You are on page 1of 31
12 RECETAS DE PAN CASERO, FACIL Y RAPIDO UWA IVTRODUCCION AL MUNDO DE LA PANADERIA, PARA TODO L.OS QUE SH ANIMAN POR PRIMERA VEZ. por Pra OLIvErRA Copyright © 2016 InrropucciOn Este libro nace del placer de sentir la elasticidad de la masa entre los dedos, del aroma a pan recién hecho inun- dando la casa, de la satisfaccion de deleitarse con una delicia recién salida de nuestro propio horno, Disfruto muchisimo de preparar pan y compartirlo con familiares y amigos, v ya que de compartir se trata, me gus- taria con este libro hacerlos participes del secreto del pan casero de un modo sencillo y rapido. Espero que puedan encontrar en estas paginas un camino para adentrarse en el arte culinario de hacer pan es casa. Créanme que en un abriry eerrar de ojos (o de horno) estardn disfrutando de todos los benefivios del pan casero, ya que tendrin en su mesa un producto que no slo es mucho més sabroso que el que puedan comprar, sino que es mucho mas fresco, eeonémicn y sano, Las recetas que encontrardn aqui provienen de diversas fuentes: antiguos secretos de familia, intercambios eon amigos, libros sobre el tema e Internet. Todas fueron probadas una y mil veces hasta adaptarlas de manera tal que garanticen un balance puro entre la simplicidad de los ingredientes y la preparacion y el sabor del resultado final. iManos ala masa y buen apetito! ConTENIDO Introdueci6n Contenido Sobre los derechos de autor La técnica Receta 1: el pan basico de todos los dias Receta 2: pan de hamburguesas Receta 3: pan de campo Receta 4: pan de soda irlandés (iel mas rapido de todos!) Receta 5: pan de molde, para los tostados v para la mermelada Receta 6: pan chapati, sabores dela India Receta 7: pan pita, desde los Baleanes Receta 8: Baguette, para los sandwiches. Receta 9: pan integral con semillas, sumando un poco de fibra ala dieta Receta 10: Focaceia, el sabor de Italia Receta 11: pan de aceitunas Receta 12: pan de banana, avena v pasas Referencias SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR ADan, como a todo el mundo, se le habfa enseitado desde la escuela primaria que compartir libros era algo malo y desagradable, cosa de piratas. — Richard Stallman, El derecho a leer. ‘La TECNICA Si alguna ver vieron un programa de cocina donde prepararan pan, ¢s probable que hayan visto como hacen una montafa de harina, y realizan un hueco en el centro donde mezelan agua y levadura. A partir de aqui, van incorpo- rando harina de los costados hacia el centro, y contintian amasando hasta formar un bollo. Esta es una técnica clisiea para la realizaci6n de pan, pero no es la que hoy les propongo. Este modo tradicional brinda excelentes resultados, pero simplemente creo que el método que les voy a proponer es nis sencillo. En el Libro de pan Tasahara encontré por primera vez la técnica de la esponja, que propone una instancia anterior ala mezela de tados los ingredientes, activa la levadura y brinda mayor elasticidad a la masa final La técnica basica de la esponja consiste en mezclar toda el agua (tibia) de la receta, la levadura, y mas o menos la mitad dela harina. La temperatura del agua debe ser tal, que al tacto no se siente ni fria ni caliente. Se debe revolver bien para lograr una masa homogénea, y s2 la deja reposar cubierta con un repasador hiimedo, en un ambiente sin risa y célido (en verano cualquier lugar funciona, en invierno conviene encontrar un lugar cerca de una estufa 0 calefén). El tiempo de reposo puede variar ampliamente de acuerdo a las condiciones limaticas, pero al menos 