San Martin Libro Armas 25 Portaviones

You might also like

You are on page 1of 8
parte de nuestro anilisis es acerca de cémo opera el cuerpo /humano, Algunas aplicaciones médicas que dependen del co- nocimiento de la percepcién son los aparatos para rehabilicar esta capacidad perceptual en las personas que han perdido la vista 0 el oido, asi como los tratamientos para el dolor. Otras aplicaciones incluyen los vehiculos robotizados que pueden encontrar su camino en entornos desconocidos, los sistemas para el reconocimiento del habla que pueden entender lo que tuna persona dice, y las sefiales de trifico que los conductores pueden ver en varias cireunstancias, Pero las razones para estudiar la percepcién se extienden ‘mésall de las posibles aplicaciones tiles. Debido a que la per- cepcién es algo que usted experimenta constantemente, saber ‘como funciona es interesante por si mismo, Para apreciar por ‘qué, considere lo que experimenta ahora mismo. Si toca esta pagina o mira lo que hay a su alrededor, ral vez tenga la sen- sacion de que percibe exactamente lo que esta “ahi” en el en: torno. Después de todo, tocar esta pagina lo pone en contacto directo con ella,y parece probable que lo que ve es realmente lo que esté ahi. Pero una de las cosas que aprendera a medida que cestudie la percepcidn es que todo lo que ve, escucha, prueba, siente o huele, es creado por los mecanismos de sus sentidos. Esto significa que lo que percibe es decerminado no sslo por lo que “esté ahi’, sino también por las propiedades de sus sen: tidos. Este concepto ha fascinado a filésofos, investigadores y estudiantes durance cientos de aitos, pero es todavia mas sig- nificativo en la actualidad debido a los avances recientes en la comprensidn de los mecanismos responsables de nuestras percepciones. (Ora raz6n para estudiar la percepcién es que puede ayu- darle a ser mas conscience de la naturaleza de sus propias experiencias perceptuales. Muchas de las experiencias coti dianas que usted da por sentadas, como escuchar hablar a al- sguien, probar comida o ver una pincura en un museo, puede apreciarlas en un nivel mas profundo haciéndose preguntas como, “:Por qué un idioma desconocido suena como si fuera tun flujo continuo de sonidos, sin pausas entre las palabras2”, “gPor qué pierdo el sentido del guseo cuando tengo un res. friado?” y “Como crea un artista la impresién de profun- didad en una pintura?”. Este libro no sélo respondera estas preguntas, también otras que usted no ha pensado siquiera, como “gPor qué no distingo los colores al anochecer?” y “;Por {qué esta escena no parece moverse miencras camino en ella?”. Asi pues, incluso si no planea ser fisico o diseftador de vehiculos robotizados, al leer este libro apreciard la complejidad y la be- leza de los mecanismos responsables de sus experiencias per- ceptuales, y tal vez habré adquirido una mayor conciencia del mundo que lo rodea, En una de esas extraitas coincidencias que a veces suce- den, recibi un correo electrénico de una estudiante (no de los ‘ios, sino de otta universidad) exactamente en el momento ‘que escribia esta secciGn. En su correo, “Jenny” hacia varios comentarios acerca del texto, pero el que me parecié par- ‘ictlarmente importante para la pregunta “Por qué leer este libro?" es el siguiente: “Al leer su libro, me doy cuenta del fas- cinante proceso que tiene lugar cada segundo en mi cerebro, que hace cosas en las que ni siquiera pienso”. Sus razones para leer esta obra pueden ser cotalmente distintas de las de Jenny, pero de seguro descubriré algunas cosas que le resulta rn Uciles y fascinantes, El proceso perceptual ————— Uno de los mensajes de est libro esque la percepeion no sélo sucede, sino que es el resultado final de procesos complejos “tras bambalinas", muchos de los cuales su conciencia no capta. Un ejemplo coridiano de la idea de los procesos tras bambalinases lo que sucede cuando usted observa una obra de teatro. Mientras su atencién se centra en el drama creado por Jos personajes, otro drama ocure detras del escenario. Una ac- ttiz corre a cambiarse la ropa, un actor camina de un lado a otro para calmar los nervios antes de entrar en escena, el direc: tor se asegura de que el siguiente cambio de escena est listo yl director de iluminacién se prepara para hacer el siguiente cambio de laces Ast como el pablico ve sélo una pequetia parte de lo que sucede durante una obra, su percepcién del mundo que lo rodea es sélo un diminuco fragmento de lo que pasa al mo. mento que lo percibe. Una manera de ilustear los procesos tras bambalinas que intervienen en la percepeién es deseri, bir una secuencia de pasos, ala que llamaremos el proceso perceptual EL proceso perceptual, que se muestra en la figura 11, es tuna secuencia de procesos que trabajan juntos para determi nar el modo en que experimentamos los estimulos ambients- les y teaccionamos ante ellos. Consideraremos cada paso del proceso de manera individual, pero primero veamos los recua- dros dela figura 1.1, en los que se divide l