You are on page 1of 47
iLa ‘apital del mundo esta en Hamas! Muchas de las glorias arqui- tecténicas de la antigua Roma son devoradas por el fuego. Millares de romanos, presos del terror, quedan sin hogar y sin bienes en el mundo. Algunos romanos sospechan la verdad. Piensan que Nerén, inhuma- no, maniatico, loco, ha. encendido personalmente la chispa de la confla~ gracién. Creyéndose un gran cons- tructor, el Emperador pretende borrar la anti- gua Roma para darse la gloria de fundar una ciudad nueva y grandio- sa: jla Roma de Neron! Empieza a correr el rumor de que el incen- io fue maquinacion del Emperador mismo. Nerén teme por su vi pronto! Para alejar las sospe- cchas de si, Nerén sefiala con el dedo a un nuevo grupo religioso: los cris tianos de Roma, Es una salida habil; ya muchos odian a los Cristianos y desconfian de ellos. Son tun grupo que rechaza el culto a los dioses romanos y, con traicién, rehiisa rendir los honores divinos debidos al emperador. ‘Su predicacién acerca de un nue- vo rey huele a revolucién. Ademas, no tienen ninguna influencia, nin- gin poder. Son el perfecto chivo expiatorio. Nerén da orden de castigarlos, y jel bao de sangre comienzal El Emperador tortura y ejecuta de manera horrenda a los cristia~ nos, victimas de esta falsa acusa- jon. Algunos son clavados en cru- ces; otros son cubiertos con picles de animales y lanzados al Circo Maximo para morir destrozados por los colmillos de los perros sal- vajes. Otros son clavados en made- ros y se les prende fuego para que iluminen las fiestas nocturnas brindadas por Nerén en sus jardi- nes, La feroz perseeu! Marzo 1986 én dura LA HISTORIA DE EUROPA YLA IGLESIA PARTE | LA IGLESIA <=": LUCHA POR SOBREVIVIR por Keith W, Stump NOTA DEL DIRECTOR: Con este articulo damos comienzo a una serie que cestudia la relacién histdrica entre Europa y la Iglesia... relacion que dio su forma al curso historico del mundo occidental. Europa se encuentra hoy en wna tras- cendental encrucijada, Los sucesos. que allt se cristalizan van a cambiar no solo la faz del continente sino del mundo entero, Para entender bien las noticias de hoy los acontecimientos que nos esperan, es rnecesario conocer a grandes rasgos la his. toria de Europa. Los sucesos de muestra época se aprecian plenamente sélo dentro dde su contexto historic. Es temporada libre para la cacerfa de cristianos. Los martires apostolicos Entre los prisioneros sometidos a juicio por Nerdn se cuenta un hom- bre que ha contribuido a establecer Ja nueva Iglesia de Dios en Roma’ Pablo, apéstol a los gentiles de len- gua griega Desde hace muchos afios, Pablo viene advirtiendo a las iglesias sobre las persecuciones inminentes, Les ha recordado las palabras de Jesiis a sus discipulos: “Si a mi me han perseguido, también a vosotros 95 perseguiran™ (Juan 15:20). ‘También les ha advertido q dos los que quieren vivir piadosa mente en Cristo Jesés padecerin persecucion” (II Timoteo 3:12) EI mundo, les ha dicho, no es un lugar cémodo para los. cristianos Pero no obstante las persecuciones, y como lo habia declarado el mismo Jesis, “las puertas del Hades [el sepulero] no prevak ran contra ella” teo 16:18). {Nadie po- dra erradicar a la Igle- sia de Dios! E]_mismo Pablo ha padecido grandes sufri- mientos y_persecucio- nes durante su largo ministerio. Lleva mas de dos décadas predi- cando el evangelio del reino venidero de Dios, mensaje que ha difun- dido por muchas pro- vincias del Imperio Ro- mano. Ahora, por fin, sus padecimientos estan proximos a ter- minar Neron envia a sus siervos para que le anuncien a Pablo su muerte, Poco después, lle- gan unos soldados y, sacindolo de la ciudad, lo Mevan al lugar de ej cucién. Pablo ora, y luego una esp. da le cercena la cabeza. Lo sepultan en la Via Ostia. Es el afio 68, a ‘comienzos del verano. La mayoria de los ancianos prin- cipales, asi como los miembros de a congregacién en Roma, sufren el martirio a manos de Nerén. Pedro, jefe de los 12 apéstoles, también encuentra la muerte en el ao 68, Su sentencia es la misma que Jestis habia predicho muchos afios antes (Juan 21:18-19): la muerte por crucifixién. Disturbios en Judea Lamentablemente, la iglesia de Jerusalén, sede adonde se dirigen los cristianos en busca de liderazgo y orientacin, no esta en capacidad de brindar ayuda a los cristianos perseguidos en Roma. Ella también es presa de la turbulencia a raiz. de Jas guerras judias contra Roma. En el aio 6 los judios oprimidos de Palestina estallan encendiendo la chispa de una revuelta general... y retando al poderio militar del Impe- rio Romano. Fieles a la advertencia de Jestis (Lucas 21:20-21), los eris- tianos de Judea huyen a los montes. Mas tarde, en la primavera del ano 69, el general romano Tito vie- ne barriendo con sus huestes desde el oriente del Jordan. Los cristianos se salvan de la calamidad abando- nando los montes y viajando rambo hacia el noreste a Ia lejana ciudad de Pela, en los montes de Galaad al oriente del rio Jordin. Ha Hegado €l ato 70. Tito conquista a Jerusa- Jén. Quema el templo y arrasa sus cimientos. La ciudad es asolada. Unos 600.000 judios pierden la vida en la matanza y varios millares son vendidos como esclavos. Es un tiempo de calamidad sin igual! reino? Aunque muchos sufren al ser arrancados de sus hogares, encarce- lados, torturados y privados de sus familiares y amigos, el espiritu que predomina entre los cristianos jes uno de esperanza y expectaci6n! Mientras los sucesos se desen- vuelven con Ia fuerza de un torbe- lino, los cristianos observan con viva esperanza. Se animan recor- dando el gran panorama descrito por Jestis desde el principio de su ministerio terrenal: el regreso de Cristo y la restauracion del reino de Dios. Marcos lo ha consignado ast “Después que Juan fue encarce- ado, Jestis vino a Galilea predican- do el evangelio [buena nueva] del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acereado; arrepentios, y creed en el evangelio” (Marcos 1:14- 15). Dondequiera que fuera, Jestis hablaba de este tema principal: la buena noticia del reino venidero de Dios Envi6 a los 12 discipulos a predi- car ese mismo mensaje (Lucas 9:1- 2), Fl apéstol Pablo también lo pre- dic (Hechos 19:8; 20:25; 28:23, 31). Los eristianos en aquel primer siglo de nuestra era no tienen nin- guna duda acerca de ese reino. Se 2 trata de un reino de verdad, un gobierno terrenal, con un rey, con leyes y sibditos, que regiri sobre toda la tierra. Es el gobierno de Dios que ha de suplantar a los ‘gobiernos de los hombres. Los cristianos hablan entre si, y repasan las muchas profecias que hablan de ese gobierno, Ya conocen Jos pasajes de memoria. El profeta Daniel, por ejemplo, habia descrito una serie de gobiernos mundiales que se sucederian (Daniel 2). Eran ‘cuatro imperios universales: Babilo- nia, Persia, Grecia y Roma. Al fin de estos cuatro imperios terrenales, dijo Daniel, “el Dios del cielo levantara un reino que no seri jamas destruido...desmenuzara y consumira a todos estos reinos, pero 1 permanecera para siempre” (Da- niel 2:44), Este reino gobernaré a las nacio- nes, “desmenuzard y consumira” al Imperio Romano... jmuy pronto, sin dudat, piensan los cristianos. Pronto las espadas y lanzas que tifien de sangre el imperio han de ser convertidas en hoces y en rejas de arado, como lo profetizé Isaias (Isaias 2:4). Jesucristo ha de regre- sar y se pondra “el prineipado sobre su hombro™ (Isafas 9:6), Cuatro. milenios atras los antic guos habian esperado el triunfo de este reino. Ahora, con Jerusalén como eje de los sucesos mundiales en los aos 66-70, todo esto ser sin duda realidad. La espera En tiempos del ministerio terrenal de Jess, algunos pensaron que El estableceria el reino de Dios de una vez. “Por cuanto .. . ellos pensaban que el reino de Dios se manifestaria Jesis narré_en- tonces a sus discipulos la parbola del hombre noble que se fue de viaje a un pais lejano “para recibir un reino y volver™ (Lucas 19:11- 12) Aunque naci6 para ser rey, como El mismo le dijo a Pilato, su reino no era de este mundo (Juan 18:36), El regresaria mas tarde para est blecer su reino y premiar a sus sier- vos. Sus discipulos no entendieron esto mejor que Pilato. Después de su crucifixién y resu- rreecion sus discipulos le pregunta- ron: “Seflor, ,restauraris el reino a Israel en este tiempo?” (Hechos 1:6). Jess les dijo que no les corres- pondia a ellos saber los tiempos 0 las sazones (versiculo 7). Les fue dificil entender, pero Jestis de todos modos les dio la comision de que fueran sus “testigos... hasta lo ditimo de la tierra” (versiculo 8). i cuatro décadas han ado el evangelio por todo el mundo romano y aun mas all de sus fronteras. Ahora, acontecimientos ‘tumultuosos sefialan un cambio en el curso del mundo. Las seftales del final de la era, citados por Jesis en su profecia del monte de los Olivos (Mateo 24), parecen cada vez mis evidentes en el escenario mundial. Con la guerra civil en el ato 69, Roma parece dirigirse velozmente por el camino de la destruccién, Guerras, corrupcién, crisis eco- némicas, perturbaciones politica, disturbios sociales, confusién reli- giosa, catastrofes naturales... . to- das las sefiales estén alli. La trama de la sociedad romana se desinte- gra. El mundo esté degenerado y descompuesto. ;No vendra Jestis, ‘caso, para corregir todo esto? Los cristianos ven claramente que el Imperio Romano es la cuarta “bestia” de la profecia de Daniel (Daniel 7). Con ese cuarto reino al borde de la desintegracion, {qué podré venir después sino el reino de Dios? intre las _persecuciones horren- das, el martirio y la confusién, los cristianos aguardan su transforma- cidn de materia en espiritu (1 Corintios 15:50-53) y su galardén: cargos de autoridad y mando en cl reino de Dios (Lucas 19:17-19) “Vendré otra ver”, habia dicho Jestis (Juan 14:3). Los eristianos oran: “Venga tu reino”. Espe ran... y espe pero. no suce El enigma Cuando Jesis no aparece en el momento culminante de los hechos smicos de los aiios 66-70 ni poco después, el desconcierto es grande. Muchos cristianos se in- quietan, se desaniman, se desmora- lizan. Es algo sorprendente, un miste- rio, un enigma, {Qué pasé? Esta es una prueba para la Isle sia. Muchos. afrontan. decisiones dolorosas. Muchos empiezan a dudar, a cuestionar. ‘La PURA VERDAD El apéstol Pablo ya habia afron- tado Io mismo. Durante muchos aiios espers que Jestis regresara estando él en vida. En el afio SO habia escrito en una carta a los tesa~ lonicenses: “Nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Sefor...” (I Tesaloni- censes 4:15). Cinco afios mas tarde, en una carta a los corintios, escri= bid: “No todos dormiremos [mori- remos}” antes de la venida de Jestis (1 Corintios 15:51), Pero en una carta que dirigio a Timoteo pocos dias antes de su muerte, Pablo ya veia un panorama muy diferente y hablaba de los “postreros dias” en el contexto del futuro (MI Timoteo 3:1-2). Declaré: “He peleado Ia buena batalla, he acabado la carrera...” (II Timoteo 4:7), y habl6 de recibir su galardén en el futuro (versiculo 8) Empero, muchos cristianos, a diferencia de Pablo, se desaniman y desmoralizan. Ven deshechas sus esperanzas: ";Dénde esta la prome- sade su venida?”, se quejan. Pero algunos cristianos si entien- den. Saben que Dios quiere que afronten la duda para ver cémo reaccionan. Siguen esperando y observando con paciencia, mientras perseveran en las. buenas obras Recuerdan las palabras de Jesiis a sus discipulos: “Velad, pues, por- que no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Sefior ... porque el Hijo del Hombre vendré a la hora que no penséis” (Mateo 24:42, 44). Los salvos serdn aquellos que perseve- ren hasta el fin... cuandoquiera que Hlegue ese fin (versiculo 13). Algunos cristianos, sin entender correctamente los iiltimos versicu- los del Evangelio de Juan, ercen que Jestis regresaréi en vida de ese apéstol (Juan. 21:20-23). Muchos ven confirmada esta idea a medida que Juan envejece sobreviviendo a sus contempordneos. Ain tienen la esperanza de que Jesiis regrese en su generaci6n. Y esperan Otros son. menos pacientes Inguietos y dudosos empiezan a buscar otras respuestas. Sus ojos se alejan de la vision del reino divino y el verdadero propésito de la vida Pierden el sentido de urgencia que antafo tuvieron. Comienzan a des- viarse del camino recto. Se sienten confusos . . . se tornan vulnerables ‘Antes de esta “desilusin” Marzo 1904 falsos maestros no habfan logrado grandes avances enire los cristia- nos. Estos esperaban que Cristo regresara_ en cualquier momento; tenian que permanecer fieles, pron- tos a recibirlo. Mas ahora un amplio segmento de la comunidad cristiana se torna receptiva a las “innovaciones” doctrinales. ;Ya se hha preparado el suelo para recibir las semillas malignas de la herejta! Otro evangelio Martirizados muchos de sus fieles dirigentes, gran nimero de los eris- tianos caen victimas del error. Con- fundidos y desanimados, vienen a ser presa Fécil para los lobos. Los falsos maestros no son nada nuevo para la Iglesia. La erisis se ha venido preparando desde hace mucho. Ya en el ato 50 Pablo habia declarado a los tesalonicenses que se estaba maquinando una conspira- cién para suplantar la verdad: que ya estd en accién el mister la iniquidad”, les habia eserito (II Tesalonicenses 2:7), Pablo también advirti6 a los gala tas que algunos estaban pervirtien- do el evangelio de Cristo al tratar de erradicar el verdadero evangelio del reino de Dios que El habia pre~ dicado (Galatas 1:6-7). Les dijo a los corintios que algunos ya anda- ban predicando “otro Jess” y ‘otro evangelio” (II Corintios 11:4). Los tild6 de falsos apéstoles y_ministros de Satanis (versiculos 13-15), Pablo les habfa recordado a las iglesias aquellas palabras de Jesis: que muchos vendrfan en su nombre proclamando que Jestis era el Cris- to pero engaftando a MucHos (Ma- teo 24:5, 11). Muchos, no pocos, se dejarian Mevar por la senda del error, engafiados por una fe menti- rosa que se hacia pasar por eristia- Ahora se cumple aquella pro- fecia. La situacién se agrava cada vez mis. Con la introduccién de doctrinas falsas por parte de maes- tros astutos, la agobiada comunidad cristiana s¢ divide. Ha quedado fraccionada por obra de la herejia y las falsas ensefianzas. ‘Simon e! Mago Pocos saben que este caos en la Iglesia representa la victoria postu- ma de alguien que habia sembrado las primeras semillas del problema décadas atrés. Veamos lo que suce- ‘Un mago de nombre Simén, de Samaria (antigua capital de la casa de Israel), haba surgido en Roma en el afto 45 en tiempos de Claudio César. Este Sim6n era sumo sacer- dote de la religién de los misterios que se practicaba en Babilonia y Samaria (Apocalipsis 17:5) y que fue Hevada a Samaria por los asirios Iuego del cautiverio de Ia casa de Isracl (II Reyes 17:24). Simén impresiond hondamente a Roma con sus milagros demoniacos tanto que muchos ciudadanos su- persticiosos lo deificaron. ‘Unos afios atras (afio 33 de la era cristiana), mientras estaba en Samaria, Simén (apodado Simén el Mago 0 simplemente El Mago) habia quedado vivamente impresi nado por el poder del cristianismo Aunque fue bautizado por el digcono Felipe, en el fondo de su corazén Simén'no habia estado dis- puesto a despojarse de su prestigio y de la influencia que ejerefa como mago sobre los samaritanos. Pidié el puesto de apdstol, ofreciendo ‘comprarlo con dinero. El jefe de los apéstoles, Simén Pedro, lo repren- dig con severidad; le dijo que modi ficara su actitud de amargura y lo apart6 de la comunion de los eris- tianos con la esperanza de que se arrepinticra (Hechos 8). ‘Ahos mas tarde, Simon viajé a Roma sembrando la division en las, iglesias cristianas que a la sazén flo- recian en el occidente. Su meta era rodearse de seguidores. Se arrog6 el nombre de Cristo como disfraz. para sus enseflanzas, que eran una mez~ cla del paganismo babilénico, el judaismo y el cristianismo. Se arro- 26 también el vocabulario de los Cristianos y otras cosas de aparien- cia para dar a sus dogmas insidiosos un falso cariz cristiano. Simén fue el primer maestro ndstico de la era cristiana, Mediante sus esfuerzos, el nosticismo se difundié. ampli mente seduciendo congregaciones y alejandolas de la fe verdadera. Los nésticos eran dualistas religiosos que frecuentemente se considera- ban a si_mismos como un nuevo tipo de cristianos. Ensefiaban que la (Continia en la pégina 29) 13 EUROPA Y LA IGLESIA (Viene de Ta pagina 13) materia era mala y el espiritu bue- ‘no, y que la salvacién se aleanzaba por medio de conocimientos eso- téricos. Cuando le Megé la hora de la muerte, Simén no habia aleanzado tun éxito completo. Pero hubo quie- nes se sinticron atraidos por algunas de sus ideas sincréticas. Introdu- ciéndose sutilmente en la Iglesia de Dios, éstos trajeron a ella clementos de las ensefianzas de Simén, Las vietimas de estas falsas enseflanzas son muchas. Lucas, quien escribe el libro de los Hechos en el ao 62 de nuestra era, desen- mascara a Simén para detener su creciente influencia. Explica que Simén jams fue miembro converso de la verdadera Iglesia de Dios y relata cémo pretendié comprar el Puesto de apéstol. Desenmascarado Simén, aquellos que se habian unido a los miembros de la Iglesia pero que conservaban parte de las ideas del mago, se des- asociaron del nombre aunque siguicron propagando los_errores. Aunque ya no se les Hama simoni tas... tienen la misma doctrina. Su aspecto externo es el de cristianos; predican acerca de la persona de Cristo, pero niegan el mensaje de Cristo, el evangelio del reino de Dios. (Para mas detalles, solicitense nuestras publicaciones gratuitas tituladas ;Qué es ef verdadero evangelio?y Cémo vendra la paz mundial.) Unos aitos después de los escritos de Lucas, Judas describe a los simonitas como “hombres [que] han entrado encubiertamente” (Ju- das 4), y exhorta a los eristianos a “que contenddis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada... (versiculo 3), Por otra parte, y tal como lo pro- fetiz6 Pablo (Hechos 20:29-30), algunos miembros de Ia Iglesia de Dios se alejan de la fe original y, movidos por la vanidad, por el amor al dinero o por resentimientos per- sonales, empiezan a arrastrar di Pulos tras de si jLas herejias pululan! Mientras unas son reconocidas como tales, otras pasan inadvertidas. Los erro- esse van introduciendo lenta y si impereeptiblemente, 0 198 las verdades de la Iglesia de Dios fundada por Jests, iOtra sacudidat Queda un Gltimo obstéculo para que el triunfo de la herejia sea com- pleto: el apéstol Juan. Juan es el Ultimo sobreviviente de los 12 apéstoles originales y labora sin descanso para detener la ola de error y apostasfa, Hacia finales del siglo primero, Juan escribe que “muchos enga” jiadores han salido por el mundo” (II Juan 7), Escribe acerea de los muchos que han abandonado la comunién de la Iglesia de Dios “Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros” (I Juan 2:19), y revela Que algunos jefes apéstatas han Hle- gado al extremo de expulsar de la Iglesia a los verdaderos cristianos (IM Juan 9-10), Durante las persecuciones del emperador Domiciano, Juan es enviado al exilio en la isla egea de Patmos. Alli recibe una revelacién asombrosa, En una serie de visiones, Juan se ve trasladado al futuro, al “dia del Seftor”, tiempo en que Dios inter- vendrd sobrenaturalmente én los asuntos del mundo enviando plagas sobre las naciones impias y pecado- ras, jtiempo que llegar a su punto culminante con la gloriosa segunda venida de Jesucristo! El panorama visto por Juan representa otra sacudida para la Iglesia del primer siglo. jHe aqu revelaciones aterradoras, casi in- creibles! jlmégenes de bestias con miltiples cabezas, de grandes ejércitos, de extrafias armas bélicas, de plagas devastadoras y desastres naturales! {Qué significa todo aquello? Cuando se publica el Apocalipsis, los que tienen entendimiento co- mienzan a captar el mensaje. Com- prenden que la venida de Cristo no €s tan inminente como habian creido. Ahora ven con mayor clari- dad secciones enteras del libro de Daniel que antes no habian enteni do, Los grandes sucesos revelados por Jesucristo a Juan no van a ocu- rrir de la noche a la mafana. Tal parece que se trata de lapsos muy Brandes... sighos.... quiz dos milenios! (Para un estudio detallado de estas profecias, solicitese nuestro minando>folleto gratuito titulado E/ libro de Apocalipsis ;por fin descifrado!) = Unos.pocos