You are on page 1of 6
Propuesta de variante actualizada de la periodizacién del surgimiento y desarrollo de la Guerra Popular Prolongada Esta variante contempla las acciones que desarrolla el enemigo desde tiempo de paz, incluyendo la Guerra no Convencional (GNC) y el posible caracter de una agresién militar a gran escala contra la Republica Bolivariana de Venezuela y las posibles acciones de respuesta del pais para el mantenimiento del orden interno y la paz y las acciones de la FANB, para cada uno de los periodos y etapas del surgimiento y desarrollo de la Guerra Popular Prolongada. iodos y Etapas del Surgimiento y Desarroll G 1. Periodo de Crisis: Acciones del enemigo: Entre sus acciones el enemigo puede llevar a cabo: + Golpes aéreos litmitados. ‘* El Bloqueo Militar. ‘+ Elestablecimiento de zonas de exclusién aérea. ‘* Las acciones de GNC las desarrollarian por fases. Fases de la GNC: FASE |: PREPARATORIA ‘+ Preparacién de las condiciones para la GNC. ‘+ Culminacién de la preparacién de las condiciones para la GNC. En esta fase los esfuerzos del enemigo estan enfocados en la promocién, impulso, desarrollo y consolidacién de un movimiento subversivo interno mediante la realizacion de acciones de caracter no violento. Persigue como objetivo: potenciar la insatisfaccién con la conduccién politica, econémica y social del gobierno, y traducirla en “aspiraciones nacionales o deseos de cambios ideolégicos © de otro tipo” internamente en el pais; unido a la identificacién y formacién de los lideres de la contrarrevolucién. Incluye acciones en los campos informativo, econémico, diplomatico, psicolégico y de inteligencia : Su esencia consiste en exacerbar las inconformidades de la poblacién respecto al desempefio del gobierno, amplificando sus vulnerabilidades y debilidades, y su supuesta falta de voluntad o incapacidad para resolverlas con efectividad y en plazos aceptables. La estrategia subversiva trata de encauzar el descontento popular en acciones cada vez mas organizadas en contra del gobierno e identificar, promover y legitimar un ‘liderazgo opositor”, y dotarlo de la capacidad de conducir las acciones de insatisfaccién popular. Los mecanismos de subversion no violenta promovidos por el gobierno de EE.UU se sustentan en un complejo sistema de acciones de inteligencia, guerra econdmica diplomatica y de informacién, dirigido a modificar la conciencia social de las masas a favor de sus intereses estratégicos, mediante el desplazamiento de los puntos de vista yee interpretaciones, ideas y concepciones de la poblacién hacia posiciones alineadas con esos intereses estratégicos. Principales acciones de EE.UU. FASE Busqueda de apoyo politico internacional para la promocién de la subversion Promocion de acciones de desobediencia civil y desafio al orden institucional mediante la confrontacion no violenta Maximizar la publicidad de las acciones realizadas por los elementos o grupos Subversivos, empleando tergiversaciones. Magnificacion de los “defectos” o “comportamientos inaceptables” del gobiemo en el tratamiento a los grupos subversivos Campafias de descrédito al gobierno para dividirlo y promover la fragmentacion interna. Profundizar la division entre los intereses y politicas del gobierno y las ‘aspiraciones” de la poblacion. : Fabricacién de incidentes que ‘justifiquen’ y alienten el crecimiento de las acciones Subversivas y su legitimidad nacional e internacional Trabajo psicolégico para incentivar ia voluntad de la poblacién a la resistencia no violenta contra el gobierno. Moldear el discurso oficial de EE.UU, haciéndolo coincidir con los intereses de la Poblacién insatisfecha (‘hacerse los buenos y demostrarlo’), para ganar simpatias en grupos cada vez mas numerosos de la poblacién Mostrar a la subversién como una alternativa viable y con posibilidades de revertir la situacion que tiene insatisfecha a la poblacién. Sondear los intereses y estrategias de los grupos subversivos latentes, lograr su unidad y homogeneizar sus intereses en tomo a una idea nica, Valorar Ia capacidad de influencia de EE.UU sobre estos grupos y sus ‘lideres" Empleo de emigrados y lideres opositores internos para conformar matrices de opinion y consolidar su imagen. Evaluar la sostenibilidad y gobernabilidad del pals en la medida que se acrecienten las acciones de GNC, para lo cual emplean los servicios especiales. Expansién de la subversién activa no violenta 'UBVERSION VIOLENTA NO ARMADA Esta fase se caracteriza por el inicio y desarrollo de acciones de contenido violento, pero no armado. Estas acciones serian: Inicio y desarrollo de acciones de contenido violento, Pero no armado (motines, protestas pUblicas agresivas contra las autoridades, sabotajes econdmicos atentados incendiarios o con medios explosivos) Pasar a la clandestinidad a una parte de sus efectivos, eee © Organizar células