You are on page 1of 10
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJERCITO NACIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIONES OPERACIONALES Y CIBERDEFENSA MACROPROCESO: Operaciones PROCESO: Analisis control y Gestion Operacional Codigo: Version: Fecha de emision: Namere oe P-JEOPE-DICOP-120 1 2015-04-20 Oa % Elabbro ‘Aproboé SS. VILLAREAL IGNACIO Suboficial planes y pri JEOPE oy AYA —}—— BR. oreo us SANABRIA RODRIGUEZ Director Comunicaciones Operacionales MG. JUAN BAUTISTA YEPES BEDOYA Jefe Operaciones Ejército Nacional Este documento es propiedad de! EJERCITO NACIONAL No esté autorzado su reproduccion total o parcial Procedimiento Comunicaciones Operacionales y Ciberdefensa Control de Actualizaciones Actualizacion ala Versignier Actualizacién realizada Fecha de emision 0 Procedimiento Inicial 2013-12-23 Se estructuro el nombre del procedimiento ‘Se modificé el objetivo ‘Se modificé el control En el fiujograma el punto No. 2 se elimina la seccién de planes. se estructuro la definicion de la seccion defensa y proteccién se estructuré los responsables de la secoion. ' Se Cambié la Directiva 0016 de 2009 2015-04-20 “Politicas y procedimientos para la implementacién de tecnologias de la | informacién y comunicaciones para el sector defensa” por la __ Directiva permanente 2014-18 Seguridad de la | informacién y Anexos |'se eliminaron 06 Formatos asi: No 2, 4, 6, 7,9,11 [en el Glosario se agregé la definicion de Gestion de Operaciones de seguridad Este documento es propiedad del EJERCITO NACIONAL, 'No est aulerizade su roproduccin total o parca Pagina 240 0 PN Onaaeen a Procedimiento Comunicaciones Operacionales y Ciberdefensa CONTENIDO OBJETIVO...... ALCANCE....... CONTROL:..... DEFINICIONES:. FLUJOGRAMA DE ACTIVIDADES...... DOCUMENTOS RELACIONADOS. NORMATIVIDAD APLICABLE ANEXOS: Este docu 2s propiedad del EJERCITO NACIONAL No esta autorzado su reproduccon total o parcial RR 10 10 Pégins 3 de 0 Procedimiento Comunicaciones Operacionales y Ciberdefensa 4. OBJETIVO: Definir las directrices y los pardmetros necesarios para utilizar los medios informéticos y herramientas de comunicaciones de la fuerza, de acuerdo a los procedimientos y protocolos establecidos, efectuando el seguimiento a las unidades, garantizando el mando y control, la defensa del dominio cibernético de manera eficaz, seguro y oportuno del Comandante del Ejército y su Estado Mayor. 2. ALCANCE: Este procedimiento estaré bajo el direccionamiento de la Direccién de Comunicaciones Operacionales con sus secciones planes, comando y control, defensa y proteccién electrénica, tecnologias de la informacién y ciberdefensa, orgénicas de la Jefatura de Operaciones del Ejército, segiin los lineamientos estipulados, asi como su aplicabilidad en los niveles correspondientes de las unidades del Ejército. 3. CONTROL: La Jefatura de Operaciones del Ejército por intermedio de la Direccién de Comunicaciones Operacionales y Ciberdefensa, se encargara de verificar el cumplimiento de las actividades y requerimientos emitidos en este procedimiento con la intervencién y cumplimiento de los oficiales de operaciones y telematica de las Unidades Operativas Mayores, Menores y Tacticas. 4, DEFINICIONES: Administracién de Sistemas SICOE Y SIGE:Responsable de las herramientas que actualmente funcionan en la Jefatura de Operaciones para la toma de decisiones del Comandante. Boletines de Sensibiliza Se utilizan con el objetivo de crear conciencia al personal de la institucion que los medios informaticos con los que se cuenta pueden llegar a ser atacados externa e internamente y todos podemos contribuir a contrarrestar este tipo de acciones. CIBERDEFENSA: Se define como la defensa activa y pasiva del centro de operaciones, los medios de informacién que posee la institucién con el fin de fepeler los ataques cibernéticos que sufra la institucién al cual su arma rectora por Este documento os propiedad de! EJERCITO NACIONAL ‘No esta autorzado su reproducséntoal o parcial Pégina 4 de.0 Procedimiento Comunicaciones Operacionales y Ciberdefensa disposicién son las comunicaciones militares y coadyuvar a la proteccién cibernética de la infraestructura