You are on page 1of 4
Sinopsis de La tempestad Alfonso, rey de Napoles, viaja con su séquito en un barco que est siendo azotado por vuna gran tempestad. Los pasajetos nobles suben a cubierta ¢ importunan las labores de los matineros. El batco naufraga. En una isla cercana se encuentran Prospero, duque de Mikin, y su hija Miranda. Viven en una gruta y ella desconoce su verdadero origen tempestad que ha hecho nauftagat el barco, y le cuenta a su hija que legaron alli hace doce aftos, cuando ella tenia tres. Antes, él habia confiado el gobierno de Milin a su hermano Antonio y se habia consagrado al estudio de las ciencias ocultas. Antonio usurpé el poder y sometié Milan al rey de Népoles. Prospero y Miranda fueron expulsados de Milin y abandonados en un barco, que les llev6 hasta la isla donde viven. Tras escuchat la historia de su origen, Miranda se duerme y aparece Ariel, genio del aire a las Grdenes de Prospeto. Ha cumplido sus érdenes: el barco ha naufragado y los ocupantes se encuentran vivos pero dispersos por la isla. Aviel em esclavo de la bruja Sycotax, que fue desterrada a la isla y mutié tras parir a un ser monstruoso: Caliban, ahora también sicrvo de Prospero. Prospero enseiié a Caliban a hablar; este, en cierta ocasién, intenté violar a Miranda, pero su padre se lo impidié y desde entonces desconfia de su naturaleza. Ariel trae ante Miranda a Fernando, hijo del rey de Napoles, proveniente del naufragio, con el propésito de que se enamoren, En otta parte de la isla, el resto de supervivientes mantiene una conversa jocosa y sabia, que incluye las reflexiones de Gonzalo sobre cémo gobernat. Mientras todos descansan, Antonio, el hermano de Prospero, incita a Sebastiin a matar a su hermano el rey Alonso, pero Ariel despierta a Gonzalo a tiempo, con lo que se evita el magnicidio. Caliban se encuentra con Trinculo, bufén que ha sobrevivido al naufragio, y con el borrachin Stefano, Este da de beber a Caliban, que lo adora como a un dios y le promete servile, Los tres se emborrachan y se van juntos. Fernando esti ocupado en apilar troncos por orden de Préspero. Miranda le dice que descanse. Los dos se declaran su ardiente amor, y Prdspeto los espia feliz. Mientras, los tres borrachos conversan; Calibin cuenta a Esteban que su anterior amo es malvado y le pide que lo mate, para que asi él pueda tomar a Miranda como esposa, reinar sobre la isla y poblarla de Calibanes ‘Toda la isla, bajo el contiol de la magia de Préspero, hace sonar miisicas vatiadas. El rey ‘Alonso y sus acompatiantes las oyen, igual que antes los borrachines, Ariel aparece en figura de arpia y les habla: a Alonso le dice que el destino le ha privado de su hijo; Sebastian y Antonio atin tienen valor para tetar a los espititus, pero tanto ellos tres como sus acompatiantes quedan presos en el bosque y desesperados. Prospero autoriza la unién entre su hija y Fernando, explicando a este que ha superado Jas pruebas. Ariel prepara una mascarada con sus genios, pata la celebracién de los esponsales. Prospero tiende una trampa a Caliban, el borracho y el buféin, que se acercan para matarlo; mientras se entretienen con vestidos relucientes les envia una jauria de perros que los ponen en fuga Ha llegado la hora sexta, y con ella el fin de los trabajos de Prospero. Se ditige a Alonso, rey de Népoles; a Sebastiin, hermano del rey; y a su propio hermano Antonio, y los perdona a todos. Luego abte la entrada de su gruta y muestra a su hija Miranda jugando al ajedrez con Fernando. Apatecen entonces el capitin y el contramaestre del batco, que ha