You are on page 1of 7
PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES DELA CASA LUNA 3 MEMORIA DESCRIPTIVA 1. GENERALIDADES El presente documento se ha elaborado con la finalidad de describir los sistemas de agua y desagite para la Casa Luna 3 de la Hab. Urb, Villa Club 3ra Btapa, vivienda unifamiliar de propiedad de Paz Centenario Global S.A. 2. UBICACION Departamento: Lima Provincia: Lima Distrito Carabayllo Direccién: Hab. Urb. Villa Club 3ra Etapa 3. ALCANCES DEL PROYECTO Sistema de agua fria - con abastecimiento de la red puiblica - Sistema directo. ‘* Sistema de agua caliente ~ calentador eléctrico. ‘© Sistema de desagiies - por gravedad. 4, FINALIDAD DE LA EDIFICACION Las Casa Luna 3 forma parte de la Urb. Villa Club 3ra Etapa, de uso residencial. Esta vivienda unifamiliar es de 03 pisos con terraza. 5. AREA, ZONIFICACION Y USOS Cuadro N° 1. Parémetros PARAMETROS PROYECTO Usos Vivienda ‘Zonificacin RDM (RA) ‘Altura maxima | 03 pisos + Terraza Cuadro N° 2. Areas (m?) NIVELES Y/0 PISOS| AREA CONSTRUIDA 32 Piso + Terraza 139.81 m* TOTAL 139.81 m? ELVIS OSCAR Ri INGENIERO eg CP GRADIENTE SAC. MEMORIA DESCRIPTIVA | ee PROYECTO DE INSTALACIONES 6. PLANTEAMIENTO GENERAL 6.1 Situaci6n Proyectada Se realizardn los trabajos para la construccién de la vivienda, la cual contaré con un sistema de abastecimiento de agua directo de la red piblica, pues el sistema cuenta con SANITARIAS INTERIORES DE LA CA Ja presién necesaria para abastecer de agua hasta el iiltimo nivel de la vivienda, prescindiendo de isterna y equipos de bombeo, de acuerdo al célculo hidréulico del punto mas desfavorable anexado. Asimismo, se ha previsto prolongar el alimentador a 0.15m sobre el nivel de techo terminado en la caja de la escalera (NPT+10.70), en caso en un futuro la presidn en la red no satisfaga la presién requerida en el aparato més desfavorable, teniendo la posibilidad de conectarse a un tanque elevado tipo flotante; el Nenado de dicho tanque se realizaré por las noches, hora de menor consumo y mayor presién en la red. Se ha considerado proyectar una conexién domiciliaria de agua de 9%". La descarga de los desagiies sera por donde se indica en el plano respectivo. La conexién domiciliaria de desagiie es de 6", las cajas de registro son de 0.30m x 0.60m con diferentes profundidades tal como se indican en los planos. 7. DOTACION Debido a que el area total del lote correspondiente a la Casa Luna 3 es inferior a 200 mé, segtin el R.N-E, 15.010, ftem 2.2, inciso a), se tiene una dotacién de 1500 L/d: DOTACION (L/d) AREA TOTAL DEL LOTE (m*) Hasta 200 8. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA 1500 Para estimar la MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA de agua en la vivienda, se ha empleado el método de R. Hunter: CANTIDAD ‘APARATOS SANITARIOS UH UH TOTALES Bafio Completo 18 Baio Lavadero de ropa Lavadero de cocina 3 1 1 1 1 Grifo de Riego w] us| wl alo ‘TOTAL 29 UH — 0.73 Ips EL Caudal de Maxima Demanda simultanea es; Qmds = 0.73 Ips, GRADIENTE S.C ‘MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES DE LA CASA LUNA 3 Los diémetros de las tuberfas de distribucién se calcularon con los gastos probables obtenidos segtin el ntimero de unidades de gasto (UH) de los aparatos sanitarios a servir. 9. SISTEMA DE AGUA FRIA 9.41 Agua para Consumo Doméstico El sistema de agua fria previsto es con abastecimiento directo desde la red publica. La conexién domiciliaria de agua potable, incluyendo el medidor, se ha previsto que sea de %4", ambos ubicados a 0.80m del lado izquierdo entrando al lote. La tuberfa que sale de] medidor seré de 61” que luego iré por el pasillo izquierdo hasta llegar a la pared colindante con la sala por la cual subir4 para alojar a la valvula de interrupci6n general de 91", a partir de ahf recorreré por la sala para salir hacia la derecha donde se ubicara un grifo de riego de 6%", tal como se indica en los planos. Las salidas de todos los aparatos serén de @%4" tanto para agua fria como para agua caliente, La tuberfa de entrada y de salida del calentador eléctrico sera de 6%”. Las valvulas de control de los servicios higiénicos seran de 3%" para agua frla, y #¥%" para agua caliente 10. SISTEMA DE AGUA CALIENTE 10.1 Dotacién de agua caliente En forma similar que para el agua frfa, se ha tomado los m{nimos establecidos en el R.N.E. NRODE pormrronios | POTACION (L/d) 5 450 10.2 Equipo productor