You are on page 1of 19
=~ \\. i nec Corset “Aijo del Buen Servicio al Ciudadano” sERVIR/TSC- imera Sala RESOLUCION N2 EXPEDIENTE 3092-2017-SERVIR/TSC IMPUGNANTE JOSE MANUEL NOVOA PIEDRA ENTIDAD. ‘SEGURO SOCIAL DE SALUD REGIMEN DECRETO LEGISLATIVO N° 276 MATERIA 2 REGIMEN DISCIPLINARIO SUSPENSION POR CINCO (5) DIAS SIN GOCE DE REMUNERACIONES SUMILLA: Se declara la NULIDAD de la Resolucién N° 809-GRALA-JAV-ESSALUD-2016, del 30 de septiembre de 2016, y de la Resolucién N2 678-GRALA-JAV-ESSALUD-2017, del 1 de junio de 2017, emitidas por la Gerencia de la Red Asistencial Lambayeque del Seguro Social de Salud, por haberse vulnerado el principio de legalidad, en el extremo referido al sefior JOSE MANUEL NOVOA PIEDRA. Lima, 23 de noviembre de 2017 ANTECEDENTES 1. A través del Informe N2 11-ST-PAD-SERVIR-GRALA-JAV-ESSALUD-2016, del 30 de septiembre de 2016, la Secretaria Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la Red Asistencial Lambayeque del Seguro Social de Salud, en adelante la Entidad, recomends iniciar procedimiento administrativo disciplinario, entre otros, al sefior JOSE MANUEL NOVOA PIEDRA, ex Gerente de la Red Asistencial Lambayeque de la Entidad, en adelante el impugnante, por haber suscrito el Contrato N@ 116-GRALA-JAV-ESSALUD-2013, del 19 de diciembre de 2013 y la Adenda N° 52-GRALA-JAV-ESSALUD-2014, del 25 de junio de 2014, correspondientes a la Adjudicacién de Menor Cuantia N° 1310M09711 (971-2013- ESSALUD/RAL), derivada de la Adjudicacién Directa Publica N° 1310C00081, sin advertir que existia un vinculo de parentesco (consanguineo) entre el Jefe de la Oficina Admit Asistencial Lambayeque y la contratista de iniciales L.2.S.A.D. Asimismo, la Secretaria Técnica sefialé que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 13.2 de la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GPGSC - “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057 - Ley del Servicio Civil”, aprobada Por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-PE*, tratandose de * Directiva N® 002-2015-SERVIR/GPGSC - “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N2 30057 - Ley del Servicio Civil", aprobada por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 101- 2015-SERVIR-PE 4 Macscal Miler 31153-1157, sess Marts 1 wwwservegodpe | SMa ¥:51.12063370 we PERU] Presice eee aaa eset “ajio del Buen Servicio al Ciudadano” un caso de concurso de infractores, correspondia actuar como érgano instructor a la Gerencia del referido organo desconcentrado, por ser “la autoridad competente de mayor nivel jerdrquico”. 2. Mediante Resolucién N° 809-GRALA-JAV-ESSALUD-20167, del 30 de septiembre de 2016, la Gerencia de la Red Asistencial Lambayeque de la Entidad instauré procedimiento administrative disciplinario, entre otros, al impugnante por el hecho referido en el numeral anterior. En este sentido, se le imputd la presunta vulneracién de los literales a) y b) del articulo 212 del Decreto Legislativo N° 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico’, incurriendo de esta forma en las faltas disciplinarias previstas en los literales a) y d) del articulo 282 del referido Decreto Legislativo’ El 17 de octubre de 2016, el impugnante presenté sus descargos, negando y contradiciendo los cargos imputados, solicitando que se declare la prescripcién de la accién disciplinaria. 4. Con Informe N2 066-GRALA-"JAV”-ESSALUD-2017, del 4 de abril de 2017, la Gerencia de la Red Asistencial Lambayeque de la Entidad recomendo imponer al impugnante la sancién de suspensién por cinco (5) dias sin goce de remuneraciones. 13. LA INVESTIGACION PREVIA Y LA PRECALIFICACION i) “En el caso de presuntos infractores que ostenten igual o similar nivel jerérquico y dependan de! ‘mismo inmediato superior, corresponde a este ser el Organo Instructor. Si los presuntos infractores pertenecieran a distintas unidades orgénicas o de distintos niveles jerdrquicos y correspondiese que el instructor sea el jefe inmediato, es competente la autoridad de mayor nivel jerarquico. Si se diera la situacién de presuntos infractores que ostentan igual o similar nivel jerarquico y dependan de distinto inmediato superior del mismo rango, es la maxima autoridad administrativa la {que determina cudl de los jefes inmediatos debe actuar como Organo Instructor. En caso se diera una diversidad de posibles sanciones a aplicar, corresponderd instruir a la autoridad competente de conocer la falta mas grave”. * Notificada al impugnante el 4 de octubre de 2016. ® Decreto Legislative N° 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Piblico “articulo 219.- Son obligaciones de los servidores: {a} Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio piiblico; ») Salvaguardar los intereses del Estado y emplear austeramente los recursos piiblicos”. + Decreto Legislative N2 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Puiblico 3 “Articulo 282.- Son faltas de cardcter disciplinarias que, segiin su gravedad, pueden ser sancionadas con cese temporal o con destitucién, previo proceso administrativo: a) El incumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y su reglamento; (2 <¢) La negligencia en el desempefio de las funcione;. Or i Margcal Miler 1153-1157, desis Mara Lima 1, Pert 151.12063370 2 vwewwserviegobpe AWS AL “Aijo del Buen Servicio al Ciudadano” 5. Mediante Resolucién N° 678-GRALA-JAV-ESSALUD-2017, del 1 de junio de 2017°, a Gerencia de la Red Asistencial Lambayeque de la Entidad impuso al impugnante la sancién de suspensién por cinco (5) dias sin goce de remuneraciones, al no haber desvirtuado el hecho imputado en la Resolucién N2 809-GRALA-JAV- ESSALUD-2016. En este sentido, se le imputé la vulneraci6n de los literales a) y b) del articulo 212 del Decreto Legislativo N2 276, y de esta forma la comisién de las faltas previstas en los literales a) y d) del articulo 28% del referido Decreto Legislativo. ‘TRAMITE DEL RECURSO DE APELACION 6. EI 12 de junio de 2017, el impugnante interpuso recurso de apelacién contra la Resolucién N° 678-GRALA-JAV-ESSALUD-2017, en virtud a los siguientes argumentos: i) No era posible que conociera el vinculo de consanguinidad entre uno de los servidores de la Red Asistencial Lambayeque y la contratista que suscribié el Contrato N2 116-GRALA-JAV-ESSALUD-2013, y la Adenda N2 52-GRALA-JAV- ESSALUD-2014, dado que no contaba con la documentacién que lo acredite, asimismo, ninguno de los servidores que intervinieron en el proceso de seleccién le advirtié de este hecho. ii) Se han vulnerado los principios de tipicidad y motivacién. iii) La accién disciplinaria ha prescrito, 7. Con Carta N%™ 2112 y 2358-GRALA-JAV-ESSALUD-2017, la Gerencia de la Red Asistencial Lambayeque de la