You are on page 1of 6
El enfoque de la gestalt para la percepcién de objetos Es posible entender el enfoque de la gestalt considerando tuno de los primeros intentos por explicar la percepeién: el de Wilhelm Wunder, quien establecié el primer laboratorio de psicologia cientifica en la Universidad de Leipzig en 1879. Al tenfoque de Wande para la percepeién se le llamé estructara- lismo. Una de las ideas basicas del escructuralismo era que las percepciones se crean al combinar elementos llamados sensaciones, asi como cada uno de los puntos que forman el rostro de la figura 5.9 se suman para crear nuestra percepcin de un rostro. La idea de que la percepcién es el resultado de “sumar sensaciones fue rebatida por los psicdlogos de La gestalt qui nes, en su lugar, ofrecieron Ia idea de que el todo es diferente de lasuma de sus partes. Este fundamento tiene sus comienz0s, segtin ‘una anéedota bien conocida, en un viaje por tren que realiz6 el psicdlogo Max Wertheimer en 1911 (Boring, 1942). Wercheimer descendié del tren a estirar las piernas en Frankfurt y com: pro un estroboscopio de juguete a un vendedor que estaba en el andén del tren. El estroboscopio, un dispositive mecénico que ceaba una ilusién de movimiento aleernando con rapidez dos imagenes ligeramente distintas, hizo que Wercheimer se preguntara cémo se podia explicar la ilusién de movimiento que observaba mediante la idea estructuralisea de que la expe- riencia se crea a partir de sensaciones. Podemos encender por qué surgi esta pregunta si vemas la figura 5.10, en la que se diagrama el principio de la ilusi6n de movimiento creada en el estraboscopio, Cuando dos estimulos que estan en posiciones ligeramente distintas se muestran uno después de ocro con el incervalo co: rrecto, se percibe movimiento entre ambos. Esta es una ilusion Hamada movimiento aparente porque en realidad no hay mo- vvimiento en la proyeccién, sélo dos estimulos inméviles que se muestran de manera intermieente. Wertheimer se pregunté: Como pueden las sensaciones ocasionar el movimiento que parece ocurrir entre los dos estimulos intermiventes? Después de todo, no hay estimulacién en el espacio entre los dos es timulos, por lo que no hay sensaciones que proporcionen una Figura 5.9 1 Segiin el estructuralismo, varias sensaciones (representadas con los puntos) se suman para crear nuestra Percepcién del rostro. 104 CAPITULO'S Percepcién de objetos y escenas A Aces Linea 50me de nea Percepcion ‘centeleante _oscuridad Centeleante movimiento ala aquierda aladerecha de izquierda ‘a derecha, ®) Figura 5.10 1 a) Demostracién del movimiento aparente de Wertheimer. b) Las sefales electrénicas méviles como éstas, en las que las palabras se desplazan hacia la izquierda, crean la percepcién de movimiento aplicando los principios del ‘movimiento aparente que Wertheimer estudié explicacién para el movimiento, (Un ejemplo moderno del mo: vimiento aparente lo representan las seRialeselectrénicas como la de la figura 5.10b, que muestra anuncios méviles o ticulares noticiosos, La percepeién de movimiento en estas pantallas es tan convincente que es dificil imaginar que es producto de toes mde u-n prom yn page dearer 2 Con esta pregunca sobre el movimiento aparente como st. inspiracién, Wertheimer y dos de sus colegas, Kutt Koffka e Iwo Kohler, establecieron un laboratorio en la Universidad de Frankfurt, se autonombraron psicélogos de la gestalt y proce- dieron a investigar y publicar articulos que planteaban serios problemas para la idea estructuralista de que las percepcio- nes se crean a partir de sensaciones (Wertheimer, 1912). La si- sguiente demostracién ilustra otro fendmeno que es dificil de explicar con base en las sensaciones. DEMOSTRACION Desvanecimiento de contornos ilusorios Considere la imagen de la figura 5.11. Si ve esto como un cubo igual al que se muestra en la figura 5.11bflotando en el espacio frente a los citcuios negros, tl vez perciba los tenues contor- os ilusorios que representan los bordes del cubo (Bradley y Petry, 1977). Estos contornos se laman lusorios porque en realidad no estan en el estimulo fisico. Puede comprobar esto 1) al colocar un dedo sobre los dos circulos negros inferiores © 2) si imagina que los circulos negros son orfcios y que ve el cubo a través de ellos. Cubrir los ciculos 0 ver el cubo por los orificios ocasiona que los contornos se desvanezcan o que se. ‘welva mas dificil vevios. 