You are on page 1of 1
CARLES PEREZ TESTOR (cOMP.) ra aconsejarlas. La formacién previa del terapeuta de pareja es bésica para poder actuar en medio de la complejidad de las pro- yecciones de los miembros de la pareja (Andrés, Coca y Roma- gosa, 1994). Para Teruel el trabajo con parejas en conflicto es una tarea de alta especializacién y uno de los elementos que puede dificultar este trabajo es el problema de la contratransferencia, es decir, la repercusién de estos conflictos sobre el terapeuta, dado que remueven sin parar su propia problematica matrimonial y familiar, El hecho de observar y tomar conciencia de estos me- canismos contratransferenciales es fundamental en este tipo de tratamientos y por ello son tan necesarios la supervision y el trabajo en equipo, como ya hemos desarrollado en otro lugar (Pérez Testor, Bobé y Font, 1994) y desarrollaremos en el capi- tulo XI de este libro. La supervisién y el trabajo en equipo son la mejor garantia de un trabajo que tenga en cuenta y pueda superar las dificulta- des transferenciales y contratransferenciales que todo tratamien- to de pareja comporta. . 2. Objetivo del tratamiento La descripcién del tratamiento de pareja que especificamos a continuacion hace referencia al tratamiento de orientacién psi- coanalitica que se realiza en la Unidad Asistencial de Pareja y Familia del Centro Médico Psicolégico de la Fundacié Vidal i Barraquer de Barcelona. EI objetivo principal del tratamiento de pareja es generar un cambio terapéutico en la relacién. Cuando la pareja decide con- sultar y buscar ayuda a un terapeuta es porque, en principio, de- sea mejorar la relacién y no es capaz de resolver la situacién por si sola, Generalmente, la conducta de cada miembro que forma la pareja puede desencadenar reacciones en el otro y éstas, a su vez, generar nuevas conductas que inducen a los problemas a entrar en una espiral creciente sin salida aparente. Estas condi- ciones pueden modificar negativamente la relacion y a cada uno 919

You might also like