You are on page 1of 40
‘pansuG 0G POUORE , €006 G9 EHGIEEGNBEHO Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Introduccién La combustién, cuando se realiza normalmente, alcanza temperaturas instanténeas que llegan 2 superar los 2500® C. Es por lo que los elementos del motor mas préximos a la cémara de compresién se calientan, hasta el punto que pueden alcanzar temperaturas tan elevadas que podrian, sino se refrigeran, provocar su fundicion. Tanto el clindro, como el pistén, como la cémara de combustin, como las valvulas de escape requieren refigeracién, siendo estas las ultimasy las que mas difcultades ofrecen ya que para evacuar de clas el calor s6lo pueden hacerse uso de sus gulas y de sus asientos de culata Es importante sefalar que Ia refrigeracién no debe ser excesiva,ya que sila temperatura del motor no aleanza un cierto valor, la combustion no se realizra con normalidad, lo que hace que el motor funcione: sin regularidad, y el acete lubricante resulta excesivamente vscoso, lo cual, como se veré mas adelante puede ser causa de problemas en el motor. Si es demasiado alta puede causar, ademés de mal funcionamiento, importantes averias, Cuando se caleulan los rendimientos de un motor alternativo se obtiene que, de la energia del combustible, tan solo se aprovecha del 30 al 35%, y es precisamente la refrigeracién Ia principal causa de tan bajo rendimiento. Es porlo que el sistema de retrigeracién debe ser capaz de evacuar la cantidad de calor necesaria, sin excesos ni defectos que reduzcan el aprovechamiento que de la energia del combustible hace un motor. En os motores que se usan en vehiculos que se mueven a gran velocidad, se aprovecha normalmente el aire que choca contra las aletas durante el desplazamiento, en cambio, cuando los vehiculos son de marcha lenta,o incluso trabajan sin moverse, coma es el caso de los tractores 0 de motosierras, se usa refrigeracién forzada mediante un ventilador que, accionado bien desde el cigdefal, bien con un motor eléctrico, impulsa el aire y, mediante conducciones adecuadas, lega@ las zonas a refrigerar. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio. Sistema de Refrigeracién Modernos Sistema integrado (Turismo) Todo el calor generado por el motor y por los sistemas que dependen de él debe disiparse. Hoy en dia, la temperatura de servicio de un motor admite un grado muy pequefio talerancia para controlar correctamente la temperatura ambiente y la de servicio (en el motory en el habitéculo). Sila temperatura de servicio aumenta, os valores de emisién de los gases de escape pueden verse afectados. Ello puede provocar un fallo en la unidad de control del motor. Ademés, en determinados tipos de motor como los de Inyeccién directa, diésel y de gasolina que generan poco calor, serd necesario contar con un sistema de ‘efrigeracién que en verano proporcione frioa los ocupantes del vehiculo y que en invierno proporcione calor. Todos estos factores deben tenerse en cuenta a la hora de desarrollar un sistema de termo control. ‘Aqui entra en juego, ademés, la necesidad de disponer de una mayor potencia y de una mayor eficacia en un espacio de montaje muy reducido. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acufa B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio. Sistema integrado (Vehiculo Industrial) Ejemplo de la estructura actual del termo control en vehiculo industrial. En esta dacumentacién presentaremos ambos sectores: turismo y vehiculo industrial Estructura de un médulo modemo de refrigeracién Ejemplo de la estructura habitual de un médulo de refrigeracién. Se compone de radiador del ‘efrigerante, radiador del aceite del motor, condensador, radiador del aceite de transmision, radiador de la servodireccién y ventilador del condensador. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acufa B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Refrigeracion Echando la Vista Atrés Refrigeracion del motor con Agua Las temperaturas generadas durante la combustién del combustible hasta 2.000°C) perjudican el funcionamiento del motor, Por este motivo es necesario enfriarlo hasta la temperatura de servicio. E primer modo de refrigeracién con agua fue larerigeracién por termosifin. El agua calentads, més fluids, sube por ‘un tubo colector hacia la parte superior del radiador. El aire que entra durante la marcha la entria, ya continuacién el agua desciende y retoma al motor. Mientras el motor esté en funcionamiento, este circuito de rerigeracin es continuo. La refrigeracién se complementaba con ventiladores, y no era necesarioningin otro elemento de regulacién. Mas adelante, la circulacién del agua se aceleré gracias ala bomba de agua. Puntos débiles: ‘+ Eltiempo de calentamiento era muy largo ‘¢ Enllas épocas frias del afi la temperatura del motor era muy baja Enos nuevos motores que se fabricaron posteriormente se empez6 a usar un regulador del agua de refigeracién = el termostato. La circulacién de agua a través del radiador se regulaba dependiendo de la temperatura del agua de refrigeracién. En 1922 se describia el proceso de esta manera: "Estos dispositives consiguen un calentamiento répido del motor y evitan que se enfrie". Aqui ya estamos hablando de una ‘efrigeracién regulada por termostato con: ‘+ Breve tiempo de calentamiento ‘¢Latemperatura de servicio se mantiene constante cs 110 can rt de gue Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Situacion Actual Una mejora decisiva supuso el empleo del termostato y del circuit de refrigerante “puenteado” que ha sido posible gracias al termostato. Mientras no se alcance la temperatura deseada de servicio del ‘motor, el agua no corre por el radiader, sino que welve directamente al motor por el camino mas corto, Esta regulacién ha seguido asf hasta hoy en todos los sistemas. La influencia de la temperatura del motor sobre la potencia y el consumo de combustible puede apreciarse en el grafico adjunto, Una temperatura adecuada de servicio del motor es importante hay en dia no sélo para el rendimiento y el consumo, sino también para lograr una baja emisién de sustanclas nocivas. Para refrigerar ‘un motor se recurre al hecho de que el agua bajo presién no entra en ebullicién a 100°C, sino a 115°C 0 incluso a 130°C. EI circulto de refrigeracién se encuentra entonces bajo una presién de 1,0 -1,5 bar. Aqui hhablamos de sistema cerrado de refrigeracién. La instalacién tiene para ello un depésito de compensacién ue se llena sélo hasta la mitad. Como medio refrigerante se utiliza no sélo agua, sino también una mezcla de agua y aditivo refrigerante. En este caso hablamos de refrigerantes con proteccién anticongelante, con un alto punto de ebullicién y que protegen los componentes del motor fabricados con metal