You are on page 1of 8
‘Administracién del Potercial Humano ced oars wmsan rtm reanigramd ‘Manuales * Figura. Bases para el disefo organizacional Fuente: Eaboracién propia, 2. Modelo Organizacional Funcional Todo disefio organizacional se plasma por medio de un modelo organizacional el cual se cons- tieuye como el encargado de representar a las estrategias principales adoptadas con antecedencia en cl planeamiento empresarialy posiilitar que estas se jecuten posteriormente. Por ejemplo, si una de las estrategias principales de la empresa es expandir sus actividades a lugares diferentes al actual, podria adoprar el modelo geogréfco. Los modelos organizacionales desarrollados a lo largo de la evolucién administrativa son (LOUFFAT, 2007: 61-83; CHIAVENATO, 2004: 235-245; OLIVEIRA, 2006: 88-146): - Elmodelo organizacional funcional basa el disefio orgenizacional en el crterio de ha- bilidad o conocimiento téenico de las éteas funcionales, tradicionalmente marketing, f- snanzas, operaciones, o de las secciones internas de éstas como podrian ser tesorerla, con- tabilidad, dentro del drea de finanzas. Representa una especializacién del trabajo, donde cada drea defiende su expertie. Gerencla General Capitulo 3 Gerencia de Produccién Gerenca de Finanzas Gerencia be Marketing Figura 8, Modelo organizacional funcional. Fuentes Elaboracién propa, El modelo organizacional geogrifico obedece al crterio de localizacién de varias uni- dades dispersas en diversos lugares con intencién de desconcentrar funciones. Puede tra- carse de una sede mattis (administrativa) y un 4tea produetiva, cada wna ubicada en locales diferentes; ode una sede matriz con sus dreas funcionales y sucursales localizadas en otras regiones. Las sucutsales podrian contar con las mismas éreas, pero con menor poder decisorio Gerenca General Gerencia Gerenca Gerencia zona Norte zona Centro Zona Sur Figura 10, Modelo organizacional geogréfico. Fuente: Elaboracién propia. 43 ‘Administracién del Potencial Humano Fl modelo organizacionsl por clientes basa su disefo crganizacional en crterios de mer cedeo; es decir, emplea conceptos de segmentacién,nichos de mercado o clientes espectficos, cntendiendo que cada segmento tiene gustos, referencias ylo necesidadesdiferenciadas. Gerenca General Gerencia Gerencia Gerencia Ventas wayoristas Ventas minoristas ventas de Expotacién Figuratt, Modelo organizacional por clientes. Fuente: Elaboracién prop E| modelo organizacional por productos es propia de una organizacién que oftece di- ‘versa lineas de productos o servicios, cada una de las cuales requere procesos de produc- ifm 0 comercalizacin diferentes. Asi os elementos de esa estructura se diferencian por cltipo de subro que manejan: por ejemplo, linea de alimentos, linea de jugustso linea de ‘cesméticos. Gerencia General Gerencia erencia Gerencia se Comida de Ropa se nguetes Figura 2, Modelo organizacional por productos. Fuente: —Elaboracién propia Capitulo 3 + El modelo organizacional por turnos s refer al disefo organiacional que establece division de horarios o turns de trabajo sin que haya eambio alguno en cualquier otro aspecto:piblic objetivo, servicio, exc, Las condiciones de trabajo sen similares, lo nico aque cambia ese personal que presta ls servicios: un grupo trabajaen un horario y otro lo hace en uno diferente. Ese disefio es propio de procesos producivos que no pueden paralicar sus actividades sin cuasar perjucioseconémicos a la organizacién. Por ejemplo, los servicios deemergencia de los hospitaes Gerencia General Gerencia Gerenda Turno Mafana uno Noche Figura 13. Modelo oxganizacional por turnos. Fuente: Elaboracénropa, ‘modelo organizacional por proceso productivo se sefie al dif organizacional basado en la secuencia de exapas que deben seguitse para la obtencién de resultados 0 pro- ductos finales en uns actividad funcional. Por ejemplo, la linea de montaje en una fabrica de