You are on page 1of 44
mronenscomsn wnurancmmceysuemrsuanes Vorsién Lunes 15 de julio, 10:00 ws. IMPLEMENTACION NORMATIVA DEL ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL. DOCUMENTO DE TRABAJO LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS Titulo Primero De Ia Revalorizacién de las Maestras y los Maestros Capitulo Unico Disposiciones generales Fe Articulo 1. La presente ley sienta las bases para reconoger la:€ontribucién a la trasformacién social de las maestras y los maestros como. jentes*fundamentales del proceso educativo y es reglamentatia de los parrafos sextg, séptimo y octavo del articulo So. de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Las disposiciones que contiene son de orden publico, interés social y dé“observancia general en toda la Reptiblica. > Tiene por objeto: 1 Establecer los mecanismos para garantizar el derecho de las maestras y los maestros para acceder a un sistema integral de formacién, de capacitacion y de actualizacién, retroalimentado por evaluaciones diagnésticas; ee Il. Establecer las disposicionés del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en sus funciones docente, técnico decente, de asesoria técnica directiva'o de supervision; M. Normar,, * an XX. Tutoria, a la estrategia de profesionalizacion que’atiende’la necesidad de fortalecer las competencias del personal dogente.d y-técnico docente de nuevo ingreso, y XX. Unidad del Sistema, a la Unidad del” Sister Maestras y los Maestros. para la Carrera de las Titulo Segurido” - Del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros apitulo | De los objetivos del Sistema parala Carrera de las Maestras y los Maestros Articulo 8. El Sistema-parasla Carrera de las Maestras y los Maestros es un instrumento del Estado para q 1ue el‘ magisterio acceda a una carrera justa y equitativa. Tendra como abjetier lo$ siguientes: Mejorar la practica profesional a partir de una evaluacién diagnéstica, la evaluacién a las escuelas, el intercambio de experiencias y otros apoyos necesarios; IV. — Identificar las fortalezas y atender las areas de oportunidad mejor desemp del personal docente, técnico docente, erases oncad directivo y de supervisién; ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL. SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS ‘Versién Lunes 15 de julio, 10:00 hrs. Apoyar al personal docente, técnico docente, ‘SesiieccoaaCOe. directivo y de supervision, para acrecentar sus fortalezas mediante la formacién, capacitacion y actualizacién, que incluya contenidos sobre las necesidades, problemas y retos de nuestra realidad nacional y los cambios que a nivel mundial impactan, como el desarrollo tecnolégico y cognitivo; VI. Establecer programas de estimulos e incentivos que contribuyan al reconocimiento del magisterio como agente de transformacién social, valorando su contribucién a la educacién, en especial en el aprendizaje de los educandos; Vil. Desarrollar criterios e indicadores para la admisién, la ‘promodion y el reconocimiento del personal docente, técnico docente, irectivo y de supervision; Vill. Promover el desarrollo profesional de las maestras y loS"aestros mediante opciones que le permitan ampliar su experieficia y sus conocimientos, fortalecer sus capacidades y mejorar su practica educativa; IX. Definir los aspectos principales que deben abaréar las funciones de docencia como la relacién con la comunidad locale! desarrollo de pensamiento critico, mejoramiento integral y constante dél-educando, ademas de la planeacién, el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las practicas didacticas pertinentes, el maximo aprovechamiento escolar y aprendizaje de los alumnos, la solidaridad en la escuela, y el didlogo y participacién con madres y padres de familia o tutores, asiGomo-los aspectos principales de las funciones de ‘asesoria técnica pedagéaiea, direccion y supervisién, y X. _ Determinar los niveles de tompetencia para cada una de las categorias la labor de quienes realizan funciones de docencia, de técnico docente, de asesoria’ tsenicapedageien, ‘de direccion y de supervision, a fin de que dicho personal, las escuelas;las-zonas escolares y en general, los distintos responsables de ieidren el sistema educativo cuenten con referentes para la mejora continua y-el logro de los criterios e indicadores. La Secrétaria, las autoridades de educacién media superior, las autoridades de las, entidades federativas y los organismos descentralizados, en el Ambito de sus atribuciones, vigilaran el funcionamiento y cumplimiento de los objetivos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Articulo 9, Para alcanzar los objetivos del Sistema, los criteros e indicadores seran los referentes para la buena practica docente y el desempefio eficiente de directivos y supervisores. Articulo 10. Los procesos que se deriven de la instrumentacién del Sistema seran publicos, transparentes, equitativos e imparciales y consideraran los conocimientos, ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS. VVersién Lunes 15 de julo, 10:00 hrs. aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos. Capitulo Il De los principios del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros Articulo 11. En la aplicacién y vigilancia del cumplimiento de esta ley se deberan observar los principios de legalidad, certeza, equidad, imparcialidad, objetividad, transparencia y publicidad, atendiendo a las diferencias regionales. Articulo 12. Las autoridades de educacién media superior, las autoridades educativas de las entidades federativas y los organismos descentralizadoscohtribuiran, en la realizacién de los procesos de seleccién a los que se tefiere esta ley, al cumplimiento de los fines y criterios de la educacién. Gey Articulo 13, Las funciones docentes, de técnico docente; de asesoria técnica pedagégica, de direccién o de supervisin de la