igero, Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Sistema de Refrigeracién El sistema de Refrigeracién del motor Como todos bien sabemos, el compartimento del motor cuenta cada dia con menos espacio, por lo {que se genera alli un enorme calor que debe disiparse. La tarea de refrigerar el compartimento del motor ‘supone para los modernos sistemas de refrigeracién un reto cada ver mas exigente y, por ello, en los ditimos tiempos ha habido grandes avances en el Ambito de la refrigeracién, Nociea deta Ducte det ‘eaeFe2I6n Rueda de desempaniader verter ‘Salida de agualmanguera_ Tapa elradiador / ve ‘dlradiagor / /, Tanque de expansion / " Las exigencias impuestas a los sistemas de refrigeracién son: ‘© fase de calentamiento mas breve ‘+ rpido calentamiento del habitaculo ‘+ bajo consumo de combustible ‘¢ mayor vida util de los componentes La base de todo sistema de refrigeracién del motor se compone de los siguientes elementos: ‘* Radiador de refrigerante + Termostato Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, ‘+ Bomba del refrigerante (mecénica o léctrica) ‘+ Depésito de compensacién (depésito de expansin) Mangueras Ventilador del motor (accionado por correas dentadas 0 Visco) ‘Sensor de temperatura (sistema de control del motor /indicador) —— Radiador del Refrigerante A partir de 1905 comienza la refrigeracién del motor; la temperatura de combustién en el motor cera entonces de aprox. 600-800"C. Los radiadares de acero se emplearon desde inicios del siglo pasado hhasta aprox. 1938; luego vinieron los radiadores de metal no ferraso (cobre/latén). Inconveniente: mayor peso y unidades limitadas ya que el precio de los materiales era muy elevado. Requisitos que debe cumplir un radiador: ‘+ alta densidad de potencia ‘¢rigide2 suficfente resistencia duradera ala corrosién ‘+ alos costes de fabricacién produccién respetuosa con el medio ambiente Versiones ‘© Depdsita de agua de plistico reforzado con fibra de vidrio ‘© Cada ver més frecuente, en aluminio Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, ‘Samennstoon Tareq ‘* Refrigerar el refrigerante en el crcuito del motor Ventajas ‘¢ Montaje preciso para una fécil instalacién ‘+ Optimo grado de efectividad ‘= Conforme con las especificaciones del cliente (OEM) Estructura Habitual Enel radiador de refrigerante, el radiador del aceite puede aparecer como una pieza aparte. Todos Jos componentes se montan conjuntamente. Asi es cOmo el radiador de refrigerante consigue su forma exterior. La refrigeracién tiene lugar a través de las nervaduras de reftigeracién (parrilla); el aire que fluye a través de ellas va disipando el calor del refrigerante. El refrigerante fluye de arriba abajo, lo que se conoce como flujo descendente, o en transversal (de derecha a izquierda, o viceversa). Ambas opciones deben contar con tiempo suficiente y con una seccién transversal adecuada para que el aire pueda tener una accién refrigerante efectiva sobre el liquide reftigerante. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. IN Dpto. Mecanica Automotriz i ‘. ‘Ajuste de Motor 3° Medio. Formas de Construccion Exlaten dos formas que son las mas habituales:soldadas o ensambladas mecénicamente. Ambas formas son las utiizadas en los radiadores de corriente de caida, Los primerosradiadoresestaban provistos de un depésito de agua de latén que posteriormente se fabricé en plistico. Los radiadores de corriente transversal son un 40% més pequefo y se utlzan en los turismos actuales, ya que se necesita que su forma sea més plana. El depésito de agua se fia ye sella con un rebordeado de ranuras onduladas desarrollado por Behr. Otro tipo de fijacién es el rebordeado labulado. Los radiadores de flujo descendente se instalan en autombviles mas altos (tipo todoterreno) 0 en vehiculos industrials. — Como se puede ver aqui, en el radiador fabricado totalmente en aluminio se reduce considerablemente el grosor de la parila. Ello ayuda 2 mantener el grosor total del médulo de refrigeracién ‘en unas medidas muy reducidas, p.e) el radiador de aluminio del Auci A8 es un 11% més ligero y su profundidad de montaje ha disminuido en 20 mm. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Este tipo de radiador tiene las siguientes caracteristicas: ‘* Desaparece el piso superior. ‘La profundidad de la parrila es igual que la del radiador. ‘Se reduce el peso un 5-10% Mayor resistencia durante el funcionamiento, ‘= Presién de ruptura 5 bar. ‘ Totalmente reciclable. ‘Se reducen los dafios durante el transporte (soportes de rebose). ‘* Pueden emplearse distintos tipos de tubos '¢ Tubo redondo para mayor rendimiento con refuerzos para turbulencias ‘* Tubo oval (mayor superficie para refrigeracién) ‘* Tubo plano fabricado mecénicamente con casetones (alin més superficie, y sdlo se necesita de uns hilera) ‘* Tubo plano soldado sin fundente (mejor refrigeracidn, las liminas encajan al 100%), pero de mayor coste ‘Se utiliza aleacién de aluminio especial (parrila) ‘+ Temperatura 600-650°C, luego se enfria a unos 130°C (se compensan tensiones) Esta comparacién muestra la diferencia entre un radiador con piso de GRP y un radiador de refrigerante fabricado totalmente en aluminio. Como se puede apreciar, la profundidad total se reduce rnotablemente. Ello permite un montaje que ahorra mucho espacio dentro de un moderno médulo de refrigeracién, Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. AEA Dpto. Mecanica Automotriz: BA. Ajuste de Motor 3° Medio. Pod dea pr 1d men Pokesést Samm {) Bote o Deposito Superior: + Tapa Radiador + Tubo de Lenado + Manguera de Rebalse # Conducto de Entrada 2B) Nacleo o Parte Central: ‘* Conductos de Paso de Agua ‘© Laminas Disipadoras, ) Bote 0 Deposito Inferior: * Conducto de Salida ‘© Tapén de Drenaje '* Terma Switch Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz ‘. ‘Ajuste de Motor 3° Medio. Tipos de Radiadores Tipo de flujo cruzado Tipo de flujo descendente Tipo de flujo de retorno en U Depésito de compensacién (Depésito de expansién| Para evitar un sobrecalentamiento de las piezas se requiere un circuito de rerigerante libre de burbujas. El liquide rerigerante entra a gran velocidad en el depésito y welve a sali a menor velocidad {manguitos con didmetra diferente} En comparacin, los depésitos de expansién de los vehiculos industrials tlenen 3 cémaras y una gran cantidad de agua, pore 8 litros de refrigerante. El depésito de expansién sirve para recoger el refrigerante expandido del cicuito del refigerante. La presin se reduce através de una valvula,yasila presién del sistema se mantiene en un valor predeterminado. Free leur Poe Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. yy IN Dpto. Mecanica Automotriz ‘. ‘Ajuste de Motor 3° Medio. La elevada temperatura del refrigerante provoca que