critica del pais. Claves Criptograficas:Son parametros de seguridad que se afiade en los equipos de Comunicaciones del Ejercito Nacional Claves de Seguridad: Parémetros que se generan manualmente para garantizar una comunicacion segura y permitir la libre expresién operacional en nuestras redes. Comando y Control: Es una plataforma robusta que integra los medios informaticos y de comunicaciones disponibles/ futuras para soportar los elementos de informacién que permita conducir eficientemente la batalla en tiempo real para la toma de decisiones de! Comandante. Cumplimiento Revistas:Se realiza el plan de revistas a los puestos de relevo con el fin, de realizar una verificacién total de los medios de comunicacién, sistemas de alimentacién como del personal que opera estos equipos, realizar el mantenimiento y funcionamiento en los diferentes escalones. Defensa Activa: Estrategia determinada en adquirir una capacidad de defensa del ciberespacio, en profundidad, combinando la proteccién interior de los sistemas, la vigilancia permanente de redes sensibles y la respuesta rapida en caso de ataque, contrarrestando las amenazas ciberespaciales y garantizando acceso al ciberespacio. Defensa Pasiva: Eestrategia de defensa pasiva en profundidad para la proteccién de los activos relacionados con los sistemas de informacién a través de controles detectivos, correctivos, disuasivos que contrarresten las posibles amenazas. Defensa y Proteccién Electronica: Sistemas de Proteccién para contrarrestar la guerra electronica que se realiza al interactuar con las ondas electromagnéticas en la transmisiOn de las sefiales de radio, Difusién de Boletines CIBERDEFENSA: Con el objetivo de dar a conocer a los usuarios del Ejército los diferentes temas en cuanto actualidad, seguridad, aplicacién y avance de herramientas en ciberdefensa. Difusién Medio Digital: Medio electrénico por el cual se puede transferir los boletines tales como el correo institucional y la intranet. Elaboracién de Los Planes: Se busca con estos planes tener un conocimiento total en funcionamiento, mantenimiento, estructuras y personal de la Direccién a fin Este documento es propiedad del EJERCITO NACIONAL 'No esta autorizado. su reproduccin total o parcial Pagina 5 de 0 Procedimiento Comunicaciones Operacionales y Ciberdefensa de garantizar el Comando y Control del Comandante del Ejército en cualquier parte del Pais en tiempo real. Elaboracién Plan de Distribucién de Programacién de los Equipos TADIRAN: Por intermedio de un software se envia a cada Unidad Operativa Mayor para descentralizar la programacién de los equipos Tadiran y evitar desgastes administrativos innecesarios. Gestién de Operaciones de seguridad: Es la integracién de las actividades de defensa activa y pasiva logrando asi prevenir, contrarrestar y eliminar toda amenaza que ponga en riesgo los sistemas de informacién en el ciberespacio Herramientas: Plataforma militar (SIGE-SICOE) enfocados al seguimiento de la batalla al igual que sus soportes técnicos y toma de decisiones, software de comando y control centralizado y descentralizado, ingenieria de defensa y proteccién electronica con una ingenieria de ciberdefensa inteligente al igual soporte de tecnologias de la informacién para todas las secciones. Interoperabilidad: Capacidad de los sistemas de informacién y de los procedimientos a los que éstos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el intercambio de informacion y conocimiento entre ellos. Lo cual permite comunicacién por medios de radios y plataformas informaticas de pasos andlogos o IP permitiendo interactuar entre ellos en tiempo real. Mando y Control: Realizacién de los programas del Comandante del Ejército y su Estado Mayor donde habla por un medio de comunicaciones ordenado y todas las unidades del Ejército Nacional escuchan e interactian acuerdo érdenes emitidas. Mantenimiento Equipos: Las revistas de acuerdo a directiva estan acompafiadas por el personal del Batallén de Mantenimiento con personal calificado en la especialidad y dar soluciones a todas las fallas que se encuentren en los respectivos cerros. Pardmetros de Seguridad Para la Programacién