empiezan a ver las enseftanzas de Jesucristo bajo una nueva luz. En la profeeia que Jesis pronuncié en el monte de los Olivos (Mateo 24:22), El habia dicho que “si aquellos dias no fuesen acorta- dos, nadie seria salvo". Muchos habian cavilado acerca de esta afir- maci6n. No entendian cémo el hom- bre podria Megar a fabricar suficien- tes espadas, lanzas y flechas para exterminar a toda la humanidad Ahora las visiones de Juan indi- can la respuesta. Algiin dia llegardn a existir aquellas armas formidables descritas por Juan en el extrafio Tenguaje simbélico. armas. in- coneebibles que harin posible la aniquilacién total del hombre Algiin dia... mas no todavia. Muchos comprenden que Jerusa- len sera el eje de una nueva crisis una crisis futura. Llegaré el dia en que Jerusalén se vera nuevamente rodeada de ejércitos (Lucas 21:20), y esto desencadenara una crisis aun mayor que la de los aos 66-70. Algunos comienzan a entender también que la comisién dada por Jesiis a sus discipulos, a saber, que leven el evangelio hasta lo Gitimo de la tierra, podria cumplirse lite- ralmente. Jesiis habia profetizado que “sera predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendré el fin” (Mateo 24:14). Una empresa asi, de pro- Porciones mundiales, tomarfa tiem- Po .... muchisimo tiempo. Unos cuantos empiezan a ver ramente. Pero otros no pueden aceptar esta nueva verdad. Hay quienes empiezan a ensefiar que el reino ya est aqui: que es la Iglesia misma, o que es un reino asentado en el corazén de los cristianos. Juan sale de su prisién en el aflo 96. En los dias de vida que le restan se esfuerza, en unién de los fieles Aiscipulos, por conservar a la Igle dentro de la fe tal como se la hal ensefado Jesucristo en persona. El primer siglo de nuestra era cie- rra_con la muerte del anciano apéstol Juan en la ciudad de Efeso. Jesiis atin no ha venido. Algunos siguen esperando. Otros, tanto dentro como fuera de Ja comunién de la Iglesia, empiezan 4 actuar por su propia cuenta. (Continuard) 29 A crisis de Jerusalén del afio 70 ha terminado. La perturbacién civil dentro del Imperio Romano se sus- pende temporalmente. Pero muchos cristianos han visto destrozadas sus esperanzas. En vez de su liberacién, siguen sufriendo persecuciones a raiz del ejemplo sentado por el emperador Nerén. Cada dia trae nuevas noticias del encarcela miento o martirio de parientes y amigos. Muchos cristianos se sienten confundidos. Pensaron ue las sefiales del “fin de la era”, inclu- yendo los ejércitos ro- manos que habfan de rodear a Jerusalén (Lucas 21:20), se habian producido. Los acontecimientos pa- recfan moverse rapida- mente hacia el desen- lace tan esperado: el regreso triunfal de Je- sucristo como Rey de reyes. Pero Jesucristo no ha regresado. Debfa haber legado, piensan muchos, pero no Hega. Empiezan a surgir divi- siones entre los cristia- nos. tonces Juan, el Gltimo apéstol sobrevi- viente, tiene una visin: es el Apo- calipsis. La vision aclara que lo sucedido entre los afios 66 y 70 era apenas un anticipo de la iltima cri- sis que estallard alrededor de Jeru- salén al final de esta era de gobier- nos humanos. Todavia no es el fin. Desilusionados 0 impacientes, muchos que se dicen cristianos comienzan a desviarse de la ver- dad o a renunciar del todo a su fe. Quienes se desvian, se hacen presa facil de las “innovaciones” doctri- rales. Las herejias abundan. Las con- ‘gregaciones se fraccionan por causa de diferencias doctrinales, aunque todas se Maman iglesias de Dios. Algunas manifiestan dudas acerca del libro de Apocalipsis y difunden sus propios conceptos en materia de doctrina. “ LA HISTORIA DE EUROPA ela IGLESIA LA FATIDICA UNION por Keith W. Stump Nota del director: La vinculacion de Siglos entre Europa)’ la Iglesia ha ‘ado y seguird dando forma'a la his- torla’ del mundo occtdental. Para ‘entender claramente las noticias de hoy » fos sucesos del futuro, resulta ésencial conocer el aniplio panorama de la historta europea. Solo dentro de tim contexto bistoreo. podemos apre- tlar cabalmente los scesos de nes iros tiempos serie de artculos que onalizan esta Iistorica relacién, EI ‘mes pasado Vinos las tamultuosas décadatiniia- le degen primiiva ‘Nuesira ferle continua en esta segunda parte, Siguiendo el hilo de la historia hasta leteatda del imperio Romano en el ano 478 de nuestra era La apostasia prevista por_ los apéstoles se va abriendo paso. Sola- mente la detiene el anciano apéstol Juan, Han trascurrido mas de tres décadas desde la muerte de Pedro y Pablo en el aio 68, y la Iglesia ha estado bajo el mando apostélico ‘inico de Juan. Las congregaciones que se hallan bajo su supervision directa y la de los files ancianos que le ayudan, han permanecido firmes en su acatamiento de las leyes de Dios y en su aceptacién de la verdad revelada. Mas ahora llega otro choque: el apéstol Juan muere en Efeso. Los facciosos vidos de poder se abalanzan sobre las iglesias. Esta- lla _una rebelién contra la autori- dad del gobierno de Dios tal como ha sido administrado por los ‘apéstoles y luego por el apéstol Juan. solo. Muchos olvidan donde y por medio de quién ha estado traba- jando Dios. Dan la espalda a las enseftan- zas de Juan y los fieles discfpulos para seguir a otros que dicen tener autoridad y preemi- nencia y que se dicen ministros de Dios. Es- tas personas formardn el grueso de la cris tiandad del mundo. Sin embargo, algu- nos siguen ficles, aun- que estan separados de la_mayoria. Estos se cifien a la sana doctri- nna y resisten las fuer- zas de Satands, quien engafia al mundo ente- ro. Siguen creyendo la buena nue~ va de la futura restauracién del gobierno de Dios en la Tierra. Siguen esperando que Jesiis regre~ se con poder para imponer la paz en el mundo, ‘Ahora, no obstante las diferen- ccias doctrinales entre unos y otros, todos los que se dicen cristianos, sean apéstatas o fieles, siguen suftiendo perseeucién. Los romanos politeistas no son por naturaleza intolerantes en materia religiosa. Permiten varie- dad de cultos y creencias, y han Hlegado a incorporar dentro de su propia religion algunos elementos de las religiones de los pueblos con- quistados. Pero las diversas sectas cristianas presentan un problema especial. ‘Aunque los adeptos de las distintas {La PURA VERDAD religiones paganas se acomodan facilmente a la deificacion del emperador y a la insistencia en que todo ciudadano leal debe presentar sacrificios en su altar, esta clase de “patriotismo” es imposible © ina- ‘ceptable para los cristianos. Por lo tanto, hay que castigarlos, no por ser cristianos sino por ser “deslea- ia Nerén, el primero de los empera- dores que persiguieron al cristiani ‘mo, habia fijado un cruel preceden- te. En los 250 afios que siguen, se desatarin sobre la cristiandad’ 10 épocas de terrible persecucién. Alrededor del afio 95 de nuestra cra, el emperador Domiciano, hijo menor de Vespasiano y hermano de ito, destructor de Jerusalén, lanza una breve pero cruel persecucién contra los cristianos. En su reinado de terror los muertos suman mil En el alo 98, Marco Ulpio Tra- Jano es elegido emperador por el Senado romano. Conceptiia que el inismo se opone a la religion del Estado y que por lo tanto es sacrilego y merecedor de castigo. Entre los muchos que mueren en este reinado esta el destacado tedlogo Ignacio, obispo de Antio- quia en Siria, quien es lanzado a los Teones en el circo romano en el aflo 10. Los sucesores de Trajano: Adria- no (117-138) y Antonino Pio (138- 161), prosiguen la carnicerfa. Los que sufren el martirio en el reinado de este dltimo incluyen al ilustre Policarpo, anciano de Esmirna y personaje cristiano de gran relieve en el Asia Menor. Con el emperador Marco Aure- Tio (161-180), el imperio se ve des- garrado por guerras, rebeliones, inundaciones, pestes y hambre ‘Como suele suceder en tiempos de grandes catastrofes, el populacho ignorante pretende atribuir la culpa por estas calamidades a un grupo impopular, en este caso las diversas sectas cristianas El clamor que se levanta contra lo que el mundo considera cristia- nismo deja a Marco Aurelio sin alternativa. En tiempos dificiles ‘como éste, s6lo puede haber una lealtad: lealtad al emperador Ordena cumplir la ley, y la consi- guiente persecucién, 1a mas grave desde Ner6n, ocasiona la muerte ‘Abril 1986 horripilante de millares de cristia- nos, entre ellos el erudito Justino Martir, sacrificado en Roma. Los emperadores romanos Septi- mio Severo (193-211) y Maximino (235-238) continiian jas persecu- ciones. Cazados como bandidos, millares de cristianos mueren en la hoguera, crucificados 0 decapita- dos. El emperador Decio (249-251) esta firmemente decidido a erradi- ‘ar el cristianismo. Rios de sangre corren en masacres espantosas que se desatan por todo el imperio. Aun mis severa ¢s la siguiente persecu- cién bajo Valeriano (253-260). Mas la persecuci6n iniciada por Diocleciano (284-305) sobrepasa a todas en violencia. Esta décima persecucién es un intento siste- matico por borrar el nombre de Cristo de 1a Tierra. La violencia de Diocleciano para con las sectas cristianas no tiene paralelo en la historia. En el ao 303 de nuestra era se promulga un edicto que exige la uniformidad en el culto. Al negar- se a rendir homenaje a la imagen del emperador, todos los cristianos se convierten en delincuentes. Se les arrebatan sus bienes piiblicos y privados, se prohiben sus asamble- as, sus templos son derribados y sus escritos sagrados se destru- yen. Las victimas de tortura y muerte suman decenas y aun centenares de miles. Se han ideado medios inusi- tados para exterminar la obstinada religion. Se acufian monedas con- memorativas de la “aniquilacién de los cristianos”. Constancio Cloro, gobernante militar romano de Galia, Espafta, Bretafia y la frontera del Rin, impide la ejecucién del edicto en las regiones bajo su man- do. Protege a los cristianos, pues tiene en alta estima sus virtudes generales. La guerra civil EI reinado de Diocleciano también trae un acontecimiento de grandes repercusiones historicas en el cam- o politico. Diocteciano comprende que el perio es demasiado grande para caber bajo el mando de una sola persona. A fin de mejorar la admi- nistracién de tan vasto imperio, divide el poder y los cargos de su Puesto asociéndose con su amigo Maximiano como coemperador. Se divide el imperio entre los dos: Diocleciano toma el oriente con su capital en Nicomedia, Asia Menor, y Maximiano el occidente, estableciendo su sede en Milin en el norte de Italia, Cada uno de estos augustos, 0 emperadores, escoge un ayudante con el titulo de césar. Estos empe- radores adjuntos han de ser los sucesores y designarin a su vez nuevos césares. Los césares elegidos por Diocleciano y Maximiano son Galerio y Constancio Cloro. A ellos les corresponde el mando de los ejércitos en las fronteras. Luego de una grave enfermedad, Diocleciano abdica e! 1 de mayo del afio 305 y obliga a su colega Maxi- miano a hacer otro tanto el mismo dia. Sus respectivos sucesores son Galerio y Constancio. De césares Pasan a ser augustos. Galerio reina sobre el oriente y Constancio sobre Al afio siguiente, durante una expedicién contra los pictos de Escocia, Constancio muere siibita- mente y sus soldados_proclaman ‘como emperador a su hijo Constan- tino. Aquella facil sucesién conce- bida por Diocleciano no se hace realidad. Los ocho ailos siguientes se aracterizan por una serie de gue- tras civiles entre los pretendientes al poder imperial. Constantino cemprende batalla contra tales riva- les. De esta manera, se ha prepa- rado el escenario para grandes acontecimientos historicos dentro del imperio y en el cristianismo. Sorpresa en Roma Corre el afio 312. La persecucién inaugurada por Diocleciano nueve aflos atrs sigue rampante. Mil- ciades es obispo de los grupos cris- tianos en Roma El obispo de Roma goza de reco- nocimiento general como cabeza del cristianismo en el occidente. Se Ie lama “papa” (que en latin signi fica “padre”), titulo eclesidstico que a partir de ahora se aplicard a muchos obispos (y que no scra exclusivo del obispo de Roma hasta el siglo noveno). De los 30 obispos de Roma ante- riores a Milciades, todos salvo uno (Continiia en la pagina 26) 6 del Pacifico superé el intereambio ccon los paises del Atlintico ...” Este viraje hacia el Pacifico desempefia a su vez un papel importante en la ruptura que se En una planta de Shanghai demanda de informac EUROPA Y LA IGLESIA (Wiene de la pagina 15) © dos murieron martirizados. En vista de la cruel persecucién, Milciades no puede esperar nada distinto, Es el 28 de octubre. Milciades abandona su pequeiia casa y en- cuentra ante él, parado en la calle, jal gran Constantino! Lo acom- pafan guardias blandiendo sus espadas, ‘Constantino acaba de vencer a su cuftado y principal rival Majencio (hijo del antiguo emperador occi- dental Maximiano) en el_puente Milviano cerca de Roma. Con esta victoria se ha asegurado el trono de Constantino y ahora es el empera- dor Gnico dei occidente, {Qué pretende Constantino de Milciades? ;Acaso se propone cul- minar su victoria ejecutando perso- nalmente al jefe de los cristianos de Roma? El Emperador da un paso adelan- 26 est produciendo actualmente entre Estados Unidos y sus aliados de Europa Occidental, “Nuestro futuro esti en el Asia’ Esta frase se repite a menudo en j6venes obreras ensamblan televisores para satisfacer Ia nueva . especticulos culturales y noticias. te, Valiéndose de Silvestre, princi- pal sacerdote de Milciades, como intérprete, empieza a hablar. Lo que Milefades escucha sefiala el comienzo de una nueva era. El mundo jamés volverd a ser el mis- La cruz ardiente Cuando estaba por comenzar la batalla del puente Milviano, Cons- tantino habia tenido una vision. En el cielo aparecié una cruz ardiente y sobre ella las palabras In hoe sig- “Con este signo vence- Conmovido por la vision, ras"). ‘ordend inscribir en los estandartes y escudos de su ejército el simbolo stiano, el monograma Q (Forma do por las dos letras griegis X y P, chi ro, con que empieza la palabra Christos) La batalla se libré a nombre det Dios cristiano. Constantino salié victorieso. Majencio fue derrotado y murié ahogado. Este triunfo crucial sefiala no algunos circulos influyentes en la economia y la politica. Este punto de vista va unido frecuentemente al llamado para que Estados Unidos corte los lazos relacionados con la defensa de Europa y reti- re sus tropas del continen- te. EI razonamiento es: Si a los europeos no les gus: tan los nuevos cohetes Pershing II y los misiles cruceros que Estados Unidos ha provisto para la OTAN, entonces que los europeos se defiendan solos 0 que hagan sus pro- pios arreglos de seguridad con la Union Soviética. EI resultado final sera una ruptura definitiva y completa entre Europa y Estados Unidos. Pero Eu- ropa surgira como una “tercera fuerza”, una nueva superpotencia. Entre tanto, las relacio- nes entre Estados Unidos la Repiblica Popular ‘China sin lugar a dudas se intensificardn, siempre y cuando el equipo Deng Xiaoping y Zhao Ziyang trace el sendero de la “nueva China”. sélo el poder supremo para Cons- tantino sino una nueva era para la Iglesia. Constantino se convierte en el primer emperador romano que pro- fesa el cristianismo, si bien aplaza el bautismo hasta el final de su vida. En su honor se erige en Roma un espléndido arco triunfal que atribuye su victoria a “la inspira- cién de la divinidad” Poco después, Constantino pro- mulga el Edicto de Milén, que reconoce a los cristianos plena libertad para practicar su rel Aunque el culto pagano se seguira tolerando hasta finales del siglo, Constantino exhorta a todos los sbditos a convertirse al cristianis- mo siguiendo su ejemplo. Constantino hace donacién del opulento Palacio Laterano al obispo de Roma. Con el nombramiento de Silvestre como obispo de Roma al morir Milefades en enero del ano 314, se le corona como un principe terrenal ataviado con un regio traje ‘Le PURA VERDAD imperial. El Emperador nombra a muchos cristianos para ocupar altos ppuestos en el gobierno y ayuda en la construccién de templos iCiertamente las cosas han cam- biado! La Iglesia cristiana, perseguida por el Estado durante siglos, jse ha convertido en aliada suya! El cris- tianismo establece una relacién intima con el poder secular. Pronto alcanza una posicin de enorme influencia en los asuntos del impe~ Los cristianos de las décadas pasadas no lo habrian creido. La persecucién ha terminado. jEl emperador mismo es cristiano! Parece dificil creerlo, jpero es lo cierto! Muchos cristianos reflexionan acerca de este nuevo estado de cosas, Llevaban casi tres siglos esperando el regreso de Jesucristo para liberarlos. Habian esperado la caida de Roma y el triunfo del rei- no de Dios. ‘Mas ahora las persecuciones han terminado. La Iglesia ocupa una posicién de poder y goza de amplio respeto en todo el imperio. El pano- rama para la fe aparece relumbran- te. {Qué significa todo esto? Los cristianos de diversas ten- deneias encuentran muchas pro- fecias de persecuciones en las Sagradas Escrituras. Pero ni Jestis ni los apGstoles hablaron jamas de un gran florecimiento de la Iglesia ni de su aceptacién universal. Nin- guna profecia dice que la Iglesia de Dios ha de ser grande y poderosa en ‘este mundo. Sin embargo, jvéase lo que ha sucedido! ;Cémo explicarlo? Tras sigios de creer que el reino “no era de este mundo”, que el mundo y Ia Iglesia serian contrarios hasta el regreso de Cristo, los eris- tianos profesos tienen que buscar ahora una explicacién para el nuevo estado de cosas. Una religion estatal Los hechos que se desarrollan entonces en el imperio contribuyen a este replanteamiento. En el ano 321 Constantino promulga un edic- to que prohibe laborar en el “vene- rable dia del Sol” (domingo), dfa que habia remplazado el sébado o séptimo dia (contado desde el ocaso del viernes hasta el ocaso del salbado). Hasta entonces, los cristia- nos en general habjan tenido el sibado por sagrado, si bien en Roma y en Alejandria, Egipto, ya Jo habian abandonado. En el afio 365 el Concilio de Laodicea prohi- bird formalmente la observancia del ibado judio” por parte de los cristianos, En el afto 324 el Emperador esta- blece el cristianismo como religion oficial del imperio. El afio anterior Constantino habia derrotado al cemperador oriental para convertirse en emperador tinico del oriente y del occidente. Asi, el cristianismo viene a ser la religion oficial de todo el mundo occidental civiliza- do. En un esfuerzo adicional por promover la unidad y la uniformi dad dentro del cristianismo, Cons- tantino convoca una cénclave de obispos de todo el imperio. El con- cilio, reunido en Nicea, Bitinia, en el ato 325, pretende resolver las disputas que han surgido entre los cristianos en materia de doct EI Concilio de Nicea trata dos temas principales: Primero, un desacuerdo sobre Ia relacion entre Cristo y Dios Padre. Se trata de la controversia desatada por Arrio, sacerdote de Alejandria, quien ha enseflado que Jesucristo no fue eterno y divino como el Padre sino un ser Creado. El concilio lo conde- ra junto con sus doctrinas y senten- cia al exilio a quienes propaguen tales ensefianzas. (El movimiento, empero, sigue con fuerza en mu- chos lugares. Los invasores géticos y germanos que se convierten al Cristianismo frecuentemente adop- tan la modalidad cristiana de Atrio.) El otro tema candente en el con- cilio es la fecha correcta para la eelebracién de la Pascua. Muchos cristianos, especialmente los de ‘Asia Menor, siguen conmemorando Ja muerte de Jestis el 14 del mes hebreo de nisan, dia en que se sacri- ficaban los corderos pascuales “judios”. En cambio, Roma y las iglesias occidentales hacen hincapié no en la muerte de Jestis sino en su resurreccién, celebrando una fiesta pascual anual, pero siempre en domingo, El concilio declara que la antigua Pascua cristiana que conmemora la muerte de Jesiis ha de abolirse so pena de muerte. La costumbre ‘occidental se extender por todo el imperio: el primer domingo des- pués de la luna Hlena siguiente al equinoccio vernal La mayoria de los que profesan el cristianismo acatan este decreto, Son la gran masa del cristianismo y como tal los acepta el mundo. Pero algunos rehisan y se ven obligados a huir (Apocalipsis 12:6) a los valles y montes de Europa y Asia Menor para evadir la persecucién y la muerte. Ocul- tos a la vista del mundo, siguen adelante como la verdadera