You are on page 1of 1
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PAREJA Seguramente aqui radica la principal dificultad de la terapia onjunta de pareja: en cémo interpretar. Siguiendo a Lemaire (Le- naire, 1980) y a Castellvi (Castellvi, 1994), diriamos.que el foco nterpretativo es la pareja, No un miembro u otro, sino los das, 1 relacién, su colusién. Si evitamos el riesgo ya advertido por Teruel y que Jorge Thomas resumia en «interpretacion indivi- dual en publico» (Thomas, 1994) y nos centramos en la inter- pretacién de la colusién, podemos ayudar a los dos miembros de la-pareja a tomar conciencia del funcidnamiento inconsciente que les ha llevado a actuar sus conflictos: , : ( Eduardo Kalina desarrollé los principios de la terapia breve de pareja. Para Kalina se trataba de no favorecer los procesos. re- gresivos y trabajar con la progresién. La técnica de Kalina con- sista en comenzar con una serie de tres a cinco sesiones conjun- tas con la pareja. El objetivo era: determinar el diagndstico y pronéstico de la pareja para seleccionar a aquellas con «niveles de integracién depresiva» (Kalina, 1970). En el curso del tratamien- to el autor centraba su atencidn‘en los siguientes item: : 1. El interjuego y el complemento de roles. 2. El condicionamiento reciproco de actitudes. 3. Las discrepancias entre el rol asignado, el rol asumido y el - rol esperado. 4. Los conflictos surgidos a rafz del rol que cada uno asume. 5. Las diferencias entre las.conductas explicadas y las actitu- des subyacentes. La esterotipia de roles. . La pérdida de limites y la utilizacién de la regresi6n como defensa, lo que los hace actuar segtin pautas de conducta a veces pretéritas que hacen casi incomprensibles los men- sajes que se intercambian: 8. Detectar e interpretar la significacion del objeto u objetos internos dominantes (Kalina, 1970; Corominas, 2002). = NS Teruel insiste en sus trabajos en la importancia de la formacién en Ja atencién a Jas parejas en conflicto, ya sea para tratarlas 0 pa 11

You might also like