durante proceso de aprendizaje, en especial para ayudarlas a tomar decisiones antes de inscribirse en los programas educativos. El acceso debe facilitarse a través de varios medios, incluso del més importante, que es la intervencién humana. b. Apoyo al aprendizaje Para que los alumnos se adapten a los requisitos especiales del aprendizaje autodidacta dirigido, es necesario proporcionarles diversas formas de apoyo, tales como acceso suficiente a sus tutores y facilitadores, oportunidades de interaccién con otros alumnos y acceso a los recursos necesarios, Proporcionar apoyo administrative adecuado a los alumnos Implica apoyo administrativo en varios niveles, tales como procedimiento de inscripcién, pago de tasas, entrega de materiales y acceso a los canales de comunicacién. E! objetivo en todo momento debe ser que los pracedimientos administrativos sean reducidos y sencillos. 3. Garantia de Calidad 1. Garantia de calidad en todos los programas de aprendizaje Varios mecanismos se deben establecer para garantizar la calidad de los programas de aprendizaje y su capacidad de autoperfeccionarse. Uno de los ‘mis importantes es un mecanismo que les permita a los alumnos y tutores aportar criticas y comentarios significativos y confiables sobre el constante desempefo de la institucién. b. Investigacién, evaluacién y desarrollo A igual que con los demas aspectos de la educacién, la investigacién, evaluacién y desarrollo continuos son necesarios para mejorar la oferta de educaci6n a distancia, Los proveedores de educacién a distancia también 02 eben basarse en la investigacién eficaz para mejorar la calidad de su desempefio. 4, La Gestion Eficaz del Aprendizaje a Distancia La gestion eficaz de la educacién a distancia implica establecer criterias de actuacién y objetivos para la insttucin, asi como mecanismos para la evaluacién publica y periédica del desempefo y para la transformacién de lecciones aprendidas en practicas perfeccionadas. También significa asegurar que las estructuras de gobernanza sean representativas de la sociedad sudafricana, y que el cuerpo discente se encuentre debidamente representado en esas estructuras La légica del uso de métodos de educacién a distancia Sea consciente o inconscientemente, ls intentos de usar métodos de educacién a distancia en general han sido motivados por el deseo de aplicar todo 0 algo de lo aprendido en las siguientes lecciones, las cuales emergen de la historia de las practicas de educacién a distancia: 1, Faciltar el acceso de estudiantes que - sea debido a compromisos de trabajo, distancia geogréfica 0 ala baja calidad e inadecuacién de sus experiencias previas de aprendizaje ~ no pueden acceder a las oportunidades tradicionales de educacion presencial a tiempo completo. Este objetivo, probablemente, ha sido el factor clave que originé el uso de métodos de educacién a distancia, El impulso ha sido motivado, en parte, por la creciente concienciacién de la importancia del aprendizaje permanente y los correspondientes intentos de atender a las necesidades del mercado, También ha sido motivado por la disminucién del inGimero de estudiantes en algunas de las zonas mas tradicionales de suministro de educacién, y la correspondiente necesidad de encontrar nuevos mercados ‘educativos. 2. Tratar de ampliar el acceso a fa educacién de un niimero signiticativamente ‘mayor de estudiantes. Este objetivo estérelacionado con el anterior, pero no se confunde con él, La diferencia reside principalmente en la escala de los programas. Muchos programas motivades por el deseo de facilitar el acceso de estudiantes que no pueden aprovechar las oportunidades tradicionales de ‘educacién presencia a tiempo completo, en realidad no pretenden alcanzar un nndmero sigificativamente mayor de estudiantes. De hecho, es notable que, fen general, los programas de educacién a distancia a gran escala se restringen a muy pocos sectores educativos, sobre todo los de enfermeria y formacién docente. La mayoria de los demas programas sucle ser de intervenciones a pequefia escala, aunque sea pertinente mencionar que ese panorama puede ‘estar cambiando a medida en que crece la colaboracién entre la industria/ comercio y los proveedores de programas. “8 3. Cambiar la estructura del gasto a fin de lograr economias de escala mediante la amortizacién de los costas identiticados (especialmente las inversiones en el disefio y desarrollo de cursos y en sistemas administratvos eficaces) a la largo del tiempo y por un gran nimero de estudiantes, Este objetivo redne los dos ya mencionados y ha constituido la Kégica econémica subyacente de muchas instituciones de ‘educaci6n a distancia en todo el mundo. Su éxito depende de la