proceso en euatro categoria: estilo, eletricided, experiencia y acién, as como Elestimulo se refer alo que hay en el entorno, alo queen realidad ponemos atencion y estimula nuestros rceptores, La electrcidad se refere a las seals eléctricas que los receprores crean y transmiten al cerebro. Experienca yacién se reReren a ‘nuestro objetivo (percibir, reconocer y reaccionar a los estimu- Jos) El conocimento se refieze al saber que aplicamos ala situa. cin perceprual, Este recuadro est colocado sobre los otros tres porque su efecto puede ocurrir en muchos puntos del pro. lizaremos con detalle cada recvadro, comenzando lo estimulo El estimulo existe “ahi”, en el entorno, y dentro del cuerpo de lapersona. Estimulos ambientales y estimulos atendidos Es ‘os dos aspectos del estimulo se encuentran en el entorno. El estimulo ambiental est4 consticuido por todas las cosas de ‘uestro entorno que podemos percibir. Considere, por ejem- plo, el estimulo potencial que se presenta a Ellen, quien ca- ‘mina por el bosque. Al andar por la vereda se enfrenta a gran Elproceso perceptual «= & —s) Orvis | Orermsen variedad de estimulos (gura 1.2a), como los érboles, el amino que recorre y los murmullos que emite un pequerio animal que corte a toda prisa sobre las hojas secas. Suceden demasiadas cosas para que Ellen las capte codas ala vez, de moda que reco- rre la escena con la vista, mirando de un lugar a otro las cosas que capran su interés Cuando su atencién es captada por un vistoso arbol 4a su derecha, ella no ad- vierte primero la interesante forma del tronco, sino que de particularmente distintivo que 1. Estimulo ambiental 2.Estimulo atendido a) Bosque Introduccion a la percepcién ee cehio Figura 1.4 1 €! proceso Sims) percep Loe pcr ge ene proceso estn ordonaos on uo aul: Ula oo ants ar Vomriua do fpecra cons descripciones de cada paso. epence se percara de que lo que en un principio creyé que era un trozo de musgo es en realidad una polilla (figura 1.28). Cuando Ellen se enfoca en esta polilla, haciéndola el centro de su atencién, ésta se convierte en el estimulo atendido. El estimulo atendido cambia a cada momento, conforme Ellen dirige su arencién de un lugar a otro. El estimulo en los receptores Cuando Ellen enfoca suatenci6n en la polilla, la mira directamente, y esto crea una 3.Estimulo en los receptores Imagen dea pola Figura 1.2 & a) Tomamos e! bosque come el punto de partida para nuestra deseripcién del proceso perceptual. Todo lo que hay fen el bosque es el estimulo ambiental. b) Ellen se enfoca en la poilla, a cual se convierte en el estimulo atendido. c) En la retina de Ellen se forma una imagen de la polila imagen de la poilla y de su entorno en los receptores de st. retina, una ted de 0.4 mm de espesor de receptores sensibles 4 la luz y otras neuronas que se encuentran detrés del ojo (Fe gura 12c). (En los capitulos 2 y 3 describiremos con detalle la retina y las neuronas) Este paso es importante porque el estimulo (Ia polilla) oma otra forma (una imagen en la retina de Ellen) Como la polilla se ha transformado en una imagen, po- demos describir esta altima como una represenacién de la Polilla. No es la polilla real, pero la representa. Los siguien- tes pasos del proceso perceptual llevan mas allé esta idea de la representacin, cuando la imagen se transforma en electricidad. Electricidad Uno de los principios mas importantes de la percepeién es que todo lo que percibimos esta basado en seftales eléctricas en nuestro sistema nervioso, Estas seialeselécticas se crean en los receptores, que transforman la energia del entorno (como 4a luz en la retina de Ellen) en seialeseléctricas en el sistema nervioso, un proceso llamado tranduectn, Transduccién La transduccién es la transformacién de tuna forma de energia en otra forma de energia. Por ejemplo, cuando usted toca el botdn de “retiro” del eajero automatico de ‘un banco, la presidn ejercida por sus dedos es transducida en. energia eléctrica, que hace que un dispositive que usa energia ‘mecénica empuje su dinero fuera del cajero. La cransduceién ‘ocurre en el sistema nervioso cuando la energia del entorno (Como la energta de la luz, la presion mecénica ola energia qui- mica) se transforma en energia eléctria. En nuestro ejemplo, el patron de luz que la polilla crea en la retina de Elen se trans- forma en sefales eléctticas en miles de sus receptores visuales (Gigura 1.30, Transmisi6n Una vez que la imagen de la polilla se ha transformado en sefiales elécricas en los seceptores de Ellen, «estas sefiales acivan otras neuronas, las cuales acivan a su vez, nds neuronas (figura 1.3b). Eventualmente, estas seales via- jan fuera del ojo y son transmitidas al cerebro. El paso de la transmisin es crucial porque sila sefalesno llegan al cere: bro, no hay percepcisn, Procesamiento A medida que las sefales eléctricas son ‘ransmitidas a través de la retina de Ellen y luego al cerebro, ‘expetimentan un procesamiento neuronal, que implica inte, tacciones entre las neuronas (figura 1.30).

You might also like