educacién_basica y media superior impartida por el Estado y sus organismos descentralizados, deberan orientarse a lograr el maximo aprendizaje y desarrollo integral del educando, conforme a los objetivos que determine el Sistema Educativo Nacional. > competencias profesionales conforme a Ids critétios e indicadores, para asegurar que cuenten con los conocimientos, aptitudes, actittides y capacidades que correspondan, de forma que, dentro de los distintos ‘contexts sociales y culturales, cumplan con lo establecido en este articulo. “Capitulo Ill Delos 4mbitos de competencia Articulo 14. En materia del Sistema, corresponderd a la Federacién su rectoria y, en coordinacién con las entidades federativas, su implementacién. i. >* aa i + Para tales“efectos, en educacién basica y media superior, corresponden a la Secretaria las atribuciones siguientes: BBhtecer y coordinar el Sistema Abierto de Transparencia de Plazas de las vacantes de personal con funciones docente, técnico docente, de asesoria GSSRIAENEaeg, do croccion o superior: I. Determinar, dentro de la estructura ocupacional autorizada, los puestos del personal técnico docente que formarén parte del Sistema; lll, Establecer los mecanismos mediante los cuales madres y padres de familia 0 tutores y la comunidad participaran como observadores en los procesos de seleccién que prevé esta ley; ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS. - Versién Lunes 15 de julio, 0:00 hire. IV. Definir los procesos de seleccién para la admision, la promocién y el reconocimiento, y de la evaluacién diagnéstica a que se refiere esta ley y demas disposiciones aplicables; V. _Emitir los mecanismos y procedimientos bajo los cuales se desarrollaran los procesos de seleccién para la admisién, la promocién y el reconocimiento, asi como la evaluacién diagnéstica, los cuales tomaran en cuenta los contextos Fegionales del servicio educativo y consideraran la valoracién -de_ los conocimientos, aptitudes y experiencia de las maestras y los maestros: VI. Supervisar la correcta ejecucién de los procesos de seleccion para la admision, la promocién y el reconocimiento y la evaluaciétr-diagnéstica previstos en el Sistema; on VII. Determinar los criterios e indicadores a partir de los cuales’se realizaran los procesos de seleccin para la admisi6n, la promocién-y-él reconocimiento, y de la evaluacién diagnéstica en el Sistema, para los diferentes tipos de = entornos. Para ello, emitira disposiciones que’ permitan la participacion en su elaboracion, de las autoridades de educacién media superior, las autoridades educativas de las entidades federativas'y los organismos descentralizados; af Vill. Expedir, en el Ambito de la educacion:media superior, los procedimientos a los que se sujetarén las autoridades ‘de educacién media superior y los organismos descentralizados-para la formulacion de las propuestas de criterios, @ indicadores para la admisiOn, la promocién y el reconocimiento en el : Sistema; XS IX. Imputsar en el émbito dela educacién media superior, mecanismos de coordinacién para la’élaboracién de criterios e indicadores para la admision, la promocién y el reconocimiento en el Sistema; Wc Establecefos “perfiles profesionales y socioemocionales, ademas de los requisitos,minimos que deberan reunirse para la admisi6n, la promocién, y el reconocimiento en el Sistema, segiin el cargo de que se trate. Para tales efectos;1a Secretaria deberd considerar las propuestas que en su caso reciba delas autoridades educativas de las entidades federativas; _ Xe. ~-Recibir e identificar la informacién sobre las plazas vacantes de personal con <<“) “funciones docente, técnico docente, de ‘senor teonea pedagoaic, de caso,-disefiar otros programas de \cimiento para el personal docente; técnico docente, de yel Personal confunciones de direccién o de supervision que se encuentren en servicio, Cohforme a los criterios que al efecto emita la Secretaria; XIV. Orgainizary operar el Servicio de Asesoria y Acompartamiento a las Escuelas de"Conformidad con los Lineamientos Generales que la Secretaria determine: Tans XV," Ettir los actos juridicos que crean, declaran, modifican o extinguen derechos =~ tay obligaciones de conformidad con lo previsto en esta ley, y XVI Las demas que le correspondan conforme a esta ley y otras disposiciones aplicables. Articulo 16, En el ambito de la educacién media superior, corresponden a las autoridades de educacién media superior y organismos descentralizados, respecto de los servicios educativos a su cargo, las siguientes atribuciones: m. VI. vil. ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS. Versién Lunes 15 de julio, 10:00 hrs. Registrar en el Sistema Abierto de Transparencia de Plazas las vacantes de personal con funciones docente, técnico docente, de direccién y supervisién, bajo los términos que determine la Secretaria; Instrumentar la oferta de programas de desarrollo que ponga a su disposicién el Centro; Ofrecer, adicionalmente, cursos gratuitos, idéneos, pertinentes y congruentes con los niveles de desempefio que se desea alcanzar, para la formacién, capacitacién y actualizacién de conocimientos del personal docehte,.técnico docente y del personal con funciones de direccién y de supervisién: que se encuentren en servicio; ~ Ofrecer al personal docente, técnico docente y al persénal Gn funciones de direccion y de supervision, programas de desarrollo.de.capacidades para los procesos de seleccién; Participar en los procesos de seleccién para’la’admisién, la promocién y el reconocimiento en el Sistema, de confofmidad con los mecanismos, procedimientos y periodicidad que la Secretaria determine; Participar, de conformidad con las disposiciones que expida la Secretaria, en la elaboracién de los criterios e indicadores para los procesos de seleccién para la admisi6n, la promoci6n-y el reconocimiento y la evaluacién