You are on page 1of 16
rSce CAPITULO ON 5302096 5 Feet: aaa nc ASPECTQS ETICOS DE LA PSICOLOGIA valores _ fee ae teropeutd _ ‘Aiipladion ae iveligacion 3 INTRODUCCION Y PERSPECTIVA GENERAL ‘Uno de los aspectos de Ia psicologia radica en que las [Personas son tanto investigadores como tema de ¢3- tudio (ver capitulo 3);esto implica que los“objetos" que se estudian tienen capacidad de pensamiento y sentimiento. Lo mismo ocurse a bidlogos ¢ investi- - gadores médicos, quienes en nombre del avance plos de la diferencia esencial entce el estudio del mundo fisco y #1 de los sujetos vivientes, en tanto aquello que los psicdlogos pueden y no hacer esti determinado de la misma manera porlos efectos que tenga la investiga —— digo de conducta, directrices y principios éticas (BPS, 2000) | > ‘Codigo de Eicay de Conducta (BPS, 2006), > Be ee cea errs agai at ott cate Escaneado con CamScanner logos a alent ass colegas# ores bajo su supervisidn (i me supervis fs de educacién media, pregrado Y brads GER es icons vegan = Coenen a5, Ht implicaciones ica yconse- 'encias psicolgicas para los participantes en st ‘iwestigacin. EI principio exencial es que &t2 cbera consderaee desde el punto de vista de todos Ios parcpanes, debedan eliminate Bs amenazas previsibles a 5a bienenta psiolOgico, salud, valores 0 diguidad...Ipirrafo 2.1] Consentimiento y consentimiento informado Segiin los Prineipios éticos: ——___ Deberi informarse a los participantes de los ob- Jetivos de la investigacion y de todos los demis ‘spectos de la misma que razonablemente podia ‘perarse que influyeran en su disposicin a partici- par —s6lo esta informacién permite que se otor- gue el consentimiento informado. Es necesario tener especial cuidado cuando la investigacién se Ileve a cabo con personas privadas de su libertad (2quellos en prisién, hospital psiquistrico, etc), cuyas circunstancias especiales pudieran afectar su capacidad para dar un consentimiento libre © informado... [pirrafo 3.5) Recuerde que en l réplicabriténica del experiment cde conformidad de Asch que realizaron Perrin y __ Peer (196) gino eos parcpances eran @ Una manera de enfocar esto es preguntindose qué le hhubiera resultado objetable o inaceptable,ya fuera durante ‘6 despuis del experimento, sl usted hublera sido uno de ‘us partipantes Proteccién del dafio ‘Uno de los cxitcos mis feroces de Milgram fue Baurnrind (1964), quien declars que se habia abusado de los dere~ chos y sentimientos de los participantes de Milgram y aque se habian tomado medidas inadecuadas para prote- getlos del esteés y del conficto emocional. Aungue no negé que sus participantes experimentaran estrés y conflicto, Milgram se defendié arguyendo que la critica de Baumrind supone que el resultado experimental era esperado ~inducir ests no era el efecto intencional y deliberado del procedimiento experimental. Como se~ fialé Milgram (1974):"...un experimentador no puede saber cules serin los resultados antes de conducic el experimento”. ‘Podeia aceprase la afirmacin de Milgram en cuanto a que no habia razin para creer que los participantes ne~ cesitarian proteccién;no obstante,tuna vez que observ el Escaneado con CamScanner TOPICOs Y DEBATES inento gdeberia do de afc enw primes experimen 20013 Haber comin on Para jifica exo, MUSE )? Para justi sdicionales) cexperimentos 3 2 habria puntualizado lo si asd al qui iporcar el nivel de choque nor Ciperimento, e reunia al participante com ¢] $7 tl habia sufiido dai, y se le infor~ ‘Wallace, quien no. imaba que no se habia aplicado ni tuna extensa dscusién con Milgra se les asegurd que su conducta era hhormal y que los sentimientos de confi crn compas por ots persons enn sticipantes desobedientes se les prest6 apoyo en Fecisioa de desobedecer al experinientador. Todo m6 parte de un sondeo completo 0“ desen- " que sucedié como parte del procedimiento seguido con todos los participantes (ver discusion critica 35-1) El experimentador no obligé6 al participante a apli- ‘ear el choque al aprendiz (como Baurnrind habia afirmado). Milgram. comenz6 sa experimento bajo la cereencia de que todas las