15 minutos de reposo en estas condiciones facilita el resto del proces Los siguientes pasos varian de acuerdo al tipo de receta, pero basicamente se incorporan el resto de los ingredientes (més harina, sal, aceite, semilla, otros cereales, ete.) y se contintia amasando, ‘La LEVADURA Y EL TIEMPO DE LEVADO. Uno de los aspectos més fascinantes de hacer pan es que trabajamos en conjunto con un organismo vivo, que nos acompaia en el proceso, y juega un papel central en la creacién de los mas ricos panes. La levadura (la mAs comin Ilamada Saccharomyces cerevisiae), es un microorganismo que se alimenta de los azit- cares de la harina, asi como de otros componentes de la masa, y los convierte en didxido de carbono y etancl. Esta explicacién cientifica no es esencial para hacer un buen pan, pero si es importante tener en cuenta que nuestro “compaiiero vivo” trabaja de modo diferente segiin ciertas variables, que son la humedad, la temperatura y el tiempo delevado. En las recetas indico los tiempos més eomunes de levado, imaginando que estamos en un ambiente himeda ya una temperatura agradable (unos 25 ° C). Silas condiciones son un poco més adversas, como podria ser une cocina particularmente fria, deberemos extender los tiempos de levado, aunque es posible acelerar el proceso encendiendo antes el homo para obtener un ambiente mas adecuado. ‘LAS UNIDADES DE MEDIDA Y ABREVIACIONES UTILIZADAS, Alo largo de todo el libro utilizaremos principalmente unidades de volumen, que puedan tomarse con facilidad en ‘cualquier cocina, pero son principalmente orientativas. Hablaremos de tazas, eucharadas y cucharaditas, y si bien es comtin que Ios elementos de cada eocina difieran unos de otros, la naturaleza del pan permite aceptar estas diferencias, y otorga un caracter individual a cada resultado. Para simplificar la edicin y la lectura vamos a utilizar las siguientes abreviaturas: + T. para taza o tazas, + cla. yctas. para cucharadita y cucharaditas respectivamente, + eda. y edas. para cucharada y cucharadas respectivamente. RECETA 1: EL PAN BASICO DE TODOS LOS DiAS Este es el pan basico, el més sencillo y tradicional, el que nos tienta con su aroma al pasar cerca de una panaderia Es el complemento ideal que queremos tener en nuestra mesa todos los dias. INGREDIENTES 71 de harina 2.1/2. agua tibia 2.ctas. de sal 2 clas, de levadura en polvo PREPARACION . En un bol grande vertemos el agua tibia y disolvemos la levadura. 2, Incorporamos 3 tazas de harina y mezclamos bien, hasta obtener una mezcla homogenea. . Cubrimos con un repasador y dejamos reposar durante 40 minutos, hasta que la masa haya cre~ ido considerablemente (esta es la “esponja” que mencioné al hablar de téenica). . Incorporamos la sal y revolvemos. . Incorporamos una a una las 4 tazas de harina restantes, mientras revolvemos. 5. Una vez incorporada toda la harina tendremos que amasar a mano, hasta obtener una masa de textura suave. Cubrimos la masa con un repasador nuevamente y la dejamos levar durante otros 40 minutos 0 hasta que la masa haya duplicado su tamaio, Amasamos nuevamente y colocamos en una fuente o molde para pan grande. . Cubrimos el pan y dejamos lever por otros 30 minutos 10. Mientras tanto,encendemos el homo a temperatura media-alta (220 ° C). a Cocinamos el pan durante 45 minutos (podemos saber que esta listo si suena hueco cuando lo golpeamos). 2 Sacamos el pan de la fuente y lo dejamos enfriar. 