éste se expanda ocasionando un aumento de la presién en el sistema de refrigeracién. El refrigerante es presionado hacia el depésito. La presién en el depésto se incrementa. La vilwula de sobrepresién en el tapén de cierre se abre y permite que saga el are. Una ver estabiizada la temperatura del rfrigerante se origina un vacio en el sistema de refigeracién. El refrigerante es aspirado desde el depésito. Asi también se forma vacio en el depésito. Como consecuencia, se abrela valvula de compensacién de vaco en el tapén de cerre del depésto. El aire luye hhacia el depésito hasta compensar la presién. ‘Termostato Los termostatos controlan la temperatura del refrigerante y de este modo también la temperatura del motor. Los termostatos mecénicos no han cambiado mucho alo largo de los afos, hoy en dia se siquen utiizando. La pieza clave de su funcionamiento es un elemento expandible de cera que abre tuna vilwulay reconduce el refrigerante que debe enftiarse hasta el radiador del refrigerante. El termostato se abre a una temperatura concreta, determinada previamente para el sistema, y no puede modificarse. Los termostatos controlados electrénicamente son regulados por la unidad de control del motor, vse abren segin el comportamiento del motor en funcionamiento. Los reguladores de temperatura controlados electrénicamente proporcionan, gracias al aumento del grado de eficaca del motor, una reduccién del consumo de combustible y de las emisiones de sustancias nocivas. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Ventajas + Reduccién del consumo de combustible en un 4% aprox. ‘+ Reduccion de las emisiones de sustancias nocivas, ‘+ Aumento del confort (al mejorar la potencia calrifica) ‘+ Mayor vida ttl del motor + Mantenimiento de la proporcién en los flujos y de las condiciones termodinémicas Regulacin de la temperatura segtin las necesidades ‘* Maxima velocidad de cambio de temperatura Minimo aumento de volumen (<3%) Funcionamiento Eltermostato monitorea constantemente la temperatura del rerigerante y regula su flujo a través del radiador. Los termostatos estén potenciados por un dispositivo sensible a la temperatura, presién positivay temperatura del motor. Esté disefiado para utilizar una cera especialmente formulada y un pellet de polvo de metal contenido en forma compacta en un depésito de cobre conductor de car, el que esti cequipada con un pistén dentro de una envoltura de goma. El calor hace que el pellet de goma se dilate, lo que fuerza al pistén hacia fuera y entonces abre la valvla. Este dispositive sensor detecta los cambios de temperatura del motor y mueve la posicién de la vélvula para controlar el fujo del refrigerante y de esta forma controlar la temperatura del rerigerante. El termostato esta generalmente instalado al frente del ‘motor en a parte superior del bloque. El termostato se alusta en una cavidad en el motor donde estaré expuesto al efrigerante caliente. La parte superior del termostato esté cubierta por el cuerpo de salida del ‘agua que se usa para conectar la manguera del radiador al motor. Existen dos tipos basicos de termostato: El termostato de manguito balanceado y el termostato de cabeza invertida. Ambos tipos funcionan de la misma forma pero tienen algunas diferencias. El termostato de cabeza invertida abre contra el flujo de refrigerante desde la bomba de agua. El efrigerante, sometide ala presién de a bomba, se utiliza para ayudar al termostato de cabeza invertida a mantenerse cerrado cuando el rerigerante esta fro, y de esa forma impide lafitracién. La valvula del termostato de cabeza invertida es de auto alineamiento y auto limpieza. El termostato de manguito balanceado permite refrigerante presurizado circular alrededor de todas sus partes méviles. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, os Flanche s emontaye SS “cuerpo Motor ealiente ‘Termostato de cabeza invertida Termostato Abierto Termostato Cerrado Reemplazo del Termostato Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Retirada e Inspeccién del Termostato Drenar elrefrigerante hasta el nivel del termostato o més bajo. Desmontar el accesorio de salida del refrigerante y a junta (empaquetadura) Desmontar el termostato. Inmersar el termostato en refrigerante caliente para verificar la temperatura de apertura de la valvula. Reemplazar si fuera necesario. Fjemplo Nissan V16 GA16DE "Temperatura de Apertura de la Valvula ae CGF) Temperatura de Apertura Total ‘958C (2058F) Carrera de Valvula (totalmente Abierta 8,5 mm (0,33 pulg.) o mas Bomba de Agua Las bombas de refrigerante transportan el refrigerante por elcircuito y hacen aumentar la presién. ‘Aunque las bombas de refrigerante también han sufrido modificaciones técnicas, todavia hay en el mercado muchos turismos y camiones con bombas de refrigerante accionadas mediante correa. La préxima generacién de bombas de refrigerante serd una generacién accionada electrénicamente. La bomba de refrigerante se acciona dependiendo de las necesidades, de forma similar a como lo hace el compresor en el circuito del aire acondicionado. Asi se alcanza una dptima temperatura de servicio. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. IN Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Componente de la Bomba de Agua Junta o Reten Axial . Rueda de Paletas |. Carcasa |. Polea de Traccién . Cojinete de Rodadura La polea de traccién y la de paletas se asientan sabre un eje comiin. Una junta retén impermeabiliza el ee de la bomba ante las influencias externas. Mediante el movimiento rotatorio de Ia rueda de paletas se conduce el refrigerante por el sistema de refrigeracin.. 1a vida util de una bomba de refrigerante depende en gran medida de los siguientes factores ‘+ Montaje profesional ‘+ Cuidado y mantenimiento del sistema de refrigeracién, 1 Calidad del liquide refrigerante. '* Estado y capacidad de funcionamiento de la correa de tracclén y de sus componentes asociados. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. IN Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Ventilador de Motor El ventilador del motor sirve para transportar el aire exterior a través del radiador del refrigerante y alrededor del motor. Se acciona por medio de correas trapezoidales 0, en el caso de un ventilador eléctrico, por medio de un electromotor regulado desde una unidad de control ‘Accionamiento Mecanico, Se refriere a que la rotacién del ventilador se hace por medio de la correa del ventilador y la polea del cigiefal (funciona con el motor frioy caliente por igual) Accionamiento Eléctrico, Es por medio de un motor controlado por un interruptor térmico ubicado por lo general en la parte inferior del radiador. (Funciona a partir de cierta temperatura) Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Esquema Eléctrico del Electro Ventilador HLECTROVENTHLADOR \ + Acclonamiento Electro-Mecénico, Es accionado mecénicamente por la correa del ventilador, pero después de clerta temperatura cuando es atraido electrénicamente hacia la polea. (También el momento de la conexién es controlado por un interruptor térmico) ‘Accionamiento Mecinico (viscoso Diésel) El ventilador Viscoso se utiliza principalmente en el sector del vehiculo industrial, aunque también puede eencontrarse en los turismos. El vetilador del motor garantza el flujo de una cantidad de aire suficiente como para enfrar el lquido refrigerante. En ventiladores accionados mediante correas trapezoidales, la cantidad de aire depende del numero de revoluciones del motor. En ello se diferencia del ventilador de un condensador ya que este ultimo esté accionado contiauamente. El ventilador Viscoso se acciona segin la temperatura de servicio. Punto de encendido aprox. los 80°C. Se rellena con aceite de slicona como agente expansionaste (de 30 a 50 mi, se enciende mediante un bimetal y se acciona por medio de una varila de presién, El perfeccionamiento posterior del embrague electrénico Viscoso dio como resultac “* Regulacién gradual * Regulacién por medio de sensores, + El regulador elabora los datos de, p.¢j.elrefrigerante, el aceite, el aire de carga, el n® de revoluciones, el etardador ola climatizacién Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. AEA Dpto. Mecanica Automotriz: if ‘. Ajuste de Motor 3° Medio. ‘mote Esto da como resultado una refrigeracién de acuerdo con las necesidades, mejora el nivel de temperatura dol refrigerante, produce escaso ruido y un menor consumo de combustible. Antes los ventiladores de los turismos se componian de dos partes; el embrague Viscoso y el nicleo del ventilador estaban atornillados. Hoy en dia estén enrollados y por eso ya no pueden repararse. El embrague electrénico Viscoso sélo se ‘monta a dia de hoy en el Range Rover. El plato primario yel ee con plato de acoplamiento transmiten la potencia del motor. El ventilador esta fuertemente unido a este eje. El aceite de silicona circulante provoca la transferencia de potencia de ambos grupos. Por medio de lapalanca de la villa se cantrola el crcuito de aceite entra el espacio de reserva y el espacio de trabajo. E flujo del aceite de slicona, desde el espacio de reserva al espacio de trabajo y vuelta, tiene lugar entre dos perforaciones: la de retorno en a carcasa y la de acceso al disco primario, La palanca de la vslvula controla el sistema de gestion del motor mediante impulsosdirgidos al grupo magnético. EI sensor Hall determina e informa al sistema de gestién del motor sobre el n? de revoluciones actual del ventilador. Un regulador conduce una corriente de control de ciclo fijo hacia el grupo smagnético que controla la palanca de la valvula, la cual, por su parte, controlael flujo del aceite y la cantidad. Cuanto més aceite de slicona haya en el espacio de trabajo, mas elevado serd el nimero de revoluciones del ventilador. Cuando el espacio de trabajo esté vaco, el ventilador est alralent,y en el accionamiento hay un deslizamiento de aprox. un 5%. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acufa B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, ‘Tapa Presurizada del Radiador La tapa presurizada esta compuesta por una cépsula superior con dos camones para sujecién con las levas del cuello de lenado, un diafragma de disco con resorte (y junta de sello superior) para cellar contra la parte superior del cuello de llenado y para suministrar la frieci6n que retiene la tapa al cuello, una vlvula de presién con resorte de acero inoxidable y una vélvula de presién para sellar contra el asiento inferior de sellado del cuello de llenado, centrada en la vélvula de presién se encuentra una valvula de alivio de vacio (algunas son normalmente cerradas, mientras que otras estén en posicién abiertas por un peso). El asiento de la parte superior del cuello de llenado del radiador, permite al resorte del diafragma de la tapa elercer la suficiente presion para sujetar la tapa al cuello. La presién atmosférica se sella con la junta superior de a tapa en este punto. En el asiento inferior de sellado es donde descansa la vilvula de presién, ppermitiendo la produccién de presién cuando se calienta el refrigerante, ‘Tapa de radiador normalmente cerrada 0 ‘Tapa de radiador abierta Valvula de vacio presionada por resorte valvuta de vacio por peso SSS oe) Resorte dea valvula de presién q Resorte de la vaivula Presto rte i presion, Valvula de presion alo Valvula de presion Valvuia de vacio Resorte de 0 Lh Vibra do vaste valvula de vacio "Nunca debe removerse la tapa del radiador cuando el radiadoro la tapa estan calientes al tacto. En este caso hay suficiente presién en el sistema para producir dato serio por quemaduras Las levas del cuello de llenado tienen el propésito de sujetar la tapa en su lugar, pero también mantienen la presién de la vilvula en el cuello de llenado con la precarga correcta y de forma exacta, Las levas del cuello también tienen una funcién de seguridad al prevenir que la vibracién suelte la tapa o cause una pérdida de presién en el sistema. También opera como un limitador de seguridad contra quemaduras serias al remover la tapa en un motor caliente. Por esta razén debe empujarse y girar la tapa para removerla de su posicién completamente cerrada. Existen dos tipos de valvulas de alivio de vacio para las tapas presurizadas del radiador. El tipo Normalmente Cerrada (presionada por resortel, vel tipo Normalmente Abierta (con un peso). El disefio de la tapa normalmente cerrada es el que se conoce como tapa del tipo de presidn constante. El vacio es asistido en la posicin cerrada por un resorte de bronce muy liviano. Cuando el motor arranca y empieza a calentarse, comienza a producirse presién en el sistema, inmediatamente debido a la expansién del refrigerante en el sistema. Cuando el motor se detiene y ‘comienza a enfriarse, tiende a formarse un vacio parcial en el sistema, este abre la vilvula de vacio para <> 2 Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, preverir la formacién de vacio excesivo en el sistema. La tapa de tipo normalmente abierta esla que se llama la tapa de ventilacién de presién. Esta viluula de vacio cuelga libremente en la vélvula de presién y {std equipada con un pequetio peso calibrado. Bajo condiciones de operacién liviana, el sistema de refrigeracién opera sin presién (atmosférica). Elcalentamiento répido o sobrecalentamiento produce una +épida expansin o ebullicién del refrigerante, la presin del escape o el vapor activa la vilvula de vacio, produciendo el cierre de ésta. La tapa entonces funciona de la misma forma que una tapa de presin Constante. Cuando el motor se apaga y se enfra, la vilvula de vacio vuelve nuevamente a su posicién abierta Prueba de Funcionamiento de Tapa Presurizada del Radiador 1. Usar un adaptador para atar la tapa al verificador. 