armadas en lugares con condiciones favorables para su supervivencia. * Aceleracién de la guerra econémica. Su objetivo fundamental consiste en articular eventos en los cuales las fuerzas militares o de seguridad del pais realicen acciones, preferiblemente armadas, contra la poblaciéon civil Sefalan en sus documentos que: “Debe existir una chispa que active la insurreccion, un evento catalizador que encienda el apoyo popular contra el poder del gobierno y un liderazgo insurgente capaz de explotar esa situacién.” “Las fuerzas subversivas o de la resistencia deben realizar operaciones de forma que estas conlleven a una respuesta de represalia. Si ocurre esa represalia, la resistencia puede explotar las consecuencias negativas y ganar mayor simpatia y apoyo de la poblacién. Si la represalia no se produce, la resistencia puede utilizarlo para promover la imagen de la incapacidad o reticencia del gobierno para emprender acciones de respuesta debido a su debilidad, lo cual desmoraliza las fuerzas gubernamentales y fomenta la idea de su eventual derrota.” Ese propésito significa que la dinamica de las acciones subversivas busca la ocurrencia de un acontecimiento que le permita dirigir la atencién publica interna e internacional hacia las acciones “desmedidas y violentas’ de las fuerzas de seguridad de! gobierno contra la poblacién “indefensa’, y la necesidad de protegeria FASE Ill: INSURGENCIA VIOLENTA ARMADA Su desarrollo proveeria a EE.UU y sus aliados de una base “plausible” para adoptar medidas de indole militar en apoyo a esta insurgencia violenta armada. En esta fase: * Se acentua el plan mediatico * Dela subversién violenta no armada pasan a insurgencia violenta armada Propuesta para dividir por etapas el Periodo Se proponen las siguientes etapas para el Periodo de Crisis: a) Etapa Inicial de la crisis (Duracién: Semanas/meses) Coincide con la culminacién de la preparacién de las condiciones para la GNC. En ella se desarrollarian por nuestra parte las siguientes acciones: Acciones del p Medidas para elevar la disposicién en la Defensa Integral de la Nacién + Ejecutar las medidas de las fases 1 y 2 del Elevado Apresto para la Defensa. + Actualizar los planes relacionados con la Defensa Integral + Potenciar alianzas internacionales y la actividad diplomatica. + Acelerar los programas de desarrollo. ‘+ Sostenimiento econémico vital * Fortalecimiento de la union civico militar. © Continuar una politica integral de desarrollo del Estado. Acciones para el mantenimiento del orden interno y la paz: Se realiza el despliegue para el mantenimiento del orden interno y la paz y la aplicacién de los Planes Especiales. * Desenmascaramiento de la campafia mediatica internacional y nacional. * Plan especial de lucha por la paz de la Patria + Aplicar un plan integral de mantenimiento del orden interno (justicia, érganos de seguridad y penitenciarios) * Actualizar Plan contra el crimen organizado y terrorismo auspiciado por organismos internacionales y nacionales desafectos al gobierno. Acciones de la FANB: Incremento gradual del Apresto Operacional (Fases 1 y 2). b) Etapa Intermedia del Periodo de Crisis (Duracion: Semanas/meses). Coincide con la Segunda Fase de la GNC: Subversién violenta no armada. En ella se desarrollarian por nuestra parte las siguientes acciones: Acciones del pais: Medidas para elevar el Apresto para la Defensa (Fase 3) y realizar el enfrentamiento a la subversion violenta no armada * Ejecutar las medidas de la fase 3 del Elevado Apresto para la Defensa. * Denuncia sistematica de las acciones de la oposicién y sus aliados extranjeros. * Actividad diplomatica internacional y nacional por el sostenimiento de la paz y la union civico militar. * _ Incremento de las actividades de desarrollo productivo inmediato. Acciones para el mantenimiento del orden interno y la paz: Enfrentamiento a la subversion violenta no armada y realizar acciones para el mantenimiento del orden interno y la paz, + Enfrentamiento a la subversién violenta no armada. + Realizar acciones para mantenimiento del orden interno y la paz. * Mitigacién de la camparia mediatica internacional y nacional + Ejecutar Plan especial de lucha contra la delincuencia organizada y auspiciada hacia la violencia y terrorismo, Acciones de la FANB: Incremento gradual del Apresto Operacional (Fase 3) y realizar el Despliegue parcial para enfrentar a la subversi6n violenta no armada. c) Etapa de Amenaza (Duracién: 30 dias) Coincide con la Tercera Fase de la GNC: Insurgencia violenta armada, En ella se desarrollarian por nuestra parte las siguientes acciones: Acciones del pais: Paso del Pais al Estado de Excepcion que corresponda + Enfrentar ala insurgencia violenta armada. ‘+ Cumplir las medidas del Completo Apresto para la Defensa. + Realizar la desconcentracién de los recursos ‘+ Transformar las estructuras del pais