8 >) Figura 6.11 I a) Esto se puede ver como un cubo flatando frente a ocho discos © como un cubo visto a través de ocho orifcios. En el primer caso, los bordes del cubo parecen contornos ilusorios. 6) El cubo sin los citculos negros. (Gasada en "Organizational Determinants of Subjective Contour: The Subjective Necker Cube", de D. R. Bradley YH. M, Petry, 1977, American Journal of Psychology, 90, 1253-262. American Psychological Association.) Cuando hizo que desaparecieran los contornos poniendo el dedo sobre los circulos negros, comprobé que el contorno era ilusorio y que la percepcién de tuna parte de la imagen (los contornos) se ve afectada por la presencia de la otra parce (los circulos negros). Los estructuralistas tuvieron problemas para explicar los contornos ilusorios porque en realidad no cen as gu Puede haber sensaciones donde eg gg tras imagenes que son dificiles de explicar con base en las sensaciones son las figuras biestables, como el cubo de la figura 5.11, pues al verlas se mueven de un lado a otro, y las ilusiones, en las que las percepciones de una parte de una ima- gen son afectadas por otra parte (véanse los Laboratorios vir. tuales 5-7). Desvanecer los contornos imaginando que se mira a través de los orificios plancea un problema similar para los estructuralistas. Es dificil explicar, con base en las sensacio- nes, una percepcién que esta presence un momento y al otro oe especial pra el etimulo en revina nue gy Después de rechazar la idea de que la percepcién se for ma a partir de sensaciones, los psicélogos de la gestalt propu: sieron varios principios lamados leyes de la organizacién perceptual. Las leyes de la gestalt de la organizacién perceptual La organizacign perceptual implica el agrupamiento de ls ejemplo, algunas de las dreas oscuras de a figura 8.12 se agra €l fondo. Veamos sts de las eyes de Ia organizacion que los paicélogos dela gestalepropusieron para explicar emo El enfoque de la gestalt para la percepcién de objetos Pragnanz Priguans, es una palabra alemana que significa figura’. La ley de pragnanz, también llamada ley de la buena forma oley dela simplicidad, esla principal ley dea psi cologia de la gestalt: cada patrin de estiulos se percibe de manera tal quel estructura resultant es lo mas sencilla posible. El conocido sim bolo olimpico de la figura 5.13a es un ejemplo de Ia ley de la simplicidad. Vemos esta imagen como cinco circulos y no como tuna cantidad mayor de formas mas complicadas como las dela figura 5136, we “ue Semejanza La mayoria de las personas percibe la figura 5.14a como filas horizontales de circulos, columnas verticales de circulos, © ambas. Pero cuando cambiamos el color de algu: nas columnas, como en la figura 5.14b, la mayoria percibe co- lumnas verticales de circulos. Esta percepcién ilustra la ley de Figura 5.12 I Algunas formas negras y blancas que se ‘organizan perceptualmente para formar un dalmata, Figura 5.13 fa) Esto suele percibirse como cinco eirculos, no como las nueve formas que se muestran en b). Bbeo> 105 eoccce e eoccce ° ecccce ° eoccece e ecccce . eoccce ° Figura 5.14 I a) Se perciben como filas horizontales ©.como columnas verticales, o ambas. b) Se perciben como columnas verticales. Ia semejanza: las cosas semejantes parecen estar agrupadas. Esta ley ‘upados. Elagra: pamiento también puede ocurtir debido a la semejanza dela forma, el tamafoo la oriencacion (igura S13), PE)1® El agrupamiento también ocurre en los estimulos auditi vos. Por ejemplo, las notas que tienen tonos semejantes y que se suceden en intervalos cortos pueden agruparse perceptual- ‘mente para formar una melodia. Bstos y otros efectos