You are on page 1of 1
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PAREJA © de sus miembros. Para que se produzca un cambio efectivo y cortar el efecto de espiral, es esencial que los dos consultantes entiendan que es imprescindible su participacién en el trabajo comiin que se les propone de forma voluntaria y sin presiones externas. ‘ - El terapeuta ofrece un espacio donde se facilita la interaccién entre los dos cényuges, propone un trabajo de investigacién que proporciona comprensién a los conflictos de la relacién y con ello puede ayudar a descubrir aspectos.de Ja pareja que hasta el momento podjan haber sido ignorados o encubiertos. La terapia puede cumplir diversas funciones: mejorar la rela- cién de pareja, apreciar aspectos individuales de cada miembro, tomar conciencia de las dificultades y valorar si el cambio es po- sible o no. Un buen tratamiento de pareja puede terminar con una me- jora de la relacién o con una separacién aceptada por los dos miembros de la pareja que evite la repeticién de sus conductas inadecuadas con futuras nuevas parejas. ‘ Sintetizando lo que se ha tratado hasta el momento y siguien- do a Coderch (1987), Teruel (1970), Castellvi (1994), Alvarez (1994) y Nicold (1999), los objetivos fundamentales del trata- miento son: © Generar un cambio terapéutico en la relacién que permita movilizar la colusion. ‘Alcanzar un buen conocimiento de si mismo por parte de cada miembro de la pareja para poder entender cémo ac- tia en su relacion. Aceptar y comprender al cényuge tal como es. Mantener expectativas proximas a la realidad respecto a ca- da uno y la propia relacion. Permitir y respetar las areas personales. Detectar e interpretar el elemento pato: por la pareja que, como ya hemos coment! lo II, denominamos colusién. geno compartido tado en el capitu-

You might also like