personas que Iegaran al Inboratorio estaban en libertad de aceptar o rechazar las demandas de la autoridad. Lejos de ser criaturas pa- sivas los participantes eran adultos activos, con liber- xan chog" a fos participates completamente jeto y tension pientras a los tad de eleccién. Un.comité ético de la APA investigé el estudio de Mil- ‘gram poco después de su publicaci6n en 1963 (periodo durante el cual se suspendid la membresia de Milgram 1 dicha Asociacién). El comité legé finalmente a la conclusién de que el experimento era éticamente acep- table (Colman, 1987);en 1965, la America Association for the Advancement of Scieme (Asociacion Estadounidense para el Avance de la Ciencia) concedié a Milgram el premio por su sobrcsaliente contribucién a la investiga~ ‘cién en psicologia social. Segiin Zimbardo (1973), las preocupaciones éticas son incluso mis pronunciadas en su propio experimen- to sobre la prisién simulada que en los experimentos de Milgram: ‘Los prisioneros voluntarios suftieron maltrato fi- sico y psicolégico hora tras hora, durante dias, ‘mientras que a los guardias voluntarios se les « puso al nuevo autoconocimiento de que babfan disfrutado del poder y que habjan abusado de éte para hacer suffi a otros humanos. La inten- sidad y dutaci6n de este suftimiento coloca al ‘experimento de a prisién de Stanford en una ‘posicién nica que demanda el cuidadoso escru tinio de kas violaciones a la ética en la experi ‘mentacién con humanos. En uns coipae é do (2007) afumns ae zamb: € a ott oe uarcas se dieran cuenta de re a crane i ns cn pee Ge ee prisiones jentada por peri’ "0 Testar de estos dltimos fos participantes de Milgram. EL ms provin' ber aplicado des 'o de su conocimiento de que pedrian ha- nas reales, En contraste, la carga paiccton de nuestros guardas fue resultado de su de que sus “descargas” 4 los pritio in todas reales, directas y continuas conscien rneros rat (Zimbardo, 2007) fe que los beneficios resultantes del in (1973) afirmd seine) no justificaban la aflic~ al experimento de Zimbardo ef Sion. el maltrato y la degradacién que sufrieron les par- ticipants (l fin no jusifica los medios). defenderse Zimbardo et ol de esta ‘que Milgram no pudol Je 1Cémo podrian ‘rica, de una manera Fl experimento tenfa una duracién programada de dos semanas, pero cuando fue evidente qué tan intensos y graves cran la afliccién, ef maltrato y Ia degradacién, se concluyé Inego de seis dias. Sin embargo, aiin podria preguntarse por qué no se detuvo antes- Engafo y consentimiento informado Segiin Vitelli (1988), casi todos los experimentos sobre conformidad y obediencia (y mis de 33% de todos los studios en psicologia social) engaiian a los participantes en cuanto al propésito de Ia investigacién, la precision de Ia informacién que se les proporciona, la identidad verdadera de una persona que ellos creen que es otro pat ticipante (0 experimentador) genuino, o todas las ante~ riores. ¥, al caso, el engafio se considera contrario 3 2 4&tica por dos razones principales: e Impide que el participante dé su consentimiento in- formado, es decir, que esté de acuerdo con pasticipat sabiendo el verdadero propésito del estudio y qué implicars la participacién. 2 Su faceta con el mayor potencial de daiio es la implic=~ chen estudios, como los de Milgram y de Zimbardo et al., en los que los participantes se enteran de 3° pectos (perturbadores) de sf mismos como persona Escaneado con CamScanner implcado en ha conformidad ya obediencla {lilo} puede estar justia el engahio como ca que los otros! Por gut DISCUSION CRITICA 35-1 #Podria justificarse el engaiio? {a mayors de lor paricpantesengaiados enor eperimentcs de crformiad de Asch se muntraron muy setsiasasy expresaron su admiaciom por sepincs 0 Inportanca del procedimient experimental gan 999, efesa de sus propios experiments sobre eben gran (1978) for queso 36 les preporcions un sondeo completo Incl recibir un forme ampo en el que se declarc roctdmentoyreatados de todos los experimenter unto con un cuestionario de seguimionto acerca de su fakes "itones tne cemo ta tga _tngaiio, estin, por