diagnéstica previstos en esta ley; . Proponer a la Secretaria los perfiles profesionales y requisitos que deberan reunirse para la admisién, la promocién y el reconocimiento en el Sistema; VII. Participar con fa.Sécretaria en la elaboracién del calendario anual, conforme al IX cual se llevatén.a cabo los procesos de seleccién para la admision, la promocién yet réconocimiento, y de la evaluacién diagndstica a que se refiere esta leys ORF los procesos de seleccién para la admisién, la promocién y el _xfeconocimiento en el Sistema, de conformidad con los mecanismos y ‘procedimientos que emita la Secretaria, Sera su responsabilidad notificar ~eportunamente a los participantes el inicio de los procedimientos y los aspectos que deban cubrir; Asignar las plazas objeto de la convocatoria con estricto apego al orden establecido, de mayor a menor, con base en los resultados obtenidos de los sustentantes que aprobaron los procesos de seleccién, Podran asignarse para el inicio del ciclo escolar 0 en el transcurso de éste, cuando se generen vacantes y deban ser ocupadas para asegurar la prestacién del servicio publico educativo; 2 [ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS Version Lunes 48 dello, 10:00 hs XI. Informar a la Secretaria, en los plazos que ésta determine, respecto al proceso - de asignacion de plazas derivados de los procesos de seleccién para la admisién y la promoci6n; - Xi. Disefiar y operar programas de reconocimiento para el personal docente, técnico docente y para el personal con funciones de direccién y de supervision, que se encuentren en servicio; XIII. Emitir los criterios bajo los cuales se prestara la funcién de asesoria técnica XIV. Emitir los actos juridicos que crean, deciaran, modifican 0 extinguen'derechos y obligaciones de conformidad con lo previsto en esta ley,¥>_ XV. Las demas que le correspondan conforme a esta leyyevas disposiciones aplicables. om we — Articule 17. Corresponden al Centro, en materia “Yer atribuciones: istema, las siguientes 1. Emitir los criterios generales de los progiamas de formacién, capacitacion y actualizacién, de desarrollo de capacidades y de desarrollo de liderazgo y - gestion; S U. Establecer los criterios y programas para el desarrollo de las maestras y los maestros, considerando’ la~-formacién, capacitacién y actualizacién, de conformidad con la informacién obtenida a través de los procesos de selecci6n para la admisién,l&promocién y el reconocimiento, y de la evaluacién diagnéstica prevista er-esta ley. La oferta de programas de desarrollo estara a disposicién de las autoridades de educacién media superior, las autoridades educativas ‘de. las entidades federativas y los organismos descentralizados para instrumentaria de manera pertinente y fortalecer las capacidades profesionales de las maestras y los maestros. En la educacién basica, los programas de desarrollo se impartiran de conformidad con los criterios que determine la autoridad competente de la Secretaria; Le Redibir de las autoridades de educacién media superior, las autoridades =>Sneducativas de las entidades federativas y los organismos descentralizados las Tecomendaciones que formulen respecto de los programas de desarrollo; IV. Recibir de la Secretaria los resultados de los procesos de seleccién para la admisién, la promocién y el reconocimiento y de la evaluacién diagnéstica previstos en esta ley para establecer los programas de formacion, capacitacion y actualizacion de las maestras y los maestros; V. _ Establecer los criterios conforme a los cuales las autoridades de educacion media superior, las autoridades educativas de las entidades federativas y los [ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS Version Lunes #5 de jlo, 10:00 hs. organismos descentralizados llevarén a cabo la valoracién del disefio, fa operacién y los resultados de los programas de formacién, capacitacién y actualizacion, y VI. Las demés que le correspondan conforme a esta ley y otras disposiciones aplicables. Articulo 18. Las autoridades de educacién media superior, las autoridades educativas de las entidades federativas y los organismos descentralizados deberan coadyuvar con la Secretaria en la vigilancia de los procesos de seleccién' para la admisi6n, la promoci6n y el reconocimiento, y de la evaluacién diagnéstica desarrollados en el marco del Sistema. En caso de irregularidades, la Secretaria‘ déterminara las medidas que estime pertinentes para asegurar la debida realizacién dela seleccion respectiva. Las autoridades educativas deberan ejecutar las medidas correctivas que la Secretaria disponga. ~ Durante los procesos de seleccién para la admisién, la:promocién y el reconocimiento y el desarrollo de la evaluacién diagnéstica para que una notificacién sea considerada valida, deberd realizarse mediante los procedimientos que determine la Secretaria, las cuales podran ser a través de correo electrénico, en el centto de trabajo 0 domicilio de la persona interesada Articulo 19. La Secretaria emitird los tmecanismos y procedimientos al amparo de los cuales las autoridades de educacién.mediad superior, las autoridades educativas de las entidades federativas y los organismos descentralizados efectuaran los procesos de seleccién para la admisién, la promocién.y el reconocimiento en el Sistema. Los mecanismos y procedimientos de los procesos de seleccién consideraran los contextos regionales del°setvicio’ educativo y considerarén la valoracién de los conocimientos, aptitudes y experiencia de las maestras y los maestros, con la finalidad de mejorar el nivel de aprendizaje y desarrollo integral de los educandos. En ellos estableceran los componentes que deberdn ser tomados en cuenta para dichos procesos, los Berfiles profesionales que deberan ser cubiertos por los participantes y los criterios técni¢os que se utilizaran para ordenar los elementos de cada proceso