Entidad remitié al Tribunal del Servicio Civil, en adelante el Tribunal, el recurso de apelacién interpuesto por el impugnante, asi como los antecedentes que dieron origen a la resolucién impugnada 8. Mediante Oficios N* 010864-2017-SERVIR/TSC y 010163-2017-SERVIR/TSC, la Secretaria Técnica del Tribunal comunicé al impugnante y a la Red Asistencial Lambayeque de la Entidad, respectivamente, la admisién del recurso de apelacién. ANALISIS De la competencia del Tribunal del Servicio Civil 9. De conformidad con el articulo 172 del Decreto Legislativo N° 1023°, modificado ® Notificada al impugnante el 2 de junio de 2017. “ Decreto Legislative N° 1023 - Decreto Legislative que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Rectora del Sistema Administrativo de Gestién de Recursos Humanos 4 Mariscal Miler 1153-1257, esis Maria Lima 1, Pera 1:51.12063370 3 wwwseniegob.pe Perea del Servicio Civil Serra “ajo del Buen Servicio al Ciudadano” por la Centésima Tercera Disposicién Complementaria Final de la Ley N° 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Publico para el Ao Fiscal 2013’, el Tribunal tiene por funcidn la resolucién de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema Administrative de Gestién de Recursos Humanos, en las materia: ‘acceso al servicio civil, evaluacién y progresin en la carrera, régimen disciplinario y terminacién de la relacidn de trabajo; siendo la ultima instancia administrativa. 10. Asimismo, conforme a lo sefialado en el fundamento juridico 23 de la Resolucién de Sala Plena N° 001-2010-SERVIR/TSC*, precedente de observancia obligatoria sobre competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda y dltima instancia administrativa los recursos de apelacin que sean presentados ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen sobre las materias establecidas descritas en el numeral anterior. 11. Por tal razén, al ser el Tribunal el Unico érgano que resuelve la segunda y ultima instancia administrativa en via de apelacidn en las materias de acceso al servicio civil, evaluacin y progresién en la carrera, régimen disciplinario y terminacién de la relacién de trabajo, con la resolucién del presente caso asume dicha competencia, pudiendo ser sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial. 12. Enese sentido, considerando que es deber de todo organo decisor, en cautela del debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento segiin el mérito de lo actuado; y, habiéndose procedido a la admisién del recurso de apelacién y valoracién de los documentos y actuaciones que obran en el expediente, corresponde en esta etapa efectuar el anélisis juridico del recurso de “ articulo 172,- Tribunal del Servicio Civil El Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un drgano integrante de la Autoridad que tiene por funcién la resolucién de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema. I Tribunal es un érgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia. Conoce recursos de apelacién en materia de: a) Acceso al servicio civil; 'b) Pago de retribuciones; ) Evaluacién y progresién en la carrera; d) Régimen disciplinario; y, ) Terminacién de la relacién de trabajo. El Tribunal constituye ultima instancia administrativa. Sus resoluciones podrén ser impugnadas nicamente ante la Corte Superior a través de la accién contencioso administrativa Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, previa opinién favorable de la Autoridad, se aprobaran las normas de procedimiento del Tribunal” Ley N® 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Piblico para el Aflo Fiscal 2013 DDISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES “CENTESIMA TERCERA.- Deréguese el literal b) del articulo 17 del Decreto Legislativo N® 1023, Decreto Legislative que crea la Autoridad Nacional det Servicio Civil, rectora det Sistema Administrative de Gestién de Recursos Humanos”, *publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2010. Mariscal Miler 1153-1157, Jess Mara Uma 1, Pera 1.51..2063370 4 www seriegob pe \V ee nee) ober “Ajio del Buen Servicio al Ciudadano” Presidencia del Consejo de M & at) apelacién. Del régimen di linario aplicable 13. Mediante la Ley N® 30057 - Ley del Servicio Civil, publicada el 4 de julio de 2013 en el Diario Oficial “El Peruano”, se aprobé un nuevo régimen del servicio civil para las personas que prestan servicios en las entidades piblicas del Estado y aquellas que se encuentran encargadas de su gestién, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia, asi como prestar efectivamente servicios de calidad a la ciudadania, promoviendo ademés el desarrollo de las personas que lo integran. 14. Al respecto, en el Titulo V de la citada Ley, se establecieron las disposiciones que regularian el régimen disciplinario y el procedimiento sancionador, las mismas que conforme a lo dispuesto por la Novena Disposicién Complementaria Final de la Ley del Servicio Civil’, serian aplicables una vez que entre en vigencia la norma reglamentaria sobre la materia”. 15. Es asi que, el 13 de junio de 2014, se publicé en el Diario Oficial “El Peruano” el Reglamento General de la Ley del Servicio Civil aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, en cuya Undécima Disposicién Complementaria Transitoria' se establecié que el titulo correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento * Ley N2 30057 - Ley del Servicio Civil DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES “NOVENA.- Vigencia de la Ley 4) (..) Las normas de esta ley sobre la capacitacién y la evaluacién del desempefo y el Titulo V, ‘eferido al régimen disciplinario y procedimiento sancionador, se aplican una vez que entren en vigencia las normas reglamentarias de dichas materias, con excepcién de lo previsto en los articulos 178 y 18° de esta ley, que se aplican una vez que se emita la resolucién de inicio del proceso de implementacién. (..)" "Ley N® 30057 - Ley del Servicio Civil DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES “NOVENA.- Vigencia de la Ley a) (..) Las normas de esta ley sobre la capacitacién y la evaluacién del desempefio y el Titulo V, referido al régimen disciplinario y procedimiento sancionador, se aplican una vez que entren en vvigencia las normas reglamentarias de dichas materias, con excepcién de lo previsto en los articulos 178 y 188 de esta ley, que se aplican una vez que se emita la resolucién de inicio del proceso de implementacién. (..)". *“Reglamento General de la Ley N® 30057, aprobado por el Decreto Supremo N° 040-2014-PCM DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS “UNDECIMA.