13. Disfrutamos con mermelada, manteca, queso crema, y acompatiado de una taza ‘grande de café con leche. COMENTARIOS SOBRE LA RECETA Con esta receta deseo presentarles la técnica de la esponja, para que aprendan a desarrollarla y puedan conocer sus propiedades mientras preparan su primer pan casero. No solo obtendrén excelentes resultados, sino que comenza- én a familiarizarse con una técnica siiper sencilla y efectiva. RECETA 2: PAN DE HAMBURGUESAS, Ahora que se han adentrado en el mundo de hacer el propio pan, seguro querrn realzar el sabor de sus hambur- ‘guiesas easeras con un excelente pan casero. El sabor, la textura, y todas las bondades del pan casero no se limitan al desayuno 0 un simple acompaiiamiento. Esta ficil receta de pan de hamburguesas deleitaré a todos sus eomensa- Tes. INGREDIENTES 4T. de harina 0000 17. agua tibia eda. de leche en polvo eda. de manteca 2 edas. de azitcar 1tas. de sal 4ctas. de levadura en polvo PREPARACION 1. En un bol grande vertemos el agua tibia y disolvemos la levadura ylla leche en polvo. 2. Incorporamos 2 tazas de harina, el aziicar y mezelamos hien, hasta obtener una masa homogé- nea. 3. Cubrimos con un repasador y dejamos reposar durante 40 minutos, hasta que la masa haya cre- cido considerablemente. 4, Incorporamos la sal y la manteca (que debe estar a temperatura ambiente) y revolvemos. . Incorporamos una a una las 2 tazas de harina restantes, mientras revolvemos. 6. Una vez incorporada toda la harina tendremos que amasar 2 mano, hasta obtener una masa con una textura suave. 7. Dividimos el bollo con tn cuchillo en 6 partes iguales y amasamos bollitos. 8. Cubrimos los bollos con un repasador y dejamos levar durante otros 20 minutos. 9. Caloczmos los bollos en una fuente o molde untado en manteca y presionamos, para darle forma aplastada. 10. Cubrimosy dejamos levar por otros 60 a.90 minutos, hasta que dupliquen su volumen. a. Mientras tanto encendemos elliorno a temperatura media (180° C). 12. Cocinamos el pan durante 20 minutos. 13. Silo deseamos, luego dela coccién se pueden pintarlos panes con agua y azticar, hor- near un minuto mis, para dejarlos dorados. 4. Disfrutamos de nuestros panes con unas excelentes hamburguesas caseras, COMENTARIOS SOBRE LA RECETA La hamburguesa es uno de los alimentos icono de la cultura estadounidense, y por su gran sabory sencillez, es una receta perfecta para incorporarla ala comida casera y presentarla como una opeién sana en nuestra alimentacién. Sibien esta receta se ocupa sélo del pan, debo aclarar que el seereto del sabor suele estar en la hamburguesa misma, en el queso derretido, 0 en la salsa. No obstante, podemos comenzar por darle nuestro toque hogarefio al pan y luego adentramos en el mundo de la hamburguesa casera. RECETA 3: PAN DE CAMPO Con esta receta volvemos al pan clasico, que acompaiia a la humanidad desde tiempos inmemoriales y est pre- sente en cada cultura hajo diferentes nombres e ingredientes; pero con un comin denominador: su tipica forma de gran bollo, que al partirse libera todo el aroma de su interior. INGREDIENTES 6T. de harina 2T. agua tibia 2edas. de grasa 0 manteca 2 clas. de sal 2 clas. de levadura en polvo PREPARACION yeepe 2 x En un bol grande vertemas el agua tibia y disolvemos la levadura. Incorporamos 3 tazas de harina y mezclamos bien, hasta obtener una masa homogénea. Cubrimos con un repasador y dejamos reposar durante 15 minutos. Incorporamgs la sal y revolvemos. Incorporamos una a una las tazas de harina restantes y la grasa (o manteca), mientras revolve- mos. Una vez incorporada toda la harina tendremos que amasar a mano, hasta obtener una masa con una textura suave, (Cubrimos la masa con un repasador y la dejamos levar, durante 24 horas. Amasamos nuevamente y formamos un bollo. Lo colocamos en una fuente o molde para pan grande. Cubrimos el pan y dejamos levar por otras 2 horas. 