You are on page 1of 5
#| Mano Govoensens Hl desampar seria a posicin extcturaldl suet ante lo sible de ncastracin,y ls respsts son los mods de vel Pose Hay ua itima referencia en el texto de “humor” y ene venir de una sé, dane por uo, al mundo ta lene de ligros Feud lo lama os uege de nosy pr oto toma tq Kant toma en “Qu esa stain a amore no teferdo ao infant sino a una pencion dena teapon detsaber Sper due ‘atevete sober") es el emblem de ai Gin, es un lamadoa a responsabilidad, del mismo mod quecl sentmiento a un anise es un "Atevete a saber” del gooey Singulaidad de cada sjto ta minoridad aparece en el texto sobre a reign, como nel sistema doctrinal en Ia eign del adie com protec €l sent religion; Freud apuesta a sbdoar lca per y ‘ler a sa us props furan ene sentido de a lastactn, saber ‘a responsablizare de agvell que determina al sto, pero too, ms en el seagoIncoiano, de as contgenias qu const Inradicalsingularidad gorante que someon, La formulaign de Lacan, que no es por lo necesaro sino contingencia que se demuestra la imposed, sala jt Ge la pasion neurones taal posible por lo neces Guerin saber nada del traumatic del sexo, pagan con sind sufrmientosusatslacin mientras quedl anos permite ‘ostar que esl contgenca la que consituye el poe de cada ¥ que sono se inserbe ni representa en el Oo, ize que implies, att sueto una operacion de asuncion desu singlarad oe Salto ques la dentifcacon al sinoma ES poo tants lamatvo qu en los comienzos de pio elimalentendido de Feud haya condonado ere mio elses a tingencay el tara, antici del lugar central que tiene la gencia enn enseanva de Lacan El infans en la cultura Maaceta ANTELO a invitacion de Carrs para participar de este médulo sobre La ‘infty tetra proviene de un trabajo que desarrollo en un cartel sobre el malestar en la cultura. A partir de wna consttacion de 1a prictica linia en nuesto medio, me devel a explorar un fenomeno {hue podemos lamar de peagogismo y que se extiende sobre am- Mas porciones det mundo pst y del mundo pedagogic. Podemos leer eros pedagogos exticos lamentarse: “Chandon paclog, dl lab que sea yun efuador cuaguie ra seaelguardapolvo que use, se ponen al unsono a digit sus mi- ras hacia el io, el efecto es catastotico”! ‘Otros afirman que la infanci, producto de los discursesterapéu- cos, es una pesadilla de ln modemidad y que nunca exists como tal Ouienanuincia a catétrofe stra el esto con el poema de F-A. oe, Silene: "Escucha hijo mio, dip el demenio penkendo su mano sobre mi cabeza” ‘Se trata ce cet invasin de fonteras entre el discurso pedagog- co y ls voluntadesterapéutieas que animan nuestra época a part, for eemplo del lamado fricaso escola, que aanza cifras alma {even nucsra comunidad y tambien insite en otras. partir de fos fendmenos se modulan demandas dsigidas al pscoandlissy co- mo sintomas nuevos, lo incitan a declarar sus razones, a deca qué ‘ino, como decia Lacan. ince. Aste ex miembro dels Excl Braseira de Pane y dela Asi ‘in Mundial de Picoandins Maik manteodsv.com br Cena de Estudos «Pesquisa de Palas e riage de a Escola Bras leis de Pscanaive Babi | soum nor ssnymvooieg B| Manceia Anteio ‘Apatide esta investiaci, hoy puedo tr sida alos fndamentos a ipstess de que el ison note altura, no pertenece al orden aural. La cultura tiene por ‘metaforiarlanaturaleza. Enno hecho dela naturaleza es met Fizado culturalmente se produce como objeto cultural, objeto miles saberes y prictias,Sabemos gue ms y mas saber sa ‘iven hoy gracias ete objeto infanci, objeto que concentra val ‘mercado; podemos preguniarle a Xuna s festa alguna dda, Freud no uiizéla tora de la cultura para dar una Vision raldela cudad o del estado, o fabricar un cosmovision socio Sino para entender lo que stcediaen la experiencia anaiticn "eud utiza el concepto desublimacion para hablar de cul no elconcepto de represin, de Verdmging.cPor que utliza Concept pra trtar de lo objeton de acura? Jacques-Alain ler elaboré una respuesta en Belo Horizonte hace algunos afios*, sumamente iil para nosotros. Ciertamente porque no piensa en Esquema con el sex send reprimido por lo socal. Freud hace ‘onstrucelén Dice que el ser Trt traducdo como pulsion so Puede satisfacerse con otos objets, con oro objetvos no "nal mente” sexuales; por qemplo, con la cultura, Encontrames alll Sustitucin. Los ebjetivos dela cultura susttayen los paramente Xunles, Fels