de selecciéneEnsu elaboracién, la Secretaria tomard en cuenta las propuestas y comentarios-que presenten las autoridades de educacién media superior, las autoridades educativas:de las entidades federativas y los organismos descentralizados. ‘Articulo 20. Los mecanismos y procedimientos serén obligatorios para las autoridades de educacién media superior, las autoridades educativas de las entidades federativas y los organismos descentralizados durante el proceso de seleccin correspondiente. Articulo 21. Los mecanismos y procedimientos para la admisi6n, la promocién y el reconocimiento en el Sistema, deberan ser publicados en la pagina web de la Secretaria ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS. \Versién Lunes 15 do julio, 10:00 hrs. cuando menos con una anticipacién de dos meses a la fecha en que se efectuara el proceso de seleccién correspondiente. Articulo 22. En los procesos de seleccién en los que participe el personal que forme parte del Sistema, se utilizaran los criterios e indicadores que establezca la Secretari: los cuales seran obligatorios para las autoridades de educacién media superior, las autoridades educativas de las entidades federativas y los organismos descentralizados. Articulo 23. La Secretaria emitira disposiciones administrativas en las» “que determinard la participacion que tendran la autoridades de educacién media superior, las autoridades educativas de las entidades federativas y los organismos descentralizados en la elaboracién de los criterios e indicadores para los procesos dé Selection y de evaluacién diagnéstica previstos en esta ley. Eos Articulo 24. Las autoridades de educacién media superiof;“las autoridades educativas de las entidades federativas, los organismos descentralizados y la Secretaria propiciaran las condiciones para generar certeza y confianza en ¢l uso de los criterios e indicadores autorizados conforme a esta ley, a efecto de'qué ést0s sean reconocidos por sus destinatarios y por la sociedad. Asimismo, asegurarén una difusién suficiente dé dichos criterios ¢ indicadores para que el personal docente, técnico docente, de-asesoria técnico pedagégicaly el personal con funciones de direccién o de supervisiénislos conozcan, comprendan su propésito y sentido, y los consideren como un referente imprescindible para su trabajo. Articulo 25. La Secretaria révisard periddicamente los criterios e indicadores aplicables a los procesos de seléccion y de la evaluacién diagnéstica con la finalidad de actualizar su contenido. << = Titulo Tercero De la Unidad geiisiotoma para la Carrera de las Maestras y los Maestros Capitulo Unico De Ia naturaleza, funcionamiento y atribuciones de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros Articul626. La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros 5 un-organo administrative desconcentrado con autonomia técnica, operativa y de gasto, adscritd a la Secretaria de Educacién Publica, que tiene a su cargo las atribuciones que le Cohfiere esta ley a la Secretaria. Articulo 27. La Unidad del Sistema estard a cargo de un Titular a nivel nacional; contard con las unidades administrativas y el personal que requiera para el cumplimiento y el ejercicio de sus atribuciones, que figuren en su estructura organica autorizada, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables. ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS ‘Versién Lunes 15 de julio, 0:00 hrs. Articulo 28. La persona titular de la Secretarfa de Educacién Publica expedira el Manual de Organizacién de la Unidad del Sistema, en el cual se determinaran las areas que la conformarn, asi como sus atribuciones y ambitos de competencia. Articulo 29. Para el ejercicio de sus atribuciones, la Unidad del Sistema contara con una Junta Directiva que estara integrada por la persona titular de la Secretaria de Educacion Publica, quien la presidira, las personas titulares de las Subsecretarias de Educacién Superior, Media Superior y de Educacién Basica, de la Unidad de Administraci6n y Finanzas y de la Jefatura de la Oficina del Secretario. Cada integrante de la Junta Directiva debera designar un suplente. Los suplentes deberan fénér-como minimo, nivel de Director General. En ausencia de la persona titular de la Secretaria, las sesiones.seran presididas por el Jefe de la Oficina del Secretario. La persona titular de la Unidad. del Sistema fungira como Secretaria Técnica de la Junta Directiva. Las decisiones’se tomaran por mayoria simple de votos de los presentes, en caso de empate el Presidente tendra voto de calidad. La persona titular de la Unidad de Asuntos Juridicosy Transparencia de la Secretaria, en calidad de asesor, participaré en las sesiones de la Junta Directiva, con voz, pero sin voto, pudiendo designar un suplente. La Junta Directiva’también podra invitar a sus sesiones a otros servidores publicos de la Secretaria, quienes asistiran a éstas con voz, pero sin voto. BED Articulo 30. La Junta Directiva dela Unidad del Sistema tendra las siguientes funciones: 1. Aprobar las politicas,‘nofmas y programas para que la Unidad del Sistema ‘cumpla con sus atribuciones; Il Autorizar las propitestas de los aspectos que la ley confiera a la Secretaria respecto dé les.procesos de seleccién para la admisién, la promocién, el reconocitento y la evaluacion diagnéstica, y Mm. Lasidemas i$ que le confieran otras disposiciones juridicas aplicables. La_Junta.Directiva sesionaré de manera ordinaria trimestralmente y en forma extraordinaria las veces que sea necesario, por convocatoria de la persona titular de la Seeretatia’Para que las sesiones puedan llevarse a cabo, sera necesaria la presencia de,,por lo menos, la mayoria de sus integrantes. Titulo Cuarto Del Sistema Integral de Formacién, Capacitacién y Actualizacién Capitulo | Del derecho a la formacién, capacitacion y actualizacién de las maestras y los maestros 