Iglesia de Dios, perdida en las péginas de la historia. La fatidica union Al consolidarse la nueva unidad y uniformidad dentro de la Iglesia, y su influencia casi universal, se pro- duce un vuelco en el pensamiento y los conceptos. ‘Ahora hay un imperio, un empe~ rador, una iglesia, un Dios Muchos cristianos se preguntan: {Sera posible que no hemos enten- dido correctamente el concepto del reino de Dios? {Sera posible que la Iglesia misma, 0 quizd aun el impe- rio cristianizado, sea en si el anhe- lado reino de Dios? ‘© quizé el reino de Dios ha de establecerse en la Tierra gradual- ‘mente, por etapas sucesivas. ,Acaso los edictos de Constantino sean los primeros pasos en esta direccién? Es un momento de revaluacién, de anilisis grave y profundo. Unos pocos declaran que la Iglesia no tie- ne por qué detentar poder secular alguno, pues ello seria contrario al espiritu del cristianismo. Al enre- darse en los asuntos temporales, afirman, la Iglesia se corrompera y se desviara de su propésito real Declaran que el mundo sigue sien- do el enemigo, mas con técticas diferentes. Pero la mayoria esté en desacuer- do. Ven ante si una gran oportuni- dad para difundir su cristianismo por todo el imperio y aun més all Habri centenares de miles, y aun millones, de conversiones. No hay que evadir esta oportunidad, dicen, sino japrovecharla! De esta manera queda ratificada la unién de la Iglesia y el Estado. or Es una decision que determinaré el curso de la civilizacion durante los siglos venideros. Controntacion ent y el Estado la Iolosia Constantino el Grande muere el 22 de mayo del ao 337. Se le vierte agua en la frente y se le declara “pautizado” en el lecho mortuorio. Un cuarto de siglo después, su sobrino Juliano (361-363) sube al trono y, rechazando la fe de su to, pretende revivir el culto de los ses antiguos. Su odio por los cristia- nos le merece el apodo de ef Apéstata. Para contrariar a los cristianos, Juliano patrocina a los judios y aun pretende reconstruir su templo en Jerusalén. Mas sus planes se ven Frustrados por “bolas de fuego” que emanan de los cimientos ¢ impiden que los obreros se acerquen. No obstante los esfuerzos de Juliano, los antiguos cuentos de dioses y diosas han perdido su encanto para la mente romana. Con la muerte del Emperador durante una invasién a Persia, el cristianis- ‘mo recobra su. posicion destacada en el imperio. En el aflo 394, bajo el emperador Teodocio (378-395), los dioses antiguos quedan formalmente pro- hibidos. La conversién al cristianis- mo ¢s obligatoria. El poder de la Iglesia en tiempos de Teodocio queda ampliamente reflejado en un incidente con Ambrosio, arzobispo de Milan. Hombre de temperamento salvaje, Teodocio ordena masacrar a 7000 personas en Tesalinica como casti- 20 por un motin que habia estallado alli. Un destacamiento de soldados g6ticos enviado por Teodocio mata brutalmente a los tesalonicenses, inocentes y culpables por igual. Cuando mas tarde el Emperador pretende entrar en la catedral de Milin, Ambrosio sale a su encuentro en la puerta y le niega la entrada hasta que confiese piblicamente su culpa en la masacre. Aunque en pri vado el Emperador se lamenta por lo sucedido, est renuente a menosca- bar el prestigio de su puesto humi Mindose de tal manera. Pero trascu- ridos ocho meses, Teodocio, amo del mundo civilizado, acaba por ceder ¢ implora humildemente el perdén de Ambrosio en presencia de 28 la congregacién. El dia de Navidad del aio 390 se le concede nueva- mente la comunién en la Iglesia Este incidente destaca hasta qué punto la Iglesia occidental era inde- pendiente de la dominacién impe- rial, Teodocio es el diltimo gobernante de un Imperio Romano unido. Con Pero no todas han venido como enemigas. Desde hace décadas, muchas tribus han estado atrave~ sando las fronteras romanas pacifi- camente para asentarse en el terri torio del imperio. Muchos germa- nos se cuentan entre los soldados romanos y algunos han llegado has- ta el palacio imperial. i Constantino el Grande, emperador romano del afio 306 al ao 337. su muerte, el imperio se divide entre sus dos hijos: Honorio (en el ‘occidente) y Arcadio (en el orien- te). Aunque se trata en teori una divisién para fines administra- tivos Gnicamente, la separacion resulta permanente. Las dos seccio- nes se van distanciando y nunca se vuelven a unir realmente. Cada una prosigue su camino hacia un dest no propio. Las invasiones barbaras Mientras tanto, las inquietas tribus godas y germanas al norte cobran mayor fuerza y constituyen una seria amenaza para la paz del impe- rio. Los romanos han mantenido a las hordas barbaras a raya durante siglos, mas ahora empiezan a inva- dir el imperio. ‘Al morir el emperador Teodoc en el afio 395, uno de estos germa- nos es nombrado guardia del pe- quefio hijo del Emperador, Hono- rio. Se trata de Estilicén, “barbar de la nacién vandala. General bri- ante, Estilicén repliega a las tribus barbaras que pretenden invadir a Italia. El més_molesto de todos es el visigodo Alarico. Estilicén repele muchos ataques de Alarico en la peninsula, Pero Honorio siente celos de aquel general que tantas veces ha salvado a Roma. En agosto del aiio 408 lo hace asesinar. La noticia de su muerte anima a Alarico, quien intenta otra invasion, Roma se salva en el ato 409 pagandole a Alarico un costoso res- La PURA VERDAD cate. Mas al aio siguiente el inva- sor regresa, y el 10 de agosto del afio 410 toma la “Ciudad Eterna”. Durante seis dias Roma es entrega- da a los asesinos y saqueadores. Por primera vez. en casi 800 afios, Roma ha cafdo ante un enemigo extrafo. Muchos se encuentran profunda- mente conmovidos. No lo pueden creer. Cuando Jeronimo, traductor de la Biblia al latin, oye Ia noticia en Belén, escribe: “Tengo la voz entrecortada, y mis sollozos interrumpen las. pala~ bras que escribo. La ciudad que tomé al mundo entero ha sido tomada. ;Quién hubiera creido que Roma, construida sobre el botin de la tierra, legaria a caer?” Muchos lamentan el suceso como la caida del Imperio Romano occidental. Mas todavia hay un emperador en el trono. El imperio continia, al menos de manera cere- monial. Alarico se retira de la ciudad y muere poco después. Roma entrega las partes mas ricas de Galia a los visigodos para su residencia perma- nente. Ya para mediados del siglo quinto, las tribus barbaras ocupan la mayor parte del Imperio Romano occidental La mediacion papal De todas las tribus barbaras, las mas temibles son quiz los hunos, de origen no germano. Pueblo némada venido del Asia Central, siguen a su jefe, el famoso Atila, conocido para el mundo de su época como el Azote de Dios. En el afo 451 Atila invade a Galia, siendo su objetivo el reino de los visigodos germanos. El general romano Accio, al mando de las fuerzas combinadas del imperio occidental y los visigodos, se man- tiene firme contra Atila cerca de Chalons. Se trata de “Ia batalla de las naciones”, uno de los combates mas memorables en la historia del mundo, Es el primer revés sufrido Por Atila... y el tinico, ‘Aunque han detenido a Atila, no han destruido su poder. Al aio siguiente (452) aparece en el norte de Italia con un gran ejéreito. Las defensas de Roma se derrumban. Ante Atila se abre el camino hacia esa ciudad. Los ciudadanos roma- nos esperan lo peor. Mas Roma se salva. Atila se retira Avril 1986 cuando el éxito esta ya en su mano, La temida marcha sobre Roma no se produce. ,Qué ha sucedido? Le6n ocupa la ciétedra del obispo de Roma. Habia viajado rumbo al norte hasta el rio Po para salir al encuentro del poderoso Atila. No hha quedado registrada la conversa- ccién entre ellos, pero una cosa es clara: Leén, diplomatico temerario, ha hecho frente al Azote de Dios y ha ganado. De alguna manera, ha persuadido a Atila de que abandone su lucha por la Ciudad Eterna, tila muere poco después y los hunos no vuelven a molestar a Europa. Esta intervencién de Leén en favor de Roma acentia enorme- mente el prestigio del papado. Con la ereciente incapacidad del gobier- no civil para mantener el orden, la Iglesia empieza a remplazarlo, asu- miendo muchas responsabilidades seculares. La historia dir4 que fue Leén el Grande quien senté las bases para el poder temporal de los papas. jLeén ha venido a ser la figu- ra mas destacada de Italia! En el campo religioso, Leén afir- ma con fuerza la supremacia del obispo de Roma sobre todos los demés. ‘Afios antes, en ese mismo sitio, el ilustre Agustin, obispo de Hipona en el norte del Africa, habia pro- nunciado las palabras que ahora son famosas: “Roma ha hablado; la cau- sa esta resuelta”. En el Concilio de Chalcedonia en el afio 451, los obis- pos reunidos responden a los pro- nunciamientos de Le6n con las palabras: “Pedro ha hablado en Le6n; sea anatema quien crea lo contrario” La doctrina de que el poder habia sido otorgado por Cristo a Pedro, y que ese poder se trasmi- tirfa @ los sucesores de Pedro en Roma, se empieza a arraigar firme- mente, En junio del afio 455 Genserico, rey vindalo de Africa del Norte, ‘ocupa a Roma. Leén salva la situa- cién de nuevo. Induce a Genserico a tener misericordia de la ciudad y te acepta perdonar la vida de los ciudadanos romanos exigiendo tni- camente sus bienes. Esta exitosa intervencién de Le6n acrecenta aun mis el prestigio y la autoridad del papado, tanto en la Iglesia como en el imperio.. Con todo, Ia ciudad de Roma esté moribunda y ni siquiera los esfuerzos del papa la pueden salvar. El emperador es apenas ceremonial. Los emperadores del occidente son meros tfteres de los generales g manos. Ahora ni siquiera habré fachada ceremonial. La herida mortal Estamos en el aio 476. Sobre el trono de Roma se sienta un monar- ca nifio. Su nombre es Romulo Augusto, pero se le apoda Augiistu- To, 0 sea el pequefio Augusto. Por una curiosa coincidencia lleva los nombres del fundador de Roma, Romulo, y del imperio, Augus- to...ambos a punto de caer. El guerrero germano Odoacro, Jefe hérulo que gobierna una coali- ‘eign de tribus germanas, decide poner fin a la farsa de los empera- dores titeres. El 4 de septiembre del afio 476 depone a Rémulo Augusto. El largo proceso de la caida de Roma ha terminado, El imperio occidental ha tocado a su fin, Roma ha caido. El puesto del ‘emperador esti vacante. No hay sucesor. La antigua sefiora del mun- do se convierte ahora en botin de los barbaros. Zenén, emperador oriental en Constantinopla (fundada por Cons- tantino en el afto 327 como nueva capital del imperio oriental), nombra a Odoacro patricio de Italia. Pero en realidad, Constantinopla tiene escaso poder en el occidente, Odoacro es un rey independiente en Italia. ‘Con la caida del imperio occiden- tal, la historia antigua llega a su fin Sigue ahora un periodo de transi- Todo el territorio del imperio occidental esta ocupado y goberna- do por reyes germanos. Muchos de estos reyes barbaros, como Odoa- ro, se convierten al cristianismo de Artio, opuesto al cristianismo “catélico” de Roma. Pero estos reinos no estén desti- nados a perdurar. Ya estén en accién fuerzas silenciosas que forja- ran de las ruinas del antiguo impe- rio occidental un Imperio Romano nuevo y resucitado: jun imperio que no sera arriano! Estas fuerzas acabarén por sanar la herida mortal del aio 476 con repercusiones trascendentales. (Continuard) 29 Dom ha caido! | ‘de que el mundo haya conocido yace pisoteada en el polvo. El imperio que antaio conquisté al mundo jha sido conquistado! Italia estd bajo el dominio de tri: bus germénicas, Odoacro, jefe de Jos hérulos, ha depuesto al monarca nifio Romulo Augéstulo. jLa gran ciudad esta acéfala! El derrumbamiento largo y gra- dual ha terminado y el mundo anti- uo ha llegado a su fin. Empieza la Edad Media El escenario est di puesto para sucesos trascendentales, suce- sos que determinaran el curso de la historia en los siglos venideros. El.amo de Italia En el oriente, el anti- guo Imperio Romano sobrevive, protegido por los muros ca: inexpugnables de Constantinopla. Alli, Zenén ocupa el trono del Imperio de Orien- te, llamado también el Imperio Bizantino. En teoria, el germano Odoacro acepta el do- minio supremo del emperador Zenén. Para este dltimo, Malia es una de las divisiones administrati- vas de su_imperio. En realidad, Constantinopla tie- ne escaso poder al oeste del mar ‘Adristico. Odoacro lleva firmes las riendas de la administracién de Ita- lia, Es el amo de la peninsula, Odoacro perpettia la forma de gobierno romano, que él admira En un principio, encuentra escasa oposicién seria de parte del pueblo italiano, Pero Odoacro es cristiano arriano, es decir, uno de los cristia- nos que siguen las ensefianzas del erudito Arrio. En cambio, los italia- nos son catdlicos. En Africa del Norte los vndalos ‘germénicos han ejercido el dominio desde el ato 429 p.c. También los vandalos perpetiian y conservan el sistema de administracién romano, Ellos también son arrianos y persi- guen, a veces ferozmente, a los atdlicos en su reino. 24 LA HISTORIA DE EUROPA CIEE IGLESIA PARTE III LA RESTAURACION IMPERIAL or Keith W. Stump Nota del director: Continuamos nues- tra serie de articulos que describen la relacion historica enire Europa y la Iglesia: asociacion de sigios que ha for- Jado 1a historia del mundo occidental. ‘Las dos primeras entregas narraron la historia hasta la caida del Imperio Romano occidental en el allo 476 de huestra era. Esta tercera parte examina os acontecimientos de las cruclales décadas que le siguieron La Iglesia Catélica Romana se eriza bajo los pies de los barbaros arrianos que tienen subyugado al occidente. Desde los tiempos de Constantino, la Iglesia habia con- tado con el pleno apoyo del poder civil, mas ahora las cosas han cam- biado radicalmente ... para mal suyo. Habra que hacer algo con estos herejes arrianos. rey” de Italia En el afio 476 de nuestra era, cl El nuevo mismo en que Odoacro derroca al iltimo emperador romano, un noble Ilamado Teodorico se con- vierte en el joven jefe de los ostro- godos (es decir, godos orientales). Pronto Teodorico llega a ser el mis poderoso de los reyes barbaros en el Sureste europeo. Zenon, emperador del oriente, teme al ambicioso Teodorico. Para impedir que los ostrogodos impor- tunos invadan su imperio oriental, Zenin reconoce a Teodorico como “rey de Italia” en el afio 488. Asi espera apaciguarlo y_liberarse al mismo tiempo de la amenaza de los ‘ostrogodos. Teodorico irrumpe inmediatamente en. Ita- lia, encabezando un ejército de 100.000 ostrogodes que recla- man el reino de Odoa- cro. Cuando llega el otoiio del aio 490, casi toda la peninsula ha caido en sus manos. Mas atin hay disper- sos por Italia pueblos donde la plaza fuerte militar continiia siendo un baluarte de Odoa- cro. jHay que eliminar esas plazas fuertes! El complot Aunque Teodorico per sonalmente abraza el eredo arriano, cuenta con el apoyo del clero catélico en Malia, convencido éste de que le iré mejor bajo Teodorico que bajo Odoacro, Los ciudadanos italianos, que en su abrumadora mayorfa son eat cos, reciben drdenes secretas: Los hérulos y demas soldados que per- manezean fieles Odoacro jtendran que ser eliminados de una vez. por todas! El complot se mantiene en secre~ to y se ejecuta con precision en el momento dispuesto. Toman a los hérulos completamente por sorpre- sa ‘A lo largo y ancho de Italia, los civiles catdlicos acometen a’ los hérulos incautos a la hora previa- mente determinada. De un solo gol- pe, los ciudadanos italianos cum- plen lo que los ostrogodos no habian podido. Esta masacre, descrita por un contemporineo como un “sacrifi- ‘La PURA VERDAD cio”, pone fin a los hérulos como potencia militar. iEmboscada! Derrotado en el campo, Odoacro busca refugio tras las imponentes fortificaciones de Ravena, al norte de Roma. Alli lo sitian durante easi tres afios. ‘A comienzos del ailo 493, Odoa- cro se rinde por fin, Teodorico generosamente le ofrece la corre- gencia de Italia. Unos dias més tarde, el 5 de marzo del aio 493, Teodorico invi- ta. a Odoacro a un banquete. Este acepta.....con resultados desastro- Cuando Odoacro hace su ingreso en el salén donde est banquete, dos hombres de Teodori- co lo toman inesperadamente por los brazos. Otros, esperandolo en ‘emboscada, lo acometen blandiendo sus espadas. Por lo vi habia informado de la su victima, pues al ver a Odoacro inerme ante ellos, quedan_presos del pinico. Los soldados vacilan. Teodorico se abalanza a cumplir la obra. Con un golpe certero de su espadén, iparte a Odoacro en dos desde ei hombro hasta la eadera! Con este acto de alevosia, Teo- dorico se convierte en el amo inico e incontestable de Roma, y establece en Italia un reino gético fuerte. Teodorico también profesa gran respeto por la civilizacién romana ¥ perpetiia su sistema de gobierno. Mas Teodorico y sus herederos son artianos. Y por esta raz6n, también serd preciso desarraigar- Ios. Teodorico muere en Ravena cl 30 de agosto del afio 526. Como no tiene hijos, su reino se divide entre sus nietos. Pronto estalla en Italia la guerra civil, con resultados calami- t0s0s para la nacién ostrogoda. La Nuova Roma Mientras tanto, la importancia de Constantinopla crece. Mientras la parte occidental del Imperio Roma- no sucumbia paulatinamente ante los barbaros, Ia estrella de la capital oriental iba en ascenso. El emperador Constantino habia empezado a construir Ia espléndida capital nueva del Imperio Romano Mayo 1984 en el aflo 327. La llamé Nova Roma, y fue fundada en el sitio de Ja antigua ciudad griega de Bizan- cio. Antes que Bizancio se convir- tiera en la Nueva Roma, habia ocu- pado un lugar favorecido en el estrecho del Bosforo durante més de mil afos. Con la caida de Roma, Constantinopla y sus emperadores llevaron adelante las tradiciones de la civilizacién romana. El emperador Zenén, que habia hecho a Teodorico rey de Italia, fue sucedido por Anastasio (491-518). Bl sucesor de Anastasio es Justino (518-527). Justiniano y Teodora En agosto del ao $27, exactamente un afio después de fa muerte de ‘Teodorico en Ravena, sube al trono El escenario esta dispuesto para sucesos trascendentales que determinaran'el curso de la historia en los siglos venideros. del Imperio de Oriente un nuevo emperador: Justiniano, sobrino y protegido de Justino, quien no tuvo hijos. Gobernara durante casi cua- tro décadas Justiniano tiene 45 aftos. Dotado de gran inteligencia y una energia desbordante, se le apoda “el hom- bre que nunca duerme” Al lado de Justiniano ante el timonel del Estado se encuentra su bella esposa y emperatriz, Teodora, Justiniano 1a despos6 cuatro afios antes. Teodora es de humilde cuna, Fue actriz. y bailarina, y su padre fue domador de osos en el circo del Hipédromo. Las malas lenguas ase- guran que fue prostituta. La veraci- dad de esta acusaciOn se debatira durante siglos. Teodora se convierte en toda una reina, por encima de su pasado. Jamas se pondra en tela de juicio su comportamiento personal como em- peratriz. Durante 21 afos, hasta su muerte por céncer en el afio 548, vivir con Justiniano como su fiel esposa y consejera. Teodora es brillante, valiente y lle- na de prudencia. Si no hubiese tenido estas cualidades, Justiniano jamés habria podido conservar su trono, y su misién hist6rica, la de mayor impor- tancia en el curso de la historia, no se habria hecho realidad iConquistaa! La carrera de Justiniano esta a pun- to de terminar antes que comience. Constantinopla es una ciudad amante de los deportes. Sus habi- tantes se han dividido entre “ver- des” y “azules”, segiin el color del traje de su auriga favorito, En enero del aio 532 estalla un conflicto entre las. dos faeciones, y los cabecillas son castigados. En respuesta, los dos bandos rivales se unen en una revuelta armada contra el gobierno. Estalla la violencia franca cuando el gobierno toma medidas enérgi- cas. La ciudad se lena de fuego, sangre y homicidio, Millares caen muertos en los motines. La muche- dumbre clama “jNika!” (que en Briego significa “jConquistad!”), de manera que este suceso quedara registrado en Ia historia como “los motines nika’ La vida de Justiniano esta en la balanza, Resuelve abdicar, y se dis- pone a abandonar la capital por mar. Pero al iltimo momento lo disuade la emperatriz, Teodora. Con. palabras llenas de osadia, Teodora invierte la marea del te- mor que embargaba a su esposo, declarando: “*Permaneceré aqui, y ‘como los grandes hombres de antes, consideraré mi trono como un sepulero glorioso”. Su valentia y firmeza despiertan