a esta susttucin posible, ls giegos homolog ‘educain, fa Pie, sa cultura yo pare ifn sno para fuera eapas de usr discursa, Fl vedadero escndalo del tei fedina que el seal T pede satsacerse con ls objetos del cultura, quiere deci, con {ule cosa, Lacan durante un seminano dj: "na estoy copalandoy {toy hablando y, sin embargo, puedo alcnzar la misma satis {que copulando”” Sno fuse ae seria ncomprensible que lanka, Pierda el empo acupada con i cultura, El concept de sewalidad en Freud es subversive porque af «que a sexulidad puede satstacerse con palabras, con lo bell, co ritmo. Lo sexsal puede satiafacerse con cl igniicnt yes por aque el psicoandisis es posble. El sexo siempre fue Virtua, Sta) Zizek en una entrevista Podemnos entender lacukura como el tratamiento de loreal por la palabra a través de la metaorizacin: cultura naturales Encontramos que una multiplicidad de discursos toman la infan- ‘a como referencia, por lo cual, cuando llega la hora de definira co mo campo para operat sobre ella, no es poco frecuente que las fronte= ras se entrecrucen y confundan. Comenzamos con la pediatria y ripi= damente estamos en el campo de la sociologiay la miseria de la des ‘utricién explicando los inpasesescolares;0 pensando alcanzar impa- es pedaggicos, como la dificultad contemporanea en el aprendizaje dle ln eseritura; de repente, encontramos profesorestravestidos de psi- ‘logos. Ls pecagogosafirman hoy que el aprendizaje de la lecto-es Critura es eada vez mis dif, y frente a los impases pedagogicos ve- ‘nos prliferar una nueva praxis lamada psicopedagogia que se aso- ‘na tanto en los cursos de pricologia como en los de pedagogia y que Semute, como dice Lacan en los Escrito, de la abservacion de las ni- feriasy de la nner de las observaciones Concepto infancia Para poder trabajar el concepto debemos trazar su historia, lain tension y su extension. Haremos una apretada sintesis. Parliendo de la definicon del diccionario, infans significa aquel ‘qué no habla, yes logico pensar que antes de los estudios sobre el bia tomardn estatuto de cencia, la infancia como objeto no exsta. Tas fuentes que utiliza 40 las producciones de un grupo de per- sonas que pertenecen a la Escuela Europea de Psicoanalisis-Seccién Catala y las reflexiones del Centro de Fedagogia Critica de la ciu- dad de Rosario, en la Argentina, que persisten en estudiar este con- ‘cepto de infancia, ora fundando su intensién, ora su extension, [Las investigaciones de los primerost, publicadas en la revista Prewdiana, nos dan elementos para trazar una apretada sintesis hist6- rica de término infancia 4S, Umer, J. Rs “Ideas sobre nfancia. De Gerson a Freud”, en Pedant N12 EI-Catahany 191 Uno, Rs "La familia moderna. Visi Slenvevos escenario’ en Freda N”12, EEP-Catalunya, Pads, 1994, ‘Caneoo, As "Familia isitucin’ en: Feadions N"12, BEP-Cataunys, Paid 194, Savas, J "La faa en entredicho(), en: Fries NETL EEP-Catalunys, Pair 194 ‘Avatto,E: "Sobre a infanela anormal en: Cuadernos de Plat GaN Rosario, 1585 bin Mozy J~A: “Pred eteoria da cultra” en: Lacon elcid. Pal ‘no Brasil ong Zaha Edtor, Rio de anc, 197, pg 25790, Zire, 8, Entrevista de Geert Laovink 8 Savo) Zizek en. AMP. Ihtp:/ wwe: peep comar/Iistas/amp] [sou woo senynveaia a particularidad infos no existia en la sociedad medieval y tenos ensena una curiosa concepeidn del nifio. Lo nifos eran sados como adultos reducides, como enanos donde la nica a inseribible entre nino y adulto era el tamano, La fragilidad ‘era el atributo preferido y la altastazas de mortalidad infant lo denciaban, Durante a Edad Media, el puente entre el individu y el Ot cial era tendido por el linajey no por lo que hoy llamamos niclea ‘mula; era cuestion de sangre y no de transmisién discursiva y de afectos, a simbdlica de Ia sangre como decia Michel Foucatilt ‘oluntad de saber. La familia, concepto hermano de la infancia acompata historicamente sus variaciones, era operativa; quiere cir, fundamentalmente pragmatica. Sus funciones se reducian a servar el patrimonio, a la transmision de un oficio y a garantiza sobrevivencia de la comunidad. Las escuela, que eran técnicas o ligiosas, no eran pensadas como espacios de socializacin. ‘Solo partir del siglo x al xv comienza a introducirse el nino la vida familiar. Aparicién contemporinea ala icanoclastia de los eles y del Nino Jess. Las familias comienzan a