- Del régimen disciplinario El titulo correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sancionador entra en vigencia a los tres (3) meses de publicado el presente reglamento con el fin que las entidades adecuen internamente al procedimiento, Aquellos procedimientos disciplinarios que fueron instaurados con fecha anterior a la entrada en igencia del régimen disciplinario de la Ley 30057 se regirén por las normas por las cuales se les imputé responsabilidad administrativa hasta su terminacién en segunda instancia administrativa” Je Mariscal Miler 2253 1357, seis Maris 5 ru servingobipe ey 7:51.12063370 ey PERU] Presidencia eel Parner Parietal “afio del Buen Servicio al Ciudadano” sancionador entraria en vigencia a los tres (3) meses de su publicacién, es decir, @ partir del 14 de septiembre de 2014, 416. En ese sentido, a partir del 14 de septiembre de 2014, resultaban aplicables las disposiciones establecidas en el Titulo V de la Ley del Servicio Civil y el Titulo VI del Libro | de su Reglamento General, entre los que se encontraban comprendidos aquellos trabajadores sujetos bajo los regimenes de los Decretos Legislativos No 276, 728 y 1057, estando excluidos sdlo los funcionarios publics que hayan sido tlegidos mediante eleccién popular, directa y universal, conforme lo establece el articulo 902 del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil”, 17. En concordancia con lo sefialado en el numeral precedente, a través de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC - “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil", aprobada por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-PE™, se efectué diversas precisiones respecto al régimen disciplinario y el procedimiento sancionador regulado en la Ley del Servicio Civil y su Reglamento General, sefialando en su numeral 4.1" que dichas disposiciones resultaban aplicables a todos los servidores y ex servidores de los regimenes regulados por los Decretos Legislativos N° 276, 728, 1057 y Ley Ne 30057. Asimismo, en relacién a los servidores de carreras especiales, el numeral 4.2 de dicha Directiva precisé que las disposiciones relativas al régimen 2 Reglamento General de la Ley N° 30057, aprobado por el Decreto Supremo N® 040-2014-PCM “articulo 908.- Ambito de Aplicacién Las disposiciones de este Titulo se aplican a los siguientes servidores civles: a) Los funcionarios piblicos de designacién o remocién regulada, con excepcién del Defensor del Pueblo, el Contralor General de la Repiblica, los miembros del Jurado Nacional de Elecciones, los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, el Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el Jefe del Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil, los miembros del Directorio del Banco Central de Reserva y el Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. b) Los funcionarios piblicos de libre designacién y remocién, con excepcién de los Ministros de Estado, €) Los directivos publicos; 4) Los servidores civiles de carrera, ) €) Los servidores de actividades complementarias y £) Los servidores de confianza, los funcionarios piblicos de eleccién popular, directa y universal se encuentran excluidos de la aplicacin de las disposiciones del presente Titulo. Su responsabilidad administrativa se sujeta a los procedimientos establecidos en cada caso”, = Bicha norma fue modificada por la Resolucién de Presidencia Ejecutiva N® 092-2016-SERVIR-PE. Direetiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC - “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N® 30057, Ley del Servicio Civil", aprobada por la Resolucién de Presidencia Ejecutiva N* 101-2015- SSERVIR-PE, modificada por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N® 092-2016-SERVIR-PE 4, AMBITO 4.1 La presente directiva desarrolla las reglas procedimentales y sustantivas del régimen disciplinario y procedimiento sancionador y es aplicable a todos los servidores y ex servidores de los regimenes Fegulados bajo los Decretos Legislativos 276, 728, 1057 y Ley N° 30057, con las exclusiones establecidas en el articulo 90° del Reglamento (...". 1 Mariscal Miler 1153-1157, Jess Mara 6 woweservegobpe | ma 1, Pert 7:51.12063370 / t J j f ~ a w PERU Ea een Ey Consejo de Ministros I del Servicio Civil “Afjo del Buen Ser io al Ciudadano” disciplinario de la Ley N° 30057 y sus normas de desarrollo, son de aplicacion supletoria a sus normas especificas”’. 18. Por tanto, a partir del 14 de septiembre de 2014 resultaban aplicables las normas Previstas en el Titulo V de la Ley del Servicio Civil y el Titulo VI del Libro I de su Reglamento General, a todos los servidores y ex servidores comprendidos bajo los regimenes laborales de los Decretos Legislativos N* 276, 728 y 1057 y de manera supletoria, a los servidores y ex servidores sujetos a carreras especiales, 19. Por su parte, respecto a la vigencia del régimen disciplinario y el procedimiento administrativo disciplinario, en el numeral 6 de la Directiva N° 02-2015- SERVIR/GPGSC, se establecié cuales debian ser las normas que resultaban aplicables atendiendo al momento de la instauracién del procedimiento administrativo, para lo cual se especificé los siguientes supuestos: {i)_ Los procedimientos administrativos disciplinarios instaurados antes del 14 de septiembre de 2014, se rigen por las normas sustantivas y procedimentales vigentes al momento de la instauracién del procedimiento hasta la resolucién de los recursos de apelacién que, de ser el caso, se interpongan contra los actos que ponen fin al procedimiento. (ii) Los procedimientos administrativos disciplinarios instaurados desde el 14 de septiembre de 2014, por hechos cometidos con anterioridad a dicha fecha, se rigen por las reglas procedimentales previstas en la Ley del Servicio Civil y su Reglamento General, y por las reglas sustantivas aplicables al momento en que se cometieron los hechos. (iii) Los procedimientos administrativos disciplinarios instaurados desde el 14 de septiembre de 2014, por hechos cometidos a partir de dicha fecha, se regiran por las normas procedimentales y sustantivas sobre régimen disciplinario previstas en la Ley del Servicio Civil y su Reglamento General. (iv) Si en segunda instancia administrativa 0 en la via judicial se declarase la nulidad en parte o de todo lo actuado, el procedimiento se regiria por las reglas procedimentales previstas en la Ley del Servicio Civil y su Reglamento General, y por las reglas sustantivas aplicables al momento en que se cometieron los hechos, Respecto a las reglas procedimentales y sustantivas de la responsabilidad disciplinaria, corresponde sefialar que en el numeral 7 de la Directiva N2 02-2015- “birectiva N® 02-2015-SERVIR/GPGSC - “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley 'N® 30057, Ley del Servicio Civil”, aprobada por la Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015- SERVIR-PE, modificada por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 092-2016-SERVIR-PE “4, AMBITO (. 