en Justiniano un nuevo énimo Decide quedarse. Justiniano despacha a Belisario, su brillante general de confianza, al Hipédromo con 3000_veteranos. Los motines quedan sofecados. jEn un da Belisario ha masacrado a 30.000 personas! El trono de Justiniano se ha sal- vado. 25 Si el Emperador hubiese caido, la historia habria tomado un rumbo quiza muy diferente. Una ambicién ardiente ‘Ahora Justiniano se puede dedicar ‘a cumplir su més ardiente ambi ion: recuperar las provincias occi- dentales que sus predecesores entregaron a los bérbaros. Su suefio €s restaurar el Imperio Romano a la plenitud de su grandeza antigua, jbajo su propio cetro! Justiniano se ve como el justo ‘gobernante de todo el mundo roma- no, mas comprende que no puede haber un imperio unido si no hay unidad religiosa. El cristianismo se establece a lo largo y ancho del imperio, tanto en el occidente como en el oriente. Mas no adopta la misma forma en todas partes, y surgen desacuerdos sobre los articulos de fe y las dispu- tas amenazan con desgarrar la uni dad del mundo cristiano. Justiniano piensa que un acerca- miento teoldgico preparara el cami- no para la reunién politica de Bizancio Italia. Considera que el poder politico y el eclesidstico estan unidos de manera inextricable. Estos son los dos aspectos principa- les del imperio cristiano que él con- cibe. Una de las controversias religio- sas més amargas del momento es el viejo desacuerdo sobre la unién de Jo humano y lo divino en la persona de Jesucristo. Algunos creen que Jesucristo tuvo una sola naturaleza: la divina, y no una naturaleza divina y huma- na combinada, como creen los ceatdlicos. Aquellos reciben el nom- bre de monofisitas: creyentes en una sola naturaleza. El occidente, encabezado por el Papa en Roma, rechaza la doctrina monofisita sosteniendo que hace demasiado énfasis en la divinidad de Cristo a expensas de su parte huma- na. En el afio 451 el Concilio de Cal- ccedonia (celebrado en lo que ahora es Turquia) condena el monofisitismo ‘como herejia, tal como habia hecho el Concilio de Nicea con el arrianis- mo en el afio 325. Mas el monofisitismo persiste, La iglesia oriental se desgarra entre esta doctrina y la ortodoxia catélica. Zenén y su sucesor Anastasio se muestran partidarios de los monofi- 26 sitas, y esto desencadena un cisma entre Constantinopla y Roma. Los monofisitas tienen fuerza en las provincias orientales de Egipto. y Siria. Los emperadores orientales no quieren debilitar su. control sobre tales provincias condenando quella doctrina, Un dilema eclesiastico Con el ascenso de Justino en el aflo 518 se renuevan las buenas relacio- nes con el papado. Se restablece la comunién con Roma. Los prelados orientales firman una carta de reconciliacién en que se proclama que la decision de Calcedonia es obligatoria para todos los cristianos y se hace hincapié en la primacia el trono romano como 4rbitro final de lo que constituye la fe, Teodora es brillante, valiente y Ilena de prudencia. Si ella no hubiese tenido estas cualidades, Justiniano jamas habria podido conservar su trono. De esta manera se renueva la autoridad de Calcedonia. Las igle- sias oriental y occidental se reconci: lian, si bien por un tiempo y s6lo débilmente. Pero el problema no ha termina- do. El monofisitismo sigue flore- ciendo en muchas partes. Justiniano personalmente apoya con entusiasmo el Concilio de Cal- cedonia y la causa de la ortodoxia. Mas le interesa reunir a los monofi- sitas, reacios ellos, con el resto de la Iglesia. Pretende apaciguarlos sin ofender a Roma. . . tamafia empre- sa y en la cual tendré escaso éxito. Los esfuerzos de Justiniano se ven obstaculizados por la empera- triz Teodora, quien simpatiza con os monofisitas. En el afio 536 Teodora maquina con. Vigilio, dicono romano, quien cediendo a la ambicién, acepta modi- ficar la intransigencia del occidente hacia los monofisitas si la Empera- triz le ayuda a alcanzar el papado. Se dice que le ha dado a Teodora una garantia secreta de que se valdré de su influencia papal para abolir el Concilio de Caleedonia. Vigilio sube al solio pontificio al afo siguiente, mas Teodora ve frus- tradas sus esperanzas de manipular Ja sede romana. Vigilio se ve aco- sado por presiones diversas que 1o hacen vacilar, y el resultado es que no offece concesiones claras a los monofisitas. El problema sigue plagando al mundo religioso durante afos. La situaciOn se torna tan aguda que Justiniano resuelve convocar un concilio general de la Iglesia. En mayo del ano 553 se inaugura el Segundo Concilio de Constantino- pla (el quinto concilio ecuménico), convocado en un intento més por reconciliar a los monofisitas. Los temas que se tratan son complejos. El concilio se decide por una inter- pretacién que es técnicamente orto- doxa pero que tiende a favorecer ligeramente la posicién monofisita Pocos son los satisfechos con esta formula de transigencia. Para los monofisitas la nueva interpretacion es tan inaceptable como la vieja. En un principio, el papa Vigilio rehtisa acep- tar los decretos del concilio, pero mas tarde (en febrero del aio $54), pre- sionado, firma una declaracién for- ‘mal en que otorga la aprobacién pon- tificia al veredicto del concilio. ‘A su vez, Justiniano le daa Vigi lio un documento imperial conocido como la Sancién Pragmatica y le permite regresar a Roma. Vigi muere en el camino. Se elige un nuevo papa, Pelagio, a insistencias de Justiniano. La Sancién Pragmitica de Justi- niano confirma y aumenta el poder temporal del papado y sienta nor- mas para la administracion de tos asuntos civiles y eclesiésticos en Roma ¢ Italia. Se promulga el 13 dc agosto del aio 554. Este alto sera decisivo en la historia por otra razbn: el resultado de ciertos suce- sos en el campo militar. E] emperador oriental lleva las riendas del papado... por el mo- mento, Mas esto no seguira ast, Los esfuerzos desplegados por La PURA VERDAD Justiniano en el campo religioso resultan a la larga vanos. A. su muerte, el imperio estar ain divi dido en sus creencias religiosas. Lejos de sanar, las heridas de la disensi6n religiosa entre las iglesias de oriente y occidente seguiran enconindose. .. hasta llegar a una crisis, como veremos, en el gran Cisma de Oriente del ao 1054, Los barbaros aplastados Mientras se estén desarrollando estas maniobras eclesisticas, en la esfera politica los acontecimientos se desarrollan vertiginosamente. Los catélicos perseguidos en el norte del Africa claman a Justinia- no para que envie tropas contra sus opresores, los vandalos arrianos. Esto enciende la chispa que prende Jas breves guerras de los vandalos. Justiniano envia a Belisario, el general mas brillante de su cra, para encargarse del asunto. En los afios 533-534 los ejércitos imperia- Jes acometen a los barbaros. Bel: tio se deshace de ellos velozmente. El rey vandalo Gelimer se rinde y Africa del Norte se reincorpora al imperio. Sigue Ia segunda fase del gran propésito de Justiniano: la recon- quista militar de Italia, corazén y Provincia madre de todo el Imperio de Occidente Los ostrogodos han facilitado. la empresa de su enemigo. En los lt ‘mos afios, Teodorico habia empezado a perseguir a los italianos catélicos. Muerto él, los ostrogodos agravan su ‘crueldad para con los no arrianos. Los italianos buscan_ un libertador que desaloje el arrianismo. Esto le da.a Justiniano un pretexto para invadir a Italia. Se considera asi mismo el agente de Dios para des- truir a los barbaros herejes y recupe- rar las provincias occidentales perdi das, Si logra derrocar al barbaro usurpador del trono occidental, jsu suefio de restaurar el Imperio Roma- no ser una realidad! Malia recuperada En el afio 535 Belisario, triunfante tras su victoria en el norte del Afri: ca, llega a Italia para vérselas con los ostrogodos. Italia se sume en una guerra que se prolongara casi dos décadas. En el afio $40 Belisario captura a Ravena y anuncia el fin de la gue- Mayo 1984 1a, Mas los godos no tardan en reagruparse bajo un nuevo rey, Totila, y toman la ofensiva de nuc- vo. Ciudad tras ciudad caen ante Totila, incluyendo Roma en el afto 546, (Totila auspicia las dltimas carreras de carros en el Circo Mé- ximo romano en el ato 549.) En cl afo $49 de nuestra era, Belisario recibe orden de regresar a Constantinopla. En el afio 552 Jus- tiniano envia una fuerza poderosa contra Totila bajo el mando del general Narsés. Totila es derrotado y recibe una herida mortal en ese mismo ato. Su cuerpo es llevado ante los pies de Justiniano en Cons- tantinopla. Para el aio 554, el dominio g6tico ha sido totalmente quebran- tado. La reconquista de la peninsu- El mundo recordara Ia proeza de Justiniano como un hito en la historia de la humanidad. El nombre que le dard es la “Restauracién Imperial”. la esta completa. ;Se ha recuperado a Italia! Ahora Justiniano tiene a Italia firmemente en sus manos. La San- cidn Pragmatica del aiio 354 (men- cionada arriba) restaura oficial- mente las tierras italianas tomadas Por los ostrogodos. Italia se ha eon- vertido nuevamente en parte inte- gral del imperio. Tres reinos barbaros arrianos han sido desarraigados y barridos. Se ha sanado la herida mortal del aio 476! {El antiguo Imperio Romano ha resucitado! Se ha res- taurado bajo el cetro de Justiniano. Ahora estn bajo su control ambas “piernas” del imperio: el oriente y el occidente. El mundo recordar su proeza como un hito en la historia de la humanidad. EI nombre que le dard es la “Restauracién Imperial”. Heredero de los césares Muchos son los territorios recupe- rados. Justiniano ha duplicado el territorio del imperio, Este gran emperador muere el 14 de noviembre del afio 565. Ha vivido 83 aftos y reinado 38 A su muerte, la restauracion for- jada por él se encuentra a punto de desmoronarse. Los recursos del imperio no bastan para mantener todos los territorios recuperados. El tesoro est vacio, el ejército disperso y mal pagado. En el lapso de un siglo, el imperio habri perdi- do més territorio del que Justiniano logré ganar. ‘Trascurridos apenas tres afios desde su muerte, los longobardos 0 lombardos, tribu germénica, inva den y conquistan a media Italia. ‘Nuevamente el Imperio de Oriente ha perdido la mayor parte de la peninsula italiana. La amenaza constante del tradi- cional enemigo del imperio situado al oriente, o sea Persia, contribuye a agotar las fuerzas de Bizancio. Pron- to, las fuerzas desatadas por Maho- ‘ma en Arabia introduciran un peli- gro més. Mientras tanto, el gobierno romano del oriente perder gran par- te de su cardcter occidental. Por esta y otras razones, el cen- tro de los acontecimientos se trasla- dara ahora al occidente. Mientras zozobra el Imperio de Oriente, la Roma papal volteara los ojos hacia Europa Occidental, donde esta sur- giendo el poderoso reino de los francos. El antiguo Imperio Roma- no reviviré nuevamente en Francia, Alemania y Austria. Su niicleo ya no sera el Mediterréneo sino el coraz6n de Europa. Empero, no hay que ‘menospre- ciar los esfuerzos de Justiniano. Su reinado sciialé un renacimiento de la grandeza imperial. Ha sido todo un emperador romano, un digno heredero de los césares de Roma! Gran parte de lo que conseguiran y lograran los siguientes conquista- dores que han de edificar sobre las ruinas del Imperio Romano, se deberé a la memoria del gran pro- pésito de Justiniano, Las consecuenci serén enormes. (Continuara) s histéricas 27 RESTAURACION del Im- perio Romano en el occi- dente, obra de Justinia- no en el afio 554, marca un hito en la historia. Durante un breve momento ambas “piernas” del antiguo Imperio Romano, la oriental y la occidental, se encuentran bajo su control personal. Pero la his- torica restauracién de Justiniano apenas si sobrevive al Empera- dor, Con la muerte de Justiniano, el Imperio de Oriente, con su capital en Bizancio, cae en un estado de debilidad y degeneracién. Los coni- flictos civiles y religio- sos desgarran la trama de la sociedad. Hacia el oriente los persas rea- nudan sus guerras; al occidente los lombar- dos germénicos inva- den y conguistan gran parte de Italia. La “Restauracion Imperial” de Justinia- no se desmorona en la polvoreda de la histo- ria, ‘Aunque muere de letargo, el Imperio Ro- ‘mano Oriental, conoci do como Bizancio, si gue siendo reconocido como el sucesor oriental del antiguo Imperio Romano. Esta pierna oriental debilitada se mantendra en pie, aunque de manera precaria, por otro milenio. Mientras tanto, la Roma papal voltea los ojos a Europa Occidental Alla, hacia el noroccidente, esté surgiendo un reino poderoso: el de los francos. Los francos, después de haber emigrado hacia el oeste por el rio Danubio, se habfan establecido a lo largo del Rin. Sera bajo el mando franco que la pierna occidental del Imperio Romano volver a descubrir su vitalidad y su fuerza. Los reyes de cabellera larga Las tribus francas son gobernadas por una familia de reyes Hamados Jos merovingios. Los_merovingios dicen ser descendientes directos de Ja casa real de Troya. 10 LA HISTORIA DE EUROPA NEE IGLESIA PARTE IV CARLOMAGNO YLA NUEVA EUROPA por Keith W. Stump Nota del director: Proseguimos muestra serie de articulos que analizan la asocia- cidn centenaria de Europa con la Iglesia Las tres primeras entregas narraron la historia hasta la muerte del emperador ‘Justiniano en el afo 565. Esta cuarta par- re examina los sucesos importantes de los tres'siglos siguientes Los gobernantes merovingios tie- nen una curiosa sefal de autoridad: Todos los reyes de esta dinastia lle- van el cabello largo. Piensan que el cabello sin recortar es el secreto de su poder real, idea que hace recor- dar el voto de nazareo de Sans6n en el Antiguo Testamento (Jueces 13:5; 16:17; ver también Numeros 6:5), La dinastia merovingia habia sido fundada por Clodién en el aio 427, pero su gobernante mis famo- $0 e Clodoveo (481-511). Mas tar- de los historiadores seftalarin a Clodoveo como el fundador del Reino Franco, El 25 de diciembre del ato 496 Clodoveo es bautizado como catdlico junto con 3.000 de sus gue- rreros, convirtiéndose asf en el pri- mer rey catélico de los francos y el ‘inico gobernante cristiano ortodo- xo en el occidente. ‘Al morir Clodoveo en el afio 511 el reino se divide entre sus hijos, quienes amplian las fronteras. El Reino Franco llega a ser muy pron- to el mas poderoso del occidente. Mas con el paso del tiempo el antiguo linaje de los reyes francos se debilita. Los reyes merovingios, decadentes, sucumben a la vida muelle. Los historiadores.franceses Jos. designaran les rois fainéant, (los reyes holgazanes). Durante este periodo el verdadero poder del reino reside en una cor- te de cancilleres cono- cides como los major domus regiae, 0 ma- yordomos del palacio. “EI Ungido de Dios” Estamos en el aiio 751 Pipino, apodado le Bref (el Breve), ocupa cl cargo de mayordomo del palacio bajo el rey merovingio. Pipino franco germano tam- bién, tanto por sangre como por Jengua. Pipino el Breve es ambicioso. No se contenta con ser el primer min tro 0 virrey sino que aspira al pues- to de rey. Pipino consulta al papa Zacarias para saber qué opina de la legiti- midad de su pretensién. El Papa responde que “conviene més que el individuo que detenta el verda- dero poder tenga también el titulo de rey, y no el hombre que tenga solo un titulo pero ningdn poder”, En noviembre del ato 751 el arzobispo Bonifacio, legado papal, tunge a Pipino como rey de los fran- cos en una reunién de nobles en la capital merovingia de Soissons. Pipino ha llegado a ser “el Ungido de Dios” El rey merovingio Childerico 11 queda despuesto y encarcelado. Sus La PURA VERDAD argos cabellos sagrados se le cortan en un rito ordenado por el papa Esteban II (752-757). El poder de los merovingios se ha quebranta- do. Childerico es enviado a un monasterio donde pasard el resto de su vida. Pero la linea de los mero- vingios sobrevivira por un matrimo- nio con Ia linea de los duques de Habsburgo-Lorena. Los merovingios han reinado por el derecho de conquista, mas ahora Pipino ha asumido el trono en el nombre de Dios. Piensa que es voluntad de Dios que su familia rei ne sobre los francos. Ast, Pi dice rex gratia Dei (rey por la grax cia de Dios), titulo que sus suceso- res conservard La nueva dinastia de Pipino se conocer como los carolingios. El nombre se deriva del padre de Pipi- no, Carlos Martel, quien también habia sido mayordomo del palacio. Carlos Martel (el Martillo) habia salvado a Europa de la inva- sign sarracena en la batalla de Poi- tiers, en octubre del afio 732. Con aquella victoria resonante, los fran- cos habian alcanzado un amplio reconocimiento como los. verdade- ros defensores de la cristiandad. El papado habia comprendido hacia mucho que Constantinopla no defenderia a nadie. La amenaza lombarda Ahora la Iglesia busca en los caro- lingios una proteccién efectiva con- tra los lombardos germanos que ‘ocupan gran parte de Italia...y quieren el resto. La situacién se torna desespera- da. Mientras los lombardos amena- zan a Roma, el papa Esteban Il emprende un viaje sobre los Alpes tormentosos en noviembre del ano 753, Su objetivo es alcanzar el cam- pamento de invierno de Pipino. El Papa le pide a Pipino que ven- ga en su ayuda, Bs preciso proteger a la Iglesia contra la invasién lom- barda. ‘Al mismo tiempo, el papa Est ban unge y corona a Pipino y bendi ce a sus hijos y herederos. Los francos responden. al Hama- do. Pipino invade a Italia y vence a os lombardos. Luego, en el aio 754, le confiere al Papa el territorio conquistado. Esta entreza de las tierras reseatadas se conoce como la Junio 198: “donacién de Pipino” y afirma la alianza entre los carolingios y la Iglesia. No hay que confundir la dona- cién de Pipino con la fieticia “don cin de Constantino”, falsificacién que data de la misma época. Este documento, cuya falsedad no que- dard demostrada hasta. 700 afios mis tarde, se habia atribuido a la pluma del emperador Constantino al comienzo del siglo cuarto cuando se mud@ a la nueva capital de Cons- tantinopla, El documento pretende ser una oferta de Constantino al papa Silvestre y sus sucesores: ;Se les otorgaria la gobernacién tempo- ral de Roma, Italia y la mayoria de los territorios del mundo occiden- tal! El pergamino, que se creia genuino, tenia enormes implicacio- nes y contribuyé a elevar el presti- gio y la autoridad del papado. Un nuevo rey Pipino muere en el alo 768. Sus hhijos, Carlos (Karl) y Carlomén, son pretendientes al trono. En el afio 771 Carloman muere repentinamente y Carlos se con- vierte en rey tinico de los franco: ‘Aunque cuenta apenas 29 afios de edad, su figura es imponente. iEs un hombre que emana poder y autoridad! Carlos mide 215 centimetros ‘mucho mas que lo normal, y es de constitucién robusta. Su porte es digno y altanero, pero se le conoce por su carécter afable y caritativo. Habla una forma de antiguo alto aleman. Pero lo mas importante es que Carlos es un eatélico leno de celo y devocién. Duefio incontrovertible del trono franco, Carlos dirige sus esfuerzos contra’ los enemigos del reino. Su gran objetivo es restablecer la ut dad politica que hubo en Europa antes de las invasiones del siglo quinto. Empieza con una campaiia con- tra los feroces sajones que amena- zan sus fronteras. Los sajones son la Gltima de las grandes naciones ger- manas paganas. Durante las tres décadas siguientes Carlos librara 18 campafias en su lucha amarga y costosa contra los pertinaces sajo- nes. En el afio 804 se cristianizaran a punta de espada y se incorporaran dentro de su imperi Carlos también emprende cam- pafias contra los bivaros, los esla- vos, los bretones, los arabes y muchos pueblos més. Durante su largo reinado librara 53 expedicio- nes y peleara contra 12 naciones. Y al hacerlo, casi todas las tierras de Europa Occidental seran unidas por la conquista para formar una uni- dad politica, Una siplica urgente Pipino les habia infligido una derrota resonante a los lombardos, pero no les habia puesto fin del todo. Ahora la Iglesia se ve amena- zada de nuevo. ;Roma necesita un campedn! En el afio 772 Carlos recibe una siiplica de ayuda del papa Adriano 1, cuyos territorios han sido invadi- dos por Desiderio, el rey lombar- do, Carlos atraviesa los Alpes desde Ginebra con dos ejércitos en el aio 774, Derrota a los lombardos, des- trona a Desiderio y se proclama soberano de ese pueblo. iCarlos se ha convertido en el amo de'Italiat Toma el titulo de Rex Francorum et Longobardorum atque Patricius Romanorum (Rey de los francos y lombardos y patricio de los roma- nos). La famosa corona de hierro de los lombardos, que seri uno de los grandes simbolos historicos de Euro- pa, se coloca sobre la cabeza de Car- los. En los proximos siglos Napoleén ¥ otros soberanos europeos utilizardn Carlos confirma y amplia la donacién hecha por su padre al papado. Estos territorios se conoce- Fan mas tarde como los Estados de la Iglesia. Italia esta reunida por primera vez en siglos, Carlos es ensalzado como el defensor de la Iglesia y guardién de la fe cristiana. La monarquia franca y el papado se presentan hombro a hombro contra os enemigos de la civilizacién. Carlos es sin duda el gobernante de Europa. La historia le lamaré Carlomagno, “Carlos el Grande’ ulnmoralidad papal? Corre el ato 795. En Roma hay un nuevo papa: Leén III. Este recono- ce a Carlos como parricius de los {Continia en la pagina 27) que por medio del Espiritu de Dios pueden comprenderlo. Y ahora, a la edad de 91 afos, por medio de su Palabra viva Dios me ha abierto los ‘ojos claramente para ENTENDER por qué fue creada la humanidad, ‘c6mo se desarrollé la sociedad vio- Tenta en la que vivimos, por qué dijo Jesueristo: “Edificaré mi igle- sia”, como las iglesias que se profe- san cristianas se desviaron y cual es, ain hoy, jla misma Iglesia original y verdadera que Jesucristo fundé hhace més de 1.950 afos! Si, finalmente encontré la dinica® articulo titulado “\;Dénde esta la Iglesia verdadera, Decubri por QUE existe y en QUE consiste, y e6mo y por qué se desarrollaron tantas Sectas. Me di cuenta de que el MUNDO ENTERO, tal como afirma la Biblia (Apocalipsis 12:9), ha sido engafiado, y que ya muy pronto seré librado del engafo, de la con- fusién, de la violencia y del sufri- miento. En el siguiente mimero de La Pura Verdad esto quedaré amplia- mente explicado en un revelador verdadera Iglesia?” Todo esto no vino fécilmente. El estudio duro, prolongado y diligente no fue suficiente. Se requeria una mente abierta. Todo esto produjo tuna batalla interior con el ego leno de vanidad que tenia que ser con- quistado. Se requeria que yo aceP- ‘TaRA el hecho de que estaba en el error. Se requeria la buena voluntad de aceptar verdades nuevas para mi. Se requeria no s6lo aceptar sino vivir conforme a esa verdad. 