de agru- amiento auditivo se estudiardn en el capitulo 12, cuando se describan los procesos organizacionales de la audicién. hace quelos circulos del mismo color estén a Buena continuacién En Ia figura 5.16 vemos que el cable que comienza en A fluye con facilidad hacia B. No va aC iD porque esas rutas implicarfan dar vueltas muy pronuneia. das y violaria Ia ley de la buena continuacién: Los puntos que, al sunirse, dan como resultado lines recs o ligeramente curvas parecen erteneceral mismo conjunto,y las linea tienden a versede m ‘qe siguen la ruta mas fil, Otro efecto de la buena continuacién se muestra en el patron de nudos celtas de la figura 5.17. En este caso, la buena continuacién garantiza que vemos un pa frén entretejido continuo que no parece dividirse en po Piezas cada vez que un hilo se encima en otro hilo. La buena continuacion también nos ayudé a percibir los cirulos igeramente sinaosos dela iguea 8.133, BA) "92 Proximidad (cercania) Nuestra percepcién de la figu: +8 5.18a como dos pares de circulos ilustta la ley de la proximi: Figura 6.15 8 (Qué estan viendo? Lo que sea, Tiger Woods ¥ Phil Mickelson se pueden vincular en el plano perceptual debido a las orientaciones similares de sus brazos, palos de gol y cuerpos, 708 cA Percepcién de objetos y escenas Figura 5.16 I La buena continuacion nos ayuda a percibir dos cables distintos, aunque estén superpuestos. eS en Figura 5.17 I Debido a la buena continuacién, percibimos este patrén como hilos entretejidos continuos. ddad, 0 de la cercania: Lat cosas que se encuentran préximas 13 parecen tar agrap Reglén comin La figura 5.18b ilustra el principio de la fegién comiin: Los elementos que estén dentro de la misma rei de espacio parecen estar agrupados. Aunque los circulos que esti dentro de los évalos se encuentran més alejados que los circu: los contiguos entre los 6valos vecinos, peribimos que los circulos dentro de los dvalos estén agrupados, Esto ocurre porque cada Svalo se ve como una region de espacio distinta (Palmer, 1992; Palmer y Rock, 1994). Observe que en este ejemplo la regin co. Gn predomina sobre la proximidad. Ya que los circulos estin si, como en la figura 5.18a, sino con circulos de la misma regién. en regiones distineas, no se agrupan Conexién uniforme El principio de la conexién uni forme estable e que una regién conectada de propiedades visuales, d, color, texturs © movimiento, se percibe como una Por ejemplo, en la figuta 5.186, los circulos coneceados se perciben como parte de un grupo, del mismo modo que san en la misma regién en la figura 5.18b. cuando esta Sincronia El principio de sincronia establece que los ‘eventos visuales que ocurren al mismo tiempo se perciben juntes. Pot ejemplo, las luces de la figura 5.18d que parpadean al misino tiempo se perciben juntas, Destino comin Laley del destino comtin establece que las cosas que se mueven en la misma direccién parecen estar agrupa: das. Asi, cuando usted mira una bandada de cientos de aves a) Figura 5.18 1 Agrupamiento por a) proximi comin; c) conexién, y d) sincronia. La sincronia ocurre cuando las luces amarillas parpadean al mismo tiempo. volando juntas, tiende a verla como tna unidad,y si algunas unidad (@gura $49), Observe que el destino comiin es come Ia sineronia porque ambos principio son dindmicos, pero la endl decingeomin. . a. Significacién 0 familiaridad Seguin la ley dela fe miliaridad, las cosas que forman patrones que son familiares o sig. nifcativos tienden a agruparse (Helson, 1933; Hochberg, 1971) Puede apreciar cémo influye la significacion en la organizacién perceptual realizando la siguiente demostracién. Figura 5.19 I Una bandada de aves que se mueven en la ‘misma direcolon se aprecia como un grupo. Cuando una parte de la bandada cambia de direccién, su movimiento crea tun nuevo grupo. Esto ilusta la ley del destino comin. DEMOSTRACION Encontrar rostros en un paisaje Considere la pintura dela figura 5.20. A primera vista esta ‘escena parece contener principalmente drboles, rocas y agua, Pero