4.2. A los servidores previstos en la Primera Disposicién Complementaria Final de la LSC se les aplica de modo supletorio. La supletoriedad implica que, en todo aquello no previsto por sus normas especiales, se aplica el régimen disciplinario de la LSC y sus normas de desarrollo” ‘4 Mariscal Miler 1253-1157, Jess Mara 7 9006 Tima 11, Pend 7:51.1.2063370 ye cae eel eae “iio del Buen Servicio al Ciudadano” SERVIR/GPGSC*, se especificd qué normas serian consideradas procedimentales y sustantivas, conforme a continuacién se detalla: (i) Reglas procedimentales: Autoridades competentes, etapas y fases del procedimiento administrativo, plazos y formalidades de los actos procedimentales, reglas sobre actividad probatoria y ejercicio del derecho de defensa, medidas cautelares y plazos de prescripcién” (ii) Reglas sustantivas: Los deberes y/u obligaciones, _prohibiciones, incompatibilidades, y derechos de los servidores, asi como faltas y sanciones. 20. En mérito a ello, debe concluirse que a partir del 14 de septiembre de 2014, las entidades publicas con servidores sujetos bajo los regimenes regulados por el Decreto Legislative N2 276, el Decreto Legislativo N° 728 y el Decreto Legislativo N° 1057, y servidores de carreras especiales (de manera supletoria), deben aplicar las disposiciones, sobre materia disciplinaria, establecidas en el Titulo V de la Ley del Servicio Civil y el Titulo VI del Libro | de su Reglamento General, siguiendo las reglas sustantivas y procedimentales, segun corresponda, mencionadas en los numerales precedentes. 21, En el presente caso, de la documentacién que obra en el expediente administrativo se advierte que el impugnante, al momento de la comisién de los hechos imputados, estaba sujeta al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, y los hechos que motivaron el inicio del procedimiento administrativo disciplinario °Spirectiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC - “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N® 30057, Ley del Servicio Civil”, aprobada por la Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015- SERVIR-PE, modificada por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N® 092-2016-SERVIR-PE Sistas eoceomeracsyecias usta ot SPONsABDADDEEPLNAR aaa A ea yrs, pra efi da bs pine ol eral Caen presere dre sets 7.1 Reglas procedimentales: ~ Autoridades competentes del procedimiento administrativo disciplinario, Etapas y fases del procedimiento administrativo disciplinario y plazos para la realizacién de actos procedimentales. Formalidades previstas para la emisién de los actos procedimentales. ~Reglas sobre actividad probatoria y ejercicio del derecho de defensa, = Medidas cautelares. -Plazos de prescripcién. 7.2 Reglas sustantiva: “Los deberes y/u obligaciones, prohibiciones, incompatibilidades y derechos de los servidores. = Las fatas. Las sanciones: tipos, determinacién graduacién y eximentes”. “7Cabe destacar que a través de la Resolucién de Sala Plena N® 001-2016-SERVIR/TSC, vigente desde el 28 de noviembre de 2016, se establecié como precedente administrativo de observancia obligatoria, ‘entre otros aspectos que, la prescripcién tiene naturaleza sustantiva; por lo que para efectos del régimen disciplinario y procedimiento sancionador regulado por la Ley del Servicio Civil, el plazo de prescripcién debe ser considerada como regla sustantiva. ‘te Mariscal Miler 1253-1157, Jess Maria Uma 1, Pra 7.51.12063370 8 wre seriegob pe | a \ x Cee ary een ee del Coi “Aiio del Buen Servicio al Ciudadano” ocurrieron con fecha anterior al 14 de septiembre de 2014; es decir, antes de la vigencia del régimen disciplinario de la Ley del Servicio Civil; mientras que, el Procedimiento administrativo disciplinario se inicié el 30 de septiembre de 2016; Por lo tanto, le son aplicables las normas sustantivas vigentes al momento en que ocurrieron los hechos y las normas procedimentales sobre el régimen disciplinario Previstas en la Ley del Servicio Civil y su Reglamento General De las autoridades competentes del procedimiento administrativo disciplinario 22. Al respecto, cabe sefialar que de conformidad con el numeral 93.1 del articulo 932 del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, la competencia para conducir el procedimiento administrativo disciplinario y sancionar corresponde en primera instancia a: (i) En el caso de la sancién de amonestacién escrita, el jefe inmediato instruye y sanciona, y el Jefe de Recursos Humanos o el que haga sus veces, oficializa dicha sancién. (ii) En el caso de la sancién de suspensién, el jefe inmediato es el organo instructor y el Jefe de Recursos Humanos o el que haga sus veces, es el érgano sancionador y quien oficializa la sancién. En el caso de la sancién de destitucién, el Jefe de Recursos Humanos es el Organo instructor, y el Titular de la Entidad es el érgano sancionador y quien oficializa la sancién. Lo sefialado en la norma citada, se puede apreciar de manera ilustrativa en el siguiente cuadro: TWObE SANCION Amenesacin | leleinmedatodel | efeinmedto del |, fede ReUOS certs | serorinvesindo | serdorinvetnso | Fuinosde io entaad Tee de Recursos " Jefe inmediato de | Humanos de la Entidad tate de Recursos Suspensin Humane dea Enad serorinvestzndo | oelquehagas | Humanos del Enis veces - = ee Ine de Reeros Humane de besttucon | ,fimanosdels | ruardetaentded | mur deta Ended Cabe precisar que en el Informe Técnico N2 512-2016-SERVIR/GPGSC"’, emitido Por la Gerencia de Politicas de Gestién del Servicio Civil de la Autoridad Nacional “'Dicho informe técnico se encuentra disponible en www. servir.gob.pe. ‘Mariscal Miler 1253 1357, ests Marta Lima 22, Pera 1:51.1.2063370 9 wr seriegobpe i \\Y Be ade yy PERU] Presidencia reel del Consejo de Ministos del Servicio Cl “ajio del Buen Servicio al Ciudadano” del Servicio Civil SERVIR, se ha sefialado que “para efectos de la determinacién de as autoridades, se adopta como criterio Ia linea jerdrquica establecida en los instrumentos de gestién de cada entidad”. Del mismo modo, en dicho informe se preciso que “se entender como instrumentos de gestién al Reglamento de Organizacién y Funciones - ROF, el Manual Operativo, y aquellos en los que se definan las funciones y atribuciones de las entidades, drganos desconcentrados, proyectos, programas 0 unidades ejecutoras conforme a Ia Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto”. 