2. Aumentar la presin hasta que el indicador del calibrador se detenga. Presién de Apertura de la valvula principal "78-108 KPa (11.3-15,6 PSI 0 0,8-1,1 kg/em) Unite 65 Pa (8.2 PSI0 0,66 ke/em*) 3. Verificar que el nivel de presién este en o sobre el limite. 4. Reemplazar la tapa de radiador si el indicador no se mantiene en o sobre el limite. "Nota: se debe asegurar que la tapa este limpia antes de realizar la prueba. Corrosién u otras materias cextrafias en la tapa provocaran una indicacién incorrecta. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. IN Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Sellos de Agua ‘Son unas especies de tapas circulares que van a presién en ciertos lugares del motor y tienen por finalidad permitir la construccién y limpieza de las cémaras y conductos de agua. Ademas, en caso de ‘temperaturas muy bajas permitir la libre expansién del agua congelada, protegiendo al motor de posibles trizaduras, Conductos y Flexibles Tiene por finalidad permiti la libre circulacién del liquido refrigerante, Tipos: © Rigidos (Cavidades interiores del block y culata) © Flexibles (Mangueras; radiador, calefacci6n etc.) Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, ‘como rocco rama de Conexién de Mangueras y Cafierias COMPONENTES: sossonssa.730) Comprobar que las mangueras y la tuberia del refrigerante no tienen ninguna grieta, daflo 0 restrieciOn. Si es el caso reemplazarlas si fuera necesario. Instalacién + Ajustar el anillo O'rings en la ranura provista en el extremo de la tuberia de admisién, mojarlo con refrigerante e insertar esta iltima, NoTA: 1. No aplicar nunca aceite o grasa al anillo O'rings de la tuberia del refrigerante. 2. Mantener las conexiones de la tuberia del refrigerante libres de arena, polvo, etc 3. Insertar la tuberia del refrigerante hasta el fondo de la boba de refrigerante. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Bulbo de Temperatura del Refrigerante Mediante una luz testigo en el tablero instrumentos) El Bulbo de temperatura del refrigerante mide la temperatura del refrigerante del motor a través de una resistencia, En los vehiculos 0 motores convencionales este bulbo va conectado a una luz testigo 0 reloj de temperatura y el en los vehiculos actuales su funcionamiento provoca la caida de voltaje ala computadora para que ajuste la mezcla aire /combustible y a duracién de pulsos de las inyectores. Adem este sensor envia informacién a la computadora para la activaci6n del electro ventilador. En el caso de la imagen, cuando llegue a cierta temperatura debe marcar continuidad, que es cuando cierra a masa el circuito para que encienda la luz testigo de aviso de sobre temperatura. Reloj de Temperatura del Refrigerante Este indicador mide la temperatura de agua, la que actia como liquide refrigerante del motor. Para ‘una correcta indicacién de temperatura, el bulbo sensor debe estar instalado adecuadamente, Los sistemas modernos de enfriamiento del motor son presurizados, elevando de este modo la temperatura de ebullicién del agua para obtener mejores rendimientos del motor. Asimismo, se suelen cemplear liquidos anticongelantes a base de soluciones de glicol, que ademas de disminuir la temperatura de solidificacién del agua, tienen la propiedad de elevar aiin més su temperatura de ebullicin ‘Anivel del mar el agua hierve a 100°C y esta temperatura seria la méxima Teorica posible para un sistema de enfriamiento, Pero en la préctica se toma un limite inferior y en asi como los motores tradicionales, sin tapa de radiador presurizada, adoptan como temperatura normal de funcionamiento le rango comprendido entre 60 y 70 grados centigrados. Es evidente que se puede ahora aumentar considerablemente la temperatura del sistema de enfriamiento yen los nuevos modelos de motores el rango de temperatura de entriamiento esté comprendido entre 88 y 95°C, obteniéndose de esta manera un mejor rendimiento térmico y una menor Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, contaminacién ambiental. Por lo tanto, estas serdmn las temperaturas éptimas de funcionamiento segtin el ‘modelo y condicién de enfriamiento. ‘Adem, cando el motor realiza un esfuerz0 extra ola temperatura ambiente es muy elevada, el cenfiamiento del rerigerante no se producrs a la velocidad deseada y por o tanto habré una indicacién de temperatura superior a valor normal Pero pata una operacién segura del sistema de entriamiento debe controlarse que la temperatura nunca alcance el limite respectivo de ebullicién Sise detecta una ebullcién a una temperatura menor que laindicada para el correspondiente caso, la causa puede ser una pérdida de presin en latapa presurizada del radiador, una fuga de presin en el mismo radiador, perdidas en algunas mangueras, o una disminucién dela concentracién éel glicol 0 anticongelante utiizado, Muchos motores moderos presentan un répido incremento de temperatura después que el motor se ha detenido yl circulacién de agua ha cesado. Esto es normal yno debe ser causa de alarma, Ciertos motores ponen en funcionamiento un ventilador de enfriamiento después de su detencién. Existen dos Tipos de Relojes de Temperaturas ‘+ Reloj Mecénico # RelojEléctrico Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Instalaci6n Eléctrica Reloj de Temperatura del Refrigerante Sensor de Temperatura (ECT) Los sensores de temperatura actiian como un sensor NTC (Coeficiente Negativo de Temperatura). Los valores nominales de temperatura del iquido refrigerante estan almacenados como diagramas caracteristicos en la unidad de control del motor. Los valores reales de la temperatura del refrigerante se toman en dos puntos diferentes del crcuito y se transmiten a la unidad de control en forma de sefiales de tensién, '* Valor real 1 del refrigerante - justo en la salida del refrigerante del motor, en el distribuider de refrigerante. '* Valor real 2 del refrigerante - junto al radiador, previo a la salida del refrigerante del radiador. Aplicacién de la sefial: la comparacién entre las temperaturas nominales registradas en los. diagramas con la temperatura real 1 da como resultado el régimen de trabajo para el suministro de corriente de la resistencia de calentamiento del termostato. La comparacién de los valores reales 1 y 2 del refrigerante es la base para activar los ventiladores eléctricos para el refrigerante. Funcién de sustitucién: Al fallar el sensor (salida del motor) para la temperatura del refrigerante, se continda la regulacion de temperatura del refrigerante con un valor sustituto predeterminado de 95°, y se activa de manera continua el nivel 1 del ventilador. En caso de avera del sensor (salida del radiador) de temperatura del refrigerant, la regulaci6n y el nivel del ventilador 1 permanecen activos. Al superarse un determinado umbral de temperatura, se activa el ‘nivel 2 del ventilador. Si se averian ambos sensores, Ia tensién en Ia resistencia de calentamiento esté al maximo y el nivel 2 del ventilador permanece activo. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Termostato regulado por el diagrama caracteristico Enel elemento de cera del termostato de expansién se incluye una resistencia de calefaccién. Esta calienta la cera que se expande generando un desplazamiento "x" del pasador de acuerdo con ol diagrama caracteristico. Este desplazamiento “x” da como resultado el desplazamiento mecéinico del termostato. La calefaccién de la unidad del motor se acciona segtin el diagrama caracteristico mediante una sefial PWM {sefial digital de modulacién por impulsos). Dependiendo de la duracién del impulso y del tiempo, resulta una accién calorifica diferente, Reglas ‘* PWM low (sin tensién) = alta temperatura del refrigerante ‘* PWM high (con tensién) = baja temperatura del refrigerante Sin tensién de servicio ‘La regulacién s6lo es posible con elemento de expansién. ‘Nivel 1 del ventilador activado constantemente. La calefaccién con termostato no sirve para calentar el iquido refrigerante, sino que lo calienta con un ‘objetivo = regular el termostato para abrir el circuito grande del rerigerante. Siel motor esté apagado 0 en proceso de encendido, no se aplica tensién Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Liquido Refrigerante Refrigerante es el termino genérico del liquido que se encuentra en el sistema de refrigeracién. E1 ‘efrigerante protege de heladas, de dxido y de un sobrecalentamiento y, ademés, lubrica. Su funcién es absorber el calor del motor y disiparlo a través del radiador. El refrigerante es una mezcla de agua corriente y anticongelante (glicol/etanol), coloreada y provista de diversos aditivas (sustancias amargas, silicatos, antioxidantes y antiespumantes). Las sustancias amargas impiden la ingesta accidental del refrigerante. Los silicatos forman una capa protectora sobre la superficie metilica e impiden los depésitos de cal. Los ~antioxidantes impiden la corrosién de los componentes. Los antiespumantes evitan la formacién de espuma cen el refrigerante. El glicol mantiene la flexibilidad de las mangueras y las juntas, y eleva el punto de ebulicién del ‘efrigerante. La proporcién de la mezcla agua/anticongelante debe situarse entre 60:40 y 50:50. Esto significa que el vehiculo esté protegido de una congelacién de entre -25°C y -40°C. La proporcién minima de la mezcla debe situarse en 70:30, y la maxima, en 40:60. Sise aumentara la parte de anticongelante (p.e). 30:70), no se conseguiria reducir el punto de congelacién. Por el contrario, un anticongelante concentrado se congela 2 -13°C aproximadamente y no disipa suficiente calor del motor a temperaturas superiores a 0°C. EI motor, por lo tanto, se sobrecalentaria. Debido a que el glicol tiene un punto de ebullicién muy elevado, puede elevarse el punto de ebullicién del refrigerante hasta 135°C mediante la proporcién adecuada en la mezcla. Por ello, en los palses célidas también es necesaria una cantidad suficiente de anticongelante. Siempre hay que respetar las recomendaciones del fabricante; una mezcla normal podria ser 40/60% 0 50/50% empleando agua destilada (calidad de agua potable). E refrigerante y sus aditivos estén sometidos a un cierto desgaste, es decir, una parte de los aditivos se consumiré con el paso de los afios. Si se consumieran del todo, p. ej, los aditives que protegen de la corrosién, apareceria un color marrén en el refrigerante. Por este motivo, algunos fabricantes de vehiculos prescriben un intervalofijo para sustituir el refrigerante (p.e}. Opel Sintra: cada 5 afios). Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, No obstante, cada ver mas vehiculos nuevos se rellenan con los llamados refrigerantes de “larga duracién® {p-o). VW 612+ / 612+). En circunstancias normales (sino hay impurezas) ya no es necesario cambiar el liquido refrigerante en algunos vehiculos (VW), 0 por los menos no debe cambiarse hasta los 15 aos 0 los 250.000 km (modelos més nuevos de Mercedes). En términos generale el refrigerante deberd cambiarse cuando tenga impurezas (aceite, corrosién) o en vehiculos que no lleven refrigerantes de larga duracién. En cuanto a las especificaciones, los intervalos de sustitucin, la proporcién de la mezclay la miscibilidad del anticongelante, debersn tenerse en cuenta las indicaciones del fabricante del vehiculo. E reftigerante no debe llegar a las aguas subterréneas y tampoco debe eliminarse a través del contenedor de aceites. Se deberd recoger y eliminar por separado. © Anticongelante: Es bien usado para los climas frios, a bajas temperaturas, donde el aditivo esta formulado para que sila temperatura atmosférica es menos de O2C el agua no se congele, (© Agua Destilada o Desmineralizada: Es la misma que ocupan las planchas a vapor, v significa ‘agua sin minerales. Ayuda bastante en el momento de rellenar el sistema cuando el nivel est bajo. (© Agua Verde: és agua con aditivos y colorantes que protegen el motor. Es mas recomendada para ‘motores antiguos que ya presentan corrosién. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. IN Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Tapén de Drenaje Tiene por finalidad permitir el vaciado de todo liquido refrigerante del motor. Ya sé en el mismo block del motor o en la parte inferior del radiador frontal del vehiculo. En el caso de los motores en V lleva 2 tampones, uno a casa lado inferior del Block Mantenimiento y Reparacién del sistema ‘Mantenimiento del Radiador Elradiador no necesita ningin mantenimiento debido a que en su fabricacién ya se ha previsto una pproteccién interna y externa (especial de Behr). Puede limpiarse con vapor a muy baja presién (de dentro afuera), como con los condensadores. El exterior también puede limpiarse con aire a baja presién. Lavador del sistema de Refrigeracie Sielrefrigerante presenta impurezas, deberd purgarse y después se lavaré el sistema de refrigeracién. Las impurezas pueden ser ‘ Aceite (junta de la culata defectuosa) '* Oxido (corrosién interna del motor) ‘* Aluminio (corrosién interna del radiador) ‘* Sustancias extrafias (aditivos/sellantes) ‘* Particulas extrafias (bomba de refrigerante defectuosa) Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, El sistema de refrigeracién debers lavarse con agua caliente o con un fluido de lavado especial dependiendo del grado de suciedad. Dependiendo