rtratar a sus Bi (Nitas de Velazquez). Nace el coléio y la pedagogia, se separan tedades en clases V se inaugura la gradacin del saber. A cada cual grin su edad. Se inicia un proceso Hamado de moralizacgn dela sociedad y los precursores se encuentra Gerson, moralista que estudia el pportamiento sexual de los ninos ¢ introduce en los canfesores Ia de dlespertar el sentimiento de culpa como recurso pedaxéico a junto con el Cardenal Estoutevillefundan colegios ¥ pedagogias {eursores dle la predic jsuitica y de Port Royal ‘Como ustedes imaginan, la cohabitacion en el lecho de per dle diferentes edades comienza a extinguirse. Nacen las conve nes prohibidas que la sospecha de concupiscencia despertada por! religion trae como efecto, ‘A finales de siglo xv1 cambian radicalmente las cosas, La in [pasa a tener juegos propios y otros nocivos. Aparece una enorme teratura moral y religiosa. Libros para padres y educadores(j nistas). ‘Se piensa el infans como debil einocente, inocencia ésta que ja una suptesta pureza de carscter divino, Surge la inquietud de 'mo preservar estos valores evitando desviaciones. Comienza a _matizarse una preacupacidn con el objet nfs y surge la escuela. ‘mo espacio donde tratar este real. En la 34 de sus Confrencas int ‘ductorias leemos a Freud. precisar claramente: "La educacion ti or forzosamente que inhibi prohibie, someter” Junto con esta procupacisn nace el sentimiento modemo de fami liaconyugal, nace la intimidad y el secreto a cuionidad sexual l= tiodor del cote parental con suis correspondents agueros de cerra ‘ira El delle del par parertal, no obstant, se concentra en otro i- {iar Madre y padre haciendo pase dedican aa contemplacicn emo- ‘Honada del mi, sunge en erminos de Freud, His majesty the Bay. Los cambios no son nears, nunca o son, conviven nuevos y Vie- jos esquemas, los acentos dela épacs se mezclan. Solo ene sig xX [ida gana pleno dencho con Ia posbilidad de cada cual de ste su propia habitacin ganar su propio sustento Tis pobre, dependionts de los efores para habitat y par obtener simentos, caminan ars en ls modemizac dela familia yen la. cone jute dela intimidad, muy sts, stuacion ta que se extend hasta Upsala de hoy, por eemplo en Ins villa miseia de muestra ciudad. Otro discurso gue estas investgaciones apuntan come decsivo en la constitucion del concesto de infancia es el discurso higiensi. Toco a poco se va constitujendo un cordén sanitario alrededor del ho, que pasa a ser objeto de una Vigilancia discreta. Comienzan ser nevesafias leyes protectoras de I infancia Ta ifanci a ser va- Inrizada como un blen, como “capital humano" de una nacin, se adel porvenit. 'Nacen del vientre de la empresa higienista las dsciplinas del ra- ‘ajo set la pedagogi,lapigultrta infant la psicologia, la fo- noadiologa Elm como sto de esting rue vlna perme nente de los profesonales, ya quel familia no offece suficientes ga- Manas lege hoy as apogio sem ene coneato que esta cueston flan fenteras que disputan as dscpinas que pivilegian el infos, thce sintoma, actual “icon ene background aparece Ia ivencin freudiana, una polt- cade sintoma deber enero en cuenta ala hora de raza estrategias tn a clinica del easo por eo. Fundacién de la infancia freudiana Hay una interesante observacién de Freud a propésito de la his- tria.de la infancia y del sudo que ésta mantiene con la cultura. Freud lee un corte funda: civiizacanes antiguas etaban interesacisimas en el propio goce, en aquello que Michel Fouceult llama “El uso de los placeres” y que inicia su Historia de a sexuaidad, algo se desplaza en la modernidad. Ua nuevo objeto aparece, elnino, {esta aparicion modificaré defintivamente la economia libidinal de Ja pareja. Los adultos dejan ce ocuparse tanto de st mismos para po 7 Manceta Anrio sons nos asian a wreeataat) sara ocuparse de estos nuevos abjetos precosos que les reportan ‘beneficio secundario que Freud no deja de nombrar Los antiguos se interesaban en la pulsin dice Preud, los nosen el objeto, Nace una niieva moral utlitarista que tiene sa Jato en el progreso social y que causa nuevas formas de sintoma. Nada de optimismo respecto a una politica de la infancia de ricterhigienista ya que la intensin del concepto infencia pasa a ‘mar otro estatuto con el descubrimiento freudiano de un inca te que divide, y de una pulsion que camina para la muerte. ‘Un nuevo régimen de