tanto, justiticadas ya que, en duma Ipsancia aqueios que han sido expuestos elas as acsptan y aprushan eso lo dice como fcacén para a ‘entnaacén de os experiments octal es perunente fara a cussion acerea de proteceén contra el dao que Seana sets, ‘Cisensn (198) revs estudios acerca dea _acepubildad ética de los experimentos que impicaron ‘af ycondips queen tanta ete no sen extrema no parece importarle a los particpances.Sugiere que esti Iusfieado el uro extenddo de formas leves de engnio, Brimero porque en sparencia male slr dao ysepindo, Porque parecen ext css (o ningun) altermavat eopables Krupar y Garomik (1994), por su parte, informaron que Jos estudiantes universitarios de Psicologia a quienes se fabisengaad cise menos una ver mienrat ‘partcipaban en investiacién djeron que les perturbaria tmanos sz es miners 0 erga de nuevo en el utro {en comparacién con aquellos a quienes no se habia Br reer ten Sam dis tim ‘Milgram del engafio con base en que, sin éste,habria ‘encontrado resultados que simplemente no refloarian et _edo en que se comportan las personas cuando sls ‘conduce a creer que esti en sivacones renes (Aroason, 1988). Por tanto, er algunas eircunscancias éste constituye la mejor (y qua Sia) manera de obtener informscin ‘cerca de como se comportan as personas en stuaciones Ampliacién del debate ético:|a ética de la investigacién socialmente sensible {Qué es la investigacidn socialmente sensible? ‘Segin Sieber y Stanley (1988), la investigacién social tniente sensible se refiere 2: cen los cuales existen consecuiencias 0 implicaciones sociales potenciales, ya sea directa ‘mente pata los participantes en la investigacién 0 para Ia case de individuos representados por la ‘misma Dos ejemplos que dan son: 1. Un estudio que examina los méritosrelativos de las aguarderiss en los niios pequeiios en comparacin con el cuidado de tiempo completo por parte de la amadre que pede tener amplias implicaciones so- ciales , por tanto, considerrse como sociahmente sensible. 2. Exuiosenfocados a examsinarla elacon ene el gn roy lahabildad matemtica, que también puede te- ner televantesrepercusonessocsles Sicher (2004) da mis ejemplos de violencia doméstica Adolescentes y el abace En la inveigacin sobre a pri ‘men, la victia puede experimentar una angusti severa al narrar el momento en que es golpeada, lo que puede scarrear que el apresor se entere de I invesigacion , ds sgssado,lastimaral participant o al invextigadoto bien {que lz informacidn puede ser ctada egalmente en una investigacion del agresor.Casi todas los adolescents fu san sin que lo span sus padeesaungue la investigacion ‘que incluye a menores de edad (por lo general de menos dle 16 afi) debe hacerse con el permiso de los pares, Los Ethical Pindpes in the Conduct of Research (1982 Los Principios Excos en la Conducta de la Investign cién, 1982, de la APA) reconocen las implicaciones so- iales de la invesigacin de esa maners La actividad Gentifica crea dears cos. Las téni- as y el conocimiento cientifico que pueden twarte para el mejoramiento humano también pueden cambiarse para fines manipuladores y de ‘explotaci6n. Asi como los resultados de la inves- tigaci6n en la fsica atémica pueden usarse para el ‘tratamiento del cincer y para armas de destruc- cién, los métodos descubiertos para reducic los prejuicios hacia los grupos minoritarios, para eli- tinar problemas de conducta o para faciltar el aptendizaje en la escuela, también pueden wsarse ‘para manipula la lealtad politica, para crear ne- cesidades artfcales o para reconciliar victimas de la injusticia social con su destino Escaneado con CamScanner w a sv sologa yIDOIOOISA V1 IG SOOILA er TOPICOS Y DEBATES 2 En ottas palabras; investigacion psicolégica (como cualquier otra investigacién cientifica) es tina “espada de doble filo”, puede usarse en beneficio de aquellos a ‘guienes se ests estudiando o en contra de sus intereses y en beneficio de aquellos que tienen poder social, eco- némico y politico, En conelusi6n: no hay nada “new~ teal" acerca de Ja investigacién (ver capitulo 3) Proteccién del individuo en comparacién