23, En ese sentido, para efectos de determinar las autoridades administrativas que ejercerian la funcién de érgano instructor y sancionador en el procedimiento administrativo disciplinario, segun lo sefialado en el numeral 93.1 del articulo 93° del Reglamento General de Ia Ley del Servicio Civil, as entidades deben tener en cuenta la linea jerérquica establecida en sus instrumentos de gestion y su estructura organizativa. 24. Por su parte, en cuanto a la competencia de las autoridades del procedimiento administrativo disciplinario, resulta necesario precisar que de acuerdo al articulo 32 del Texto Unico Ordenado de la Ley N? 27444, Ley del Procedimiento ‘Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, en adelante TUO™, para que un acto administrative sea valid, debe cumplir con Ciertos requisitos, siendo uno de ellos el haber sido “emitido por el drgano facultado en razén de la materia, territorio, grado, tiempo o cuantia, a través de la ‘autoridad regularmente nominada al momento del dictado”; es decir, haber sido emitido por el érgano competente establecido por el ordenamiento juridico. 25. Respecto a la competencia en el procedimiento administrativo sancionador, en el articulo 247° del TUO, se ha sefialado que la misma corresponde a “las ‘autoridades administrativas a quienes le hayan sido expresamente atribuidas por disposicién legal 0 reglamentaria, sin que pueda asumirla 0 delegarse en organo distinto”. 26. Asimismo, cuando se trate de concurso de infractores, a efectos de determinar la condicién de Jefe Inmediato, debe tenerse en cuenta lo establecido en el numeral 13.2 del punto 13 de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC, aprobada por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015-SERVIR-PE. SFexto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por el Decreto Supremo N2006-2017-JUS ""articulo 32.- Requisitos de validez de los actos administrativos Son requisitos de validez de los actos administrativos: 1. Competencia-Ser emitido por el 6rgano facultado en raz6n de la materia, teritorio, grado, tiempo cuantia, a través de la autoridad regularmente nominada al momento del dictado y en caso de Grganos colegiados, cumpliendo los requisitos de sesién, quérum y deliberacién indispensables para su emisién.(..". ‘Mariscal Miler 1153-1257, Jess Mara Uma 1, Pera 151.12063370 10 vewwserviegob.pe Autoridad Nacional abet regional y local 27. Ahora bien, tomando en cuenta que mediante Resolucién de Gerencia N2 1193- GG-ESSALUD-2015, del 30 de septiembre de 2015, la Red Asistencial Lambayeque fue definida como Entidad Tipo B del Seguro Social de Salud (Entidad Tipo A)"°, siendo ademas que en el presente caso nos encontramos ante un concurso de infractores en el cual los imputados son el impugnante (titular responsable de la Entidad Tipo B) y la Jefa de la Oficina de Administracién de la Red Asistencial Lambayeque, en el que se debe determinar en quien recae la calidad de Jefe Inmediato (autoridad de mayor nivel jerarquico) del referido ex Gerente de la Red Asistencial Lambayeque, por aplicacién del segundo parrafo del numeral 13.2 de la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GPGSC”*; esta Sala considera pertinente analizar Quiénes serian los érganos competentes para actuar en dicho procedimiento administrativo, asi como el érgano de apoyo encargado de la investigacion preliminar. *cabe precisar que segin el itera a) del articulo IV del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, solo para efectos del Sistema Administrativo de Gestién de Recursos Humanos, una entidad publica Puede entenderse como Tipo “A” o Tipo “B”. La primera es considerada como “aquella organizacién que cuente con personeria juridica de derecho publico, cuyas actividades se realizan en virtud de Potestades administrativas y, por tanto, se encuentran sujetas a las normas comunes de derecho puiblico”. Mientras que la segunda esté referida “a aquellos érganos desconcentrados, proyectos, Programas 0 unidades ejecutoras conforme a la Ley N° 28411 de una entidad publica Tipo A que, conforme a su manual de operaciones o documento equivalente, cumplan los siguientes criterios 8) Tener competencia para contratar, sancionar y despedir. ») Contar con una oficina de recursos humanos o la que haga sus veces, un titular, entendiéndose ‘como la méxima autoridad administrativa y/o una alta direccidn o la que haga sus veces, ©) Contar con resolucién del titular de la entidad publica a la que pertenece definiéndola como Entidad Tipo B. Directiva N? 002-2015-SERVIR/GPGSC - “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N® 30057 - Ley del Servicio Civil”, aprobada por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 101- 2015-SERVIR-PE “"13. UN INVESTIGACION PREVIA Y LA PRECALIFICACION ) 13.2. Concurso de Infractores En el caso de presuntos infractores que ostenten igual o similar nivel jerérquico y dependan del mismo inmediato superior, corresponde a este ser el Organo Instructor. Si los presuntos infractores pertenecieran a distintas unidades orgénicas 0 de distintos niveles Jerérquicos y correspondiese que el instructor sea el jefe inmediato, es competente la autoridad de mayor nivel jerdrquico. Si se diera la situacién de presuntos infractores que ostentan igual o similar nivel jerarquico y dependan de distinto inmediato superior del mismo rango, es la maxima autoridad administrativa lo ‘que determina cual de los jefes inmediatos debe actuar como Organo Instructor. En caso se diera una diversidad de posibles sanciones a aplicar, corresponderé instruir a la autoridad ‘competente de conocer la falta mas grave. Gr, Je Mariscal Miler 2253 1357, Jess Maris uw wr servegob pe ere 7:51.12063370 nee PERU] Presid Autoridad Nacional feed Cheese “Aji del Buen Servicio al Ciudadano” 28, Sobre el particular, en el caso de los procedimientos administrativos disciplinarios seguidos contra titulares responsables de una Entidad Tipo B de gobierno nacional, regional y local que no ostenten la condicién de funcionarios publicos”, las autoridades del procedimiento administrativo se determinaran en funcién a la prognosis de sancién que realice la Secretaria Técnica en su Informe de Precalificacién. 28. No obstante, la aplicacién del marco regulatorio de las autoridades competentes descritas en el numeral 93.1 del articulo 93° del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil trae a colacién un tema a dilucidar: si la potestad disciplinaria respecto a los titulares responsables de una Entidad Tipo B puede recaer en la misma Entidad tipo B, 0 si esta corresponde a la Entidad Tipo A, dado que finalmente es esta la que a través de un acto administrativo designa al servidor en dicho cargo y que, por tanto, ejerce autoridad sobre el mismo, siguiendo la linea jerarquica establecida en los instrumentos de gestion. 