10. Mientras tanto encendemos el horno a temperatura media-alta (220 ° C). u. Cocinamos el pan durante 40 minutos. Sacamos el pan de la fuente y lo dejamos entriar. 13. Disfrutamos con dulce de leche y una chocolatada. COMENTARIOS SOBRE LA RECETA Son muchas las referencias a este pan tradicional, ¢ imposible definir su origen: se lo llama miche o boule en Fran- cia, y hogaza en Espana, y su origen se remonta muy atrds en el tiempo. Las grasas le agregan un sabor particulary sabroso, y solfa prepararse con lo que hubiese disponible. Una variante més sabrosa atin es el pan con chicharrén, donde las grasas se cocinan en una sartén antes de ser incorporadas al pan. Ri Las primeras referencias de uso de bicarbonato de sodio para levar provienen de los pueblos originarios de América del norte. Sin embargo, el pueblo irlandés se apropié de la técnica, e incorporé el pan de soda a su acervo cultural y culinario, Con esta receta abandonamos por un momento el uso de la levadura, nuestro componente vivo, para dis- frutar de un sabrosisimo pan en el menor tiempo posible. ECE! ‘A 4: PAN DE SODA IRLANDES (iEL MAS RAPIDO DE TODOS!) INGREDIENTES 47. de harina 1/27. de avena arrollada 19/47. de leche con un toque de limon 3.cta. de bicarbonato de sodio eta. de azticar 1/4T. de aceite PREPARACION 1. Calentamosel horno a 200 °C. 2, En un euenco grande vertemos la lecheyy un chorrito de jugo de limén y dejamos reposer 15 minutos. 3. Incorporamos todos los otros clementos mientras mezclamos, primero con cuchara y luego con Jas manos, hasta tener una masa suave, homogénea y pegajosa 4. Colocamos el bollo en una fuente con papel para homear, y realizamos una cruz profunda con un cuchillo. ;. Horneamos por 45 minutos. 6. Dejamos enfriar y disfrutamos con queso 0 manteca. (COMENTARIOS SOBRE LA RECETA Alserun pan que no leva por la levadura sino por el bivarbonato de sodio, suele secarse mis rapido que otros, porlo que es preferible servirlo caliente 0 tostado antes de comer. De todas formas, dura varios dias en la heladera. Esta reeeta puede volverse un plato duilee con facilidad con s6lo agregar mas azticar o miel, pasas de uva o frutos secos. RECETA 5: PAN DE MOLDE, PARA LOS TOSTADOS Y PARA LA MERMELADA. Si queremos reproducir el pan lactal que compramos en el supermercado para hacer tostados, este es el camino, El resultado serd similar al pan envasado, aunque mucho més sabroso y sano, INGREDIENTES 2 y1/2T. de harina blanca 1/27. de agua tibia 1/2T. de leche 2eta.dearicar 3cta. de sal 2edlas. de manteca PREPARACION Snhepe es . En un bol grande vertemos el agua tl . Ineorporamos 1 taza de harina y mezclamos bien, hasta obtener una masa homogénea. . de levadura seca a, la leche y disolvemos la levadura y el azitear. Cubrimos con un repasador y dejamos reposar durante 15 minutos, |. Incorporamos la sal y revolvemos, Incorporamos las tazas de harina restantes yla manteca, mientras revolvemos. . Una vez ineorporada toda la harina tendremos que amasar a mano, hasta obtener una masa con una textura suave. . Cubrimos la masa con un repasador y la dejamos levar, durante 2 horas. .. Amasamos nuevamente y formamos un cilindro, ylo colocamos en un molde para pan. 1. Cubrimos el pan y dejamos levar por otras 2 horas. 10. ‘Mientras tanto encendemos el horno a temperatura media-alta (220 ° C). n Cocinamos el pan durante 40 minutos. 