con el daito al grupo El debate acerea de Ia ética de la investigaci6n psicolé- ae 5 Sener ccnfoca en vulnerabilida de los artcipantesindividuales y la responsabilidad de los psic6~ logs de ategurase de qe noslfen dengue xa Por su patticipacin. La “proteccién de los participan- {es"es uno de los principios especificos incluidos en los Principios éticos, pero los principios como un todo estin diseftados para prevenit cualquier dafo al part ante, o para evita los“pecacos” palpables (Brown, 1997) A veces, os principios disefiados para proteger a los participantes individuales pueden significar problemas y Ailemas para el investigador y esto ex mis probable en el caso de Ja investigacin socialmente sensible (y podiia hasta considerarse una caracteristica definitotia de Ia misma), como lo que sucede respecto de la confiden- Aialidad en relacién con el SIDA. ‘Sin embargo, Brown (1997) afirma que los cédigos formales se enfocan demasiado en los riesgos que corte ¢l participante individual, en el contexto expecifico de la investigacién, y rechazan preguntas mis amplias acerca de los riesgos para el grupo al que pertenece el pattici~ pance. Estos grupos pueden incluir a mujeres, minorias Etnicas y otros grupos subculturales asi como culturas ro occidentales (culturas nacionales) Atal grado que estos sesgos (y los valores y crcencias ‘ocultes) son nocivos para ciertos grupos en particular, pues son cuestiones &tieas. En este sentido, toda comparacién entre varones y mujeres que se haga a partir de una pers- pectiva de sesgo alpha es socialmente sensible, del mis- ‘mo modo que toda comparacién entre personas de raza nega y blanca también lo es. Un ejemplo muy debatido es el estudio de Jas diferencias raciales en el Cl, centre DISCUSION CRITICA 35-2 Etica de los codigos éticos: suposicione, subyacentes i, Seqin Brown (1997), Una suposciin central qe sbyace lor codigos éxcos es que aquello que hacen les pcdiogs, como bwvesigadores clinicos, maestros y dems es, bisicarenteInacuo # itherentermente valor porque se basa ena “clencia® (definida como posttiismo;ver expla 3) En consecuencia es posible que un psicdlogoreaice Rk inwesigcien que sea técnicamente étca pero que tin a embargo provoque gran dafo:por ejemplo, que cga de ie eta las metodologiss de ha investizcién ie “cerca obtener de los particpantes un consentimicts 4, invormade que x adecundo en sentido ceneo (ype tar + 1 2 ningun de os dems prncpios importantes presi, | pero qe de todas maneras condurca investigacion que afrme demostrar la ileriocidad de un grupo particu pe Debidos que exto se relia de conformidad con “hs he reg" (canta metodologicas como éucas),seignora et Be aspecto de sila iovestigacién de estas cuestiones es gues en fie el sentido més amplio, Rg ‘Tales el caso de la psicologla convencional, que nunca considerd que Jensen (1969) 0 Herrnsten (1971) hubieran | violado la éica dela psicologia con as preguntas que hicieron acecea def inferioridad intelectual de los - alroestdounidenses:ademis, los paticipantes indvidtes de raza negra no resuluiron astimados por ha apicacin de pruebas de Cly qui les hayan resultado interesants 7 esafances Sin embargo, Brow (1997) afrma que fa manera de Incerpretar y etiizar os hallzgos: \deblicé los apoyos sociales disponibles para les ol personas de raza negra al estigmstizalss como gendticamente inferiores,con o eal se fortalaeron fas settudesracstas dela cultura predominante La ica de investigacion como se inerpreta en actaldad en los principals cbdigos de éuca no requiere qe los invesdzadores incluyan el potencal de ‘este tipo de riesgo dentro de sus documentos de corsentimientoinformado ‘De acid con Anderson (1007). o que pods sero ‘curiosidad inofensiva cuando se aplica a otros temas. puede tener profundasconsecuencas negara na vida dor indvidvos cca el era ese es ference races ly conocimientormpoce ade nada a ness, omprenién de los mesaixos subyacertes malertos ‘nn intligenc yen a deseo Las Investigaciones de Jensen y Herrnstein (destacadss or Hernsein y Murray en ulna Thea Coe aca normal 1994 han david de ranera profnda os -afroestadounidenses, pero, irénicamente, aunque libro ha Tein gran ania de crtas metodoleges. 