con una inspeccién mas detallada puede ver algunos rostros en los érboles del fondo, y si observa con mas atencion Figura 5.20 I EI bosque tiene ojos, de Bev Doolitle (1984). :Puede encontrar los 13 rostros ocultos en esta pintura? Si desea obtener la solucion, péngase en contacto con el autor en bruceg@email.arizona.edu, El enfoque de la gestalt para la percepcién de objetos 107 puede ver que varios grupos de rocas formar encontrar os 1 rostros ocultos en esta pintura, Aalgunas personas les resulta dificil percibir los rostros a primera vista, pero después lo logran. El cambio en la percep- cidn de “rocas en un arroyo” o “irboles en un bosque” es un ‘cambio en la organizaci6n perceptual de las rocasy os arboles Las dos formas que percibio al principio como dos rocas sepa- radas en el arroyo se agruparon perceptualmente cuando se convirtieron en los ojos de un rostro, De hecho, una vez que us ted percibe un agrupamiento de rocas como un rostro, después le resulta dificil no percibirlas de este modo, pues se quedan organizadas petmanencemente como un rostro, Esto se parece al proceso que observamos para el dalmata. Una vez que ve- ‘mos al dalmata, después resulta dificil no percibislo, Segregacién perceptual: separacién de los objetos de su fondo Los psiélogos de a gestae también queian explicar la segrega cidn perceptual, es decir, la separacion perceptual de un objeto de oct, como lo hizo Roger cuando percbioy separé los edi cios de a figura 5.1. La cuestin de que ocasona la segregaciin perceptual suele Ilamarse problema de la segregacion figura. fonda. Cuando miramos un objet separado, por lo general lo vemos como una figura que sobresale de un segundo plano, e cual se llama fondo, Por ejemplo, usted podria ver un ibro o un documento sobre su escritorio como figura yla superficie del e- critorio come fondo. Las psicélogos de la gestalt descaban de- termina las propiedades de la figura ye fondo y qué hace que percibamos un étea como figura a otra como fondo. eCuales son las propiedades de Ia figura y del fondo? Una manera en que os psiedlogos dela gestalt eseudiaron las propiedades de la figura y del fondo fue anali- zando patrones como el de la figura 5.21, que fue presentado por el psicélogo danés Edgar Rubin en 1915. Este patrén es un «ejemplo de figura-fondo reversible porque se puede percibir ya sea como dos rostros azules viéndose uno al otro en un fondo blanco o como un jarrén en un fondo azul. Algunas propieda- des della figura y del fondo son: w= La figura parece més “una cosa” y se recuerda con mas facilidad que el fondo, Por ello, euando usted vee jarrén como figura, parece un objeto que puede recordar des- pués. En cambio, cuando ve la misma érea blanca como fondo, no parece ser un objeto y por lo tanto noes patcicularmente cil de ecorlae me = La figura se percibe enfrente del fondo, Por ello, cuando ve el jarrén como figura, éste parece estar enfrente del fondo oscuro (Figura 5.22a), y cuando ve los rostros como figura, éstos se encuentran sobre el fondo claro (figura 5.22). 1 El fondo seve como material sin forma y parece extenderse detrés dela figura, = El contorno que separa la figura del fondo parece per- renecer a la figura. Esta propiedad de la figura, llamada 108 CAPITULO S Percepcion de objetos y escenas Figura 5.21 I Una version de la figura reversible de rostros-jarrén de Rubin. an Figura 5.22 ll a) Cuando el jarrén se percibe como figura, se ve enfrente de un fondo oscuro homogéneo. b) Cuando jos rostros se ven como figura, se ven enfrente de un fondo claro homogéneo. a) principio de pertenencia 0 de borde, significa que, aun cuando la figura y el fondo comparten un contorno, el borde pertenece a la figura, La figura $.23 ilusera el prin- cipio de pertenencia o de borde para otra imagen que se puede percibir de dos maneras. Si usted percibe la imagen dela figura 5.23a como un cuadro gris claro (la figura) so- bre un segundo plano oscuro (el fondo), entonces el borde pertenece al cuadro gris, como lo indica el punto en la fi- gura