30. En atencién a ello, corresponde aclarar este tema de especial relevancia para asegurar el ejercicio adecuado de la potestad disciplinaria atribuida a las Entidades, de conformidad con el Principio de Legalidad™, y Ejercicio Legitimo del Poder, por lo que a continuacién se analizara el caso de las autoridades competentes, asi como del érgano de apoyo del procedimiento administrativo disciplinario, a fin de justificar su competencia para intervenir en dicho procedimiento. 2para el caso de titulares responsables de una Entidad Tipo B de gobierno nacional, regional y local que costenten la condicién de funcionario puiblico, el numeral 4 del articulo 93.4 del Reglamento General de ta Ley N2 30057, asi como el articulo 19° de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N2 30057, Ley del Servicio Civil", han regulado un procedimiento disciplinario especial cuyas autoridades no se determinan en funcién al tipo de sancin, sino que éstas se encuentran predeterminadas por norma expresa. texto Unico Ordenado de la Ley N? 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supremo N2 006-2017-IUS. “ articulo IV.- Principios del procedimiento administrative 1. El procedimiento administrative se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo: Li. Principio de legalidad. Las autoridades administrativas deben actuar con respeto 2 la Constitucidn, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas. ae 117. Principio del ejercicio legitimo det poder.- Lb autoridad administrativa ejerce nica y exclusivamente las competencias atribuidas para la finalidad prevista en las normas que le otorgan facultades 0 potestades, evitandose especialmente el abuso del oder, bien sea para objetivos distintos de los establecidos en las disposiciones generales o en contra del interés general”. ‘ie Mariscal Mile 1153 1357, 2 rwserdiegob pe Z Cenc Comsat “Afio del Buen Servicio al Ciudadano” 31. Asi, para el caso del Jefe Inmediato, es preciso sefialar que los titulares responsables de una Entidad Tipo B son designados a través de un acto administrativo emitido por la Entidad Tipo A, por lo que a través de este se evidencia la subordinacién y dependencia jerérquica que tendria sobre el primero. Esto trasluce también la potestad disciplinaria respecto a estos servidores, los cuales si bien prestan servicios para la Entidad Tipo B, no reside en esta el poder de direccién sobre el mismo, incluido la potestad disciplinaria, por lo que se debe recurrir a la Entidad Tipo A. 32. Al respecto, la Autoridad Nacional del Servicio Civil, en el Informe Legal N° 110- 2012-SERVIR/GG-OAJ, ha expresado que: “Una de las manifestaciones del «poder de direccién» es la «facultad disciplinaria», en virtud de la cual el empleador puede eplicar sanciones a sus trabajadores, cuando incurran en algiin incumplimiento de sus obligaciones. 2.5, Estando a lo expuesto, podemos concluir -hasta aqui- que en toda relacién laboral es propio e intrinseco al empleador el ejercicio del poder de direccién -y con él a facultad disciplinaria- sobre todos sus trabajadores” En este sentido, en estricta aplicacién del Principio de Jerarquia®, la condicion de Jefe Inmediato del titular responsable de una Entidad Tipo B recae en el servidor correspondiente de la Entidad Tipo A, de conformidad con los instrumentos de gestién de la misma. 33. Asimismo, por los argumentos expuestos, para definir la autoridad denominada Titular de la Entidad, siguiendo lo expresado en lineas precedentes, se deber observar los instrumentos de gestion de la Entidad Tipo A, a efectos de reconocer quien ostenta dicho cargo, considerando que de acuerdo al articulo IV del Reglamento General de la Ley N° 30057, aprobado por el Decreto Supremo N@ 040-2014-PCM, para efectos del Sistema Administrativo de Gestién de Recursos Humanos, se entiende que el titular de la entidad es la maxima autoridad administrativa de una entidad publica. En el caso de los Gobiernos Regionales y Locales, la maxima autoridad administrativa es el Gerente General del Gobierno Regional y el Gerente Municipal, respectivamente. 34. En cuanto a la Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces, si bien una Entidad Tipo B debe contar con una Oficina de Recursos Humanos o la que haga “Al respecto, GORDILLO, Agustin, “Tratado de Derecho Administrative”. Parte General. Primera Edicién. Fundacién de Derecho Administrativo. 2027, p. XIl-24, sefiala: “La Jerarquia es una relacién juridica administrativa interna, que vincula entre si los érganos de la administracién mediante poderes de subordinacién, para asegurar unidad en la accién, ) La primera caracteristica de la jerarquia es que se trata de una relacién entre érganos internos de lun mismo ente administrativo (..). De este modo el “poder jerérquico” funciona cuando hay Centralizacién, desconcentracién o delegacién (..)" 4 Mariscal Miler 1153-1257, esis Maria Uma 11, Pera 7:51.12063370 13 wr serviegobpe j 4 p ge 5 ptoridad Nacional eee ee “ajio del Buen Servicio al Ciudadano” sus veces, de conformidad con los sefialado en el articulo IV del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, y por ello se podria alegar que la misma esta facultada para asumir la competencia para actuar como érgano instructor sancionador, segin corresponda, no obstante, por influjo del Principio de Imparcialidad®, la potestad disciplinaria respecto a este drgano también debe ser ejercida por la Entidad Tipo A. 35, Lo que se busca cautelar en este caso es que traténdose de un procedimiento administrativo disciplinario seguido contra el servidor publico del més alto nivel jerérquico en la Entidad Tipo B, las autoridades competentes, subordinados a éste, no se vean condicionados a ejercer sus atribuciones bajo parémetros ajenos a los que exige, entre otros, el Principio de Verdad Material’®, el cual constituye un mandato para las autoridades a fin de que agoten todos los medios a su alcance que les permitan investigar la real existencia de los hechos imputados, y sobre la base de ello emitir una decisién que cautele el interés general. Cabe precisar que aqui no se esté haciendo alusién a alguna intervencién ilicita del titular responsable de una Entidad Tipo B a efectos de verse favorecido con el resultado de su procedimiento, lo que constituiria una infraccién administrativa, sino, en cambio, al efecto mismo que genera el hecho de instruir y sancionar una causa contra la maxima autoridad de la Entidad, a quien, ademas, se esta subordinado. 