0 EUROPA Y LA IGLESIA (Wiene de la pagina TI) La cristiandad occidental ha dado su_reconocimiento pleno al ‘obispo de Roma como cabeza suya. Pero en la ciudad de Roma hay elementos que verian con bucnos ojos el derrocamiento de Leén y su sustitucin, En la primavera del aio 799 acu- san al papa Leén de inmoralidad. Los cargos incluyen adulterio, pe Jurio y simonia. Una insurreccién lo saca de Roma y se le brinda refu- gio en la corte de Carlomagno, pro- tector de la Santa Sede. Carlomagno se reserva el juicio y hace acompafar a Leén hasta Roma. En noviembre del afio 800 el Emperador viaja personalmente a Roma para investigar los cargos. Se forma una comisiOn de obispos para averiguar cuél ha sido el comporta- miento de Le6n. Carlomagno presi- de el tribunal. El papa Leén jura sobre los Evangelios que es inocente de los crimenes que se le atribuyen, La sentencia del tribunal es favorable: Leén queda formalmente absuelto y se le devuelve su cargo el 23 de diciembre. ‘Aquel mismo dia Hegan a Roma unos emisarios de Harun al-Rashid, califa de Bagdad, con las Haves dei Santo Sepulero en Jerusalén. (Jeru- salén queda dentro de los extensos territorios del Califa.) Los emisa- rios hacen entrega oficial de las lla- vves a Carlomagno. Este acto simbo- liza el reconocimiento dado por el Califa: musulmén a Carlomagno ‘como protector de los eristianos y de las propiedades cristianas, Un suceso clave Carlomagno permanece en Roma Junio 1984 para las fiestas navidefias. El dia de Navidad del aiio 800 el rey de los francos asiste a los servicios religio- s0s en la basilica de San Pedro. jEl escenario esta preparado para una de las escenas mas grandes de la histo Carlomagno adora de rodillas ante el altar. En Ia iglesia hay un silencio dramético. Cuando el Rey se dispone a levantarse, el papa Leén voltea repentinamente y colo- ca sobre la cabeza del Monarca una corona de oro. Inmediatamente, el piblico cla- ma al unisono: “Vida y victoria a Carlos Augusto, coronado por Dios, grande y pacificador emperador de Tos romanos!” iE] Papa ha coronado a Carlo- magno como imperator Romano- rum (Emperador de los romanos) Lo ocurrido es algo profunda- mente significative: {El Occidente tiene de nuevo un emperador! Los historiadores diran que este ha sido el suceso clave de Ia Edad Media, Un césar cristiano La coronacién sefala la restaura- cién del Imperio Romano de Occi- dente, la primera restauracién del Imperio Romano desde Justiniano, Carlomagno es ahora sucesor ofi- cial de los emperadores romanos. Se ha revivido la tradicién de los césares. Europa Occidental tiene un césar cristiano, jun emperador cristiano de raza germana! El hecho también demuestra que la memoria del Imperio Romano y su antigua grandeza siguen palpi- tantes como tradicién vital en el corazén de los europeos. Los historiadores verdn la coro- nacién de Carlomagno como el comienzo del Sacro Imperio Roma- no. {Se han sentado ya las bases politicas para la Edad Medi Carlomagno es gobernante de casi todos los territories que habian constituido el Imperio Romano de Oceidente. Ha duplicado el territo- tio que hered6 de su padre y su hermano. Le pertenecen toda Fran- cia, casi toda Alemania y Austria, y toda Italia excepto el reino de poles. Bajo el cetro de Carlomagno, Europa Occidental se acerca a la unidad por primera vez en siglos. Ha nacido un nuevo Imperio Romano . . . juna nueva Europa! En el afio 803 Carlomagno fijaré cen su sello las palabras Renovatio Romani Imperii, (Renovacién del Imperio Romano). Un “golpe" papal Hay otro aspecto significative de los sucesos del 25 de diciembre del aio 800. Carlomagno ha recibido la coro- na imperial de manos del Papa. El pueblo considera que le ha llegado de Dios. El mensaje es claro para todos: La corona imperial es un don del Papa. Los reinos de este mundo pertenecen al obispo de Roma. Son suyos para dar... jy para quitar! Esta aseveracién sera puesta en duda en los siglos venideros y sus consecuencias serén trégicas cuan- do se desaten las guerras entre reyes y papas. Pero deja una impre- sion indeleble en la mente de los ‘europeos. ‘A Carlomagno se le tomé de imprevisto. Afirman que dijo entre dientes que no habria ido a la igle- sia aquel dia si hubiera conocido las intenciones del Papa, A Carlomagno no le disgusta la idea de ser emperador. Su inquie- a tud se refiere a la manera como Io coronaron. Gané su imperio en el campo de batalla y gracias a su genio militar: no se lo debe a un papa. Sin embargo, jLe6n dio a entender que se lo debia a él! Cualesquiera que sean sus dudas, Carlomagno no protesta ino que acepta la corona impe- al E] Papa ha dado un habil “gol- pe". A los ojos de todos, el papado ha sido exaltado simbélicamente por encima de la autoridad secu- en mecenas de la erudicién y las artes, el Emperador trac sabios de toda Europa para que estudien y ensefien en su corte En el aflo 812, dos aitos antes de su muerte, Carlomagno recibe noti- cias del oriente. El emperador oriental Manuel I en Constantino pla ha depuesto su orgullo para reconocer a Carlomagno como coemperador. Se ha oficializado la igualdad de las dos mitades del imperio. Mas en la practica, las dos “pier- — Con Carlomagno se ha iniciado una nueva era. Les ha legado a los europeos una tradicion cultural y politica comén. Aun en el lejano siglo 20 los hombres sefialaran su modelo como ejemplo para la unidad europea. Carlomagno ha determinado en gran medida el destino politico de Europa Occidental. lar. De esta manera, se ha sentado tun importantisimo precedente le- gal Carlomagno no guarda rencor. El Papa y el Emperador tienen muchos intereses en comin y no pueden dar cabida a los resenti- mientos ahora. Se ha formalizado un “matrimonio” que une el poder spiritual del papa con el poder temporal del emperador. Ahora son cosoberanos: Una nueva sociedad Como jefe del Imperio Occidental restaurado, Carlomagno preside tuna nueva sociedad nacida de la unin de elementos romanos y ger- manos. El mismo es germano, pero Jo inspira y mueve el espiritu de Roma. El Emperador organiza su impe- rio sobre el antiguo modelo roma- no, Tiene en alta estima las tradi ciones de la antigua civilizacién romana. La sociedad. romano-ger- mana seré un precedente para los futuros monarcas europeos. La capital de Carlomagno es la ciudad alemana de Aquisgrén (Aa- chen en aleman, Aix-la-Chapelle en francés). Los afios que Ie restan de su reinado trascurriran alla en rela- tiva tranquilidad. Convirtiéndose 28 * del imperio son totalmente autonomas. Poco después de la coro- nacién de Carlomagno se concibié un plan para unir su imperio con el bizantino mediante el matrimonio suyo con la emperatriz oriental Irene (780-802). Pero el plan fracas cuando ella fue derrocada. ““Rey-padre de Europa’ En los tltimos cuatro aflos de su vida, Carlomagno padece fiebres frecuentes. El dia 28 de enero del aio 814 el gran Emperador muere a las nueve de la mahana. Tiene 72 afios de edad y esta en el afto 47 de su reinado. Lo sepultan en la iglesia cons truida por él en Aquisgrin, en posi cin sentada y con una espada en la mano, Sus grandes realizaciones serdn ensalzadas durante siglos en leyendas y poesias populares ‘Con Carlomagno se ha iniciado una nueva era. Llegardn a lamarlo rex pater Europae (Rey-padre de Europa). Ha presentado a los euro- peos un ideal, Les ha legado una tradici6n cultural y politica comdn. Aun en el lejano siglo 20 los hom- bres sefialarin su modelo como ejemplo para la unidad europea. Carlomagno ha dejado su huella en la historia de Europa como nin- giin otro hombre. Ha determinado en gran medida el destino politico de Europa Occidental Catastrofe y renacimiento La “Restauracién Imperial” de Jus- tiniano en el afio 554 se desmoron6. casi inmediatamente a la muerte de €l. El imperio de Carlomagno dura solo una generacién mas, Este ciclo de renacimiento y desintegraci de repetirse varias veces en los venideros. El sucesor de Carlomagno es su hijo Luis el Pio. Bien intencionado pero de cardcter débil, Luis es dominado por su esposa y los hom- bres de la Iglesia. No tiene las cua- lidades necesarias para gobernar a tan grande imperio, Luis muere en el afio 840 y se desata_una guerra civil entre sus tres hijos, En el aio 843 el Tratado de Ver- iin resuelve las disputas entre los hijos de Luis, dividiendo el imperio de Carlomagno en tres partes, una para cada nicto. Mas al poco tiem- po, Europa queda desmembrada en estados feudales dispersos. El imperio carolingio desaparece. La unidad politica de la Europa cristiana es cosa del pasado. En su debilidad, Europa Occi- dental cae presa de escant sarracenos y magiares. Politicamen- te, el continente esta deshecho. Caos en Roma EI papado también se encuentra en aprietos. La Santa Sede est desga- rrada por las facciones. Pululan las intrigas, tanto que el papado mismo se compra y se vende... y a veces se adquiere por asesinato. La corrupeién y Ia inmoralidad del papado son tales que los historiado- res del futuro describirdn este periodo como una “pornocracia” El infame “Sinodo del Cadaver” es una muestra grotesca del desor- den imperante en Roma. El papa Esteban VI, recién clegido, hace ‘exhumar el cadaver del papa ante- rior, Formoso (891-896), para juz~ garlo por traicién. Visten al cadaver de ropas papales, lo bombardean con preguntas y acusaciones y lo arrastran por las calles de Roma entre la algarabfa de la multitud, Al afio siguiente el papa Esteban es derrocado, encarcelado y estran- gulado Le PURA VERDAD Sergio III, papa desde 904 a 911, Hlega al solio luego de mandar asesi nar a su predecesor. Su vida abier- tamente licenciosa con la conocida prostituta Marozia trae el despres- tigio sobre el papado. Marozia tiene varios hijos de Sergio, entre ellos el futuro papa Juan XI. El reinado de Sergio da comienzo a un periodo que se conocer como “el reinado de las rameras.” Un nuevo campeon Impera el caos en Roma toda Europa. yen La situaci6n es grave, Es claro para muchos que la desunién y la debilidad en Europa guardan estrecha relacién con la desunién y la debilidad de Ia Iglesia... y viceversa, Los religiosos perspicaces com- prenden que hay que buscar un principe fuerte capaz de unir a Europa nuevamente. ;Hay que sal- var la civilizacién occidental! Con el decaimiento del Reino Franco, Roma ha de voltear los ojos a otra parte en busca de un campe6n que resucite Ia tradicién de la unidad imperial europea. Cuando surge el siguiente gran emperador en Europa Occidental a mediados del siglo décimo, no sera un franco sino un germano sajon. Con el auge de la Alemania medieval hasta aleanzar una posi- cién predominante en el continen- te, la dignidad del emperador romano se vinculara permanente- mente con aquella del rey de Ale- mania, jEsté a punto de aparecer en la escena el primer Reich alemin! (Continuard) TERREMOTOS (Wiene de ta pagina 22) los, y a tierra se mover de su lugar, en la indignacién del Eterno de los ejércitos, y en el dia del ardor de su ira” (Isaias 13:13). “La altivez del hombre sera aba- tida, y la soberbia de los hombres serd hiumillada: y solo el Eterno sera exaltado en aquel dia. Y quitara totalmente los idolos. Y se meterdn cen las cavernas de las pefias y en las aberturas de la tierra, por la presen- cia temible del Eterno, y por el res- plandor de su majestad, cuando él se Jevante para castigar la tierra. Aquel dia arrojard el hombre a los topos y murciélagos sus idolos de plata y sus idolos de oro, que le hicieron para que adorase, ¥ se meters en las hen- diduras de las rocas y en las cavernas de las pefias, por la presencia formi- dable del Eterno, y por el resplandor de su majestad, cuando se levante para castigar la tierra” (Isaias 2:17- 21). El libro de Apocalipsis revela el suceso culminante de aquel periodo: “Miré cuando [Jesucristo] abrié el sexto sello, y he aqui hubo.un gran terremoto. ...y todo monte y toda isla se removid de su lugar (Apo- 6:12, 14). Luego, en el lo 16 hay una profecia acerca del formidable terremoto final que acabari con las civilizaciones y alte- rard la geografia de todo el globo: “Entonces hubo... un gran tem- blor de tierra, un terremoto tan grande, cual no lo hubo jamas desde que los hombres han estado sobre la tierra... ¥ toda isla huy6, y los montes no fueron hallados” (versiculas 18, 20). Este terremoto sacudira las eivili- zaciones humanas, destruyendo algunas totalmente. jEsto es lo que el Creador opina de los males que la civilizacién ha hecho! Dios empeza- aide nuevo. Por eso es que al mundo de mafiana se le llama “tiempos de la restauracién de todas las cosas” (Hechos 3:21), Los ge6logos se preocupan viendo que los moradores de la Tierra no estin preparados para afrontar un terremoto. Aseguran que habré terre- ‘motos en muchas partes del mundo. Las Sagradas Escrituras estin de acuerdo ... jy explican por qué! No se deje tomar por sorpresa, apreciado lector. La Biblia le ensefia cémo usted puede recibir ayuda divina y proteccin desde ahora, si esti dispuesto a cambiar su vida y empezar a hacer lo que Dios manda... no lo que parece correcto a sus propios ojos. DESCARRILADA (Viene de Ta pagina 22) mitiendo que los hombres crearan sus propias religiones, sus propios gobiernos e instituciones y sus pro- pias leyes. Ahora interviene sola- mente cuando conviene para cum- plir su propésito. Pero Dios no habia propuesto que fuera asf. De la misma manera como ofrecié a la primera pareja el conocimiento de sus leyes espiritua- les, lo sigue ofreciendo a la humani- dad hoy. Nuestros lectores reciben ese ofrecimiento en las paginas de esta revista cada mes, Dios puede permitir que el casti- g0 pase a la tercera y cuarta genera- cin, mas por su gran misericordia Y por su promesa de sanidad divina manifiesta su amor “a millares, a los que me aman y guardan mis Junio 1984 mandamientos” (Exod 20:6). Si, el Dios amoroso de la Biblia quiere que el hombre entienda las conse- cuencias del pecado, las consecuen- cias de la concupiscencia, el egoismo y la codicia, jcreyendo lo que El dice! A Dios no ie agrada yer las manifestaciones fisicas del pecado en sus diversas formas: incer, defectos congénitos, debili- dad fisica. “Vivo yo, dice el Eterno el Seftor, que no quiero la muerte del impio, sino que se vuelva cl impio de su camino, y que viva” (Ezequiel 33:11), Si el hombre abandonara su actual rumbo equivocado y_siguiera el camino de Dios, podria tener una vida mucho mas satisfactoria. En vez de interferir con los peligrosos ele~ mentos moleculares tratando de reparar los resultados de generacio- nes de fallas genéticas, los cientificos podrian sefalar las causas de los pro- bblemas y pedir un cambio en el estilo de vida del hombre para evitar que ‘ocurran tales problemas. Felizmente, y aunque muchos cientificos o te6logos no lo deseen, pronto llegar el dia en que se publicaran las soluciones para que todos las entiendan. Ya no se trata- rn los efectos en vez de las causas. Si a usted le interesa la alternativa que Dios ofrece, si quiere saber mas acerca de la era en que no habra necesidad de hacer investigaciones genéticas, solicite nuestro libro gra- -tuito titulado El maravilloso mun do de manana. < La biotecnologia no es la solu- cién para los problemas biolégicos del hombre. La solucién es espiri- tual. Se trata de conocer las verda- deras causas y solucionarlas para que desaparezcan los efectos. © 20 L ILustRe Carlomagno yace en su sepulero en ‘Aquisgran desde hace tres décadas. El gran empe- rador habfa revivido la tradi cién de los césares romanos y habia demostrado a los Euro- peos el ideal de un imperio cristiano unificado en el Occidente. Mas la nueva Europa de Car- lomagno no perdurara Sus descendientes no han here- dado aquel genio brillante, y sus nictos se dedican a las querellas. Por fin resuelven sus diferencias en el Trata- do de Verdiin en el aio 843. El tratado divide el imperio de Carlo- magno, dando a enten- der ya la moderna geo- grafia de Europa Occi- dental. Alli empezarén a cristalizarse lenta- mente un reino francés y otro germano, Mas por el momen- to, los dominios del Imperio Carolingio, antes tan grandioso, se desintegran_en_ princi pados y reinos propen- sos. a guerrear. El im- perio antes unificado se reduce ahora al caos. La unidad politica for- jada por Carlomagno se desmorona, Europa esté reducida a escom- bros. Su debilidad politica es una ten- tacién para otras potencias, espe- cialmente los ndrdicos, los eslavos, los magiares y los sarracenos, cuyas incursiones destructivas desde el norte, el oriente y el sur amenazan Ia existencia del vulnerable conti- nente. También el papado se ha sumido en un estado lamentable. Varios papas evan vidas de corrupcién abierta y sufren el desprecio de catdlicos piadosos y de no catdlicos por igual Golpeada y desgarrada por las invasiones y las contiendas civiles, la civilizacién occidental parece apresurarse a su fin. A lo largo y ancho de Europa, el ambiente es de aprensién y temor 8 A HISTORIA DE EUROPA be By. IGLESIA PRIMER REICH por Keith W. Stump Nota del director: Continuamos muestra serie de articulos que examinan la rela- cidn histarica entre Europa y la Iglesia, ‘asociacion de siglos que ha forjado la his” toria de! mundo occidental Europa se encuentra hoy en una grave encrucijada, Alli estn tomando forma facontecimiemtos que cambiarén radical- ‘mente la faz del continente europeo... de! mundo, ‘Nuestros primeros cuatro capitulos ‘abarcaron la historia desde los tiempos del emperador Nerén hasta la divisién del imperio de Carlomagno. El capitulo V ‘examina los sucesos de los cuatro siglos siguientes hasta el ascenso de Rodolfo de Habsburgo en 1273, Un bisnieto de Carlomagno es coronado emperador por el papa en el alo 915. A su muerte en 924, el trono imperial queda vacante durante casi cuatro décadas. iEs preciso actuar répidamente para rescatar_a Europa! ,Quién resistiré a los invasores barbaros y restauraré el orden en el fragmen- tado Occidente? La respuesta viene desde el noreste del Rin: de la emergente potencia germana Sieg und Heil No hay emperador. Mas en Alema~ nia siguen gobernando los reyes. El territorie geogrifico de Alemania se