12. Sacamos el pan dela fuente ylo dejamos enfriar y cortamos en rodajas. 13. Disfrutamos tostando dos rodajas, con queso dentro. COMENTARIOS SOBRE LA RECETA El pan de molde se caracteriza por tener una textura muy blanda, y su contenido en grasas es mayor que el pan ‘comnin por el contenido de manteca. Claramente es atractivo por la forma, siendo més sencillo que hacer una barra cilindro, ya que se prepara en un molde y siempre queda muy bonito. REcETA 6: PAN CHAPATI, SABORES DE LA INDIA El chapati es un tipo de pan plano indio, que tradicionalmente se utiliza enrollado para tomar un bocado de algin plato cocinado, INGREDIENTES 17. de harina integral 1. de harina blanca 9/41. de agua caliente eta. de sal 2 edas, de aceite de oliva PREPARACION pepe En.un bol grande colocamos todos los ingredientes y revolvemos con una espitula de madera. De ser necesario, incorporamos mas agua, hasta obtener una masa elastica pero no pegajosa. Amasamos en una superficie plana espolvoreada eon harina para evitar que se pegue. Dividimos en 10 partes y armamos bollitos (dividimos en menos partes si queremos chapatis, més grandes) Calentamos una sartén en fuego media hasta que esté bien caliente e incarporamos un poco de aceite (podemos utilizar aceite en aerosol para mayor comodidad). En la superficie enharinada, con un palo de amasar estiramos uno de los bollos hasta obtener un disco fino. Cuando la sartén comience a humear colocamos el disco, y 1o calentamos hasta que la parte infe- rior tenga algunos puntos negros (unos 30 segundos). Giramos el disco y lo calentamos otros 30 segundos del otro lado. 9. Repetimos con el resto de los bollos. 10, Disfrutamos de los chapatis con un curry muy especiado. COMENTARIOS SOBRE LA RECETA Inclufesta receta para acercarlos a los diferentes tipos de comida del mundo, ya que los placeres culinarios son una maravillosa puerta de acceso hacia otras culturas. Los habitos de comida de los indios son muy curiosos e interesan- tes. Por ejemplo, los hindies estrictos s6lo pueden tocar la comida con la mano derecha, al considerar la izquierda ‘como una mano sucia. Ademés, segiin las costumbres indias, slo se debe llevar ala boca un trozo de comida del ta- malo apropiado, sin morder los alimentos. ‘No es necesario que implementen estos habitos para disfrutar de un excelente chapati, pero puede llegar a resultar interesante intentarlo. Rec! ETA 7: PAN PITA, DESDE LOS BALCANES. El pan pita es un tipo de pan plano blando con una fermentacién suave, que proviene de los paises de] Mediterrdneo oriental. Tradicionalmente, se cocina en las paredes de un horno de barro. INGREDIENTES 3 de harina blanca 17. de agua tibia 2 ctas. de levadura seca icta. de sal 2 ctas. de aztica r 1edas, de aceite de oliva PREPARACION 1. Calentamos el horno a temperatura maxima. 2s . En un cuenco grande vertemos el agua tibia, e incorporamos la levadura y el azficar. .. Incorporamos todos los otros elementos mientras se va mezclamos, primero con cuchara y luego con las manos, hasta tener una masa suave y homogénea. |. Dejamos reposar de 15 a 30 minutos Sobre una superficie enharinada, amasamos y formamos un rollo que luego cortaremos en 8 piezas, .. Hacemos bollitos, y estiramos (a mano o con un palo de amasar) discos de unos 15 centimetros de diametro, Colocamos todos los discos que entren en una fuente con papel para hornear. |. Homeames por 3 minutos, hasta que las pitas se hayan inflado. Dejamos entibiar y disfrutamos con hummus, COMENTARIOS SOBRE LA RECETA La pita se usa para servir