16 ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS ‘Verein Lunes 15 do juli, 10:00 hrs. Articulo 34. El personal que ejerce las funciones establecidas en esta ley, tendra derecho de acceder a un sistema integral de formacin, de capacitacién y de actualizaci6n. El Estado proveera lo necesario para que el personal docente, técnico docente, _gsesortéonico pedagéeicn con funciones de direccién y supervision en la Federacion, las entidades federativas y municipios, tengan opciones de formacién, capacitacién y actualizaci6n, cuyos contenidos deberdn ser elaborados con perspectiva de género. Para los efectos del parrafo anterior, las autoridades de educacién media superior, las autoridades educativas de las entidades federativas y los organismos descentralizados ofreceran programas y cursos de conformidad con las“d que emita el Centro. Articulo 32, La Secretaria, las autoridades de educacion media superior, las autoridades educativas locales y los organismos descentralizadés podran suscribir convenios de colaboracién con instituciones dedicadas a la formacion pedagdgica de los profesionales de la educacién e instituciones de educacién superior nacionales o extranjeras, para ampliar las opciones de formaciéri, Capacitacion y actualizacion que para tal efecto establezca el Centro. > Asi mismo, impulsaran los proyectos pedagogicos y de desarrollo de la docencia que lleven a cabo las organizaciones profesionales de docentes. Articulo 33. El sistema integral de formacién, de capacitacién y de actualizacién, tendrd los siguientes fines: I. La formacién, -con>nivel de licenciatura, de maestras y maestros de educacién basica.con los conocimientos y aptitudes necesarios para el aprendizaje y el’ desarrollo integral de los educandos; Hl. La fortiacion continua, la actualizacion de conocimientos y superacién docenite de'las maestras y los maestros en servicio; Ill, “La-prémocién de programas de especializacién, maestria y doctorado, -=x2adecuados a las necesidades, contextos regional y local de la prestacion de Ios servicios educativos y de los recursos disponibles; La realizacién de programas de induccién, actualizacién, capacitacion y superacién profesional para las maestras y maestros de educacién media superior, La promocién del enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva en la practica de las funciones de las maestras y los maestros, y VI. El desarrollo de la investigacién pedagégica y la difusién de la cultura educativa. 7 ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS. Versién Lunes 15 de julio, 0:00 hrs Articulo 34. Para efectos de la instrumentacién de las acciones derivadas para garantizar el derecho al acceso al sistema integral de formacién, de capacitacién y de actualizacién, se entendera por: |. Actualizaci6n, a la oferta de servicios para la adquisicién y desarrollo del conocimiento educativo actual, con el fin de mejorar permanentemente la actividad profesional de las maestras y los maestros; a I Capacitacién, al conjunto de acciones encaminadas a lografaptitudes, conocimientos 0 habilidades especificas para el ejercicio_ de la funcion docente, técnico docente, de asesoria técnico pedagogica, de‘direccion y de supervision, y MM. Formacién, al conjunto de acciones disefadas:~y._sjecutadas por las autoridades educativas y las instituciones de educacion superior para proporcionar al personal del Sistema las bases tedrico practicas de la pedagogia y demas ciencias de la educacigne Articulo 36. La oferta de formacion, capacitacién y actializacion deberé: Centrarse en la mejora continua delas maéstras y los maestros para fortalecer el aprendizaje de las nifias, nifios, adolescentes y jovenes; I Fortalecer el desempefio aca jico de los educandos; Ul, Favorecer la equidad educativa; IV. Propiciar la excelenéia-dé la educacién que imparta el Estado; V. Ser gratuita, diversa y de excelencia, en funcién de las necesidades de desarrollo del personal; VI. Ser‘Bertinente con las necesidades del docente, de la escuela y de la zona escolar; VII.” “Responder, en su dimensién regional, a los requerimientos que el personal solicite para su desarrollo profesional; Incoporar la perspectiva de género; IX. Propiciar un marco de inclusién educativa; X. — Atender a los resultados de las evaluaciones diagnésticas que apliquen las autoridades de educacién media superior, las autoridades educativas de las entidades federativas y los organismos descentralizados, y [ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS Versién Lunes 15 de julio, 10:00 hrs XI, Tomar en cuenta las evaluaciones internas de las escuelas en la regién de que se trate. El personal elegird los programas o cursos de formacién, capacitacién y actualizacion en funcién de sus necesidades y de los resultados en la evaluacién diagnéstica en que participe, Articulo 36. El Centro emit los criterios conforme a los cuales la Secretaria, las autoridades de educacién media superior, las autoridades educativas de las entidades federativas y los organismos descentralizados llevaran a cabo la valoracién-del-diseno, la operacién y los resultados de la oferta de formacién, capacitacién y actual izacion, y formularan las recomendaciones pertinentes. oy La oferta de formacién, capacitacién y actualizacién se adecuara conforme a los avances cientificos, humanisticos, tecnol6gicos y de innovacién~ Capitulo I De las evaluaciones diagnésticas Articulo 37. El sistema integral de formacién, de capacitacién y de actualizacion sera retroalimentado por evaluaciones diagnésticas, las, cuales tendrén como objetivo fortalecer las habilidades, aptitudes, actitudes"y.conocimientos necesarios del personal al que se refiere esta Ley para cumplir los objetivos y propésitos del Sistema Educativo Nacional, ademas de contribuir al logro de apretidizaje y desarrollo integral del educando. La evaluacién diagnéstica se’ eféctuaré