ha convertido en la region predo- minante de Europa En 918 los gobernantes de los grandes ducados germanos escogen por rey a Enrique el Pajarero, duque de los sajones, quien lleva este apodo porque esta- ba tendiendo trampas para aves cuando se le informé de su eleccién como rey. Enrique es el funda- dor de la dinastia de los reyes sajones que gober- nardi hasta 1024. Forta- lece el ejército germano y hace frente a los muchos invasores que amenazan a Europa. ‘Al morir Enrique en el afto 936, los duques germanos ecligen por rey a su hijo Oton, de 24 aos. El pueblo levanta la mano dere- cha en sefial de aproba- cién exclamando Sieg und Heil: “Victoria y salvacion”. Los arzobispos de Maguncia y Colonia coronan a Ot6n y le entre- gan la espada imperial con la cual ha de luchar contra los enemigos de Cristo. Otén se apresura a consolidar el reino germano sofocando a los nobles rebeldes y a los. parientes ambiciosos. Trayendo los ducados bajo el control centralizado, unifica ‘a Europa bajo su cetro. Otén también interviene en los asuntos italianos. En el ato 951 marcha sobre aquel pais devastado por la guerra para prestar ayuda a ‘Adelaida, viuda de un rey italiano que sufre el abuso del sucesor de su esposo, Ot6n se deciara rey de los Tombardos y se casa con Adelaida, convirtiéndose asi en gobernante de Italia del norte, ‘La PURA VERDAD Renace la tradicién carolingla En agosto del afto 955 Ot6n detiene tuna invasién de los magiares paza- nos que han estado haciendo ineur- siones anuales en Alemania. En esta histérica batalla de Augsburgo, asesta un golpe decisivo a los inva- sores. La amenaza magiar ha termi- nado. Jamas volverén a invadir al Reino Germano. ‘Ahora Ot6n puede reclamar para si el titulo de “Protector de Euro- pa”. Se le considera como otro Car- os Martel, quien detuviera el avan- ce de los sarracenos musulmanes en Europa Occidental en el afio 732. Mientras tanto, el papado sigue degenerando trdgicamente. Sergio III (904-911) Mega al trono papal por medio del asesinato y vive en abierto concubinato con la prostitu- ta Marozia. El hijo ilegitimo de ta pareja llegard a ser el papa Juan XI (931-935). Bajo el papa Juan XI (955-964), el Palacio de Letran se convierte én un verdadero burdel. Roma y toda Italia estén sumidas en el caos. El papa Juan XII acude a Otén rogindole que restablezca el orden en Ia peninsula y que le ayu- de contra sus adversarios. En el afio 961 Otén cae sobre Italia y derrota a los enemigos de! Papa. El papa Juan reconoce la posi- cién de Ot6n en Europa coronando- Jo como sacro emperador romano el 2 de febrero del ao 962. Desde aquel hist6rico dia de Navidad en el afio 800 cuando se restauré el Imperio Romano Occidental con la coronacién de Carlomagno, no haba sucedido otro acontecimiento de tal magnitud. jEuropa Occidental tiene empe- rador! El imperio de Carlomagno ha revivido en una alianza entre el emperador y la Iglesia. Con el apo- yo de esta iltima, Ot6n reina supre- mo en toda la cristiandad oeciden- tal sobre el Reich o Imperio Ger- mano. El afio 962 sefala la restauracion de la tradicién imperial, Mas tarde, los historiadores lo verén como el comienzo de Io que se denominari oficialmente el Sacrum Romanum Imperium Nationis Germanicae, 1 “Sacro Imperio Romano de la Nacién Germénica”. (El titulo completo no se aplicara oficialmen- te hasta el siglo 15.) A lo largo de la Edad Media, el Jullo-Agosto 1984 titulo imperial y el trono germano conservarén su unién_indisoluble. De ahora en adelante los sacros emperadores romanos serin reyes de los germanos, coronados por el papa. Alemania es el coraz6n y el centro del poder en el Imperio. Para la coronacién de Otén en el afio 962 se fabrica una corona imperial octagonal: la corona del Sacro Imperio Romano que sera durante siglos el simbolo mismo del concepto de la unidad europea. Inttuenci Poco después de su coronacién, ‘Otén promulga su debatido Privile- gium Ottonianum que ordena al papa Juan hacerle juramento de obediencia. El Papa sc rebela y conspira con los enemigos de Ot6n: Hacia finales del aio 963 Otn convoca un concilio en Roma, el cual destituye a Juan por conspira- ci6n_y mala conducta. En su lugar se elige al candidato puesto. por Ot6n mismo. Otén considera que es deber suyo preservar y fortalecer fas insti tuciones eclesidsticas. Pretende va- lerse de la Iglesia como influencia estabilizadora en Europa, pero al mismo tiempo quiere una Iglesia sometida a la autoridad imperial. Ot6n busca una alianza entre el Imperio Romano de Oriente y el de Oceidente. Efectia negociaciones con el emperador oriental Nicéforo Focas de la ciudad de Constantino- pla, pero sin éxito. Més tarde, empero, el hijo de Ot6n se casaré con Te6fana, hija del emperador oriental Romano II. Su alianza con la princesa bizantina hace que el emperador oriental reconozca a Ot6n en 972. El 7 de mayo de 973, Otén el Grande muere y es sepultado en Magdeburgo. Deja un imperio pacifico y seguro, Le sucede su hijo Ot6n II (973-983). tabilizadora Jefes conjuntos Ot6n Il, hijo de Otén I y de la emperatriz Te6fana, es coronado rey germano en Aquisgran a finales del afio 983. Como tiene apenas tres afios de edad, su madre y su abuela actiian como regentes. EI Rey alcanza la mayoria de edad en el afio 994. Dos aiios mas tarde, atendiendo una solicitud del papa Juan XV, sofoca una rebelién en Italia. Cuando llega a Roma, el Papa ya ha muerto. Otén hace ele- gir a su primo Bruno de Carintia como el papa Gregorio V. Este es el primer papa germano. El 21 de mayo de 996, Gregorio corona a Ot6n como sacro empera- dor romano. Otén convierte a Roma en el centro administrativo del Imperio y pasa gran parte de su tiempo alli. En el ao 998 fija en su sello la inscripcién Renovatio imperit. Romanorum, “Restaura- cién del Imperio de los Romanos”. Los ideales romanos siguen fuertes en Europa Occidental Ot6n comprende que la Europa unida concebida por él y su dinastia necesita un digno jefe religioso. Es preciso elevar el papado a una posi- ion de respeto en Europa. Hay que revivir su influencia. Con la muerte del papa Gregorio V en el aio 999, Otén propone a su antiguo maestro, el erudito Gerber- to de Aurillac, Gerberto se convier- te en papa y toma el nombre de Silvestre II. Es el primer papa fran- ces. Tanto Silvestre como Otén sue- fian con un imperio donde el empe- rador y el papa sirvan como jefes conjuntos de una entidad unificada. Gerberto, esforzéndose por elevar la reputacion del papado en toda Europa, denuncia a algunos de sus antecesores indignos como “mons truos de una iniquidad més que humana’ y como “anticristos senta- dos en el templo de Dios haciendo el papel de Dios”. Ot6n espera forjar una alianza armoniosa entre los futuros empe- radores y papas. Pero no seré asf Enrique 11 (1002-1024) es el alti- mo de los gobernantes sajones de ‘Alemania. A su muerte, la corona imperial pasa a manos de Conrado Il, duque de Franconia, Conrado I (1024-1039) es el primer emperador romano franco- nio o saliano, Su reinado da comienzo a lo que los historiadores Hamaran el gran periodo del Sacro Imperio Romano. El reinado de su hijo Enrique III (1039-1056) mar- a el punto culminante del poderio imperial germano. Es durante el reinado de Enrique HII como sacro emperador romano 1° que se produce el cisma final entre las iglesias occidental (romana) y oriental (ortodoxa). El rompimien- to venia de siglos atrés y se habia agravado.progresivamente. En el afio 1054 se formaliza cuando el papa de Roma y el patriarca en Constantinopla se excomulgan mu- tuamente. Poco después surgen otros dos hechos importantes en la esfera religiosa. En el aio 1059 el. papa ‘Nicolas II convoca el Concilio de Letran, el cual decreta que los futu- ros papas sern elegidos por un colegio de cardenales. Esto elimina la influencia del emperador en las eleceiones papales. Aquel_ mismo afio el Sinodo de Melfi prohibe el matrimonio del clero catélico. EI decreto del Concilio de Letran desencadena una ruptura de grandes proporciones entre Alema- nia y Roma. Ahora empieza la gran lucha medieval entre el Imperio y el papado. Dos potencias Enrique IV (1056-1106), joven hijo de Enrique III, sucede a su padre. Ha de cumplir un papel principal en uno de los episodios més famo- sos de la historia medieval: 1a con- frontacién personal entre el papa y el emperador. La coronacién de Carlomagno en ¢1 afio 800 p.c. por el papa Leén IIT habia dado comienzo a una alianza estrecha entre el papado y el Impe- rio, Este “matrimonio” habia vin- culado formalmente el poder espiri- tual del papa con el poder temporal del emperador. Desde entonces, el Imperio ha jo considerado como la organiza- cién politica escogida por Dios sobre la cristiandad occidental. La Iglesia en Roma se ve como el ins- trumento escogido por Dios en materia religiosa. El papa y el emperador son los vicerregentes de Dios en la tierra. Este concepto seré resumido a finales del siglo 19 por el papa Leén XIII al decir: “EI Todopoderoso ha puesto al género humano bajo el cargo de dos potencias, la eclesiésti- ca y la civil, estando la una puesta sobre lo divino, la otra sobre lo hhumano”. También sefialara que “la Iglesia y el Estado son como el alma y el cuerpo, y deben estar unidos a fin 20 de vivir y funcionar correctamen- te”. Esta alianza intima de Iglesia y Estado sirve los intereses de ambas institueiones. El Imperio ejerce sus poderes politicos y militares para defender la religion y aplicar la uni- formidad religiosa. A su vez, la Iglesia actia como un “pegante” para Europa, manteniendo unidas las distintas nacionalidades y cultu- ras dentro del Imperio gracias al vineulo de una religion comin. Como sefialaré Leén XIII en retrospectiva: “Los pontifices ro- manos, por la institucién del Sacro Imperio, consagraron el poder politico de una manera maravillo- Pero este ideal armonioso en las relaciones entre Estado e Iglesia zard plenamente. Los poderes y privilegios respectivos de la Iglesia y el Imperio no se han definido claramente, y el resultado €s una serie de conflictos entre el emperador y el papa por el lideraz~ g0 de la Europa cristiana. ‘Amo do omperadores El papa Gregorio VII sube al trono en el aio 1073. No deja ninguna duda respecto de su posicion, al declarar: “jEl papa es el amo de los emperadores!” Rigido idealista, Gregorio se empefia en subordinar Ja autoridad del emperador a aque- Ha del papa. Insiste que el papa esta por enci ma de todas las naciones y que, independientemente de toda sobe- rania temporal, responde sélo ante Dios. La supremacia de la Iglesia sobre el Imperio, afirma, estd sim- bolizada en la coronacién tradicio- nal de los emperadores romanos por manos papales en Roma, lo cual demuestra piiblicamente que todo poder politico viene de Dios ‘mediante el pontifice romano, Enrique IV no se siente impre- sionado por tales argumentos. Se enfrasca en una amarga disputa con el papa Gregorio en torno a un tema que ha sido una espina en las relaciones entre la Iglesia y el Esta- do desde hace mucho tiempo: la investidura secular. Se trata de saber si los gobernan- tes seculares deben estar facultados para nombrar obispos y abates © inyestirlos con los. simbolos de la autoridad espiritual. Los emperado- 955 D.C. Oton | detiene la invasion de los magiares en la batalla de Augsbur- Cerca de 1000. Otén Il visita el sepur- cero de Carlomagno, fundador del Sacro Imperio Romano. 1183. En su empeiio por restaurar el Imperio Romano, Federico Barbarroja firma un tratado con los lombardos 1229, Desafiando al Papa, Federico I se corona a si mismo can la Corona de la Tierra Santa. La PURA VERDAD. res se han valido de este control sobre las funciones eclesisticas desde hace mucho tiempo, abusan- do de ellas para sus propios fines. Gregorio desea poner fin a la situa. cién Enrique desafia al Papa, lo denuncia y trata de hacerlo desti- tuir. Fuerte y cabeciduro, el Rey termina una carta al papa Gregorio ccon esta maldicién: “;Abajo, abajo, sea maldito por todos los tiem- pos!” Gregorio no se deja intimidar. La controversia se acalora. Es una lucha de vida o muerte entre el papado y el poder imperial germa- Gregorio esta decidido a librar a la Iglesia del control secular. Por fin excomulga a Enrique, accién que absuelve a todos sus sibditos de sus votos de lealtad para con el Emperador y desencadena una rebelién de los barones en Alema- nia, La caida de Enrique parece inmi- nente, Ve ahora claramente que el poder imperial depende del apoyo eclesidstico. Para salvar su. trono, Enrique ha de hacer las paces con el papado. En enero del afio 1077 viaja aun castillo en Canossa al norte de Ita- lia, donde el papa Gregorio pasa una temporada. Durante tres dfas el Emperador se humilla ante la ven- tana de Gregorio, descalzo y vesti- do de cilicio. Gregorio le otorga por fin la absolucion y Enrique se reconcilia con la Iglesia. La capitulacién imperial en Canossa llega a simbolizar la sumi- sion del Estado a la Iglesia. Pero es sélo una victoria temporal, pues la lucha estalla nuevamente poco des- puss. En el affo 1122 el Concordato de Worms pone fin a una amarga con- tienda entre el sacro emperador romano Enrique V (1106-1125), hijo de Enrique LV, y el papa Calix- to I (1119-1124). Al final, resuel- ve la controversia sobre la investi- dura estipulando que un emperador puede candidatizar obispos. y aba- tes, pero que el clero haré la selec- cidn y puede negarse a aprobar los candidatos del emperador. Los emperadores podran conferir a los nuevos obispos solamente las insig- nias temporales de su posicién, que se les deben como vasallos de la \Jullo-agosto 1964 corona, Solamente la Iglesia podra conferir los simbolos espirituales: el anillo y el cetro. ‘Aun después de este arreglo, la lucha por Ia supremacia entre el Imperio y el papado continuara durante siglos. Mas a pesar de su rivalidad incesante, uno y otro se mantendrén en estrecha asociacién a lo largo de la Edad Media. Se necesitan el uno al otro, y esta necesidad prevalecera sobre sus desacuerdos de menor importan- cia, Papa contra emperador El poder y Ia influencia del papado se hacen evidentes en Ia reaccién popular ante el llamamiento papal a la Primera Cruzada en el ano 1095. | papa Urbano II exhorta a los cristianos de Europa a venir en ayu- da del emperador bizantino, amena- zado por los turcos, librando a Jerusalén de “las legiones del Anti cristo”: los musulmanes. La reaccién es extraordinaria. La explosién de entusiasmo popular a favor de esta causa pone en accién una serie de expediciones militares, a la Tierra Santa que proseguirdn durante dos siglos antes de term nar en un triste fracaso. Durante algin tiempo, esta ola de fervor religioso pondra muy en alto el prestigio del papado. En cambio, el sacro emperador romano esté de capa caida. Su poder ha quedado seriamente debi litado por la lucha acerca de la investidura. Con la muerte de Ent que V en el aio 1125, Alemania y el Imperio quedan a merced del caos y la contienda civil. Muchos ‘temen que el Imperio se desmorone del todo. Dos dinastias de nobles germa- nos se apresuran a ganar el trono imperial: los gUelfos y los Hohens- taufen, estos ultimos descendientes de Enrique IV por la linea femeni- na. Por fin Conrado 111 sube al trono germano en el aio 1138. Nieto de Enrique 1V_y sobrino de Enrique V, es el primer rey de la famili Hohenstaufen, la cual_presidiré sobre el Imperio hasta 1268. ‘A Conrado lo sucede en 1152 su sobrino Federico, quien serd cono- cido en la historia como Federico Barbarroja. Coronado formalmente ‘como sacro emperador romano por el papa Adriano IV en Roma el 18 de junio del afio 1155, reinara durante casi cuatro décadas. Federico Barbarroja se considera el heredero de sus antecesores, Car- lomagno y Otén el Grande, y de la gran tradicién imperial. Su deseo es restaurar Ia gloria del Imperio Romano. Cierto historiador anotard més tarde: “Durante todo su reina- do, ningin anhelo le fue mas caro que el restablecimiento del Imperio Romano sobre su antigua base”. Federico impone el orden en Alemania ¢ interviene en Italia y en la politica papal. Esto enciende la chispa del conflicto imperial con el papado, dando comienzo a una amarga enemistad con el papa Adriano, ‘Como muchos de sus anteceso- res, Federico pretende subordinar la Iglesia a la autoridad del Impe- rio. Cuando se le pregunta de donde recibié su dignidad imperial, afirma: “De Dios dinicamente”. A los legados papales les deciara: “Tenemos nuestro rein y nuestro imperio no como un feudo del papa sino por elecci6n de los principes dnicamente de Dios”. Adriano replica: “;Qué eran los francos hasta que el papa Zacarias recibi6 a Pipino? jLa silla de Pedro ha dado sus dones y puede retirar- lost” Federico comprende que una ‘enemistad de grandes proporciones con Roma puede traer consecuen- cias desastrosas. En el ao 1177 hace las paces piblicamente con el sucesor de Adriano, el papa Alejan- dro III... . pero sera una paz efime- ra, “La bestia” El emperador Federico Barbarroja muere ahogado en un accidente en 1190 mientras encabeza la Tercera Cruzada. Su hijo, el_emperador Enrique VI (1190-1197), fortalece el Imperio Hohenstaufen, pero con su muerte estalla la guerra civil en Alemania. En el aho 1212 emerge del caos un nuevo rey germano: Federico 1, nieto de Federico Barbarroja, quien es coronado como sacro emperador romano en el afio 1215 por el papa Inocencio III. Es bajo Inocencio IIL (1198- 1216) que la Telesia alcanza su (Continia en la pdgina 28) 2 ciertas clases de pornografia), aca- bard por tenerlos arraigados en for- ma de deseos y emociones. Desgraciadamente, muchos se niegan a afrontar su responsabilidad Y optan por culpar a otros de sus problemas y emociones en la vida. Ciertamente, la sociedad 0 el medio cultural pueden tener en parte la culpa. Quiz4 los padres di ron un buen ejemplo con sus rela- ciones y ensefianzas; quiza no. Tal vez Satans tents. Pero igualmente es cierto que el individuo mismo acogié y respondié una y otra vez a Pensamientos 0 actuaciones que no eran correctos. la Para Dios es muy importante el medio cultural y familiar que rodea al individuo, Dentro de la familia y cel medio se establecen los cimientos walidad como Dios manda de las relaciones humanas y de los sentimientos, los valores y los con- ceptos sexuales, Una variedad de fuerzas en el mundo estan tratando de cambiar el concepto de la vida familiar y el aprendizaje en el ambiente social, de manera que cualquier experien” cia sexual es aceptada, Las leyes y el asombroso pro- pOsito de Dios para los seres huma- nos aGn se mantienen firmes. El pecado (la trasgresién a las leyes de jos: I Juan 3:4) dafia, interrumpe, limita o previene la madurez com: pleta del individuo y su desarrollo del caracter divino. Es nocivo para el desarrollo apropiado de valores, perspectiva y metas en la vida. EI pecado (y el pecado sexual en particular) corrompe los sentimien- tos sanos que una persona tiene hacia su propio ser y hacia los del sexo opuesto, Destruye la salud y la mente de una manera muy sutil ‘Trae como consecuencia la destruc. cién del respeto, del aprecio y de la capacidad de experimentar en su plenitud la unidad familiar ordena- da por Dios. Socava el ejemplo y la instruccién apropiados que los adultos deben dar a los nifios y a las generaciones futuras. EI mal uso de la sexualidad abre las puertas a una ripida degenera- cion y a la enfermedad fisica y espi- ritual del cuerpo, mente y espiritu humanos. Los resultados finales son males sociales cada vez mis gra- Los seres humanos sélo podrin aleanzar la felicidad, la autorreali- zaci6n y la estabilidad social si aco- zen y obedecen las leyes que Dios ha revelado y que rigen las relacio- nes con El y con los demis. 