S.23b. Pero si percibe la imagen como un cuadzo con tuna oquedad (la figura) a cravés de la cual ve una super- ficie gris (el fondo), el borde estaria en el cuadro oscuro, ‘como se muestra en la figura 5.23c. 2Qué factores determinan qué area es la figura? ,Qué factores determinan si un area se percibe como figura 0 como fondo? Shaun Vecera y colaboradores (2002) utilizaron el método fenomenolégico (véase la pagina 13) para mostrar que tendemos mas a percibir como figura las regiones de la parte inferior de una imagen que las regiones de la parte superior. Mostraron a sus observadores estimulos como los de la figura 5.24a durante 150 milisegundos (ms) y Jes preguntaron qué area veian como figura, la roja ola verde Los resultados, que se muestran en la figura 5.24, indican que Para las imagenes superiorinferior, los observadores percibie- { | 5 a) >) Figura 5.23 I) Esta imagen se puede percibir de dos ‘maneras. b) Cuando se percibe como un cuadro pequefio ‘sobre un segundo plano oscuro, el borde pertenece al cuadro equeo, como lo indica el punto. c) Cuando se percibe ‘como un cuadro oscuro grande con una oquedad, el borde pertenece al cuadro oscuro. Inferr vite ‘como figura Tequierda vista no figura >) Figura 5.24 I a) Estimulos de Vecera et al. (2002). ») Porcentaje de intentos en los que los observadores: vieron las areas inferior 0 izquierda como figura, ron en mas ocasiones el area inferior como figura, pero para las imagenes izquierda-derecha, mostraron sélo una pequefla preferencia por la regién izquietda. A partir de este resultado, Vecera concluyé que no hay una preferencia izquierda-dere ‘cha para determina la figura, pero si hay una clara preferencia para ver los objetos inferiores de una imagen como la figura. La conclusién de esce experimento es que tendemos a ver como figura la regién inferior de ana imagen La figura 5.25 ilustra otros cuatro factores que ayudan a determinar qué rea se vera como figura. En la figura S.25a (si- ‘metria), las éreas simétricas rojas de la izquierda se ven como figura, asi como Ia figura 5.2Sb (Grea mas pequefa),se tiende a ver como figura el érea mas pequefia en forma de signo mas. En la figura 5.25¢ (teas vertical u horizontal), se tiende a ver como figura la cruz reas simétricas amarillas de la derecha. En El enfoque de la gestalt para la percepcién de objetos Figura de signe por ETT Ege =e {Rojo 0 amarito? ePoromas? a) Simetria ) Area més pequefia, LLL, Vercal horizontal o inclinada? 20scuto o claro? ) Oriantacin vertical u horizontal <) Signficado (ondas) Figura 5.25 1 Ejemplos de cémo a) la simetria, b) el ‘tamafo, c) la orientacién y ) el significado contribuyen a percibir un area como figura. vertical-horizontal. En la figura 5.254 (significado), el hecho de que las ireas oscuras parezcan ondas incrementa las probabildades deveresta rea como figura, BI¥® Las “leyes” de la gestalt como heuristicos Ange los pieslogos de ages amaron spins es dela organizacion prcepeva la mayoria dels psico- logos peceptuates los Haman “principios heuristics” dela gestalt. La azn para rechazar el trmino lyeses que ls e- as dca organizacion 7 ln segregecion perepevales peopis tas por los prislogos de la gestalt no hacen prediciones To suftcletementeslidas par elifcarlas como leyes. Mas ben, Jos prinipios dea pstalé se deinen mejor come beusticos, aque son normas geneales que brindan la mejor suposcén para Ia solucién de un problema, Podemos entender qué son los heutlsticos comparindoles con otro mod de resolver un pro- blema, llamado algoritmos Cisalgticmo cs ua procstiniensofga tpt te soci dewun problema Un ejemplo de algoritsno som los procedicalen- 25d queues pars a und i tay rin Si Bee NE tn: cae Roemer Tend la respuesta correcta. En cambio, un heuristic quis no IE Gai eels vn slecibn ree tp apnea aquedcseaeacontar un gato que ests oculb ealgin hat de sa Serta gieeea ak Geeceiete eee: nada habieacén dela cas (teniendo cnidado de que el geo no pase inadvetidol). Si hace esto, encontrar al gato después 109

You might also like