1 ft psiclogs de raza naga (como Filard 1995 y S175) fan hecho suri la pregunes fundamental ei seme onduccin de esos etuos podria sr fcamente ‘uesonble. Como ebserva Brown: SPRRRESER ESS SESE RA Escaneado con CamScanner ns * moraysod bs ade ‘upusde debs ales, verdes acts, Gera Brotha lobe i ‘cer xa pregunta sobre os esgs de ert pos {eiovesieiones desta hegenona dee Genca como foe de too o bueno en piclog. ered yor Ran SLO fen aa, 196) ts esigndores, como fos ces ss dn cas de 1930, afeman que el eto des eres races etna emprespuramente “beta” y “ane” (Howe, 177). fe ©, los picdlogotpodan creer qu) es poco eo eigabat aka patipanes de as neg oe ps aceca de los propos de gin exo pueden herb) es eamente acepable wa los rleadon pa nstemar a afsmacin de que los indies de 2 Neg ls majeres son genedcamente fescue, sa eaechs opinign de lacs hace qu ts ses see poner incor de gic ls ivenigacion sobre esse pcsimente senses (Howit, 1991), Los codigos far ic contnianenfocsndase de maner ele en es sees par el parcipanie indus co el conten sci dela imesigacion, per desuidan ic sc bones acerca de los tiesgos para el grupo al que perte~ force el patticipance: En tanto ts ética de investigacién evite la cues- ‘én de si ciertas preguntas no pueden responiderse se manera ética, 10s psicélogos continuatin reali- zando investigacion técnicamente ética que viola 1a ética mis general de evitar el dafio a poblacio- ties valnerables... Brown, 1997). B Cove of Conduct (Céigo de Conducta, 2000, BPS) Jemprende varias secciones (aparte de los Principios ticos) que incluyen:2)“Pautas par ls pricSlogos que fi2bajan con animales” (ver adelante), b) “Pautassobre el Puncio de los servicios que ofiecen los psicélogos'y c) }astas para el uso de Ia plecsmogiafia del pene”, la ‘Goals rfiere as medicion de a excitacén sexily tiene “ifsc ver con aparatos que se colocan en el pene y con la esentacién de estimulos sexuales,lo que también po- | fs usarse en cl contexto de a valoracign de la pedofilia Dh ai i6n sexual, por lo que su empleo es bastante ible. roteccién del individuo en comparacién con fenefcio dela sociedad (qué es posible Kacer, en sentido prietico, cuando finvestigan la conducta y experiencia humanas). Es as que en el contexto de las reliciones intimas, el experi- ‘mento de Laboratorio, por su naturaleza esti sumamen te Timitado en el tipo de preguntas que permite que inyestiguen los psicélogos (Brehm, 1992) Por el contratio, pero tan importante como esto, ‘existen ciertosaspectos de la conducta y a experiencia ‘que pueden estudiarse de manera experimental, uinque seria poco ético hacerlo, como Lor celos entre parejas {que patticipan en investigaci6n de Laboratorio, De he- cho, para Brehm’ ‘Todos los tipos de investigaci6n en esta irea im- plican importantes dilemas éticos. Incluso si todo lo que hiciéramos fuera pedir alos sujetos 4que Hlenaran cuestionarios en los que describie= tan sus relaciones, necesitariamos meditar con ‘cuidado acerca de Ja manera en que esta expe- riencia de investigacién podti Ya sus parejas afectarles a ellos De modo que aquello que quies sea posible, tal vez sea inaceptable o viceversa, Sin emibargo, como se vio antes, cenfocarse en la proteccién de los participantes indivi. duales puede fancionar en detrimento de geupos con pletos, aunque se corce el riesgo de también desalentar 8 los psicdlogos a Hevar a cabo investigaciones social- mente importantes (lo que Brehm, 1992, denomina climperativo ético) que tengan el potencial de mejo- tar Ia calidad de vida de ls personas. Los psicélogos sociales en particular ticnen una obligacin ética doble, Pata Jos participantes individuales y para la sociedad en {general (Myers, 1994), lo cual tiene relacién con el and Isis de los fines de la pricologia como ciencia (ver capi- tulos 1 y 3).En ese tenor, Aronson (1992) logos sociales estén: yIDOTOOISd ¥1 IA SODILE SOLDIASV ‘SE irma que ls Lee ae een obligidos a utlizar sus habilldades de invesigacion Para aumentar nuestro conocimiento y