de conformidad con los mecanismos y procedimientos que emita la Segetatia Articulo 38. La evaluacién-diagnéstica sera un proceso de medicién de las capacidades, conocimientos, -habilidades, destrezas y actitudes del personal con funciones docentes, de técnico docente, de asesoria técnica pedagégica, de direccién 0 de supervision, para detectar las fortalezas e identificar sus areas de oportunidad de los participantes, las “cuales seran atendidas a través del sistema al que se refiere este Capitulo. : Articulo’39. Con la finalidad de que el personal docente, técnico docente, asesor , con funciones de direccién y supervisién, en la educacién basica y media superior que imparta el Estado, reciba formacién, capacitacion y actualizacion profesional, sera objeto de una evaluacién diagnéstica, a través de la cual se detectaran sus'4réas de oportunidad. Articulo 40. Los resultados de la evaluacién diagnéstica en ningun caso tendra efecto sobre la permanencia en la plaza de las maestras y los maestros Titulo Quinto De la admisién y promocién 18 ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS \Versién Lunes 15 de julo, 10:00 hrs. Capitulo | De las disposiciones comunes aplicables a la admisién y promocién en educacién basica y educacién media superior Articulo 41. Con el proceso de admisién se dara acceso formal al servicio publico educativo en educacién basica y media superior a través del Sistema. Articulo 42. La directora, el director 0 equivalente de la escuela donde se-haya generado una vacante, en un plazo no mayor de cinco dias habiles, debera notificarlo por escrito a la persona titular del nivel educativo o del subsistema correspondiente; de-igual forma, debera registrarla en el Sistema Abierto de Transparencia de Plazas en los términos que determine la Secretaria. El cumplimiento de lo previsto en este-articulo sera tomado en cuenta en los procesos de promocién en los que patticipe; para ello, las autoridades de educacién media superior, las autoridades educativas de las entidades {federativas y los organismos descentralizados, llevaran un registra. que daran a conocer a la Secretaria para el proceso de promocién. Articulo 43. La promocién a la funcién directiva o de’Supervision es el ascenso a una categoria 0 puesto de mayor responsabilidad y nivel de.ingresos, con el consecuente cambio de funcién. La promocién en el servicio es'el acceso a un nivel de incentivo sin que implique un cambio de funciones. Articulo 44. Cuando se presenten vacantes en cargos 0 puestos con funciones de direcci6n o de supervision, el superior jerarquico inmediato deberd notificarlo por escrito, en un plazo no mayor a cinco dias habiles posteriores al conocimiento de la vacante, a la persona titular del nivel educativo’o ‘del-subsistema correspondiente. De igual forma, deberd registrarla en el Sistema Abierto de Transparencia de Plazas en los términos que determine la Secretaria. = — Articulo 45. Para la valoraci6n del diagnéstico integral de aptitudes y conocimientos, en la educacién basica ymédia superior, se utilizaran los criterios e indicadores que para fines de promocién‘autorice la Secretaria. Articulo.482.E! ‘Centro, con base en los resultados del diagnéstico integral de aptitudes y ‘Condcimientos, elaborara los programas de formacién, capacitacion y actualizacion:que estime pertinentes para fortalecer las capacidades del personal. -ta Aplicacién de dichos programas para el personal de direccién y de supervision eStara'a cargo de las autoridades de educacién media superior, las autoridades eduativas de las entidades federativas y los organismos descentralizados, quienes los impartiran de conformidad con los criterios que determine la Secretaria Articulo 47. Con la finalidad de no afectar la prestacién del servicio educativo por la falta de registro de las plazas vacantes en el Sistema Abierto de Transparencia de Plazas en los tiempos fijados por la Secretaria, conforme al calendario del proceso de admision y pomocién respectivo, ésta determinara los mecanismos para su asignacién con apego a los principios establecidos en esta ley. 20 imparciales. = ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS ‘Versién Lunes 1 de julio, 0:00 hrs, Articulo 48. Quienes participen en alguna forma de admision o promocién distinta a lo establecido en este Titulo, autoricen o efectden algin pago o contraprestacién u ‘obtengan algun beneficio, incurrirén en responsabilidad y seran acreedores a las sanciones correspondientes. Capitulo It De la admisin y promocién en educacién basica Secci6n Primera De la admision en educacién basica Articulo 49, La admisién al servicio de educaci6n basica que imparta el Estado se realizaré mediante procesos anuales de seleccién, a los que concurran‘los aspirantes en igualdad de condiciones, los cuales serén pUblicos, transparéntés, equitativos e Estos procesos tomarén en cuenta los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo integral de.los educandos, para asegurar la contratacién de personal que cuente con las capacidades y habilidades profesionales necesarias, de conformidad con los siguientes términos y criterios: ~celos procesos de seleccién para la admision, en apego al calendario anual; Las plazas vacantes a ocupar, objeto dé la convocatoria respectiva, sdlo seran las registradas en el Sistema Abierto'de Transparencia de Plazas y que sean validadas por la Secretaria, en términos de esta ley; Las autoridades educativas de las entidades federativas, previa autorizacion de la Secretaria, -emitiran las convocatorias correspondientes, las cuales responderdn a los contextos regionales de la prestacién del servicio educativo, en las que se Sefialaran el ntimero y caracteristicas de las plazas disponibles; el perfil profesional que deberan reunir los aspirantes; los requisitos, términos y fechas déxtegistro; las etapas que comprendera el