de Equipos TADIRAN: Son las. claves encriptadas a nivel Ministerio de Defensa que genera solo una persona autorizada y fue especializada por la empresa Tadiran en el Pais de Israel. Plataforma Militar: Es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados médulos de comunicaciones e informatica con que cuenta la fuerza con los que son compatibles unos con otros. Procedimiento: Conjunto de acciones o actividades que deben realizarse de la misma forma para obtener el mismo resultado 0 protocolo a seguir para el Este document es propledad de! EJERCITO NACIONAL No esta autozado. su repreducson total o parla! Pagina 6 de 0 Procedimiento Comunicaciones Operacionales y Ciberdefensa cumplimiento fective de los medios de comunicaciones e informaticos garantizando el mando y control de! comandante del Ejército. Programas: Enlace realizado por un medio de comunicaciones ¢ informaticos disponible en el cual habla y ordena el Comandante del Ejército 0 algun miembro del Estado Mayor y se garantiza el comando y control llevando su voz y video en las unidades del Ejército Nacional Protocolo: Paso a paso para la operacién de los medios de comunicaciones e informdticos de la tecnologia de la informacién con que cuenta el Ejército Nacional. Red de Campafia: Sistema de comunicaciones radial en las gamas de HF y VHF, sistema de frecuencias para garantizar el Comando y Control del Comandante del Ejército a nivel nacional. SICOE: Sistema de informacién del centro de operaciones del Ejército Nacional, mediante esta herramienta Unidades Operativas Mayores y Menores del Ejército reportan todos y cada uno de los eventos y situaciones operacionales que se presentan en todo el territorio nacional. Su abjetivo primordial consiste en prover la informacién en el momento requerido, permitiendo realizar andlisis cuantitativos y cualitativos de cualquier situacion operacional que se pueda estar presentando, bajo los niveles de seguridad que garanticen la integridad y reserva de la informacion. SIGE: Sistema de Informacién Geografica del Ejército, esta herramienta disefiado para la captura, almacenamiento, manipulacién, andlisis, modelacion y presentacién de datos militares referenciados espacialmente apoyado con informacién cartogréfica y herramientas neceserias para el planeamiento y seguimiento de operaciones militares. El SIGE es una herramienta de andlisis espacial que brinda informacién geografica detallada para facilitar el proceso militar para la toma de decisiones. Sistema FREQUENTIS: Es una red de comunicaciones militares estratégica, la cual lleva un dato IP a andloga o viceversa, al igual permite interoperabilidad de los equipos disponibles con que cuenta la fuerza garantizando el comando y control al comandante del Ejército. Soporte Técnico a Usuarios de la JEOPE: Se brinda asistencia con personal calificado en las diferentes fallas técnicas que se presenten al interior de la Jefatura y oportuna solucion las 24 horas Usuario SIGE-SICOE: Persona idénea que maneja el programa de SIGE-SICOE en las unidades del Ejército Nacional el cual tiene acceso a informacién operacional relevante para su cargo en la parte operacional de las unidades Este documento es propiedad del EJERCITO NACIONAL No est autora su roproducsion toll o parcial Pagina 7 do 0 Procedimiento Comunicaciones Operacionales y Ciberdefensa 5. FLUJOGRAMA DE ACTIVIDADES: Flujograma ~__Deseripeién de la Acti Responsable 1 Recepelon ae ordenee 4. Recepelén do érdones: £1 Director recibe las érdenes | pigecros vicar Intemas y externas emiidas por [a Jefature de Operaciones ‘elacionadas con’ comunicaciones — operacionaies y (Gerdeonsa, con ol propésito de vericar, organzar & inwpat Grdenes. 