del fabricante del vehiculo y de los sintomas que presente el sistema, existen diversos procedimientos a la hora de efectuar el lavado. Ast, en caso de que el ‘efrigerante adquiera una tonalidad marrén y existan quejas respecto al rendimiento de la calefaccién, Audi establece, por ejemplo en el A6, el lavado con un liquide especial ise lleva a cabo un proceso de lavado miltiple, debera desmontarse el termostato y medir la potencia calorifica antes y después del lavado. Para los modelos Corsa 8, Vectra B y Omega B fabricados hasta el afio 1997, Opel advierte de que la elevada ‘temperatura del motor puede deberse a un fallo en el radiador. En ese caso deberd realizarse el lavado con agua caliente (> 50°C) y reemplazar, ademés del radiador, todas las plezas por las que circula el refrigerante {intercambiador de calor, culata, etc.) El procedimiento de lavado y el fluido de lavado a utilizar dependen del grado de suciedad y de las indicaciones del fabricante del vehiculo, Se ha de tener en cuenta que, debido ala estructura de los sistemas de refrigeracién madernos (p.e. tuberias planas), no es posible lavar todas las, pezas y éstas debersn sustituirse. Esto ofecta especialmente a las siguientes piezas ‘sTermostato * Radiador «* Valvulas eléctricas ‘+ Tapones de cierre * Intercambiador de calor ‘Sino resulta posible observar el nivel de refrigerante en el depésito de compensacién debido ala presencia de impurezas (aceite, éxido), deberd sustituirse también el depésita. El termostato y el tapén de cierre deben sustituirse siempre. Sise emplean productos limpiadores especiales del sistema de ‘efrigeraciGn, deberé tenerse especial cuidado para que éstos no dafien los materiales de sellado y no lleguen a las aguas subterréneas ni sean eliminados a través del contenedor de desechos de aceite. El producto de limpieza debe recogerse junto con el refrigerante y debe eliminarse por separado. Tras el lavado deberd rellenarse de nuevo el sistema con refrigerante siguiendo las indicaciones del fabricante del vehiculo (respetar las especificaciones y la proporcién de la mezcla), y deberd comprobarse su funcionamiento y estanqueidad Purgado del sistema a la hora de rellenario Las inclusiones de aire en el sistema de refrigeracién de los vehiculos es un problema muy extendido actualmente. Estas "bolsas de aire” se producen porque se coloca el radiador o el depésito de expansién al ‘mismo nivel que el motor del vehiculo 0 incluso por debajo. Asi el purgado completo del sistema de Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, refrigeracién tras una reparacién o al sustituir el liquido refrigerante puede constituir un serio problema. El aire que permanece en el sistema de refrigeracién reduce considerablemente la circulacién del refrigerante Y puede provocar un sobrecalentamiento del motor y, en consecuencia, graves dafios. Para solucionar este problema puede utilizarse la herramienta de llenado por vacio de radiadores. Con este sistema se puede: '* Eliminar burbujas de aire * Buscar puntos no estancos ‘* Llevar @ cabo un rellenado répido del sistema de refrigeracion Esta herramienta se conecta al radiador o al depdsito de expansién mediante el adaptador suministrado. A continuacién, se conecta la tuberia de aire comprimido que se utiliza habitualmente para hacer funcionar las herramientas de aire comprimido. El contenido de! sistema de retrigeracién se evacuars a través de una vilvula especialy se generard un fuerte vacio. Después se conectaré el tubo de aspiracién suministrado conjuntamente y se llenaré con la meacla de agua limpia y anticongelante a través de un recipiente de refrgerante limpio(cubo, lata). Con la ayuda del manémetro que mide el vaco de esta herramienta de llenado por vacio de radiadores también puede comprobarse al mismo tiempo la estanqueidad de todo el sistema. Comprobacién del sistema de refigeracién por medio de una prueba de presién y de caida de la presién Para averiguar sie sistema de refrigeracion es estanco se recomienda utilizar un comprobador de presién, Con ayuda de una bomba de mano se somete el sistema de refrigeracién a una presion determinads, Si al cobservar el manémetro se percibe una caida de la presién, puede deducirse que el sistema de refrigeracién ro es estanco. Uilizando un adaptador universal o uno de vehiculos especifcos, la bomba puede adaptarse mediante un cierrerépido a précticamente todas los turismos, camiones, maquinaria agricola y de la construccién. Para fugas especialmente dificiles de detectar, el sistema de rerigeracién puede rellenarse primero con un colorante o agente de contraste. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. yy IN Dpto. Mecanica Automotriz ‘. ‘Ajuste de Motor 3° Medio. Dajios mas Habituales del sistema de Refrigeracién Radiador Cualquier averia provaca un menor rendimiento del radiador. Las reparaciones no son algo corriente en los radiadores modernos de refrigerante ya que es realmente dificil realizar una soldadura de aluminio y, dems, provocaria obstrucciones en los pequefios canales. Tampoco deben usarse selladores ya que provocarian obstrucciones y reducirian la potencia del radiador. Los depésitos provocados porla pérdida _Sesimentacién calcérea por uso de aqua de aceite proceden del aceite del motor pura (sinrerigrante) que llega a crcuto del retrigerante por un dafo en la junta de a culata Un defecto en el radiador puede detectarse de la siguiente manera: ‘* Potencia insuficiente de la refrigeracién ‘+ Temperatura del motor muy alta ‘El ventilador del radiador est permanentemente en marcha '* Potencia insuficiente del aire acondicionado Como causa de ello se puede considerar: «* Pérdida de refrigerante debido a dafios en el radiador (impactos de la gravilla, accidente) Pérdida de refrigerante debido a la corrosi6n o fugas en las conexiones. ‘* Intercambio de calor defectuoso debido a suciedad exterior o interior (suciedad, insectos, depésitos decal) ‘# Agua del radiador sucta o demasiado vieja Pasos Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, ‘smowmctee™ pasos de comprobacién para detectar averias: ‘= Comprobar la suciedad externa del radiador de refrigerante y, en caso necesario, limpiar mediante aire comprimido reducido o chorro de agua. Para ello se aconseja no acercarse demasiado a las laminas del radiador ‘+ Comprobar posibles daios y fugas externas del radiador (en las mangueras, los rebordeados, las laminas, la carcasa de plastico) ‘+ Comprobar impurezas/coloraciones (por ej. por aceite o por una junta defectuosa) y a proporcién de anticongelante '* Verificar la circulacién del refigerante (obturacién por cuerpos extrafis, material sellante, depésitos, decal) ‘+ Medir la temperatura del refrigerante de entrada y de salida con ayuda de un