sido reparado por Atiel. Y pot fin Hegan Esteban, Trinculo y Caliban, que promete ser mis razonable en adelante al servit a Prospero. Aticl, tras haber secundado con gran eficacia a Préspero, aleanza su anhelada libertad Prospero quien ha provocado la entre CCapfruto Xx DE LOS CANIBALES CC BANDO ey Pio pas ali, después de obserar cl orden del ejérito que los romanos enviaban contra a, dijo: No sé que birbacos sein ésts (pues los griegos la rmaban asf a todas las naciones exeranjeras) mas la disposi- cidn de este ejército que estoy viendo, no es bisbara en absoluto. Lo mismo dijeron los griegos del que Flaminio hizo entrar en su pals, y Filipo, al ver desde un ceo el orden y la colocaci6n del campamento romano en su reino, bajo Pablio Sulpicio Galba. Ved por ello cémo hemos de guar- ddarnos de aceptar las opiniones vulgares y cémo hemos de jzgatlas segin la r226n y no segdn la vox pablica, “Tuve junto a mi durante largo tiempo, a un hombre que habia vivido diez 0 doce aios en ese otro mundo descubicr- ton nuestro siglo, en el lugar donde Villegagnon tom6 tie- tia y al que llamé Francia antértica , Esre descubtimiento cde an pals infinito, patece ser considerable. No #é si puedo ssegutar que se hatdn otros en el futuro, habienda tantos pesonajes mis importantes que yo que se han equivocado Genoa ema, Tem du egos ls js ml ran des que el estsmago, y ms cutiosidad que inceligencia. Abar- ‘camos todo mas s6lo cogemos viento, Este hombre que junto a mf estaba, era hombre sencillo 1 too, condici6n propia para dar tetimonio verdadero; pues las gentes refinadas se fijan con mis agudeza y mejor en las cosas, mas las glosan; y para hacer valer su interpretaci6n y persuadir de ella, no pueden dejar de alterar algo la histo- fia; jamds os describen las cosas en su estado puro, las tuer- cen y disrazan segiin el aspecto que les han visto; pata dat dito au idea y atacros a ella, adaptan en ese sentido la materia, alargindola y amplisndola, Es preciso un hombre ‘muy fil o tan sencillo que no tenga con qué consttuit o dat verosimilitud a falsos inventos y que con nada se haya casa do. El mio, asfera, y ademés presentGme a menudo a varios imarineros y mercaderes que habla conocido durante aque! viaje. Por ello, me contento con esa informaciéa sin invest: ‘at Io que dicen los cosmografos. Y el caso es que estimo, volviendo al tema anterior, que nada bitbaro o salvaje hay en aguella nacion®, segaa lo que me han contado, sino que cada eval considera barbaro 1b que no pertenece asus costumes, Ciertamente paree que ro tenemes mis punto de vista sobre la verdad y Ja razén {que el modelo y Is idea de las opiniones y usos del pais en el aque estamos. Alles siempre lareligidn perfect, el gobier no perfecto, la prctica pecteca y acabada de todo, Tan sl- ‘ajes son como los frutes los que llamamos salvajes por Ihabedos producido la naturaleza por si misma y en su nor. ‘mal evoluci6n: cuando en verdad, mejor hariamos en lam: Salvajs alos que hemos alterado con auestas aes, devin ddolos del orden comtin, En aquellos esta vivasy vigorosas Tas suréntiascualidadesy propiedades més Gules y natut les, Js cuales en cambio, hemes envilecido en ésts, adap- tindolas simplemente al placer de nuestro gusto cortompido. Y asi sin embargo, el sabory la suavidad de distintos trates de aquellas zonas sin cultives, resultan ser excelentes pata ‘nucsto gusto y mejores. que los nuestos. Ne hay raz6n para ue lo artificial supere a nuestra grande y poderosa made ratutsleza, Hemos recargado tanto la beleza y tiqueza de fs obs, con nuestos inventes, que