automéviles Gerencia General Gerenda Gerencla Gerenca e nsumos de Ensambiaje e Acabatos "igura 14, Modelo organizacional por proceso productivo. fuer laburaid rei 45 Administracién del Potencial Humano + El modelo organizacional por cantidad basa el diseio organizacional en el eiterio de cuantes subordinados puede liderar un superior, sin tener en cuenta necesariamente el grado de conocimientos. Generalmente, esta estructura se aplica a trabajos rutinatios, ccuya naturaleza demands actividades similares. Por ejemplo, un grupo de trabajadores en tuna obra de construccién, dirigido por un supervisor. Gerencia General ~Getene ——Gerenca__ Equipo 50 Equipo 20 Eauipa 6 Figura 15. Modelo orgenizacional por cantidad. Fuente: Elaboraci6n propia ~ Bl modelo organizacional por divsién est consticuido por éeas 0 unidades estatég- cas que son en sf mismas estructuras con cierto grado de autonomis pero subordinadas a tuna unidad mati, que gerenciaestraégicamente la orgunizacién como un todo yaate la cual todas las unidades odivisones deben responder por abjtivos y resultados. Est tipo de modelo puede adoptarla forma de cualquiera dels tipos expucsts anteriormente: por productos, por clientes 0 geogréfico. ‘Gerenca General Capitulo 3 Gerencia Gerencla Finanzas RHI. Cerencia Gorenca, Gerenca Division a Divisién & Division ¢ vente: Eaboracén popl. ura 6. Modelo organizacional por divisin, EL modelo organizacional por proyectos est4 constituide por equipos de especialisas dliversos y polivalentes, agrupados para atender las necesidades de cada cliente especifioo por determinado periodo. Un miembro de un equipo puede partcipar en varios proyectos simulténeamente. ‘cerenca General Gecencla Gerencia Gerencia Proyecto Proyecto2 Proyecto {ura 17. Modelo organizacional por proyectos. Lente: Elaboracién propa ‘Administraci6n del Potencial Humano El modelo organizacional matricial basa el disefo organizacionalen estructuras mixtas constituidas por dos 6 més de los modelos descriptos anteriormente. Por lo general con- vezgen el modefo funcional y el modelo por proyectos. Gerencia General Gerencia Gerenca Gerenca Proyecto! Proyecto2 Proyectos ‘cevenca Gerencia zona2 Gerendla zona Figura 18. Modelo organizacional matricial Fuente: — Elaboracén propa + El modelo organizacional por redes introduce una innovacién fundamental con re- lacién las propuestas ancerioces: la interaccién de los procesosorpinizaclonles como tun gje de integracén total de la organizacién. Pone en jaque los rtrios tradicionales de “isla funcionales” y cadenasjerérquicas y busca una integracién holistca mediante procesos de negocios coordinados, compartidos e integrados. Estableceeélulas de trabajo (cquipos) polvalentes de diversas especialidades ylo niveles jerérquicos que forman un red (networl), Una earacterstica diferenciadora de este modelo es que puede establecer 0 Capitulo 3 proyectar conexiones inter-organizacionales interdependien'es con proveedores,distribui- dores, clientes y hasta compecidores oN ! Desarralo. WN inplenentaciin News| nuevos mes negocios Negocies egos Modelo organizacional por redes. Fuente: Elaboracién prop La definicin del modelo organizacional se tocna esencial en la empresa porque representa la cepciin del contenido filoséfico (fondo) organizacional dentro del ual se asignarin ls personas se distribuyen en ls diversas unidades onginicas y que deberin contar con las competencias ssarias de conocimientos,habilidades y atitudes, anto a nivel general (cove-competence) come vel individual de sus puestos /rabsjadores para poder desarollr ls actividades institucional. tanto se puede deducir que aque trabajador que ha tabajado bajo algin modelo organizacional ey hs practicado competencias dfinidas en dicho modelo, pero que, en caso de que la empresa da reorganizarse y adoptar otro modelo, deberd adquirir nuevas competencias equeridas segin 1 nuewo modelo, 9

You might also like