2. Diroeclonamionto de érdenes: El Director de la DICOP —— femite “la orden a los jefes de soccin para dare CCumpimiento los requerimiertos establacisas, esta puede pinecron ser asisencia a reuniones 0 gestiones propias del cargo, | p\Canleres OF facitando el comanco y contol, la defensa yy proteccion SECCION @ecirénica, fas tecnologias deta informacion y la Cherdetensa al Comandante del Ejérto, 2.Direccionamiento decries [¢— laborar planes, programas y proyectos de comunicacones Operacionales, on el fin de controlar su ejeoucion a raves Ge la. evaluacion y seguimiento # os resutades,facando (ef comande y contl al Comandante del Ejerato Le orden puede sor dreccionada a alguna de as siguientes Cibordotensa: Todas fas ordence que tengan relecén con | opiciaL ciSEROEFENSA defensa Activa, Pasiva 0 Gosién de Operacones de ‘Seguidad COMUNICACIONES COPERACIONALES Comunicaciones operacionales: todas las ordenes que fengen ‘elacion con defensa y Proteccién Electronica, feerobegls de la Informacion al igual que Comando. : Conta 3. Voriticar orden 4. Vorificar orden por el doa correspondionte:La seccién poral area ‘orrespontiente, se encarga de verfear que el documenio © otc correspondionte la orden recepcioneda aplque al obetvo de la seccién, Ronen OFICIAL CIEERDEFENSA Si: Se toms la solicud enviada por a Dreccin y acuerdo a sold se da respuesta nmedista 0 ss emfan las rdanes v ‘orrespondientes aie unidades recuerisas No: Sia orden no comesponde & la seccién direccionada, sia genera una respuesta de devolucén a la Direction No | P27@.que ella tome las mediaas corespondientes y se freccone nuevamente el documento gla orden ‘aplica? 4, Ejecutat la orden: La seccién correspondiente ee onicia. oF fencargara de ejecutar las actuilades ordenadas por la | SECCIGNIDICOP) ‘receien o el drecconamiento de as msmas haga elnivel | OFICIALGTO-Bi0-S10 ‘oresponsiente dela united mila “4. Ejecutar la orden Hy Este documento es propiedad del EJERCITO NACIONAL [No estdaulorizado su reproducsin total o parcial Pagina 8 ce 0 Procedimiento Comunicaciones Operacionales y Ciberdefensa 5. Comprobar el cumplimianto:La seccion que emit ls ‘olctud, verfears el cumpimiento de la misma per parte de onicia. of 5. Comprobar 1 4a unidad mitar de acuerdo al requerimiento estabiecco, SECCIONDICO) cumplimiento ofieai aro-ere sie Si: Se procede 8 dar respuesta ala orden, No: ila orden no se cumple de acuerdo alos parémetros establecdes, se procede a ejecutar la orden nuevamente 6. Dar respuesta a la orden: Una ver cealzadas las selvidades establecdas, la seccion debera dar le orden cumplida a la Direccién, definiendo las scciones: eee 6. Dar respuesta a wl SECCION(DICOP) a fmplomentages dono Sau ejecizin Ree 7. Archivo:Se debe archvar el documento correspondiente ‘i termina de! proceso ‘dela orden’ emanada por la ae Drees, seccIobicor) onteut o1o-Bt0-S10 Este documento es propiedad del EJERCITO NACIONAL [No est autoizade. su repteduccion total parcial Pagina 8 de 0 Procedimiento Comunicaciones Operacionales y Ciberdefensa 6. DOCUMENTOS RELACIONADOS Formato No 01: Solicitud acceso servicios informaticos SIGE- SICOE Formato No 02: Planilla programas y videoconferencias Formato No 03: Planilla Programa Comandante del Ejército FO-JEOPE- DICOP-169 Planilla mantenimiento y soporte tecnico FO-JEOPE-DICOP-168 Formato No 04: Reporte calidad servicio tecnico FO-JEOPE-DICOP-172 Formato No 05: Acta de Promesa de reserva Radiogramas de recepcién y transmisién ordenes Oficios ordenando capacitaciones y comisiones Actas de reuniones de trabajo. Politica de Defensa y Seguridad de! Gobierno Nacional Plan espada de honor del ejercito Documento CONPES 3701 "Lineamientos de Politica para Ciberseguridad y Ciberdefensa” © Circular 001 de 2008 “Usuarios de red y correo electrénico acceso servicios informéticos Ejército Nacional 7. NORMATIVIDAD APLICABLE © Constitucién Politica de Colombia de 1991 Disposicion No 0005 del 14 de marzo de! 2011 en la cual se crea la Direccién de Comunicaciones operacionales Directiva permanente de Comunicaciones 376 de! 2009 Directiva permanente 2014-18 Seguridad de la informacion y Anexos Directiva 168 de 2007 “Correo electrénico’ Directiva permanente No. 101”Lineamientos de Ciberseguridad y Ciberdefensa para las FFMM. * Directiva 0016 de 2009 “Politicas y procedimientos para la implementacion de tecnologias de la informacién y comunicaciones para el sector defensa” Normas NTCGP 1000/2009 e IS09001/2008 Manual de Contrainteligencia FF.MM. 2011 8. ANEXOS: © NA ste documento es propledad de! EJERCITO NACIONAL No esta autorzado su reproduccion total o pacis! Pagina 1040

You might also like