restriccién del nero de cursos, al tiempo que se maximiza el numero de inscripciones fen esos cursos. Muchos de los programas de educacién a distancia con los que hemos trabajado simplemente no tienen ninguna intencién o capacidad de explotar esas ventajas econémicas. Las razones que explican esto son variadas, pero por lo general se relacionan o al hecho de que la demanda de mercado no €s lo suficientemente grande como para justificar la creacién de programas en los que se inscriban miles de estudiantes, o a que [as instituciones 0 programas no tienen la capacidad financiera o humana para hacer grandes inversiones de riesgo en el disefo y desarrollo de cursos 0 en sistemas administrativos de apoyo a la implementacién en gran escala de la educacion a distancia. Este timo problema se ve exacerbado por la realidad de que los sistemas administrativos de estas instituciones han sido tan especificamente disefiados para apoyar la ‘educacién presencial a tiempo completo que las inversiones necesarias para adaptar dichos sistemas a menudo superan lo que seria necesario para crear nuevos sistemas desde cero Apéndice 3: Recursos de tecnologia Nota: el presente Apéndice fue extraido de otro informe escrito por Neil Butcher para el programa para el aumento de la capacitacién de la Iniciativa Mundial de Escuelas y Comunidades Cibernéticas (Global e-Schools and Communities Initiative ~ GeSCI) y de los Lideres Africanos en TIC (African Leaders in ICT — ALICT). Elinforme original puede ser localizado er ‘wrww.gesci.org/assets/files/12.Sharing%20Knowledge%20Based%20Society%20 Perspectives920The%20ICT, %420Fducation%20Development%20Perspective%20 Neil9620Butcher%20and. pdf. El presente Apéndice proporciona una gua répida sobre algunos de los recursos de tecnologia disponibles como apoyo a iniciativas de educacin y desarrollo y que estén ayudando a estimular la creacién y el uso de recursos educativos bajo licenciasabiertas 0, al menos, disponibles abiertamente.'* + Sitios de redes sociales ~ los sitios de redes sociales son servicios instalados fen la web que permiten que las personas construyan un perfil pablico 0 semipGblico dentro de un sistema delimitado, definan una lista de otros usuarios con fos que comparten un vinculo y vean y recorran sus listas de Vinculos y las de otros usuatios dentro del sistema. Probablemente, los mas ‘conocidos de esos sitios sean Facebook y MySpace, aunque hay muchos ‘otros similares. Algunos se especializan en ciertas dimensiones especificas de las redes sociales. Por ejemplo, los sitios de marcadores sociales como Del. icio.us permiten que las personas almacenen marcadores de paginas web y los etiqueten con palabras clave, generando clasficaciones impulsadas por la ‘comunidad y basadas en palabras clave conocidas como ‘folesonomias’. Del rrismo modo, los sitios Web para intercamibio de fotos, como Flickr, permiten ‘que las personas carguen, etiqueten, busquen y anoten fotografia digitales, asi como que participen en la organizacién auténoma de grupos temiticos. Mientras que Ios sitios de redes sociales tienen un enorme potencial para influir sobre a forma en que se organiza y encuentra la informacién y el modo en que las personas interactian entre si es importante tener en ‘cuenta que el sector que trabaja con fines lucrativos se esté desplegando 10 Las deveripciones presentadas en evta seccgn han sido en gran parte extraidas de la ddocumentacin preparada por a Incitva para el Aprendizaje EDUCAUSE (Educause Learing Intitive -EL!~ ywneeducause edu/el), especialmente la sere "7 Cosas que Deberas Saber Sobre... (7 Things You Should Krow About...) 65 como el proveedor predilecto para esos recursos de colaboracién Web 2.0, predominantemente en el Ambito de un esfuerzo dirigido a la creaci6n de nuevas plataformas destinadas a captar consumidores y a vender publicidad Bloguea - £1 blogueo se destaca por la velocidad en que ha crecido como vehicula de comunicacién online, ‘Blog’ es una versién abreviada de ‘weblog’, que es un término usado para descrbir los sitios web que ‘mantienen una crénica continua de informacién. Un blog es un sitio web personal actualizado con frecuencia que ofrece comentarios en formato de diario y enlaces a articulos u otros sitios web (y, en el caso del videoblogueo, a videos). Dadas las perspectivas personales presentadas en los blogs, a menudo generan un discurso continuo y un fuerte sentido de comunidad. Los blogs le proporcionan fuentes alternativas y diversificadas de informacién ala educacién superior, asi como herramientas que pueden ser utilizadas por académicos y estudiantes para una amplia gama de objetivos educacionales. Wikis - Un wiki permite la redaccién en colaboracin de