0 EUROPA Y LA IGLESIA (Viene de la pagina 21) maximo poder medieval. Préctica- mente todas las naciones europeas sienten el poder de este pontifice. Inocencio busea reducir el Impe- rio @ un juguete del papa. Afirma que los reyes derivan sus. poderes dl papa asi como la luna deriva su luz del sol. El pontifice, segin declara Inocencio, “es menos que Dios pero mas que el hombre” “Ningin rey puede gobernar felizmente si no sigue eon devocién al vicario de Cristo”, afade. El emperador Federico 11 no se lanza a una disputa abierta con Ino- cencio III, pero sf libra una lucha feroz contra otros papas subsi- guientes, especialmente Gregorio IX (1227-1241), La ambicién de Federico es rei- nar sobre toda Italia, incluyendo @ Roma. Este anhelo de controlar a alia To Heva a un conflicto directo con el papado. Federico queda excomulgado por el papa Gregorio, quien lo llama hereje y personificacién del Ant cristo. “De las profundidades del mar sube una bestia”, exclama Gregorio haciendo referencia a Apocalipsis 13. “Llena de los nombres de blas- femia... . Véasc la cabeza, el medio y el final de esta bestia: Federico, este llamado emperador™ El papa Gregorio tambien tilda a 28 Federico de “escorpién que lanza veneno del aguijén de su cola”. Federico responde con mas lati- gaz0s, lamando al Papa el “Anti- cristo”. “La Iglesia Romana no se ha equivocado jams”, replica Grego- rio. “Resistirla es resistir a Dios”. El papado y la “ria de viboras” de Jos Hohenstaufen, se encuentran enfrascados en una’ lucha mortal ‘Cuando termine, los iiltimos vesti- gios del poderio imperial habran sufrido dahos casi irreparables. EI “tiempo terrible” Federico II, el dltimo de los gran- des Hohenstaufen, muere en el ao 1250. Con su muerte el Imperio se deshace. El altimo de la dinastia de los Hohenstaufen, aunque no coronado como emperador, es Conradin, nic- to de Federico Il. En 1265 el papa forma una alianza con Carlos de Anjou, hermano del rey de Francia, en la cual le ofrece el reino de Sici- lia como recompensa por librar a Htalia de los Hohenstaufen. Para 1268 las fuerzas de los Hohenstau- fen estén derrotadas, y el joven Conradin es decapitado como trai dor en el mercado piiblico de Népo- les. El papado ha ganado su vietori sobre los Hohenstaufen. La dinast se ha acabado. Mas la vietoria papal ha traido la inestabilidad politica a Alemania, y ésta acaba por ser mas un término geogrifico que una naeién, Ahora est formada por una débil confederacién de principes independientes. El rey germano ha venido a ser uno de los gobernantes territoriales mas débiles del conti- nent, EI Gran Interregno (1254- 1273), como se lamari este period en la historia, es un tiempo tormentoso y confuso. Es el kaiser- lose, schreckliche Zeit: “el terrible tiempo sin emperador™ Europa Occidental esta a punto de entrar en una nueva fase de su historia. El Gran Interregno toca a su fin en 1273, Aquel aio se revive la corona y se entrega al conde aus- triaco Rodolfo de Habsburgo. Aho- ra el Imperio esta encabezado por un austriaco, Los antecesores de Rodolfo habfan construido un castillo fami- liar en Suiza en el siglo 11, y lo llamaron Habich«sburg: Castillo del Halcn. De alli cl nombre Habsburgo. Rodolfo es el primer Habsburgo que asciende al trono imperial. Logrard restablecer algiin orden en el Imperio. La casa de Habsburgo cumplira un papel primordial en los asuntos europeos durante los siglos venide- ros. El ideal del gobierno universal y de la unidad bajo una sola autori= ad no ha muerto. (Continuaré) ‘La PURA VERDAD os péeapas de anar- fquia,conocidas como el eran interregno™ (4254:1273) dejan a Alema- icamente destruida tiempo terrible sin ‘emperador”. 0. como dicen fos alemanes, die kaiserlose sehrechliche Zeit. ‘Un mievo perio de historia sermanacomienza, cuando los ‘ricipes ac reunen on rancfon Entrando el otofo del ato 1273, ‘ligen como rey germano aun onde suin Rodolfo de Habs tego. Trea semanas, ms tarde‘ de octsbre ae 133, Rog re ts corona en act Rodlfo& el primer Uatsburgo que ccnp clone dst sscro eae resigio beta el terior FTamoten se dn ares deol “aoe ee os EES oho ear fos ertadas germ ae era pare Rooifo I de Habsburgs muere en LA HISTORIA DE EUROPA YLA IGLESIA PARTE VI -=— ELIMPERIO -—--- DE LOS ‘eh aa ote de trv da ri eh Ini e120, Ln etre fermen, pnt ee Ingutetos pore auge de ata de Habra Se mean econ teeters dt de Ro Pa eeee Peery ears Sia ‘wn sau 9 malo Ser Som ine or ee 1 de Lavemnburg aos cy min rey de hema cite ‘Sona dl Sacro Imperio Ramana. Emam ntenta por conolar der {che gt pean emie ‘hnoside come ia Bala de Ort sie documenta depne am pro- cedimento ett fatal loan agin nobles germane, ete ellos luge de Sajna ol margrve de Brandenbergo yeh sroouapo de "Trees, dtesinarin en adams sien ha de er el rey de gor tos La leein se har po 10 La Bala de Oro 16 ‘Son da Sato lmpeno Romano, lo sears ‘Sendo duane esate ila por su ausoncia fla Bula de Oro nt papado, Ya "no. se Feuer a online ‘Sin 8 pontice ol Tnocenei HL, cuando cl prstiie et oaee fie Teena prea inquebranabes sor ano ants de promulescisn des Bula de Ore Firs Bonfoio VIL (1294-1903) Sabir capindo ler concienia de ‘aslonitad = deal Jeune ‘ora autordad secular en Europa en cir rye be es ocr furan del elo ahem. ‘Su bala ttulda Clerile Lato (1296) petit alex rye so pn 4 excomunion, cobra impuesion St Soro nn el coneninieno de Roms Bn ota bala Una Sone tam (i302), Boral dear que prs sleanzar ta salacin todo Sombre debi ear soto 2 Roma EI'misno documents declaro la ‘Upremacl de papa sobre odo os "Amba eae, Ia eopiitual y la tera estan en per de IEE ues er creator Weipa a ura pra la a de estar én nano del score, ‘Sea en mano de reyry eaten eet saad Sime iment del scerdote, Usa cada, ‘sora stare ia tes 9 it Sttordad temporal etal sujla'@ it piu sajna een Is odors derecho de pupae Het demas ies 6k ‘ode ret iio de ndope {epee gue cande en amo eeu "Una Sancta etal conta ss ope ok de macho tide Fria Es metas are "nnifacto, ley Trane Ff fine" al Pontes somo. “Veertea Stprema Nese En pups st en franca de enc) Ca to gue pase vests lponticeardenabr son cos del pasado. Abora puede apenst Boon Ame I sitacin potcaInguletz ‘em Roma. cl papa, Clemente 105A ae encuenes some Ua gran insta Trance IL pontices permanecerin on ain poe ma Se 90 os eee 1308) 1377 'Secomerten om in lrumenie deacon francs Fate Perio ella e “eauierss hon dat Ipesi,hacends (Dest al ce cs oe fetta Babionia durante 70 so en el sexe ain de Crit” “il premigo pops ba rsibido wo aoe cetera. El poder en Europa ofa traadado det pontitce ee Sobctnamtes seule wee ela Unica capa eps de tt ela cs Roma Flalment, en 1539 et pap Gregorio Xi (170 139%) repress de avinon Ror endo hm al “coutiero ba Un italiana, Urban VI, 6 leido pr po pein poplar en 1378, Etppre, oe cadens frances sostenen ques lesin ena a {hin dc rain crore eee ‘bre ls wotantes, Un rants Cle= Imente Vil, elegido papa y ein Made Ao, Sad mina por Alora ty dos papas! Cada uno extemal al tr sto el "Ati ‘ato, Eos esa europe aoe: Sn Sy ropa ne otra de Scuerdo com sus conveniencas potas El papado se desgara. Cada fc cin de isto declra que tira est perica Muehor tones Sea i a oe pre flava autoriads La ersten Sesidental eta. divi por cas Sno cada La hori dard ste enamene at nombre de ins puso aber. Ninguio Se pres Pa reser ls aver En 1409 se redne ctdenles de aloe bandon en cl Conelio de Pn Buscando crea stuncion SHomatica deponce aloe dor Petes ¥ lien ¢ an tere, Rigianivo Ver td, papas “depucsoe™ renin ba dl ro Ahora bay tres petendenes 3 rete pa Fe suacioninoeable se Ge" Comtanendepone lee es Ins rales lige por unanin Gots Maria VE! gran cama a terminad, ma el pesiio el ‘onteads br suk una end Freparte, ogres de tos Habebrae Para el siglo 15, Alemania os un ‘eral de dudes, archiducadan, Inargrvude. conde y cae ‘tbe rtanimenteindopendien: fies qu Hlean el nombre cena GS Alsmania No hey or ‘erdadere "Alemania ce sede ‘clonal una. El oy germans ‘ina pero seamen goer Gtén ef Grande habia capri ‘amin hacia un Estat eet 9 ‘rien, pero sty anes no feu ‘ton eom os habla comer: ‘Durante tae desaearaifelee para Europa Oscientl a Iisa, ert fami aeyente ho exads Strand en leno Ha smplads Sus prpiedads ancctraln 9 hs Consiga st base Se poder. Ao coe ee oe oes isk ahriae ine eaten Sie ale oe eee eee ns, a iiss dates me : ees eae icles eh pekinese gain! tid hecho que rol fia de Roms dentro dew anu Samay So ‘nda? Sains ss et etpre- See arees eee Iseramente te ba hj meter ae"Federcy NK se core epee ee fac srree Si a eee oo ieee seme ere Sena eee ne tee ten eae Bhi Bee eet ra | iene de le pana 8) lena holadés les dominion do fou Matsburas, ‘Un hijo de este matrimonio, alge, became mn tarde com Ju fu, hje de Fernando © anal de Espana Juan. hijo inico de fos LLeguncs al aio 1500, Juana Se A ferinamre Chr ts tra Sic Cat Vela ed compote Ee cote ‘Msximilan, Caio cep ry de Alanis on 13199 corona |e Agulagran en octubre de’ 1320. 2A mo ev ae ly Blenne rei In crane de nine: dista"tsa coronscon semorara {odin une seada, dominios exes ce unen, nla ortona Ge Calor V. son as fpcioocs de lon Habsborge on tana, Asc ota partes de Eee ee ‘Cate tenia mse de 60 ul ‘ales, incluyendo los de eoy de ‘Nemnissrcidugue de Austen, spac» on aun impesio. Bee bee ‘Sloniis nat en ol Nucvo Mundo. {El rito de Carlos V se oxime desde Viens tn Pe ‘Calon dslara gus on clna ek, sel ng se pone Jamis iY tiene sent Tra de os Habba cemnttuye el primero de hy ra {es impsrios moderns Mcbos Sbtervadores emperan” «pensar sg mce denercmupe ck ‘Stado sberanos para tormar en cron we tne rran ot pers ye olin on mach orm fuereas be Tashi ese s0eho de tor Habsburg. on est miro Et espira de la Edad Media ha Stam 1956 ee ae ae aN FF HH aE 4 Qf aE sie wr de fy devon ened ps. on ete en de ts esse ile deco oe ‘Stes importancia al ndvidua”amblant genera ua rebel on. ‘Mas short soplan viene: de rn is intucones veneratcn 9 ant, tendon, ene ess Ia Isa En las, durante el siglo 14, eae ales den Ilia yn sur al nico un movimiento Que Siu el mismo respec dane ihaleta deste el Reais Uae peel fas pes Pleo. Tritase de un an feng congibver a alsin la stuacen. ‘Gcincereepor'a Alia ya ee Loe ponte ronan Sax faturade Grainy Roma Floracen Alejandra VI (19.1503), antes ites, yl gente comiensn a Rodrigo Borgia, lcvan una vida peer ub Conn mundanas 9 3 lcenciona gescidande Toe auntoe ‘terre vvamente por or asun’ dela pln 9 deaiindose os tos scoulares Pazees mundane Thontre costa athe Gute; "Tl court cen del Rena ta de"su propinimportanca, So mien se exon de flalla hace Pitepaliguleudyunoenel mas el norte. hasta ts univeridades ir lecclemtgaleresieg cece cen cae ae Ey Renocimieno tie un nuevo tento por le iamoralidad’y ta pitta un eopirtu“paguno" corrupltin eclenatien Egat melo dexriben algun ertcos donde os Ssigentes religions 4 ‘Sa moderna I oleto tuco Lo que cer a no puck cescutvy acerca de mente furans presen aspecios soprenertes ‘ue bene Ts pasado por alo. Para Tech be este foto, absokzamento crt, f Sclotele a ruccra creccon mas cocara @ su domcto. Con gato se 0 enuareos enter del glo Te Ex 1311, un monje yeducador le ‘min de’ nombre Atarin Euless Ice peeegiaje = Roms All, Ie'cush profundaonsternacion desaro congue los papas te dans Vico in Goreepeon. Conoco ‘etre polar qu dice Stay un Interna, Rome et eieada sobre or Abies Gee De regres a Alemania, Luteo fe inuita aun mas por acon. ted ender inulgencia pales "persona al lo pesado Eta ‘eta se ha content emu ub epocls en macs artes de Euro E131 de octubre de 1917. Luera {ese efice conta la vena de Indlgencia papas Fl documento sgn Rona Jue age Laue emi une tala paplsn ia cual nica at neem de Latero. E10 de diismbre de 1520, ‘ster quem a bla en ples ‘Serta dead la revoiuion see ie que mis tarde we laar i Retorma Protestant Est rele ‘nh de extendrae oma Tact port Alay cn ncro de 1521 Foc depute a toga aro Ve die Dieta (amb) de Worm, i oa tema sobre el Rin oro ya es iposible deter ef suele nad. Later se fevractarse-y Carl dela In seer contra oe protestants, See Senor hee neon wears, aaa ee Ae an tera ha arratedo el viejo ‘den (Luni rligous de Earopa se" ha gucbrsntade Las hacones empezar seca cl prs peop cain. ‘in posegn de sero emperador romano perce imporansin endo £1 emperor ha vendo seg fede so prt: os ‘Stchicas Aungee e Salt Imperso RRemane se mantena sn forma externa durante i aero poles yep! del pontfcado ba suttiso un sero Reform Proestante, Iu Iglesia (Caen Romana ergssies Ino weitere Hy Conao deTea 1569) spon na oferm funda de cay ane Sacre chminan mac de lor Sbusos que’ dleron”orgen a Reforma Protestants y revalisan 3 Ia fella en muchas partes Se Europe ‘Sin emburt, la Ipesis ba perdi soit lustre peer Vato {heho de Europa "Lac purrs fl Sioa leaps de fe uid Sess sealron hae {olga como Turan deta de SSritason voskdentl™ siren politic aleman, Frame Joset Sera Cua mona Mientras tanto, on et camy Politic se ha desarolada una cin fate cmp tr anontesimenter geopoliios de coniena els fe gan cn tomas cuss monstens pero Seer Cre ca ancl, Enrique Vi de i tee Salman de Targus lato de la coransie de Caron ‘en Aquisgrin (1520) io ane ‘Scent de am mse sulin tre irom 3 ctl Sli eP Mapnico. Los tues sess ‘Sinton st Medierines erent Yin Europa cratian le consis eto el enemigo principal de los HHatsburg or Fring Franca he Sonnet y come plgne son wincante det imperio germane. Francine ve pasticamente rode: Ap el impeto de or Hbsburo (Con resect, Frente snd tin rey caticoyframcie forma ‘lage con Toe trams limon 5 ‘on os protestants germane Ten" Inglaterra, Eres VIIT genders gui ‘tominen las Habra por na parte Francia por oS apa} Actas "ani a ro tau [fair el poder defo nels Come Aneta, {in 1525 se crea una alana defen fi para suntner a taya'el ler de ioe Habrbarg, Teta fe ln Sota Liga de Cate Fora pr Prana, fos Estados Poni (Rema y Venesin Ingle Gravy, "A comes de 1527, a ropes rebeler de Carlos V nara cs ‘ta! papa y sequean a inefonna stad dt oma Ete fae Wenge. Ei Pape xt dept transi i Hace la paz won Caos 36 so1550_ Al et paps Clemens Bona a Carlo cn sao emp fara Ei iin ee ‘Era cova por tn papa ‘Caos pin que « emperadee tiene que ser supremo pars gue figs erdadera par Pero c lo Imperial ha dejo dese To que Te El eypno es mis sombre gus El imperoglobel de Caring ets unl oismente one senda de Steenan mama esberans He Srenrado ya ol auge de on ets ‘Josdberanc meio et d= {ara ences religoo. Se pone a Carls le peter cay ‘oder sora mis Tuete cuanto obi exe emperor Ta incopectisle-magited del territorio de Caros Vet ens ut sent, Hay demaiarproble: ‘ma en demnindor lugares La ‘tac pote es smb En 1546 ental una poora oi rela Liga de Esl las Forza ates, eoeaberada po (Cale V Lae elton imperil lanza a vtri en Mhberg en ero en 1581 sala una nurs guerra Que se. profongard ato go ae Er scpicmbre de 1555, la Paz de ets poe i eRe ‘monte a fe luterana en elmer ‘Rhos as dos comunidades efi site eee eel ide dentro de Toe confines de Scot impers Romano Los pla ter de or terrtrtor imperil: Poin lcoger ene el utero {tena y Ts eligsn coe ba tor ad tb srt oboe Tl acto de Car: settanea unidad eligi ap largo ancho ‘desu domtnon, te have frie Sa el ecvenlo tt Annet femand aun mse poder de fos Princip, aonia ts descent Ineacen Matec para hoy Descoruznado. y enfermo, Carls Veesucigaaicar y's rea un Enegh a so jo Felipe Mel flee de Espana, Holanda et ignidd imperial Tes errs de ler Habsourgo on Europ cereal “Tras un reid de 38 aos, Car tosh atino emiperadr univers fe Oacdente, se tj dl tone Ea encepia des hsoinores, fee ‘monarcs mis pane ue an le ‘ia corns ibparleide Calo: ‘Rete Scr ot dese Carlo ¥ fue! imo empert dor que se io actvamente a he ‘Seta el ieal model dean Iimperio icado ented el mundo ian. inept por ta We Palficamente, habla toca con Teas ous Tre por Lured do Coates siglor desputs de ta suerte de Cty, wn datesodiete ‘ine, Otto son Habsburg eer Bia ep esp 20 una bogafa de Sastre untopseda EI De Hat trgo doservart que Carles V "no pretend congustar - dominar tina comunidad re de socio ie Se eer fis pions carters Tees Teste attain etalon or tn Iain unin or el Seo ‘oman de dsfender'a Deidente™ be tlatabergo dr arbi “La eas que emerge eh ta segenda mitad det so 20, Blat™ an un sorprendente relaciin son fos peobemas los onoeptos que ‘copuban a Certs, Juno con Seite Inovinino a pre Ss Eon ff comer on atte ‘de una Europe ida ‘empieza a abrir paso our vez, La {emt comienzs eomprender nee ‘amente qu ari yl ples Son clertamente interdependien- valtando el papel camplido por Carlos Ven le historia, et Dr Habu caer alguna Yez come e Simo lushador muna accion do Fetaguard, ros 1G de repent en a vanguard ‘Nees generaion halls ns Pirstén Batra en iw cones frcaracos en la persona, ta mente pel parecer politico de" Carlos Poe cuanto representa un idea el Empertaor [Casto V). rid mr enc gh, eto etre osaias, no 819 emo ‘nutsire antecoar "europe Sine com un gl hacia os silos ‘enideroe tease Papa lor musts pei “Napoleon yet ELECCIONES (ene dea cna 3 Braudel: “A no sr gue podamos evil ides de unos Estados Un ‘Sod urop n psemos rea ‘Sonar la economia europea 1 detrrollo Sean fueron comin “beds, principio en ese Unidos pero adguiendo areal ‘mente mayor indcpendenct. ‘Com demosteation prtica dal desarrollo de una defen comin ropa, los gobleros de Fancy ‘Alemania planes fem pronto uk ‘emorindarsconjnto de ten Sucve Hellptero atangue, EL Primer velo de un prota pois fee'en, 1987-5 a primera etre feruel eric fumes pote set ‘Gieros ciculog en tos Estados Unidos ttn eitietendo dicks Troect, leno clumnina pedo Siento" onl Tuto” Hevrl 36 ‘lis Entados Unidos au fuer ‘Stasonats en Europa: Adem el Inismo”columnlsta prev gure a Solow resrsn mits de Prana 9 Afeoana par Toemae To ue is ebbrradrsa advert gue se Parton y eras medias ut fotlecer laden autonore ‘i Baadoe Union Algunos ingenteseuropeos, peoundo absrtamente ene! fate For dja dead os able del pre sete Per cjempi c2 eae Uttar Derdorra Ceaunan pr oe Helmut Kok, camer 36 ‘Alemania Ossidenta, ho um U tran mar pape en su prepa lems nae, y'qoe Alanis Tuviera vor 9 woo on la ental eisside a? amas nucenes sts declracones po const yon 'uma alti le de Alem ‘ites No ota Fefleeh Una ‘linc cada ‘ua ou en ee Dis haca scott europe de Propla defen beso en potica sorted rds uma electe «inca 9 in pda infu ene! futuro esto del antiguo sistema, romano adn Intene en Europe ba Fextauraiin fina dese stem Sucstoe das Esta esurresi dl Iiepene Romane aprender tun pola militar ceopsnca reigns, Si adn to to ba Beebo, “te Apocalipsts por fim desta. for cual eapies en dete eh Fataro desenvoiimient Se Inpro: fish bien = 1. $unS80 de los Habsbur- go: Un imperio unifca- ‘do que abarque todo el ‘mundo eristiano, se ha visto frustrado por las fuerzas del nacionalismo y por las ene- ‘mistades religiosss, Las guerras de. Esmalcalda nite ls principesluteranos det Shcro perio! Romana. los Brincpes estos enenbezadoe por el emperador Carles V han ferminado'on 1355 con a par de ‘Aupsburgs. Ahora el Tay feconoce tanto los cal femanos como aoe Titeramos Pero esta paz de teanipencia tiene mu ‘has flle 9 no eae dusto deme “Ade sine "Son muchos. los piney au sal ‘conte por fee lor reparan Ea Tis la par incerta ne Aerrumb y stato ‘as terilg do So Teter seligosoes a fuera dor 50 tor Exper emplera ino ua one fgets cat ently po teen pre ees veloc a sevnanormerte cre Bornes frame or Hable me CSpnocepor domino Tropa no habia vist acai vera odor son perdadors En foal tear de, West pone fina la suera y restbloce tha par precrta en ef cintnenc asl lipo alemin x aad ‘lomo sso entre para ts cet be mtd dro En sdelante C mporo no tendra LA HISTORIA DE EUROPA YLA IGLESIA PARTEVIL Y EL PAPA ornare ik el aaa Astoria propia: Se ha comeriga om Stadorscprndoey rian Para a 1708 Alemania exe compacts por mis de 1700 nobles rips indepenients» sem Independents. "Son sation dl tmperadr solamente de nombre “Sigam impert undo ysametda, sap certo ar Ha ds former um imperil eropeo Soi: un mundo sestana win a 1 "Sacro tmperio Romano” os poco mis quc un nombre haces isle france Vato dsr "entre de poo co santo ippae ot imerio” Notmtan, lls persiten. i Como nueva amenses contre Is ‘tnd eS ng Re Fada ‘En 166, ol oven rey Lule XIV toma ot contra) percra de los ‘munior del eta eh tb grande de Europ, ==. NAPOLEON = ‘ckemo ded w Aa? Scott real ie er “absolute “Lian Cet mee ee ate yo See cone opts Tmente sono gan sue ye ol Francis, Bo Luts amps se ifsencl oh lean to'eent ee eee eco Poceoberemt Biogescanumans See nee es Sacra pees a ‘alga tiempo. ean Diesen eto, ext sarge ota poten en Baroy: estado peo- [Sante de Brandendurge, gue fronto sensed Brandenburg: reo oSionmente Prana rollern® tema de sonen ale fon Em mayo de 1740, Pedro Wassiende al trono som eye Titemer rederico ‘lena que e preciso etablecer em Europa une tercera,potcne otic tea un sores Rlerea de Francia)” Austin ‘Aauells potenea, declara, seek aj Federico, Praia se on vier env de usta por ol {Dol de lr stad geranes Freres no eaten 3. despre: ‘Sando a los labsburgo gues fo Se ictizn en pablo, aforicnestablese pobre fuere'y um grat cient, Pro SO hi tarde rai so ‘levpran gecrs de sy mandato soureen lao 1756. Ea guerra ‘tors as on gue Federica se Stent son gets combina: SetAunre