proceso; las sedes de aplicaciéh, ‘6f'Su caso; la fecha de publicacién de los resultados; las reglas, para. la.asignacion de las plazas y los demas elementos que la Secretaria e time.pértinentes; Las Convocatorias se publicaran con la anticipacién debida a la realizacién de Los elementos multifactoriales que se tomaran en cuenta, como parte de este proceso, comprenderén, entre otros: la realizacién de un diagnéstico integral que considere las aptitudes y conocimientos necesarios para el aprendizaje y desarrolio de los educandos, la formacién docente pedagégica, la acreditacion de estudios minimos de licenciatura, el promedio general de carrera, los cursos extracurriculares con reconocimiento de validez oficial, los programas de movilidad académica o la experiencia docente; vi. vil. vil. ix. « xt, ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS ‘Version Lunes 45 de jlo, 40:00 hs. La Secretaria dispondra las medidas para que, en condiciones de equidad, se de prioridad a los egresados de las Escuelas Normales piiblicas del pais y de la Universidad Pedagégica Nacional; para el nivel de educacién secundaria, se dara prioridad a los egresados de las Escuelas Normales ptblicas con especializacion en la asignatura respectiva. En la integraci6n del listado que se elabore para la asignacién de las plazas, seran considerados los egresados de las demas instituciones de formacién docente para dar cumplimiento al criterio de equidad; : La Secretaria celebraré un proceso publico en el que pondra a disposicion de las autoridades educativas de las entidades federativas ya las representaciones sindicales, los resultados de la valoracién de ‘los ‘elementos multifactoriales referidos en la fraccién IV de éste articulo, derivada de la convocatoria respectiva. En su caso, las autoridades.edicativas de las entidades federativas y las representaciones sindicales’ podran realizar observaciones, las cuales seran consideradas por-la Secrétaria; La asignacién de las plazas sélo se realizar a|lasipérsonas que se encuentren en él listado nominal que remita la Secretaridsa la’ autoridad educativa de la entidad federativa. En caso de que alguna persona no acuda 0 no acepte la plaza asignada, se recorrera el listado: de, manera progresiva en el orden establecido; By Para garantizar la transpareneia en‘la asignacién de las plazas vacantes, las autoridades educativas de las ehtidades federativas convocaran a un evento ptiblico de conformidad con los-lineamientos que determine la Secretaria; una vez seleccionados los egresados de las‘Escuelas Normales publicas, éstas se asignaran a los demas aspirantes qué hayan’ obtenido los mejores resultados en los procesos de seleccién, sligendo ‘a aquellos con perfil de formacién docente pedagégica; El persénial'que sea admitido en el servicio publico educative mediante proceso de seleccién, tendra el acompariamiento de un tutor cuando menos por dos cicios escolares, el cual sera designado por la autoridad educativa de la entidad - Vi. En la promocién a cargos de direccién o de supervision de Educacién Basica, la Secretaria designara quien ocupard la vacante, considerando los elementos multifactoriales, los cuales, entre otros; contemplaran: la realizacién de un diagnéstico integral que considere las.aptitudes y conocimientos necesarios para contribuir al desarrollo y maxirfig.logro de aprendizaje de los educandos; la antigedad; la experiencia y tiempo de trabajo en zonas de marginacién, pobreza y descomposicién social; él reconocimiento al buen desempefio por la comunidad educativa, con la participacién de madres y padres de familia 0 tutores, alumnos y compafieros de trabajo; vi. in’ proceso piiblico en el que pondra a disposicién de las autoridades: ‘educativas de las entidades federativas y a las representaciones ‘Sindicales, los resultados de la valoracién de los elementos multifactorialés referidos en la fraccién anterior, derivada de la convocatoria respectivasEnsu caso, las autoridades educativas de las entidades federativas-y-las representaciones sindicales podran realizar observaciones, las.cuales Seran consideradas por la Secretaria, y Elpersonal de educacién basica que obtenga promoci6n a plaza con funciones ‘de direccién o supervisién, debera participar en los programas de habilidades directivas determinados por la autoridad educativa de la entidad federativa. “‘Articulo 53. En la educacién basica, la promocién a una plaza con funciones de direccién o de supervision dara lugar a un nombramiento definitivo después de haber desempefiado la funcién un ciclo escolar completo, sin nota desfavorable en su expediente, en términos de esta ley. ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS Versién Lunes 15 de julio, 10:00 hrs. Seccién Tercera De la promocién en el servicio en educacién basica Articulo 54, La promocién horizontal por niveles con incentivos se llevara a cabo mediante un programa integrado por niveles de estimulo y con reglas de incorporacién, ascenso y permanencia diferenciada en cada uno de ellos. El Programa contendrd las reglas para que el personal que en la educacién-basica realiza funciones de docencia, de técnico docente, de de direccién y de supervision, pueda obtener incentivos adicionales El Programa operara con el presupuesto regularizable del Prograriia.dé Carrera Magisterial, del Programa de Promocién en la Funcién por Incentivos en Educacion Basica y del propio programa. Articulo 5. Con el propésito de atraer al personal docente.quié ingrese al servicio de educacién basica o docente en servicio y propiciar su arraigo escolar en zonas de alta pobreza o de marginacién, alejadas de las areas urbahas, se-estableceran incentivos econémicos superiores en los niveles de la promocién “horizontal, los cuales se conservaran en los términos que establezca el programa. Articulo 56. La promocién del personal“@-que sé refiere el