la hemos asfixiado por completo. Y aGin as, alld donde rluce su pureza, hemos de {vergonzarmos extrardinariamente de nuestra fivolasy va~ fas empress, cyl eders spe sua mais, Suri te sols Freie atbuus 2s, Ev oluce ull dll ae cana” » sa hide cc jor pandncamene; el mdeoto x ders mis ball en os acs ation cen de les place od dale in ater rope, 10). “Todos nuestros esfuerzos son incapaces de legarateprodu- sit lnido del mis insigiticante ajo nt su texan su belleza nie lida de sv uso squiera la tela de fa debi! aata: Dice Plan que todas as cons han side cea © por a naualesa 0 por el aaro pr el ae as mas gras fesy ms bellas por ina de los dbs primers, is metores imperfecta po! el dltimo Has naconcsparéenme po lo tant bdibaras porque a ‘mente humana las ha moldeado uy poco yestin ain muy Cet de a incena orginal Rgente todavia sega las 1c Yes naturales, apenas adalerdas por las nuetagy mas eh Purera que me apenaa veces que no hayan sido coneids preferblemene en la Epo eo que habia hombres que hn Brian sabido jusgadan mejor que novos, Me disgust ue ni ego ni Bll haan Conoco, pus putes que lo que comprobamos por experiencia en esas naciones, su cr aa pir con hs gue a pos ene lccié la edad de oro y vod la reaioncs pata reptesentar ua fli condein humana, sino incluso el concep ye popio deseo dels flosofa. No padieron invenanacencia Ean puraysimple como la que vemos por experiencia pu- diedon imaginae que nests sociedad puciers mantenese fon tan poto arco soldadura humana, Es una naion, didale yo a Plan, donde no exe singin tipo de comer i nin concider gua cnc ce os admeros: ningun nombre de magisrado ni de ago po: lio: ninguna coxtumbre de vasalsje, de sigueza ode o- brea: ninginconeato, ninguna socedion; angi tepare, ninguaa orupacén que nose cow; ning pero dep renteso que no ses comin; ninguna ropa inguaa agi {ura ningde metal ningén uso del vino odel igo. Inco la palabras que signfican ment, web, dsm, av sca, nvidia dettcidn, pedo, son auc |Cuda le jos de ena pereeion’sparecerasle la epiblicn que Sevagingls it dis recente Bien podemos pot lo tant lamatlosbicbarcs i consid vamos las normas dela raz. as n0 os considers $s mats x aupernoy oa cede ba ia Su guera ex sbeolutamente noble y genetos,y ene tanta jasc belles com esta ealermedadftmana Pocde ontop lr so uene oo fname gue {Slo elo por el valor. No combate para conguisa ne ‘as eins pcs goren todavia de esa Mliidad natural que les abastece de vdo lo necesatio sin taboo eferzo yen stvndanda al que no necestan para nada aumentar sus . Ali est en ese mundo feliz en que slo aecestan To que sus necesidades naturales exigen; Yodo lo dems pat lor iperue, Geneiment aman uso econ os que son de Ia misma edad, hetmaves,ijes, alos que eatin por dcbjo, los ancianos son padtes para todos los ‘dems sts dejan en comin asus herder, esa Possin lena de biens pro indivi, sn mist de propiedad que cl que la natraeza da asi erature, l poets en el mun oS sus ycinos pan as montata pats atacalos yo ver en el bon del vencedr esa gloria y el privepio de haber Sido superior en mettoyvalocs pues de ots fotma, no st brtam qué hacer co lox blenes de los veneldos,ytoman 2 Spade no earcen de nda dl rei deo tan rande que e saber gosa con venta de a condiion ‘de uno contaténdose con cla. 5 sttobues ei said dels manos de ls Dose (Séneen, Car 1, Volvienddo a nuestra historia, tan lejos estén de rendiese «30s prsioneros con todo exanto les hacen, que al contatio, durante esos dos o tres meses que los tienen prisioneros, ha” cen gl de lege std premian ass duos pas que Se apresuren a hacerles