en correspondencia con el Estado de Excepcién que se decida Acciones para el mantenimiento del orden interno y la paz: Enfrentamiento a la Insurgencia violenta armada y realizar acciones para el mantenimiento del orden intemo y la paz. + Enfrentamiento a la Insurgencia violenta armada + Realizar acciones para mantenimiento del orden interno y la paz + Ejecutar Plan especial de lucha contra la delincuencia organizada y auspiciada hacia la violencia y terrorismo. * Control de los medios de produccién energética (electricidad, petréleo, gas, agua, servicios basicos) i Acciones de la FANB: Completo Apresto Operacional. Despliegue Estratégico de la FANB 2. Primer Periodo de la Guerra Popular Prolongada: Acciones del enemigo: ‘+ El enemigo desarrolia la Cuarta Fase de la GNC denominada: Apoyo militar convencional a la insurgencia armada. Lleva a cabo el apoyo militar convencional a los. grupos armados, los cuales operarian como fuerza terrestre principal, con la misién de continuar las acciones contra las unidades y medios de combate de la FANB; incrementar sus acciones contra el sistema de direccién del pais; y ocupar determinadas porciones del territorio. + Realiza el desgaste sistematico * Se lleva a cabo la invasién limitada por las FAC. * Se realiza la invasion por las FF.AA de EE.UU. Propuesta para di ‘a Popular Prolongad a) Primera Etapa (Duracién: 3 meses): Acciones del pais contra el apoyo militar convencional a la insurgencia armada y el desgaste sistematico. Coincide con la Cuarta Fase de la GNC. En ella se desarrollarian por nuestra parte las siguientes acciones: Acciones del pais: Se desarrollan las acciones del pais contra el apoyo militar convencional a la insurgencia armada, desplegando su potencial defensivo con el objetivo de evitar que el enemigo cumpla con los objetivos propuestos. Se preservan los recursos que seran empleados en las siguientes etapas. Acciones para el mantenimiento del orden interno y la paz: Realizar acciones para el mantenimiento del orden interno y la paz en los territorios no ocupados por el enemigo, articuladas con la unién civico militar en coordinacién con el componente no armado de lucha. Seen Acciones de la FANB: Realiza la Operacion Estratégica de la FANB contra el apoyo militar convencional a la insurgencia armada. b) Segunda Etapa (Duracién: siete (7) dias): Acciones del pais contra la invasion limitada y el desgaste sistematico. Coincide con la invasion limitada por las FAC. En ella se desarrollarian por nuestra parte las siguientes acciones: Acciones del pais: Enfrenta la invasién limitada y el desgaste sistematico, y se preservan los recursos que seran empleados en las siguientes etapas. Acciones para el mantenimiento del orden interno y la paz: Participa en las acciones para el mantenimiento del orden interno y la paz, articuladas con la unién civico militar, en coordinacién con el componente de lucha no armada de cada territorio, En correspondencia con la situacién: territorio libre, ocupado o en disputa. Acciones de la FANB en la primera y segunda etapa: Realiza la Operacién Estratégica de la FANB contra el apoyo militat convencional a la insurgencia armada, y contra la invasion limitada y el desgaste sistematico. ¢) Tercera Etapa (Duracién: 60-90 dias): Acciones del pais contra la invasién de las FF.AA de EE.UU. Coincide con la invasién de las FF.AA de EE.UU En ella se desarrollarian por nuestra parte las siguientes acciones: Acciones del pais: Enfrenta la invasion de las FF.AA de EE.UU. y se preservan los recursos que seran empleados en Segundo Periodo de la Guerra Popular Prolongada. Acciones para el mantenimiento del orden interno y la paz: Participa en las acciones para el mantenimiento del orden interno y la paz, articuladas con la unién civico militar, en coordinacién con el componente de lucha no armada de cada territorio, En correspondencia con la situacién: territorio libre, ocupado 0 en disputa. Acciones de la FAN las FF.AA de EE.UU. 3. Segundo Periodo de la Guerra Popular Prolongada (Duracién indefinida): Operacién Estratégica de Resistencia hasta alcanzar la Victoria. Acciones del Enemigo: Realiza la ocupacién de parte importante del pais y desarrolla medidas para la pacificacién de los territorios ocupados. : Realiza la Operacién Estratégica de la FANB contra la invasion de Acciones del pais: Desarrollar las acciones de resistencia hasta alcanzar la victoria Acciones para el mantenimiento del orden interno y la paz: Participa en las acciones para el mantenimiento del-orden interno y la paz, articuladas con la unién civico militar, en coordinacién con el componente de lucha no armada de cada territorio. En correspondencia con la situacién: territorio libre, ocupado o en disputa. Acciones de la FANB: Participa en la Operaci6n Estratégica de Resistencia hasta alcanzar la Victoria Bowe

You might also like