presente Capitulo no implicara un cambio de funcién y podra ser-permanente o temporal. Los participantes al nivel inicial deberan tener como antecedente una permanencia minima de dos afios en su plaza actual, con nombramiento definitivo. Articulo 57. La operacién.y ‘control del Programa de Promocién Horizontal por Niveles con Incentivos en Educacién Basica estaré a cargo de la Secretaria, con la participacién de las autoridades.eduicativas de las entidades federativas. Todos los niveles dé'incentivo del programa que obtenga el personal docente, técnico docente, asesor técni¢o pedagdgico, directivo y de supervisién, seran objeto de refrendo, una vez cumplidos fos fequisitos establecidos para ello. Articule’88.. bs beneficios del programa tendran una vigencia de acuerdo con los criterios que se-establezcan para cada nivel _hgticulo 58. El personal incorporado al Programa de Promocién Horizontal por Niveles con Incentivos en Educacién Basica, que participen y obtengan un ascenso en la Promgcién Vertical, conservaran el nivel y el incentivo de la categoria anterior, asi como la permanencia acumulada Articulo 60. El personal docente que labora con plazas por hora-semana-mes, podra participar en el Programa de Promocién Horizontal por Niveles con Incentives en Educacién Basica con un minimo de 12 horas, impartiendo la misma asignatura. ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS Versién Lunes 15 de julo, 10:00 hrs. Articulo 61. El personal docente que labora con plazas por hora-semana-mes, impartiendo mas de una asignatura con un minimo de 12 horas en cada una de ellas, podra participar en el Programa de Promocién Horizontal, acreditando para cada asignatura los requisitos establecidos. Articulo 62. El personal que hayan obtenido el primer nivel en el Programa de Promocién en la Funcién por incentivos en Educacién Basica, lo conservara y podra promoverse en el Programa de Promocién Horizontal por Niveles con Incentives en Educacién Basica, previo cumplimiento de los requisitos que éste establezc: Articulo 63. Para el personal que ostente el nivel uno en el Programa de Promocién en la Funcién por Incentivos en Educacién Basica y cumpla con los réquisitos para participar en el Programa de Promocién Horizontal por Nivelescon ‘Incentivos en Educacién Bésica, la permanencia que se establezca en cada.nivel ‘de incentivo, ‘empezara a contar a partir de su incorporacién al mismo. = Articulo 64. En la operacién del Programa se observaran las siguientes reglas: 1. El personal que tenga asignado un nivel del’Programa de Carrera Magisterial y del Programa de Promocién en la Funcién-por Incentivos en Educacién Basica, cuya suma de los incentivos..séa, igual o menor a alguno de los incentivos del Programa de Promasién Horizontal por Niveles con Incentives en Educacién Basica, podra participar en éste, previo cumplimiento de los requisitos establecidos, dejando de: percibir el incentivo correspondiente a Carrera Magisterial y al Programa de Promocién en la Funcién por Incentivos en Educacién Basica; I. El personal incorpesio.al Programa de Carrera Magisterial y al Programa de Promocién en Ja Funcién por Incentivos en Educacién Basica que, por el monto de la suma dé ambos incentivos, esté impedido de participar en el Programa de’Promocién Horizontal por Niveles con Incentivos en Educacién Basica, conservaré el monto de los estimulos que tenga asignado, los cuales se actualizaran anualmente conforme a los incrementos que para el sueldo tabular.se autorice; El:personal incorporado al Programa de Carrera Magisterial que no participe “8h él Programa de Promocién Horizontal por Niveles con incentives en = \noEducaci6n Basica, conservara el monto del estimulo que tenia asignado en la categoria al 31 de mayo de 2015, mismo que se actualizaré anualmente conforme a los incrementos que para el sueldo tabular se autorice; IV. El personal que tenga asignado un nivel del Programa de Carrera Magisterial, cuyo monto del incentivo sea igual o menor a alguno de los incentivos del Programa de Promocién Horizontal por Niveles con Incentivos en Educacién Basica, podré participar en éste, previo cumplimiento de los requisitos establecidos; si obtiene la promocién dejara de percibir el incentivo correspondiente a Carrera Magisterial, y ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS Versién Lunes 15 de julio, 10:00 hrs. El personal incorporado al Programa de Carrera Magisterial que, por el monto del incentivo que perciba, esté impedido de participar en el Programa de Promocién Horizontal por Niveles con Incentivos en Educacién Basica, conservaré el monto del estimulo que tenga asignado, los cuales se actualizaran anualmente conforme a los incrementos que para el sueldo tabular se autorice. Articulo 65. En la educacion basica la asignacién de plazas por hora-semana-mes como promocién se realizaré de conformidad con las disposiciones que..emita la Secretaria. Capitulo Segundo Seccién Primera ~ nen educacién media superior Articulo 66. La admision al Sistema en la educacién.media superior que imparta el Estado se realizaré mediante procesos anuales de seleccién, a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones, los~l/personal que sea admitido en el servicio ptiblico educativo mediante proceso de selecci6n, tendra el acompafiamiento de un tutor cuando menos por dos ~ ciclos escolares, el cual seré designado por las autoridades de educacién media superior o los organismos descentralizados. Asimismo, participarén en un curso de induccién, el cual sera implementado por las autoridades educativas correspondientes, y respondera a los contextos regionales y locales de la prestacién de los servicios educativos, y XI. La contratacién de los aspirantes por parte de las autoridades de educacion media superior o los organismos descentralizados, a partir del ordenamiento

You might also like