compren- sim de la conducta humana para la finalidad dki- ‘ma del mejoramiento humano, En pocas palabras, 1s psicélogos sociales tienen tuna responsabilidad, tica para con la sociedad en general. ‘Antes de prosegir con lecture esar en = ‘lgunosefempos de manera en que ls halezgos ds iveninctin que usted conoxa pode @) villus para benefcar las personas en ner Quist resut il concanerrse en a psiclol toca Escaneado con CamScanner a9 {Qube poe? speci metnastigars) aoouar tenet an Que es scepube {espetos crs) {Se oeseni rote dein 4 J encantaposiién cn aumento “( ‘en compres pial ql mperaivo ico oss costo beneico . retin) (Goonson) Figura 35-2. Restriccones ticasy metodolégicas sobre las reqias que los psicdlogos pueden traar de responder @ {eas del proceso de lnvetigacion ee 2s going psicélo- DISCUSION CRITICA 35-3 sais {ff Aigun0s problemas con el analisis pone {4} costo-beneficio (MeGhee, 2001) z cae «Tanto el costo come el benefice son rts y sac subjetvesalgnos son imediatos, otros a argo po. hay diicutades para "sumarlos". 1» Todo experimento peicolégeo (como cvaluler ‘actividad social comple) tiene muchos resukados. ici, si no imposible, idencearos, mucho menos fevaluirlos.Aun cuando s¢ le pueda yalorar nd idualmence,deben sumarse de algona forma porque estamos tratando de valorar el experimento ‘como un conjunto general.Por ejemplo, jeusnto"vale™ ‘el engafio an ralacén con los "datos nuevos"? © Finakmente fos costas y beneficos soo pueden ser valorados de manera subjetiva. Cada indvidve eva lat dixintas cates de experiencia (péridas y ganancias) de manera diferente. En efecto el costo para ‘uma persona podria ser el beneicio de ota © Ena invesgaci6n orientads alas teoras, como la de Filram (en comparacson con la lovestigacibn aplicads), Joe costos tienden a ser rales, mientras que los nefcios, potencales. Laangustia de fos participants en los estudios de Milgram ‘realy el prospecto de reduc la postlidad de otro ‘Auschwite es remoto, aun cuando sea extraordinariamente, dseable, ‘© Del misme modo,aunque los beneficios pueden superar slot costos, para los paricipantes individuals ‘es ca a costa de todo (venpoyesfuerzoestrésy una hhumilacén y decepcién ocasioales) Todo beneficio ‘angle a prictco es poco probable que sea para e por 1 que los comics esti vi leas rien que ta Hentiad dea Sines mucho nanos que ob¢, waves de que st Heve 9200 un pero por lo. cextudist ae debe seguir adelante 0 Fenaral odo eran y ences debs costony neficios silo serd evidence en retrospect « Ferlmente, juin debe tener el derecho de decide 5! fos beneficios superan a os comat! Investigacién con sujetos no humanos. La Scienifc Affis Booed (Junta de Asuntos Cicntificos, BPS) publicd sus Guideline forthe Use of Anil iv Re earch (Pautas paca la Usilizcion de Animales en Inve tigacién; 1985),jonto con el Comite of the Espernetl Pycology Society (Comité de la Sociedad de Psicologia Experimental) La Pautas, publicadas en 2000, son una verién actualizada del documento de 1985 y oftecen vin Tista de verificacién de puntos que los investigado- fer deben considerar dé manera cuidadosa cuando pl heen experimentos con animales vivos ‘evitar, o cuando merios reducie al minimo, la in- comodidad de Jos animales vivos... analizar cval- Guier investigacién fanura con el inspector local de la Home Office y con colegas expertos en el tema... bascar... consejo amplio en cuanto a la probable contribucién cientifica del trabajo... que justifique el uso de animales vivos y sila cuestién ‘Gentifica que desean comprobar no puede obte- nerse sin el uso de éstos... (BP§, 1985). = Esto hace surgie dos preguntas fundamentales: 2) gcomo se sabe que los animnales sufren? y b) gqué metas podsian, Jjustificar alguna vez que se les sometiera a dolor, sufi: ‘miento o incluso la muerte? ( Intente formular log argumentos a favor y en contra del uso de animales en nvestigacin. ©, Est no deberia confinarsea la investigacion puiolégia, dado que gran parte dal dabate ocurre fen relacin éon fa esl, a farmacologay otras © expecialdades. : {Como se pueden justificar los experimentos con onimales? Ta