pastas o patés como hummus, o para envolver falafels en forma de sindiviches. En las bodas bilgaras se entrega alos novios, acompatiado de miel y sal, y se realiza una serie de rituales que repre- sentan la ignaldad de los contrayentes y auguran dulzura para la vida de casados, Si queremos guardar para més adelante la preparaci6n, es posible conservar el bollo una vez que hemos hecho los primeros 4 puntos de la receta, en la heladera o en el congelador. Incluso podemos realizar el bollo, y preparar una dos pitas, y almacenar el resto del bollo. RecetA 8: BAGUETTE, PARA LOS SANDWICHES. La baguette, que en francés literalmente significa ‘pan largo’, es una variedad de pan que se varacteriza por ser mucho més largo que ancho y por su corteza crujiente. Ideal para la elaboracién de sandwiches. INGREDIENTES 2y1/2T. de harina blanca 1T.de agua tibia tas. de levadura seca icta. de sal PREPARACION 1, Calentamosel horno a 190°. 2. Kn un cuenco grande vertemos el agua tibia, e incorporamos la levadura y una taza de harina 3. Revolvemos e incorporamos todos los otros elementos mientras mezclamos, primero con cu- chara y luego con las manos, hasta obtener una masa suave y homogénea. |. Cubrimos con un repasador hdmedo y dejamos reposar 30 a 45 minutos en un ambiente cAlido . Sobre una superficie enharinada apretamos la masa para desinflarla y amasamos . Dividimos la masa en dos partes iguales. . Estiramos una de las partes con un palo de amasar hasta formar un rectngulo de aproximada- mente 20 por 30 centimetros. . Enrollamos desde el lado mas largo, para formar un eilindro, ©. Repetimos los pasos 7 y 8 para formar el otro cilindro. 10. __Colocamos ambos en una fuente con papel para hornear y les realizamos cartes en diagonal yoge 2 a Cubrimos con un repasador hiimedo y dejamos reposar por otros 30 minutos. 12 Colocamos en la parte inferior del horno una fuente con agua caliente 13 Pintamos con agua los dos cilindros y horneamos durante 30 minutos 4. Sacamos del homo y pintamos nuevamente con agua la parte superior de las baguet~ tes. 15. Cocinamos durante otros 10 a 15 minutos (golpeando suavemente debe sonar hueco). 16. Disfrutamos con salamin o queso. COMENTARIOS SOBRE LA RECETA Como muchas otras comidas alrededor del mundo, la baguette nace tanto por cuestiones tecnolégicas como socia- les. Kn este easo, un cambio en la regulacion del trabajo fue el origen de este emblema de la panaderia francesa Aparentemente, la baguette seria un derivado del pan desarrollado en Viena a mediados del siglo XIX, cuando em- pezaron a funcionar los primeros hornos a vapor, que permitian que la corteza estuviera crujiente yla miga blanca y agujereada, aspectos que distinguen hay en dia a la baguette. Hasta octubre de 1020, la norma eran los grandes panes, pero una nueva ley decret6 que la jornada laboral de los panaderos no podia comenzar antes de las 4 de la mafiana, cuestién que hizo imposible la preparacién de las gran- des piezas de pan a tiempo para el desayuno de los consumidores. La delgada baguette solucionaba el problema porque se podia preparar y cocinar mucho més ripido. Un poco de historia como condimento extra para este pan que torna delicioso cualquier tipo de sindwich. RECETA 9: PAN INTEGRAL CON SEMILLAS, SUMANDO UN POCO DE FIBRA A LA DIETA Casi cualquier receta de pan puede realizarse con harina integral, ajustando las proporciones y tiempos de levado. Para acercarlos a las diferencias de este tipo de harina, les presento la siguiente receta INGREDIENTES 6 1/2T. de harina integral 21/27. agua