termémetro de Infrarrojos. Lavade del sistema de refrigeracion En caso de que existan impurezas deberé purgarse el refrigerante y deberd lavarse el sistema de refrigeracion. Las impurezas pueden ser: ‘* Aceite (junta de la culata defectuosa) + Oxide (corrosién interna del motor) ‘© Aluminio (corrosién interna del radiador) ‘* Sustancias extrafias(aditivos/sellantes) «* Particulas extrafias (bomba de refrigerante defectuosa) Los andliss efectuados en los radiadores averiados revelan que el tipo de suciedad més comiin son los residuos de 6xido. Esta formacién se atribuye a una limpieza insuficiente o apenas existente durante la reparacion del sistema de refrigeracién, oallenado con anticongelantes incorrectos, asi como ala reutilizacin del refrigerante purgado. Los residuos de éxido pueden adherirse y obstruir los canales Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, estrechos, aceleran la corrosién al cubrir las superfcies metslicas (efecto anédico con perforacién) y actian como abrasivos en el circuito del refrigerante, especialmente en zonas de redireccién de! flujo Limpieza El sistema de refrigeracién deberélavarse con agua caliente o con un fluide de lavado especial dependiendo dol grado de suciedad. Dependiendo del fabricante del vehiculo y de la sintornas que presente el sistema, cexisten diversos procedimientos a a hora de efectuar el lavado. Asi, en caso de que el refigerante adquiera ‘una tonalidad marrén y existan quejas respecto ala potencia de lacalefacci6n, Audi establece,p.e.en el AB, el lavado con un fuido de lavado especial. Si se leva a cabo un proceso de lavado miltiple, deberd ddesmontarse el termostato y medirse la potencia dela calefaccién tras el lavado. Volkswagen prescribe un producto de limpieza con efecto desengrasante y el siguiente procedimiento: Poner el motor en la temperatura de servicio + Vaciar et refrigerante ‘+ En motores de 4 cilindros,rellenar con 3 itros de producto limpiador y completar con agua En motores de 8 ciindros,cellenar con 4 itros de product limpiador y completar con agua Dejar el ‘motor en funcionamiento durante 20 min. con el termastato abierto ‘+ Purgarellimpiador ‘* Repetir el proceso hasta que el producto de limpieza salga transparente + Repetirdos veces el proceso con agua corriente « Rellenar con anticongelante Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Para los modelos Corsa B, Vectra B y Omega B fabricados hasta el aio 1997, Opel advierte de que la elevada ‘temperatura de! motor puede deberse a un fallo en el radiador. En ese caso debers realizarse el lavado con agua caliente (> 50°C) y reemplazar, ademés del radiador, todas las plezas por las que circula el refrigerante {intercambiador de calor, culata, et.). la mayoria de los productos de limpieza se basan en componentes de 4cido férmico, oxilico y clorhidrico que no deben permanecer en el sistema de refrigeracién. iAclare el sistema a fondo! A menudo sucede que, tras lalimpieza, se observan fugas que antes pasaban desapercibidas. Este hecho suele atrbuirse ala agresividad del producto de limpieza. No obstante, la causa real radica en un defecto que ya estaba presente con anterioridad, con lo cual las adherencias de suciedad garantizaban la permeabilidad del sistema, Antes de montar cualquier nueva pieza, Behr Hella Service ecomienda llevar a cabo un lavado del circuito de refrigeracién, El procedimiento de lavado y el liquido empleado dependen del grado de suciedad y de las indicaciones del fabricante del vehiculo. Debe tenerse en cuenta que, debido a la estructura de las sistemas de refrigeracién modernos, no es posible lavar todas las piezas y éstas deberdn ser sustituidas. Esto afecta especialmente a las siguientes piezas: ‘*Termostato + Radiador ‘* Valvulas eléctricas ‘* Tapones de cierre * Intercambiador de calor ‘Sino resulta posible observar el nivel de refrigerante en el depésito de compensacién debido a la presencia de impurezas (aceite, éxido), deberé sustituirse también el depésito. Eltermostato y el tapén de cierre deben sustituirse siempre. Siemplean impiadores del sistema de refrigeracin, deberé procurarse que éstos no dafen los materiales sellantes y no lleguen alas aguas subterréneas ni se eliminen a través del contenedor para desechar aceite. El producto de limpieza debe recogerse junto con el refrigerante y debe eiminarse por separado. Tras el lavado, deberd rellenarse de nuevo el sistema con refrigerante siulendo las indicaciones del fabricante del vehiculo (observar las especificaciones y la proporcién de la mezcl) y comprobar el funcionamiento y a estanqueidad. iAnticongelante = Antioxidante! Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. yy IN Dpto. Mecanica Automotriz ‘. ‘Ajuste de Motor 3° Medio. N SINTOMA ‘CAUSA PROBABLE REMEDIO 0 SOLUCION Nivel de refrigerante bajo Fuga de Refrigerante + Calefaccién o manguera de radiador + Topa de radiador defectuosa, *# Caja de termostato. + Radiador Bomba de agua. Reparar 0 reemplazar plezas + Apretar las abrazaderas 0 reemplazar. ‘+ Reemplazar juntas o empaquetaduras. ‘+ Reemplazarflexiles © mangueras ‘= Reemplazar componente tales como radiador 0 bomba de agua ‘© Materia extrafia en el refrigerante ‘© Reemplazar refrigerante Temperatura del Refrigerante anormalmente alta * Termostato defectuoso. + Tapa de radiador defectuosa « Restricci6n en el flujo de liquido en cl sistema de refrigeracién. ‘Correa de transmisi6n ausente o aflojado. ‘© Bomba de refrigeracion defectuosa, « Indicador de temperatura defectuoso o instalacion, +* Ventilador eléetrico defectuose. + Termoswish defectuoso de radiador ‘© Refrigerante insuficiente ‘+ Reemplazar Termostato, ‘+ Reemplazar tapa de radiador. '* Despejar obstruccién para el flujo del liquid: co reemplazar pieza. ‘* Ajustar 0 reemplazar correa de transmisién. ‘* Reemplazar bomba de agua defectuosa. ‘© Reparar 0 reemplazar conexiones defectuosas del indicador. ‘+ Reparar 0 reemplazar ventilador. ‘+ Reemplazar Termoswish. '* Volver a llenar con refrigerante, Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. /\ <9 Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Temperatura del Refrigerante ‘Anormalmente Baja ‘= Termostato Defectuoso ‘= Indicador de temperatura defectuoso o instalacién ‘= Reemplazar termostato ‘© Reparar o reemplazar conexi6n eléctrica 0 indicador. Fuga del sistema de Refrigeracién de Accite ~ Conexiones fojas + Agrietado 0 dafado > Manguera > Tubes > Refrigerante de aceite * Apretar 0 Reemplazar ‘ Reparar mangueras o reemplazar + Reparar tubos 0 reemplazar Ventilador eléctrico de refrigeracién Inoperante Dafiados + Sensor Térmico # Motor eléetrico «+ Relé del ventiladoreléctrica ‘+ Reemplazar o Reparar Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B.

You might also like