pasar por esa prueba los desafian © injurian reprochndoles su cobardia y ls inmensas batalas| perdidas contra los suyos. S€ de una cancién inventada por lun prisionero en la que se halla esta bravata: que todos wai ddos osen ira comer su cuerpo y comerin con él a sus padres yabuelos que lesirvieron dealimento y sustento, Estos mis- culos, deci, esa cagne y estas venas, son las vuestras, pobres locos; no os percatis de que la subscancia de los miembros de vuesies antepasados permanece atin en ellos: sabotead= los bien, notaréis el sabor de wuestea propia carne. Idea que ten modo alguno se parece a Ia batbatie, Quienes describen su agoniay teproducen el momento de su muerte, pinta, al prisioneto escupiendo a la cara de aquéllos que le mata yhaciéndoles muecas. Ciertamente, hasta el ltimo suspiro ‘no dejan de provocatles y desfaces con sus palabras y acti ‘ud. Sin mentic, comparadas con nosotros, he aqul a uncs hombres bien salvajes; pues verdaderamente, o bien lo son ellos o bien lo somos nosoctos;extraordinariaes la distancia que hay entre su comport iento y el nuesteo Tres de ellos, ignoranes de lo que costa algin dia asa sang y vena conos s compnes dea ¥ de que de exe tao les vende fa una, I cua Sehabriniado ya bien mitts por habe dead eae tar pore deseo dela novedad y haber djado a duleeta de il par yeni veel nue faron Rn" poca en que asta difuto rey Carlos Dall exsbe. El rey halls largo tempo: y sees most auestea maners de se, pues pomp, fa forma de oa hermosa dad. Tas sso, alguien pid su opinién, querendo abet qué les he, bia paecido ms admireble;respondieron tes css de as cuales be olvidado la rec, lo que lama profundame ‘masa conserva dos ena memota. Djeson que ea ‘me ug tallabun muy erat gu tanios mbes pats ¥ fuerte, barbados ystmados, como rodeaban al rey (bute, ceser qu hablaban desu guatdia aula) se ometira yobs deiern aun alto, en lugs de elegt mejor alguno dees pa maadar: en sgunde (denen una traners Ge habs a Sue man alos hombres mitad unos de toe) que habian “bicrado que habla ene nostoe, hombres ts y alma dos de wt sce de cmon merase ade mendigaban asus pers, dexcunados de hambre y pobre 2; que halabanextato que ess entades mentees puiletan sufi injutci tn aogoae a loses yi pes st foego a ss cass Hable latgo tempo con uno de elle mas tenia unin rete que me gu tm mal y ra tan neo inepto pata Entender mis sess que no pude dita con €. Coando i rein gu vertu ein con pra de aque gosaba sbe or syor (pus ee un eptdny austos ratiers lamb es die ques el pref en mar Charaa puerta a pepunia de cero hombres spat, inne a en deer, angio qu a tanto emo pod eaber ental exp, pudenda ser unos ato o cinco il hombres; lade fuera de a gueta ex pltaba toda su autorided, coment que le quedabe el hecho equ cuando vistaba los pueblos que de dependan strane sendrosa taut de ia vegetcin de 8 bosques por donde pudem paar cOmodament 'No etd mal odo exo: na qué dei! (Nolan caleae! Michel de Montaigne, Ensayos, trad. esp. de D. Picazo y A. Mentojo, Cétedra, Madrid, 1996, oz lanb soprood sonsana esd anb wand 4 ‘opezad [op a19q] 90s st or 'seziany seidoid siur uepanb aw ly ns v eBay] eeur tur ap Jopod [> ouadsoug 40d openoey oomda o st a “9q pauops SINE wy ‘oy 9uL 1s aouaSinpul sspuey poo inoé Jo day 34 ‘spueg Sur wos} ow ase] jads imag £q pues! aseg Sp UL asp uaaro9p ou pauopred PUY 208 wopaxnp Aus aaey | 2DUI5 jou aur 197 sajdeN 01 1498.10 ‘nod Aq pouyuoo a1oy 2q I8nUE | ‘nin sf, MON “utes SOU SF YHA susso outus § 984 1 tPBUNS Ys PUY “umosypsa.0 [JF uP SuseYD ALE MON osadsou iq uoyods anoouda

You might also like