Fanci, Ronin Sues sigan” Bao rei stgue set Tecra enna bore dea ang tio enstenia de Prasat fs ALi In san e mare de Frain Austie ou aha no fsten veneer a” Federica. sto ‘ira ne que aepar et hecho Caries Ven ‘undo modern, En 1803 se hoce fey de Tala coments "Cuando veo wn e000 adeno de entre 112 de diciembre de 1605 Napo- Jets eft ao eretos come ‘imdon de usa y Auninen Aue tert Pla rane bla ope ss Nada mejor pate fs ras 9 ‘tsa, gue. petenden sprve ‘hare para leva a abo sox mio: ‘rar sigue is frances fs Yeah Peto de fepente, en palbeas de upihtoriador "a sl con resp ‘fr tna mi enve nb, SATE Ania Fe Go te ‘ol refulgente que Napoltn el 4 Inmesiats ens pra fuera de stale tj el mara Soult 3 Sec qui eco ep fto'y fa igulerda det emp de ala trorna” Este fee pt Der due Naples neve Su Tria ei lids, Machow oven ‘tread de ua tren ‘Sion ans ‘Atore Francia, 1a_ primera gore nda al bate ‘Naser Leda ns connza 2 Napoiin. Bseribe 3 Roma "DE fle al papa gue yo say Carlomas fo. Espada oer Gon Tendo” vigor, Napoleéa tun got ss planes part enor xi od Ege ie tmoniatrancata Dice. “Fundire {ls lt naciones en 11 aero mpi Romane ue En jlo de 1806 Napoes ean a la Confederaclon del Rin (ehetnbund) ion de todoe oe Sfendoe ‘germanos,(excepivands ‘Sade fuga, Austra ¥ Pru) ahs protein federaisn cool por Francia queda muy clare que el Sacro Tnperio Romano enaverado or ‘Awura hn mucra Napotesn ‘ordenads cl mapa do Harops Et Feina supremo en Oscidente es ‘inunimente distor de Tos case fos germanos Ha usurp la pre ‘ac lsc tnperar romano TEn vista de Tos hebos, abou do. que un achidague’ Sesto dor romano” con taer domi E16 de agosto de 1806 el sacio cmperado roan. Prancico Ase despa dea corona imperial Figueda leg argc er erador de Austra, Tecmcamen- Ie Napoei ha bari el cram ‘eta con otro nombre ocho aos i En octubre de 1906, Nopoain etroua a Prsiaen las bahar de ean Avestd No hay potencia auese leentreme Ese eperedor Indipatadd de Ocidente Mientras tant, as reacones etre ‘Napolsn ya pap se decrioan Pept WH hie unine ol Sistem Continental de Napoten, pla det rea Soe errs 2'de febrero de THD8 la fetes Seances cous 2 Roms y dese” fon al Pap. El gtd pepe iene femasiada pode" seve apo ro fe iceron pra gerne En THO Napoleon anes te tador apes como parte ds finer frances Et Papa respond fe junio La respuesta de Napor isin En cro die estar: tas maliiones a uceahocho prone de anole Mis tarde fo van ontainebiay cores de Pre Nb ‘pr a'V cane bata ge 3 ii En abl de 1810 Nopoeon se cas ‘op inarchduquess Mara Lave se Austria, bebiendo disuelto su taasioaio el con te empere Princesa de i esa de Habsbur Fiat dl timo de oe scr tmperadores mands, Frapeiseo En marse do 181) feds a Nagor lain ants Ba, bien rhe ‘thao de Rey de Roma, ‘Aunguedchuse poral acimion: to de"um beredero, Napoltn no puede ear tragulo, Lx Europa ‘Occidental empieza = queda Prcuet Es hova de coronas “En jlo de 1812 Napoleiny su ran irc de 6000 hombres [Eravctan ol io Niemen evade 2 Rusia Tran la tatals de Boro Sino et? de septiembre, ox rue se sian Cade faces bre, encuentran gue losses han sina Ia eu ian iErinsleueNapoein ho queso abetear deasiada lo ede todo. E gla severed rao devo. ‘ua x bombees por mils El eft se tate om retina en co ‘os etenos alias de ‘Proias Rusia Auucia on sprig en ia acl de far Nacioes" El sjrito queds de ie niados se aerean Pris mayo de 1814 Raat. Prana ‘Attra Gean Brett demanel ‘Trad de Chaumont que eer ace dias de le Brome ‘Con iodederrumindoee 8 lvedodor Nepsetn termina poe TSS Log alas recharah sta Selucin, Tempore ef rad eam cee elo el pequsto fam strona al borkde La XVII Eamon i taco de Nan ‘Gnverador hr de ease ena Con la eats de Napoli en 1414, fl radconasateba de gobi da: ascincia'eorens, ot Seok ‘iano habla rest por sz Pi era on el ao $54, ea 2 su 6 rn 1260 sho. ‘Un ato. mis tarde, Napotein cseapa de au isa Reet un lero marche sobre Pari Su Breve tgrso al poder durant ape son i00 da EL 18 de jnio de 1815 Napoleon se enfrentaun ert conbinade fe Gran ‘Brena Pesta ch olactn Blan de Waterloo, Trat na dura ula sue un dro latte: Como de ef ato ras ‘he Vitor Hoge "Era hoya de ave ste vsto hombre caver” IETS de jlo Nagata se entre: aly envi prisoner Sania Ete iia voles eno) Atlanta ‘Sur El pegueto como ous tabia onguistto« Furope qed como fauila enjutada, “Que pucss Bicersobre una peguchs ross ie confines del mundo, se tment Desde cl abies de Santa Elena [apse recnera: “Ouse undat se ps, i de ‘trope. Habele habe slo Duebio to larga y anc de Euro. Ientamene. pun contudidar Geencantsde Su suegs eum {Boropaanicad tnd ve pa “Mientras os desojos mortals ae'Napoisin reciben separ ‘roc suelo lego (pr tana Aare mie tre» Par) l ont ene emplera yi feformare 9 Se tmueven icin am neva cont so, un destin espero, Fotonatia on este numero: iy Papr 27H L INTENTO napole6nico por restaurar el Imperio Romano de Occidente logra un éxito efimero. Tras su derrota en Waterloo en 1815, Napoleén, el amo de Europa, debe exiliarse en la soledad de Santa Elena, isla rocosa en el Atlantico Sur. Con él desciende al abismo del fraca- so su suefio de una Europa uni cada. Francia, vencida en la guerra, queda reducida a sus fronteras de 1790; ademéis, debe pagar una cuantiosa indemniza- cién_y someterse al ejército de ocupacién Los Borbones, aunque gozan de escasa sim- patia entre el pueblo francés, regresan al trono con Luis XVIII, hermano de Luis XVI. El reinara hasta su muerte en 1824 Una aébil contederacion Ahora es preciso resta- blecer el orden en el resto de Europa Para que no se repita la guerra, se reine el Congreso de Viena con miras a trazar un nuevo mapa de Europa y traer estabilidad al continen- te maltrecho por las luchas. Entre los principales negociado- res se cuentan el canciller austriaco principe Metternich, el ministro britdnico de Relaciones Exteriores Lord Castlereagh, el zar Alejandro I de Rusia, el rey Federico Guiller- ‘mo HI de Prusia, el representante francés’ Talleyrand y el delegado papal cardenal Consalvi Esta asamblea internacional re- organiza las fronteras politicas de Europa. Un resultado del congreso es la creacion de la Confederacién Germanica (Deutscher Bund) bajo la presidencia de Austria. El Sacro Imperio Romano de la Nacion Ger- minica ha dejado de existir. La reorganizacién alemana de Napoleén habia consolidado dece- nas de estados germdnicos forman- do entidades mayores. La nueva Noviombre-Diclembre 1964 EA HISTORIA DE EUROPA NOI: IGLESIA PARTE VIII SEGUNDO REICH por Keith W. Stump Nota del Director: Continuamos nuestra serie de artfculos que examinan Ia rela cion de siglos entre Europa y la Iglesia Hasta ahora hemos narrado la historia hhasta la derrota de Napoleén en Waterloo en 1815. La parte octava estudia los 100 ‘aiies que siguieron, hasta fa catia del Imperio Aleman en la. primera guerra mundial, Confederacién Germanica es una asociacién de 39 estados alemanes soberanos. Pero la organizacién es débil, y su unidad se ve entorpecida por las rivalidades entre los estados. La liga Megara cojeando hasta el aio 186. Primer paso haci El principe Metternich (1773- 1859), canciller austriaco, se propo- ne hacer de Austria una gran potencia europea y cabeza indi la unidad tible de los pueblos de habla alema- nna, Pero a este designio se opone un contrincante formidable: Prusia, Bajo Federico el Grande (rey de Prusia de 1740 a 1786), Prusia se habia convertido en rival de Austria por el control de los estados ger- icos. Esta rivalidad aiin persis- te. Prusia se empefia en llevar la delantera en los asuntos alemanes. En 1834 Prusia organiza una unién aduanera germénica conocida como la Zollverein, bajo su lideraz- z0. Crea una zona de libre comer. cio en gran parte de Alemania, eli- minando las restrieciones comerci les innecesarias, La Zollverein pone de manifiesto las venta- Jas de la cooperacién germana y fomenta el anhelo de unidad. Los historiadores del futuro verén en esta unién aduanera el primer paso clave hacia la reunifica- cién alemana, Revolucion en Francia Mientras tanto en Francia, una revolucién acaecida en julio de 1830 destrona a los Borbones. El monarca Carlos X (1824-1830) huye al exilio en Ingla- terra. EI nuevo rey de los franceses es Luis Feli- pe, duque de Orléans. Aunque es pariente del rey derrocado, tiene fama de pro- gresista. Gobierna como monarca constitucional durante un lapso de casi 18 altos. En 1848 una ola revolucionaria barre a Europa. Una de sus victi- mas es Luis Felipe, rey mediocre que agrada cada vez menos a sus sibditos. En febrero se ve obligado a abdicar y sigue los pasos de su antecesor a Inglaterra, EI 10 de diciembre de 1848 Luis Napoleén Bonaparte (1808-1873), sobrino del emperador Napolesn T, ido presidente de la Segunda Repiblica Francesa. Esta repiiblica sera de corta vida, En el iltimo mes de 1851, Luis Napoleén Bonaparte, con amplio respaldo popular, da un golpe de estado y establece un gobierno autoritario. El pueblo vota a favor 1 de la restauracién del imperio. EI Segundo Imperio se inaugura oficialmente el 2 de diciembre de 1852, dia de la coronacién de Luis Napoledn, quien se convierte asi en ‘Napoleén IIL, emperador de los fran- ceses. (Napoleén II, joven hijo de ‘Napoledn I, habia muerto en 1832.) Un fenomeno inquietante durante su reinado ser4 la amenaza represen- tada por la unificaci6n alemana, jSe esta preparando el escenario para un choque titénico de ambiciones que sacudiré a Europa hasta sus cimien- tos! La casa de Saboya Mientras tanto, se desarrolla en Tta- lia una serie de acontecimientos muy importantes. El Congreso de Viena habia divi- dido a Talia nuevamente en mu- chos estados. La mayor parte de la peninsula esié dominada por Aus- tria, quedando libre de la influencia austriaca solamente el Reino de Cerdefta-Piamonte. En 1849 Victor Manuel I as- ciende al trono sardo, Este monarea encabeza la casa de Saboya, que en el siglo 18 habia adquirido el domi niio de la isla de Cerdena y los terri- torios del norte de Italia alrededor de Piamonte. La capital de Cer- defia-Piamonte es Ia ciudad de Turi Hay un ereciente movimiento a favor de Ia libertad y la unificacién de Malia, Se conoce como el Risor- gimento (“el resurgimiento”) Victor Manuel es un abanderado de la causa de la independencia italia- En 1852 el conde de Cavour (1810-1861) se convierte en primer ministro de Cerdeta-Piamonte. Es descendiente de una de las antiguas familias nobles de Piamonte. Al igual que su rey, el conde de Cavour ha abrazado la causa de sacar a los austriacos de Italia y tnificar al pais bajo el mando de la casa de Saboya. 1s Rojas de Garibaldi En julio de 1858 el conde de Cavour se reine con Napoleén IIL, emperador de los franceses, y se ponen de acuerdo para provocar la guerra con Austria. Esta ocurre en 1859. La coali- cién franco-italiana logra quebran- tar el poderio de Austria en la “ Los Camis peninsula italiana, pero a Gltimo momento Napoledn IIT abandona a los italianos y firma un tratado con sus enemigos. Aunque desea ver a Italia libre de los austriacos, jno quiere que la peninsula se unifique ajo la casa de Saboya! 'No obstante este revés, el movi- miento de unificaci6n italiana pro- sigue. Ahora aparece en la escena otra figura: Giuseppe Garibaldi (1807-1882) Afios atris, Garibaldi se habia afiliado a la Joven Italia, movimien- to de liberacién y unificacién del pais organizado por el revoluciona- rio Giuseppe Mazzini. Ahora Gari- baldi piensa que cl camino més seguro hacia la unidad es colaborar con Victor Manuel y el conde de Cavour. En mayo de 1860, con el apoyo de Cavour, Garibaldi encabeza un ejéreito de mil voluntarios que par- ten de Génova para cumplir la espectacular invasion de Sicilia, gobernada a la saz6n por el rey de Napoles. Esta es la famosa Expedi: cin de los Mil. Los hombres de Garibaldi llevan camisa roja, moti- vo por el cual recibirin ei mote popular de Camisas Rojas. Sicilia cae lucgo de tres meses de lucha, y Garibaldi se dirige a Napo- les, Toma la ciudad el 7 de septiem- bre de 1860, jSicilia y Napoles estan vencidas! Garibaldi es un héroe nacional. Entrega sus conquistas a Victor Manuel, y luego otros estados ita- lianos se declaran por plebiscito a favor de la unién con Cerdefa-Pia- monte. El 17 de marzo de 1861 Italia proclama a Victor Manuel II como su primer rey. ;La mayor parte de Italia se ha unido bajo la casa de Saboya! Mas la unificacion de la peninsula est lejos de haberse completado, Roma sostione EI nuevo reino no incluye a Roma, posesién papal. En 1809 el emperador Napoleén [le habia arrebatado al papa los stados Pontificios, territorio de Italia central gobernados por éste, pero el Congreso de Viena se los devolvi6 en 1815. Ahora los ejércitos de Victor Manuel se apoderan de los Estados Pontificios (0 Estados de la Iglesia) y los anexa a Italia. jE1 poder tem- poral de la Iglesia ha sido quebran- tado! Sélo Roma, protegida por tro- pas francesas, queda atin bajo la soberania papal. Francia se conside- ra protectora del papado. Garibaldi sigue sofando con Roma como la capital de una Italia nueva y unificada, En 1862 reine Jas fuerzas con que pretende captu- rar a Roma y anexarla al Reino Italiano. Pero Victor Manuel, deseando evitar cualquier conflicto con Francia, lo detiene con sus pro- pias tropas. Cuatro afos més tard. Garibaldi hace una nuevo intento, pero lo derrotan las fuerzas france- sas y papales. ‘No ha llegado atin el momento de conquistar a Roma, El auge de Bismarck ‘Ahora el centro de actividades pasa a Alemania. En Prusia, Otto von Bismarck se convierte en primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores en cl otoAo de 1862. Sirve bajo el rey Guillermo (Wilhelm) 1, quien subi6 al trono en 1861 Bismarck naci6 en 1815, ao de la derrota de Napole6n en’ Water- loo. Es un genio politico, de inclina- cién ultraconservadora. Fue emba- jador en Rusia entre 1859 y 1862 La gran ambici6n de Bismarck es unificar a Alemania bajo el lideraz~ {20 prusiano y excluir a Austria de Ia politica alemana. Durante un breve paso por Londres en el verano de 1862, asombra a los estadistas britanicos declarando abiertamente que cuando sea primer ministro, su primera medida ser “reorganizar el ejército con la ayuda de la Dieta © sin ella. Tan pronto como el ejército esté en condiciones de ins- pirar respeto, aprovecharé el. pri- ‘mer pretexto para declararle la gue- rraa Austria, disolver la Dieta ale- ‘mana, someter a los estados peque- fos y darle a Alemania unidad nacional bajo el liderazgo prus no’ En un lapso de nueve afios habra cumplido este programa, EI Cancil No bien ha ocupado Bismarck su alto cargo, cuando deja at6nito al mundo declarando ante el comité de medios y arbitrios de la Dieta (Continia en la pagina 28) ‘La PURA VERDAD IROPA Y LA IGLESIA (Viene dela pdgina 14) prusiana: “Las grandes cuestiones de nuestros dias no se pueden resol- ver con discursos ni votos mayorita- rigs, sino con sangre y hierro™. Des- de entonces se le conocer’ como el Caneiller de Hierro. Bismarck expande la milicia pru- siana mientras la vieja hostilidad entre Prusia y Austria se acerca a su limite, En 1866 la cuestidn del liderazg0 de Alemania se decide peleando. En junio, Bismarck le busca pleito ‘a Austria por la posesion de Schles- wig-Holstein, territorio. situado en la base de la peninsula de Jutlandia en la frontera con Dinamarea. Esto da comienzo a la guerra de las siete semanas, que ocupa el verano de 1866. La guerra de las sicte semanas es un conflicto entre grupos de esta- dos _germénicos antagénicos, uno encabezado por Austria, el otro por Prusia. Culmina con la batalla de Sadowa (Kéniggritz) y la victoria aplastante de Prusia. ‘Austria queda excluida de la par- ticipacién en los asuntos alemanes. Bismark declara nula la constitu- cién de la Confederacién Ger- minica de 1815. Una nueva conte acion En 1867, tras la derrota de Austria, se forma la Confederacion Ger- minica del Norte (Norddeutscher Bund) bajo la hegemonia prusiana. ‘Tratase de una unidn de los estados germanicos al norte del rio Mai La capital de esta nueva confede- racion es Berlin. Bismarck redacta una constitucién en viriud de la cual el rey prusiano es gobernante hereditario y el primer ministro prusiano es el eanciller. Los cuatro grandes estados en el sur de Alemania (Baden, Baviera, Sajonia y Wurtemberg) conservan su independencia y se les permite formar una confederacion distinta, que establece con Prusia una alian- za militar, La derrota de Austria en la gue- rra de las siete semanas Meva al emperador austriaco Francisco José a establecer una monarquia dual que abarca el Imperio de Austria y el Reino de Hungria, Se conoce of jalmente como la monarquia aus- 3 trohiingara (Oesterreichisch-Unga- rische Monarchie). Las dos mita- des de la monarquia son indepen- dientes. Su vinculo es la monarqufa comin y una estrecha alianza politica. La corona es hereditaria en a dinastia Habsburgo-Lorena. La guerra franco-prusiana La meta final de Bismarck: unir a toda Alemania bajo la égida prusia- na, esté atin por aleanzarse. El siguiente paso sera traer a los esta- dos del sur dentro de la Confedera- in Germénica del Norte. El medio para lograrlo serd provocar una guerra con Francia, Una vez seguro de que Rusia permaneceré neutra en cualquier conflicto franco-germanico, Bis- marek se vale de la pretension de un principe Hohenzollern al trono de Espafia para incitar a Francia a la guerra Napoleén I de Francia le declara la guerra a Prusia el 19 de julio de 1870, tal como lo esperaba el Canciller de Hierro. Se ha pro- ducido el choque entre las ambi nes de las dos personalidades, y ast se da comienzo a la guerra franco- prusiana, Tal como lo habia previsto Bis- marek, los estados alemanes del sur toman el partido de Prusia contra Francia. Luchando hombro a hom- bro contra los ejércitos de Napo- e6n III, los alemanes del norte y del sur desarrollan un sentido de camaraderia y unidad.... un paso més hacia la unificacién del pais. La ofensiva alemana obedece al brillante plan militar trazado por el general Helmuth von Moltke. El 1 de septiembre de 1870 Prusia derrota a Francia en la batalla de Sedan. Napoledn III se rinde ante los prusianos y Paris cae el 28 de enero de 1871 La victoria alemana sefiala el final de la hegemonfa francesa en el continente europeo, La Paz de Francfort pone fin a la guerra el 10 de mayo de 1871 EI Segundo Reich La guerra franco-prusiana motiva a Jos estados germanicos a buscar una uunién mas estrecha entre si. Los estados del sur resuelven entrar en la Confederacién Germénica del Norte. El 18 de enero de 1871 el rey Guillermo I de Prusia es proclama- do emperador de Alemania (Deuts- cher Kaiser) en la Galeria de los Espejos de Versalles, cerca de Paris. Alemania del Norte y del Sur se unen en un solo Reich o imperio. ;Bismarck ha logrado con- solidar a Alemania bajo los Hohen- zollern prusianos! Bismarck asume el cargo de can- ciller del Reich y se convierte en principe. Este nuevo Imperio Germanico se llama el Segundo Reich. El Pri- mer Reich se habia inaugurado en el afio 962 p.c. cuando el papa Juan XII coroné a Ot6n el Grande como emperador del Sacro Imperio Romano. Este Segundo Reich, nacido en 1871, tendra 47 aftos de vida (hasta, 1918). jAlemania ha legado a ser la fuerza predominante en los asuntos ceuropeos! Los papas prisioneros Con la derrota de Francia en la guerra franco-prusiana, las tropas de Napoleén IIT en Roma regresan a casa. Durante afios, habian man- tenido el poder temporal del pont ficado sobre aquella ciudad. Ahora Roma queda indefensa Bl 20 de septiembre de 1870 las fuerzas de Victor Manuel IT entran en Roma. Las huestes ita- lianas se apoderan de la “Ciudad Eterna” en el nombre del Reino de Italia. En octubre, los romanos yotan multitudinariamente a favor de convertirse en parte del Reino de Italia. El 2 de julio de 1871 Roma se convierte en la capital de Ia Italia unificada Después de 1.500 afios, ;Roma vuelve a ser la capital de Italial LY qué sucede con el pontifi do? El papa Pio IX (1846-1878) ha sido despojado de su poder tempo- ral por las tropas italianas. Exco- mulga a los invasores, se declara prisionero en el Vaticano y rehisa Feconocer al nuevo reino. De igual manera, sus sucesores serdn_prisio- neros voluntarios en su propio pala- cio, Trascurrirén seis décadas antes de que se efectiie la reconcilia- ‘Aungue es débil en lo temporal, el papado est reafirmando su poderio en el campo espiritual El papa Pio habia convocado el ‘La PURA VERDAD

You might also like