documentos, cen un sencillo lenguaje de marcaci6n que utiliza un navegador web. Una caracteristica que define la tecnologia wiki es la faciidad con que las paginas pueden ser creadas y actualizadas. Esa facilidad de interacci6n y operacién convierte a los wikis en una herramienta efectiva para la redacci6n colaborativa en masa, y el ejemplo mas famoso de wiki es la Wikipedia, fenémeno online que ha jugado un papel importantisimo en la redefinicin de las nociones de ‘conocimiento' y confiabilidad de la informacién. Los wiks ya son ampliamente utiizados con fines educativos fen muchos programas de educacién superior, y son una de las herramientas de redaccién que se utiizan para generar contenido ‘abierto' (ver mas adelante) RSS- La Sindicacién Realmente Simple (Real Simple Syndication ~ RSS) es un pratocolo que permite a los usuarios suscribirse a contenidos online mediante la creacién de lstas de tuentes preferidas de informacién en un lector’ 0 ‘agregador’ que recoge automaticamente las actualizaciones de ese contenido, ahorrandoles a los usuarios tiempo y esfuerzo. Los canales RSS pueden ser muy ditiles en el manejo de la informacién y en la realizacién de investigaciones continuas. Podcasting ~ El término ‘podcasting’ se refiere a cualquier combinacién de hardware, software y conectividad que permita la descarga automética (en general gratuita) de archivos de audio y video a un ordenador, teléfono inteligente o reproductor de MP3/MP4, los cuales el usuario puede ver ‘escuchar a su conveniencia. Eso narmalmente se realiza mediante la suscripcién a un canal RSS vinculado a un podcast especifico, de modo que al estar disponibles nuevas ediciones de un podcast sean automaticamente descargadas por un software de podcasting, El podcasting ha puesto a disposicién un amplio espectro de materiales de audio y video utiles para la educacién, tales como programas de radio del mundo entero, conferencias, 66 ponencias en congresos y podcasts artesanales producidos por entusiastas Un ndmero cada vez mayor de universidades y académicos publica sus presentaciones en series de podcast, en general dejandolas disponibles {gratuitamente para cualquier persona con acceso a Internet en todo el mundo Mundos Virtuales ~ Son entornos de inmersin online cuyos ‘residentes’ son los avatares que representan a las personas que participan a través de Internet. Algunos, como el muy popular Mundo del Arte de la Guerra (World of Warcraft), se especiaizan explicitamente en juegos y entretenimiento. Sin ‘embargo, probablemente el mis conocido de todos, desde una perspectiva ceducativa, sea Segunda Vida (Second Life), un mundo completamente tridimensional donde usuarios con intereses muy diversos interactian y en ‘el que muchas universidades y empresas estén ahora construyendo campus Virtuales para sus alumnos Voz sobre Protocolo de Internet (Voice-Over Internet Protocol - VoIP) - VoIP es Un protocolo optimizado para la transmisién de voz a través de la Internet U otras redes de conmutacién de paquetes. EI término VolP se utiliza a menudo para referirse abstractamente a la transmisién de voz en si (en vez del pratacolo que lo hace posible). El protocolo VolP facilita el uso de aplicaciones como Skype, que permite que los usuarios hagan llamadas telef6nicas gratuitas de un ordenador a otro La mensajeria instanténea (Instant Messaging ~ IM) ~ Es una forma de ‘comunicacién online que permite la interaccién en tlempo real a través de ‘ordenadores 0 dispositivos méviles. A menudo se incluye en aplicaciones ‘como Skype y en sitios de redes sociales, de modo que se pueda utilizar ‘de manera integrada dentro de esas aplicaciones, Se ha convertido en un aspecto tan esencial de la vida estudiantil que muchas universidades estan desarrollando formas de utilizar la mensajeria instanténea no sélo en la esfera social, sino también en la ensenanza y el aprendizaje. Aplicaciones web — Son programas instalados en la web y ejecutados en navegadores web que por lo general reproducen la funcionalidad que hoy es ‘ofrecida por las aplicaciones instaladas en un ordenador. Un buen ejemplo es Google Apps, que proporciona acceso a productividad, comunicacién y herramientas de almacenamiento de archivos de una oficina. Otro ejemplo ras especializado es Lulu, que oftece acceso online a las herramientas que se necesitan para disefiar, publicar e imprimir material original, facilitando la produccién de publicaciones a bajo costo, La naturaleza remota de dichas, herramientas también se destina a facilitar la colaboracién, la revisién por pares y la generacién colectiva de conocimiento. Manejo de las aplicaciones — inspiradas en el potencial de las tecnologias,

You might also like