You are on page 1of 5
"¢Mande?": qué tanto hay de "sumision" en esta respuesta de cortesia tan usada en México Dario Brooks BBC News Mundo 6 septiembre 2018 < TY IMAGES. "|No se dice ',qué?’, se dice 'zmande? Es la correccién que muchos en México escucharon de sus padres 0 abuelos, principalmente los educados en el siglo XX, cuando se atrevian a responder con un simple ",Qué?" a un llamado de atencién. ‘Aunque cada vez mas en desuso, atin hay muchos que exigen un "gMande?" -de forma interrogativa- 0 incluso un "Mande usted" -de forma afirmativa- como respuesta. = 6 expresiones latinoamericanas que a los espaioles nos cuesta entender (y cémo llegué a adoptarlas) "Es un marcador vernaculo, sin duda se identifica como mexicano", dice a BBC Mundo la lingilista Concepcién Company, quien es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (AML). En la actualidad es cada vez més raro escuchar esta correccién de padres a hijos, pero es sumamente normal escuchar el "ZMande?", que se considera menos rudo y seco que contestar con un "Z Qué?" TY IMA‘ El diccionario de la Real Academia Espariola (RAE) no tiene alguna acepcién particular para esta forma del verbo mandar. Pero la AML silo reconoce como una expresién usada en el espajiol de México, la cual, sefiala, se usa ara responder al llamamiento de alguien’ "gMande? No te of", ejemplifica la AML. Y mientras que a los mexicanos no les causa ninguna extrafieza escuchar esta expresién, para los extranjeros resulta muy llamativo. = Las frases cotidianas que sélo entienden los mexicanos "La impresién que da para un extranjero es que se trata de un acto de sumisién del hablante hacia él. Le ordena, le pregunta o le solicita algo", seftala Company. élmposicion colonial? Durante mucho tiempo, en México se ha ubicado el origen de esta forma de responder a un llamado de atencién en la época del colonialismo espafiol (1521-1821). Se dice que la poblacién de origen indigena y las castas inferiores de la piramide social novohispana eran educadas para responder "comandeme’ a la nobleza 0 los patrones. IMAGES Pero para sorpresa de muchos, esto es algo que no tiene sustento documental. Company buscé en el Corpus Diacrénico de! Espafiol - que recoge textos todas las épocas y lugares en que se hablé espajiol- y no hay ninguna referencia que indique alguna forma de imposicién colonial para el uso del "{Mande?”. "Més de 9.000 documentos y no hay ni un solo ‘zMande?’ en el periodo colonial, desde 1494-de cuando es el primer documento, que corresponde al area del Caribe- hasta 1905, en el periodo de Independencia’, indica la académica a BBC Mundo. = 10 frases que los mexicanos usan todos los dias... y no saben que son racistas Lo que si hay son miles de referencias en documentos administrativos con formulas como “mande a informar", “mande a decir", "mande a hacer vuestra sefioria", "mande solicitar vuestra merced”. Y la dinica referencia de aquella época al uso que se le da en México al "mande" aparece en una obra de 1608de Juan Ruiz de Alarcén en la que se escribe "Mande vuacé (de vuestra merced, "Los corpus histéricos no permiten decir que esto sea un acto de sumisién colonial. Es un acto de respeto, es un acto de habla directivo, eso si, es respetuoso; pero la documentacién directa de este ‘mande' en la colonia no existe", sefiala Company. Y en su libro "Minucias del lenguaje", el lingliista y fildlogo José Moreno de Alba afirma que esta expresién mexicana debe considerarse "como una manifestaci6n del caracter sefialadamente cortés del espafiol mexicano = 10 formas de decir "te amo" en México Pese a no haber documentacién, para los especialistas es evidente que su uso se extendi y arraigé en México desde hace un par de siglos y que es una expresién que ha vivido en la oralidad. "Lo que nos queda de la lengua escrita de periodos antiguos, o bien es literatura, y ahi no hay rastro, 0 bien son documentos administrativos, liticos, y es dificil que alguien vaya a reproducir 'me dijo mande’ Eso es dificil, reconoce Company. TY IMAGES. Por lo demés, segiin los lingilistasel ", Mande?" no es ninguna “anomalia” del lenguaje mexicano, sino simplemente es uno de muchos verbos del espaol que migraron al habla cotidiana. "Se engloba en el conjunto de particulas discursivas que se llaman deverbales, porque derivan de verbos", explica Company, quien pone como ejemplos de esto el "zViste?” de los argentinos, o el Vale? de los espajioles. Esta mal decirlo? En multiples sitios mexicanos sobre educacién de hijos se trata este tema y hasta hay recomendaciones para “desterrarlo" del habla de los menores de la actualidad. “Es importante que a los nifios se les ensefie que tienen poder de decisién sobre s{ mismos y no que otras personas pueden disponer sobre ellos. Perdamos el miedo a que tachen a nuestros hijos de mal educados y eduquemos seres pensantes libres", dice una entrada en el sitio mexicano Padres e Hijos. TTY IMAGES Pero Company no esta de acuerdo. "Que se percibe como sumisién, si. Los extranjeros lo perciben como sumisién efectivamente, pero porque es un verbo de mandato, es un causativo de mandato y obviamente es muy fuerte’, indica Company. En algunas regiones rurales de la propia Espajia, bien entrado el siglo XX, atin se escuchaba el "gMande?" como se usa en México. Y en el catalan se dice "mani’m" (mandeme) o su forma mas simple, "mana?" (Mande?) Y entre ellos no tiene nada que ver con sumisién, pues se usa entre iguales, sobre todo entre personas mayores. Por eso Company apunta: "No creo que los mexicanos lo digan por sumisién, lo dicen por respeto, que son cosas muy distintas"

You might also like