de agua caliente Géleulo dela capacidad 450/5 =90L. La capacidad comercial (inmediata superior) que satisface este requerimiento es de 110 1, por lo que se ha considerado un calentador de las siguientes caracteristicas: © Tipo Eléctrico * Capacidad 110 L segin el niimero de dormitorios considerado en 10.1, como lo establece el RIN.E, en su cap. 18.010, item 3.2, inciso a), e ftem 34. GRADIENTE SAC. PROYECTO DE INST'ALACIONES SANITARIAS INTERIORES DE LA CASA LUNA 3 11. SISTEMA DE DESAGUES 11.1 Célculo de redes, tuberfas de ventilaci6n y registros La capacidad de flujo de las redes de alcantarillado tan sélo considera descargas domésticas y no aguas de lluvias, tan sélo las lluvias propias de la ciudad de Lima. Se ha previsto una ventilacién adecuada para evitar que los malos olores ingresen a los ambientes cerrados y no se rompa, por sifonaje, los sellos de agua en los aparatos y trampas que lo requieran. As{ mismo se ha ubicado convenientemente registros de desagtie para atender los probables atoros. De acuerdo al reglamento 1a pendiente mfnima de las tuberias es: DIAMETRO PENDIENTE MINIMA 4” ymayores 10% 3" y menores 15% 12, ESPECIFICACIONES GENERALES Para el célculo del didmetro de la tuberia de distribucién, la velocidad minima sera de 0.60 m/seg y la maxima, de acuerdo al 18.010 del RE, item 2.3, inciso A), segin diémetro. Las tuberias de agua fria y caliente se podrén instalar en un mismo ducto siempre que exista una separacién minima de 0.15 m Para dimensionamiento de las tuberias de distribucién de agua fria y caliente se ha empleado la Norma IS.010, del RNE, Anexo N®2 en funcién de las unidades de gasto. El célculo para la capacidad del equipo de produccién de agua caliente estaré de acuerdo al requerimiento de agua caliente y a la capacidad disponible en el mercado de calentadores eléctricos. Las tuberfas y accesorios de agua fria interior seran de PVC ~ Clase 10, roscada para fluidos con presién, Las tuberfas y accesorios de agua N.T.P. N° 399-019. Las tuberfas y accesorios de agua caliente seran de CPVC. La tuberfa CPVC ofrece una mayor eficiencia energética que los sistemas metélicos, ya que es aislante térmico natural, manteniendo la temperatura del agua. Las uniones serdn simple presién para fluidos a presi6n, fabricado segtin Norma Técnica Peruana. vis OSCAR ROS TRiGENIERO SAAT Roo CHP Ny 60304 GRADIENTE SAC. MEMORIA PESCRIPTIVA, PRO} ‘0 DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES DE LA CASA LUNA 3 “ANEXO CALCULO HIDRAULICO DEL PUNTO MAS DESFAVORABLE De acuerdo al plano IS-03, el punto més desfavorable es la ducha ubicada en el bafio del tercer piso. Segtin el R.N.E, en su cap. IS.010, item 2.3, inciso d), la presién minima de salida de los aparatos sanitarios seré de 2m de columna de agua. En este caso el punto “A” (punto de salida de la ducha, ver esquema) debe tener una presién minima de 2 m de columna de agua; las presiones en los demas puntos se obtienen considerando la pérdida de carga por la friccidn de las tuberfas, accesorios y el cambio de niveles; la presién requerida en el punto “HH” (presién a la salida del medidor) es 16.24 m de columna de agua. Considerando la pérdida de carga en el medidor, de acuerdo al Gréfico de pérdida de carga para el medidor de chorro miiltiple modelo LXSG, para una maxima demanda simulténea de 29 UH, Qmds = 0.73 I/s, obtenemos una pérdida de carga de 6.12 m de columna de agua. La presién final requerida en la Red de Agua Potable es la suma de la pérdida de carga en el medidor + presién a la salida del medidor (Punto "H”), 6.12 + 16.24 = 22.36 m de columna de agua. A continuacién se adjunta un esquema isométrico de la red de agua fria y un cuadro del cAlculo hidréulico. GRADIENTE SAC. MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES DE LA CASA LUNA 3 Sy ~ 3 Ak Ne er Fe eg tN . 2 Be SL = BFS, mene SF ~ se 5, Ss ees, ESQUEMA DEL CALCUL MIDRAULICEO sa LuNA S GRADIENTE SAC. MEMORIA DESCRIPTIVA (@s(e) core eougnd Pau 2 uo ugisaig (oc) @ zg _sopipaut pp ua eue> 9p epipind (un 6z) exo = (si) spur (©) oes Lum uptsong oss er sai t eo |e Tm) Zeer at os We a0 | ee oa oa 990 ae ve 0 aI 7 264 960 oo ve so | tt xa 968 io ore vie sco | 9 a. 66% 30 oz, zi eo |S aa ee eo v9 90% zh avo | av ove Vv Buowsar Wan | Wiserpmauer | Wwpniwor | (sone | GabpPnoA | Semana | ooo | wa | ONVaE on 3 ©.ynm1 vsvo ‘mlayuOAVASAG SYW OINNA 73a OONAYWAIH OTRAS

You might also like