pregunta de los animales ufien no surgria side inicio ‘nose les utlizara en ls experimentos, Segin Gray (1987), las principales justificaciones para la experimentacién con animales son: 3) la bsqueda del conocimiento cien- tifico yb) el avance de la metiicina, Escaneado con CamScanner VIDOTODISA V1 IA SOOLLE SO. empleo de aninnales,en especial cuan- probables de la investigacin contra los efectos aden, ihietos muy estresintes, la investi~ sobre los animales; sin embargo, no tiene Ariba lisefiatse de manera rigurosaylos resultados para considerar sila investgacién. Propuestas vend, ‘otenciales deben representar una contcibucién signifi- ramente necesatia (Seymour, 1996), También, ig Medi ‘ativa a nesto contocimiento dela medicina,farmaco- esd (Ley de medicamentos; 1968) Tequlere gue ode, Jowia bopsieslogi ypsicaloga en general.Lo anterior los naewos miedicamentos se sometan a varis’ Prue ¢ uns gata conta I eliacion sn propdsito por en arimales antes de que puedan probane ‘apricho det On hums. rementaclor. de it ‘iones que pro- nos (Lyall, 1993). dec aliens eee ‘nlite de 110 ceties rtnicos hs denny, “as Paulas éticasafirman que si se ha de confinar, de ln Home fie que aelere el proceso para obrene fos anette © roducic eats de alguna manera a aprobacin pata los enperimentos on anitalessa gue, Cemioales el exprimeindor debe eonident scl jresqea proceimiento es ea tedioxo que los ens ‘extranjeros x Hlevarin todos los premios en iy ‘biotecnologia € investigacidn farmacolégica 2000s) en Ia lista se incluye a 16).Gray, Grentila (ver cai capitulo 4) icing, (Paves, Blakemore (ver eapty), tulos 7 y 8) € lenin fc as Guleines for syllogits Working with Anings Pepe Pitlogos que Tan con Aninsey Hg 2000) sefalan que Ia investigacién no 5h Ginica tan animales (nen. uasante de ly de los medio), Por que los psicdlogos trabajar con ‘argo, no es de sorprender que sa aca parte de la controwesia y ly atenciér ‘ee los animales son usados en la ensetanza prin dento de los dines cunos de picoloya yas so isles eran en divers forias de teas colic, como compatia animal en lox exquemar de aie de lot hosptaes 0 alos, el euidado de macon, dent de los equemas de rhabiltacign de hs ps ei enide de snerasubsecunteosexpe- MSY eA teapia dels conduct psec sees ae ‘Olds y Milner sobre AEC (ome aivio del DiS 4 animales speciions tee Psicblogos también posto Pier en comerciales de Ty), 4 mismo justifies el"sacrifcio" final 18 Pautas teas exalecen que en tod exons -minimo que se requiere de los inven. “¥tiones no investigaivas case la oe 1st consderaciones que tienen que ver con atencién y el bienesar yeneral de los animales terapéuticos son similares ls de. ls expet ‘mentos con animale. i Sin embargo, ademis, pueden obsecvatse varias comides clones epecificas,ente las que se inchyen evesiones © ‘elacionadss con el temperamento y el entresamient de ls animales y su necesidad de proteccin y descarso. , _ Argumento de la jusifcacién médica El argumento mis fuerte 2 fipor de os experimentot ‘cd animales es, sin dada, el avance en el conociien® _-ylestoamicao ea micas eninge Escaneado con CamScanner g TOPICOS Y DEBATES Jes. Gray yue el espe el de Jos animales. Gray considera qt pee Xe x mina exten Fs ‘no humanas; Rydes, No sélo no es incorrecto dar preferencia 2 los intereses de la propia especie,sino que une tiene dl deber de hacetls ‘Tal eleccién moral implica establecer un cileulo (Daw= kins, 1990) que conteaponga el suftimiento de los ani~ males contra el suftimiento humano que aliviaeia, Para Gray (1991): En muchos casos es probable que la decision de no llevar 2 cabo ciertos experimentos con ani- males (incluso si eausarin dolor 0 sultimiento) tuviera la eonscevencia de que un mayor nme ro de personas atravesaan por dolor 0 sufti- miento que de otro modo pod haberse evita. Uno de los problemas asociados con el argumento a favor del especismo es que el avance médica tal vex s610 sea posible después de un extenso desrollo del conoci- ‘miento y comprensi6n cienificos en un campo en pat- ticular (Gray, 1991);mienteas tanto,quias la comprension

You might also like