tibia 1/27. de semillas de girasol, chia 0 sésamo 2 clas. de sal 2 clas. de levadura en polvo PREPARACION .. Amasamos nuevamente y . En un bol grande vertemos el agua tibia y disolvemos la levadura. . Incorporamos 3 tazas de harina y mezclamos bien, hasta obtener una masa homogénea. . Cubrimos con un repasador y dejamos reposar durante 40 minutos, hasta que la masa haya cre- cido considerablemente. Tncorporamos la sal, las semillas y revolvemos. . Incorporamos una a unalas tazas de harina restantes, mientras revolvemos. Una ver incorporada toda la harina, tendremos que amasar a mano hasta obtener una masa con una textura suave. (Cubrimos la masa con tmn repasador y la dejamos levar durante otros 40 minutos, hasta que la masa haya duplicado su tamaiio. ‘olocamos en una fuente o molde para pan grande. . Realizamos algunos cortes diagonales en la parte superior. 10. Mojamos con un poco de agua la parte superior del pan y colocamos algunas semillas mis en su superficie, u. Cubrimos el pan y dejamos levar por otros 30 minutos 12, Mientras tanto encendemos el horno a temperatura media-alta (220 ° C). 13. Cocinamas el pan durante 45 minutos (podemos saber que esta listo si suena hueco cuando lo golpeamos). 4 Sacamos el pan de la fuente y lo dejamos entriar. 45. Disfrutamos con queso crema o azul. COMENTARIOS SOBRE LA REC ETA, Esta receta es la variacion del pan original, realizada con harina integral y con semilla, Los tipos y combinacién de semillas las dejamos a su eleccién, y cada una de ellas aportaré diferentes sabores nutrientes, REce’ ‘A 10: Focaccia, ELSABOR DE ITALIA La focaccia es un plato tradicional italiano, con un estilo y textura muy cercanos a la pizza. Presentamos la receta bisica, pero se la puede completar con otras hierbas, cebolla, queso o incluso carnes. INGREDIENT 11/27. de harina 1/27. agua tibia 2 edas. de aceite de oliva 1/2 tas. de sal 1cta, de azticar 2.1/2 etas. de levadura en polvo 4 ramitas de romero PREPARACION ey eRe . En un bol grande vertemos el agua tibia y disolvemos la levadura y el anticar. 2. Dejamos reposar 15 minutos. . Incorporamos la harina, la sal y mezclamos bien, hasta obtener un bollo homogéneo. Enharinamos la superficie de trabajo y continuamos amasando el bollo alli, hasta que quede cléstico, Aceitamas un recipiente grande, colocamos la masa y aceitamos su superficie - Cubrimos con un repasador y dejamos reposar durante 40 minutos, hasta que la masa haya du- plicado su tamaio. 7. Mientras tanto, encendemos el horno a temperatura alta (240 °C). . Amasamos nuevamente sobre la superficie enharinada la masa, para sacarle todo al gas que esté dentro. ). Extendemos la masa en Ja fuente aceitada y presionamos ligeramente con los dedos para generar muescas en la masa. 10. Pintamos la superficie con aceite y espolvoreamos el romero y sal a gusto. a Cocinamos la masa de 10 a 20 minutos, dependiendo de la consistencia deseada. Poco tiempo para una focaccia hiimeda y esponjosa, 20 minutos para una més crujiente, 12. Sacamos la focaccia dela fuente y la dejamos enfriar. 13. Cortamos en cuadraditos y disfrutamos para picar antes de las comidas. COMENTARIOS SOBRE LA RECETA El nombre 'Focacci proviene dele antigua Roma, en latin panis focacius. Focacius esla palabra latina para el een- ‘tro chimenea, y en la épaca romana este pan se cocinaba en una bandeja sobre las cenizas del fuego. Siseaniman, pueden realizar este exquisito bocado a las br , en un parrillero de camping. RECETA 11: PAN DE ACEITUNAS Agregando un poco de sabor olivas. INGREDIENTES 27. deharina 3/4. agua tibia 1/2. de aceite de oliva 1/2.tas. de sal 1eta. de azticar 2 ctas, de levadura en polvo 50g de aceitunas verdes descarozadas 50 g de aceitunas negras descarozadas PREPARACION . En un bol grande vertemos el agua tibia y disolvemos la levadura y el azticar. - Cubrimos con un repasador y dejamos reposar durante 15 minutos. |. Mientras esperamos, picamos las aceitunas. 