36. Al respecto, el Tribunal Constitucional, refiriéndose al derecho a la igualdad, de estrecha vinculacién con el Principio de Imparcialidad, ha sefialado que: “(... en sede administrativa, el derecho a la igualdad en la aplicacién de la ley exige que un mismo érgano administrativo, al aplicar una misma ley 0 una disposicién de una ley, no lo haga de manera diferenciada 0 basdndose en condiciones personales 0 texto Unico Ordenado de la Ley N® 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supremo N® 006-2017-JUS. ““articulo IV. Principios del procedimiento administrative 1. procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo: Ge 1. Principio de imparcialidad.- Lis autoridades administrativas actaan sin ninguna clase de discriminacién entre los administrados, otorgandoles tratamiento y tutela igualitarios frente al procedimiento, resolviendo conforme al ‘ordenamiento juridico y con atencién al interés general”. 2"Fexto Unico Ordenado de la Ley N? 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supremo N? 006-2017-1US. “articulo IV.- Principios del procedimiento administrative jo de verdad material.- Enel procedimiento, la autoridad administrativa competente debers verficar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deers adopta todas las medidas probatorias ecesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas. Or ‘Maric Miler 1153-1357, sess Maria Uma 21, Pera 1.51.12063370 14 ww seriegob pe OnE) del Servicio Civil “Afio del Buen Servicio al Ciudadano” sociales de los administrados. Se prohibe, asi. La expedicién por un mismo érgano administrativo de actos o resoluciones administrativas arbitrarias, caprichosas y subjetivas, carentes de una base objetiva y razonable que la legitime (...)""”. 37. En esa linea, Morén Urbina sefiala que: “La imparcialidad de Ia funcién publica es un canon de conducta para la buena administracién que el ordenamiento juridico impone a las autoridades como forma de respetar el derecho a la iqualdad de los administrados. Consiste en preservar las decisiones de la Administracién atendiendo el interés general y sujecién al principio de legalidad, con independencia de posturas basadas en influencias externas: politicas, tendencias ideolégicas, grupos de interés y de presién, prejuicios o preferencias personales. Los agentes publicos deben fundar sus actuaciones en la base objetiva que le sefiala la satisfaccién de las comunes necesidades de los cometidos puiblicos (interés general), no debiendo guiarse por finalidades particulares de indole personal 0 institucional””*.(Resaltado nuestro) 38. Lo dicho hasta aqui respecto a la conveniencia de que sea la Oficina de Recursos Humanos de la Entidad Tipo A quien ejerza competencia respecto a los Procedimientos que involucren a titulares responsables de la Entidad Tipo B, es aplicable, por los mismos argumentos, para el caso de la Secretaria Técnica de las Entidades Tipo B, las cuales cumplen un rol fundamental en las investigaciones Preliminares del procedimiento. Por lo expuesto, al igual que la Oficina de Recursos Humanos o quien haga sus veces, el érgano de apoyo competente para realizar las investigaciones preliminares, y emitir el Informe de Precalificacién Fespecto a hechos en los que se impute responsabilidad administrativa al titular responsable de una Entidad Tipo B, serd aquella que se haya implementado en la Entidad Tipo A. 39. En este orden de ideas, se concluye que las autoridades competentes y drgano de apoyo para los procedimientos disciplinarios contra los titulares de una Entidad Tipo B de nivel de gobierno nacional, regional y local, son los siguientes: a) Organo Instructor: Autoridad de la Entidad Tipo A, de acuerdo a la sancién propuesta, b) Organo Sancionador: Autoridad de la Entidad Tipo A, de acuerdo a la sancién propuesta. ©) Organo de Apoyo: Secretaria Técnica de la Entidad Tipo A. 40. Finalmente, es preciso sefialar que los criterios expuestos en este acdpite son también de aplicacién para aquellos drganos desconcentrados, proyectos, 22 Fundamento 3 de la Sentencia emitida en el expediente N° 02678-2004-AA/TC. * MORON URBINA, Juan Carlos, “Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrative General” Undécima Edicidn. Gaceta Juridica. Agosto 2015, p.74. ‘3 Marieal Miler 1153-1357, Jess Maris Uma 21, Peri 1:51.12063370 15 wr servirgob pe Pte nee} Cabeerten | “ajio del Buen Servicio al Ciudadano” programas o unidades ejecutoras, conforme a la Ley N° 28411, de una entidad publica Tipo A, que sin contar con la declaracién de Entidad Tipo B, cuentan con potestad disciplinaria. Esto es, para el caso de los procedimientos administrativos disciplinarios seguidos contra responsables de la conduccién de drganos desconcentrados, proyectos, programas o unidades ejecutoras de gobierno nacional, regional y local, que no han sido declaradas Entidades Tipo B, las autoridades competentes y el drgano de apoyo se definiran conforme a las reglas expresadas en el numeral precedente. De las autoridades competentes del procedimiento administrativo disciplinario seguido contra el impugnante 41. En el presente caso, se inicié procedimiento y sancioné al impugnante y a la ex Jefa de la Jefa de la Oficina de Administracién de la Red Asistencial Lambayeque, en aplicacién de las reglas sobre concurso de infractores, bajo la prognosis de la imposicién de la sancién de suspensién, siendo por tanto de aplicacién el segundo parrafo del numeral 13.2 del punto 13 de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC, - “"Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057 - Ley del Servicio Civil”, aprobada por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 101-2015- SERVIR-PE, al prescribir que si los presuntos infractores pertenecieran a distintas unidades orgdnicas 0 de distintos niveles jerarquicos y correspondiese que el instructor sea el jefe inmediato, es competente el jefe inmediato de mayor nivel jerarquico. 42. En este sentido, de conformidad con el Manual de Organizacion y Funciones de la Entidad, aprobada por Resolucién N° S80-GRALA-JAV-ESSALUD-2014, el cargo jefe inmediato del impugnante, en su calidad de Gerente de la Red Asistencial Lambayeque recae en la Gerencia General del Seguro Social de Salud (Entidad Tipo A). Asimismo, la autoridad competente como Oficina de Recursos Humanos © quien haga sus veces recae en dicho érgano del Seguro Social de Salud (Entidad Tipo A). No obstante, las autoridades que participaron en el procedimiento administrativo disciplinario seguido contra el impugnante, fueron las siguientes: a) Organo Instructor: Gerencia de la Entidad Tipo B b) Organo Sancionador: Gerencia de la Entidad Tipo B c) Organo de Apoyo: Secretaria Técnica de la Entidad Tipo B 143, Por consiguiente, sobre la base de lo desarrollado respecto a las autoridades competentes en los procedimientos administrativos disciplinarios seguidos contra titulares responsables de una Entidad Tipo B, esta Sala estima que la Red Asistencial Lambayeque (Entidad Tipo B), carecia de competencia para realizar las investigaciones preliminares, a través de la Secretaria Técnica, asi como de actuar como érgano instructor y sancionador en el procedimiento administrativo disciplinario seguido contra el impugnante, ya que dicha potestad le correspondia 1 Marigcl Miller 1153-1157, Jess Maria Uma 11, Pera 1151.1.2063370 16 weowservegob.pe = ~q_ \y Autoridad Nacional Caeesctert “Aijo del Buen Servicio al Ciudadano” al Seguro Social de Salud (Entidad Tipo A), vulnerando con ello el principio de legalidad y, consecuentemente, el debido procedimiento administrativo. 