goce y ana otra manera de inseribise el jeto en el Otro. Del Hilflsighet en que asume el Not des Later, al nado de la voluntad omnipotente, el nifo freudiano chupa el ‘mientras alucina el pecho lleno para masticarlo cuando éste se (fal ver por eso tanto anoréxicos como bulimicos no mastican, _gan, Se trata del pecho que no se vaca). ‘Su piel le ofrece la 20na erdgena mas fundamental de todas’ donde la seduccién escribe, dejando mareas que las Futura “rel nes de objeto” tornaran legibles. (Publicidad del Shopping Barra| rel Dia de la Madre donle vemos ala madre adomnarse toda Al espejo, para su amor, el bebe). Todos los orficios son bocas y reciones se transmutaran en significantes. ‘Conacen el desarrollo que Jacques-Alain Mille hace en Lo «x insignia, curso inédito, sobre el grto como secrecién y su tr tacidn en llamado, que podemos situar como fundacién de la cia. El cese de la funcién de llamado sobre las formas de la peti 31 Otro, le invacacn al Olt prsuredor, marea el ine Iain El nfans extra del Otro una identficacion constituyente que da otra instituida por donde se veri a si mismo como amable ‘Otro en cuestion. El amor eebido de los padres Io tornat of tent: His majesty the baby! Pero no silo amor recibe. Eine recibe unto com la corona adoma e relic, otra, de espinas: como herencia, la inmortal posible de los padres lees legada. He aqui el beneficio sect ‘gue Freud recoje del modero nino objeto de los padres. nfanc tro de la humanidad Podemos pensar esta hipétesis de Freud en la ley 137 del las Leyes de Mant, siglo xl antes de Cristo. Alli podemos leer: un hijo gana el hombre los mundos celestes, por el yj de un | tiene la inmortalidad, por el nieto de estenieto se eleva ala del Sol” EL menor movimiento de sacudirse semejante carga es vivido co- ‘mo mancha en el espejo del narcisismo parental. Elsintoma es esa rmancha. Elio obtura el malestar preservando cl narcisismo del adult, Freud poniendo al desnido que el malestar testimonia la relacin ‘ompleja entre naturaleza y cultura, substitaye al atibuto de la ino ‘encia por la perversién polimorfa del inans La mancha aparece temprano y la amnésia infantil es la tentativa de nega la condicién perversamente polimorfa de la stisfacign hi Lacan define el sujeto fans en sus escrtos sobre la Criminologia® ‘como el alienado original, fundante del ser, y lo reafirma en los EUA. [La bisagra entre infancia y cultura es Ia bisagra entre la prematura- ‘Gn y la anticipacion estractural que define al sujetoy el campo del malestar que es la cultura La cullen ya esté all cuando alguien na- ‘ey la manera en que se excuche y se atienda el apelo del prematuro ‘defini a consistencia de sus esposas Dice Alicia Calderén ce Ia Barea: “El nito precisa inventar perma hentementesignifcaiones qu lo consuelen de la dependencia del Otro que lo preexst: so las Hamadastorassexuales infantis. Manas de lidar am el hac de er eslavo del deseo det Otro (destino? Cuando elnino © la nita quieren sacudirte esto mandates pro- «hicensintomas que son la angustia de los padres. El sintoma viene 3 onstituirse como mancha en el espejo del narcisismo parental Quin es el culpado? La teoria de la seduccién comienza a pro- uci sus efectos. La madre que lo mimé demasiado, el padre que no le press la atencién debida. Fl nino no fue deseado, no fue cuidado, La respuesta clésica decia que la made, la modernidad oscila entre Jos dos culpablesla sociedad y 0 el padre. La posmodemidad anvin- fia el finde la pregunta Lo infantil, que Freud sabiamente distingue de la infancia, es fuente, fuente onirica del anacronismo del deseo que acompaia los hombres hasta la vejez y que no ceza de ser el blanco de la tarea ana- ica Lacan, J: Introduccion tire as fanciones del psicoandliss en ri nologi’, en Siplemento ae Eseries, Argo, Barcelona, 198, a. 4, 7 Cyrene be LA Bates, A: "Que quieren saber los ios? en: Cader 5 Manava-Daana-Sis de Mans, Libro I, Eto ali eau sieret, Lee os de Pago crn N° Rosai, 1997. Madr 1928 pig. 227 ‘Tanto Freud en su interpretacién de os suefios como el poeta tano en sus manifestaciones piblicas, dudan de la felicidad Supuesta por los adultos. Las maneras de pensar de tratar, de: de educar, de escuchar un nif, habla sila hipétesis sobre el ‘objeto de la cultura es verdadera, dea manera como la civil vivela pulsién. [Mase Ano Los laberintos del saber

You might also like