5. Incorporamos la sal, el aceite yas aceitunas. Incorporamos la taza de harina restante, mientras revolvemos. Una ver incorporada toda la harina amasar a mano sobre la mesada enharinada, PI AFVEy PE ‘masa haya duplicado su tamano. 9. Amasamos nuevamente y colocamos en tna fuente o molde para pan grande. 10. Cubrimos el pan y dejamos levar por otros 30 minutos a Mientras tanto, encendemos el horno a temperatura mei . Incorporamos 1 tazas de harina y mezelamos bien, hasta obtener una masa homogénea. . Cubrimos la masa con un repasador yla dejamos levar, durante otros 40 minutos, hasta que la alta (200 * C). 32, __Cocinamos el pan durante 20 minutos, 43, _Sacamos el pan de la fuente y lo dejamos entriar. 4. Disfrutamos acompafiando una ensalada verde. COMENTARIOS SOBRE LA RECETA Igual que la focaccia, esta receta nos reeuerda mucho los sabores de Italia. Tengan en cuenta que el aceite de oliva que utilieemos definiré el aroma que tenga. Si prefieren algo mAs suave, se puede realizar con mitad aceite de oliva, y la otra mitad de girasol o maiz. RECETA 12: PAN DE BANANA, AVENA Y PASAS Para terminar... un final dulce con este exquisito pan de banana con avena y pasas, para todos los momentos en que ‘estamos antojados de un postre rico y sano. INGREDIED 13/47. deharina 3/4T. de azticar 1 cta. de polvo para hornear 1/2 ta. de biearbonato de sodio 1/4 eta. de sal 1/2T. de avena 1/2T. de pasas de uva bananas muy maduras 2 huevos 1/2T. de manteca derretida 2cta. de esencia de vainilla PREPARACION Calentamosel horna a 200 ° . Preparamos una budinera con papel de manteca. - Pisamos las bananas en un bol grande. . Incorporamos los huevos, la esencia de vainilla y la manteca derretida. - Mezelamos bien e incorporamos de a poco el resto de los ingredientes, por ttimo la harina. weep 6. Vertemos toda Ja mezcla en la budinera, 7. Espolvoreamos un poco de avena y aziiear en la parte superior 8. Cocinamos durante 50 minutos. 9. Para verificar que el pan esté cocido, insertamos un palito de brochete: debe salir seco si est listo. 10. Dejamos enfriar. a. Disfrutamos con un café con crema. COMENTARIOS SOBRE LA RECETA Elpan de banana es un excelente dulce para todos los antojos. De todas formas, también es una excelente comida para el desayuno, que nos permitira comenzar el dfa con muchas energias. REFERENCIAS ‘Como les mencioné al principio, toda Ia informacion que les traigo sunge de muchas fuentes, entre ellas muchas orales, y de la experiencia personal. Siles interesa seguir explorando este apasionante mundo del pan, les dejo varias de las fuentes escritas que me acompafian en este hermoso camino del pan casero. No ha tenido acceso a sus versiones en nuestra lengua, pero quizis haya tradueciones disponibles. ‘Lipros. Brown, B, (1970). The Tassajara bread book. Berkeley: Shambala Raymond Calvel, Ronald L. Wirtz, James J. MacGuire (2001). The Taste of Bread, Springer Science & Business Media. Reinhart, P. (2001). The Bread Baker's Apprentice: Mastering the Art of Extraordinary Bread, Ed. ‘Ten Speed Press. PAGINAS WEB ‘The Society for the preservation of Irish Soda Bread A Short History of Focaccia Bread

You might also like