44, En consecuencia, ante la inobservancia por parte de la Entidad de las garantias con las cuales se encuentra premunido todo administrado, la Resolucion N? 809- GRALA-JAV-ESSALUD-2016, del 30 de septiembre de 2016, y la Resolucién N° 678- GRALA-JAV-ESSALUD-2017, del 1 de junio de 2017, deben ser declaradas nulas por 'as causales previstas en los numerales 1 y 2 del articulo 102 del TUO”? De la prescripcién alegada por el impugnante 45. Estando a lo sefialado por el impugnante en su recurso de apelacién, se tiene que éste aduce que el procedimiento se encontraria prescrito; por lo que, esta Sala estima pertinente determinar previamente si el procedimiento administrativo disciplinario seguido en su contra se inicié de manera oportuna. 46. Al respecto, conforme se seffalé en el numeral 20 de la presente resolucion Fespecto a la prescripcién, al ser considerada como una regla sustantiva corresponde aplicar al presente caso el plazo establecido en el Decreto Legislativo Ne 276 y su Reglamento. En ese sentido, el articulo 1732 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 276 ~vigente al momento en que sucedieron los hechos en el presente caso- establecia que el proceso debia instaurarse en un plazo maximo de un (1) afo, contado a partir del momento en que la autoridad competente tenga conocimiento de la comisién de la falta disciplinaria. De lo contrario, correspondia declarar prescrita la accién administrativa, sin perjuicio de lac responsabilidades civiles 0 penales que por el mismo hecho se hubiesen generado™. 47. Ahora bien, de acuerdo con lo alegado por el impugnante, el plazo de prescripcién debe computarse desde la comunicacién de la Resolucién de Presidencia N° 143- PE-ESSALUD-2015, del 13 de febrero de 2015, a través del cual se declaré la nulidad de los contratos derivados de la Adjudicacién de Menor Cuantia N° “Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Admi istrativo General, aprobado or Decreto Supremo N? 006-2017-JUS “articulo 102. Causales de nulidad Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes 1. La contravencién a la Constitucién, a las leyes 0 a las normas reglamentarias, 2. El defecto o la omisién de alguno de sus requisitos de valider, salvo que se presente alguno de los supuestos de conservacién del acto a que se refiere el articulo 14. tr **Reglamento del Decreto Legislativo N® 276 , aprobado por Decreto Supremo N? 005-90-PCM [Articulo 1738.- El proceso administrative disciplinario deberd iniciarse en el plazo no mayor de un afio (2) contado a partir del momento en que la autoridad competente tenga conocimiento de la comisién de la falta disciplinaria, bajo responsabilidad de la citada autoridad. En caso contrario se declarar’ Prescrta la accién sin perjuicio del proceso civilo penal a que hubiere lugar” Marsal Miler 1153-1157, desis Maria 7 wewsersgoBPe I a1, Pert ¥:51.12063370 Piece} Cabs “afio del Buen Servicio al Ciudadano” 1310M09711 (971-2013-ESSALUD/RAL}, y se dispuso que la Gerencia General de la Entidad realice el deslinde de responsabilidades de los funcionarios y servidores que participaron en el referido proceso de seleccién. 43, ‘Sin embargo, revisada dicha resolucién, se aprecia que en ésta si bien se advierte la irregularidad suscitada en la suscripcién del contrato derivado de la referida adjudicacién por la existencia de un vinculo consanguineo entre la contratista de iniciales LLZ.S.A.D. y un servidor de la Red Asistencial Lambayeque, mas no se individualiza a los presuntos responsables en la comisién de la falta; por lo que, no se puede considerar dicho documento a efectos del cémputo de la prescripcién. 49. Asimismo, de la documentacién que obra en el expediente no se advierte que fexista documento que acredite que el procedimiento administrativo se inicié después de un (1) afio desde que la autoridad competente de la Entidad tipo A tomé conocimiento de la falta cometida por el impugnante. Por tanto, este argumento debe ser desestimado. 50. Finalmente, esta Sala estima que habiéndose constatado la vulneracién del debido procedimiento administrativo, resulta innecesario pronunciarse sobre los frgumentos esgrimidos en el recurso de apelacién sometido a conocimiento del Tribunal. En ejercicio de las facultades previstas en el articulo 17 del Decreto Legislativo Ne 1023, la Primera Sala del Tribunal de Servicio Civil; RESUELVE: PRIMERO.- Declarar la NULIDAD de la Resolucién N° 809-GRALA-JAV-ESSALUD-2016, del 30 de septiembre de 2016, y de la Resolucién N° 678-GRALA-JAV-ESSALUD-2017, del 1 de junio de 2017, emitidas por la Gerencia de la Red Asistencial Lambayeque del SEGURO SOCIAL DE SALUD, por haberse vulnerado el principio de legalidad, en el extremo referido al sefior JOSE MANUEL NOVOA PIEDRA. SEGUNDO. Retrotraer el procedimiento al momento de precalificacién de la falta 2 cargo de la Secretaria Técnica, debiendo la Red Asistencial Lambayeque del SEGURO SOCIAL DE SALUD tener en consideracién al momento de calificar la conducta del sefior JOSE MANUEL NOVOA PIEDRA, ‘asi como al momento de resolver, los criterios sefialados en la presente resolucién. TERCERO.- Notificar la presente resolucién al sefior JOSE MANUEL NOVOA PIEDRA y 2 la Red Asistencial Lambayeque del SEGURO SOCIAL DE SALUD, para su cumplimiento y fines pertinentes. Margcal Miler 1153-1157, Jess Mara 18 wowserviegobpe | tere it pert ¥151.1.2063370 enc} inistros If del Servicio Civil “Ajio del Buen Servicio al Ciudadano” CUARTO.- Devolver el expediente a la Red Asistencial Lambayeque del SEGURO SOCIAL DE SALUD, debiendo Ia Entidad considerar lo sefialado en el articulo 11° del TUO. | | QUINTO.- Disponer la publicacién de la presente resolucidn en el Portal institucional (www.servir.gob.pe). Registrese, comuniquesey publiquese. LUIGINO PILOTTO ANA ROSA CRISTINA CARRENO MARTINELLI MONTOYA PRESIDENTE VocaL 13 /cPs 4 Mariscal Miler 1153-1257, esis Maria Uma 1, Pert 1:51.12068370 19 wwmnseriegobpe

You might also like