You are on page 1of 27

Marta Jiménez Jaén

Departamento de Sociología
Universidad de La Laguna. Diciembre de 2010
 Durante los años 60 (Ministro Lora Tamayo), se desarrollan medidas
legislativas que aspiran a una cierta modernización y racionalización de la
enseñanza:
 1964-1965: Reformas en la enseñanza primaria, se declara obligatoria hasta los 14 años y se declara gratuita
(a través de becas) la enseñanza primaria, reconociéndose un déficit de 27.000 unidades escolares, con
más de 500.000 niños y niñas sin escolarizar (1966).
 1967: Ley de Unificación del primer ciclo de la enseñanza media” (se unifican los bachilleratos laboral y
general como bachillerato elemental).
 EXPLOSIÓN ESCOLAR en los AÑOS 60:
 Se duplica el alumnado de bachillerato: de 564.111 en 1961 a 1.207.006 en 1968.
 Incremento en la FP (QUE NO ESTÁ INTEGRADA EN EL SISTEMA EDUCATIVO): de 44.846 en 1956 a
166.265 en 1966.
 También en las Universidades: de 81.721 en 1961 a 176.428 en 1967.
 1970, La Ley General de Educación:
 Reforma global de la enseñanza: igualdad de oportunidades, cualificación profesional, socialización, en un
marco no democrático.
 Modelo tecnocrático, enseñanza unificada: EGB (educación obligatoria de los 7 a los 14 años, con doble
titulación al final), BUP y FP (sólo grado medio, refugio de los “fracasados”).
 Doble red de educación: privada (subvencionada) y pública (con grandes deficiencias)
 Este marco se mantiene durante la Transición, por la incapacidad de la UCD de generar una reforma
democratizadora en la enseñanza (fracaso de la LOECE y de la LAU).
 Aspectos básicos de consenso:
 Derecho a la educación
 Gratuidad y obligatoriedad de la educación básica
 Responsabilidad pública de la inspección y homologación del sistema
educativo
 Autonomía universitaria
 Aspectos conflictivos:
 Derecho a la formación religiosa y moral (pero no obligatoria la formación
religiosa)
 Libertad de creación de centros docentes, garantizada por los poderes
públicos
 Introducción de otras lenguas del estado en la enseñanza
 Participación de la comunidad educativa en el control y gestión de centros
sostenidos con fondos públicos
 Libertad de conciencia y de cátedra del profesorado (en la enseñanza privada)
 Reparto de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas,
sometidas a negociación
 El desarrollo legislativo, responsabilidad del Gobierno y el Parlamento.
 La LODE, democratización educativa y autonomía de
los centros:
 Se articulan los Consejos Escolares como principales espacios de
participación en los centros educativos, concediendo una
representación a todos los sectores de la comunidad educativa, si bien
con un peso mayoritario del profesorado, así como una representación
municipal.
 El modelo se hace extensivo, además, a los centros privados
mantenidos con fondos públicos, aunque con competencias algo más
restringidas (al asignar a los titulares de los centros ciertos derechos
en la toma de decisiones).
 Funciones de la educación:
 Socialización democrática
 Igualdad de oportunidades (educación obligatoria entre 7 y 14 años)
 Cualificación profesional (FP integrada en el sistema educativo)
 Libertad de creación y de elección:
 Se acepta definitivamente el carácter dual del sistema educativo,
estableciendo la distinción entre centros públicos, centros privados y centros
“concertados”.
 Establece los “conciertos”: el estado financia a los centros privados, sometidos
a condiciones
 Consolidación del principio de igualdad de oportunidades y de equidad
en la educación:
 La LODE regula la “admisión” del alumnado
 Políticas de “expansión” del servicio (centros, profesorado, equipamientos):
incrementos presupuestarios
 Medidas “compensadoras” de las desigualdades: becas, servicios
complementarios, programas de “educación compensatoria”, educación de
adultos, educación especial, política de becas…
 Escuela mixta
 Se mantiene la estructura del sistema educativo heredada de la LGE
 Proceso de descentralización: transferencias educativas
 Democratización de las universidades
 Autonomía universitaria: estatutaria,
académica, financiera y de personal
 Creación de Consejos Sociales.
 Explosión “demográfica” en las enseñanzas
universitarias
Calero y Bonal, 1999
 Socialización (valores cívicos; preparación para la ciudadanía)
 Igualdad de oportunidades: ampliación de la escolaridad
obligatoria a los 16 años y a cargo del Estado, a través de la
enseñanza secundaria obligatoria. Obligatoria oferta pública
desde los 3 años. Mantenimiento de las redes
pública/privada/concertada.
 Cualificación profesional (Reforma de la FP y de la Universidad)
 Reestructuración de las enseñanzas: educación infantil (dos
ciclos: 0-3 y 3-6 años), primaria (6 cursos, 3 ciclos), educación
secundaria obligatoria (4 cursos, 2 ciclos, unificación de la
titulación), garantía social, bachillerato (2 cursos) y FP (grado
medio y superior, pero sin continuidad entre ambos).
 Se han producido importantes dificultades en la puesta en práctica
del nuevo modelo de participación y gestión democrática de los
centros, de modo que se ha tendido a una burocratización del
ejercicio de los cargos de la gestión educativa (el requisito de la
acreditación para acceder a los mismos supone un debilitamiento
efectivo de su dimensión democrática, al recortar las posibilidades
de concurrencia a las elecciones) y a un vaciado de contenido de
la participación e implicación efectiva de los sectores no
docentes en los órganos de participación.
 La aplicación de la reforma coincide con la generalización de
políticas de recorte de los presupuestos públicos destinados a
educación y con una ofensiva sustancial de los sectores privados
de hacer de la educación un negocio rentable, lo cual afecta de
forma intensa a la dotación de recursos infraestructurales,
educativos y humanos de los centros educativos.
 La reforma optó por un marco que tenía importantes implicaciones en el
carácter secularmente elitista de la enseñanza secundaria en España (al
establecer una secundaria obligatoria para el alumnado hasta los 16
años), pero sin contemplar medidas que permitieran a este sector de la
enseñanza afrontar la democratización social en unas condiciones
dignas y adecuadas, particularmente en los centros públicos.
 Se dan situaciones de descontento que revierten particularmente en los
centros públicos:
 resistencias a la escolarización obligatoria entre los sectores más marginales
de la juventud (concentrados en los centros públicos)
 incertidumbres y resistencias conservadoras en una parte del profesorado de
secundaria, que por vez primera intervienen en la enseñanza obligatoria
 decepción en algunos de los sectores progresistas del profesorado, ante las
políticas restrictivas en financiación de las condiciones educativas en la
enseñanza pública
 preocupación por los “nuevos” problemas aparecidos: supuesta reducción del
“nivel” académico, problemas de convivencia en los centros, incremento de
los incidentes de “violencia escolar”...
 Reforzamiento de la enseñanza privada por la ampliación de los conciertos
 Los gobiernos del PP en el inicio de los años 2000 aprovechan este
descontento para acometer una “reforma de la reforma” en la que
se intentan articular nuevos principios que inspiren una estrategia
“racionalizadora” del sistema educativo, reflejada a través de la
Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza.
 Esta Ley se apoya en la pretensión de incidir en un nuevo aspecto:
la calidad y la excelencia del sistema educativo. Se habla ahora
(artículo 1) de “igualdad de oportunidades para la calidad”, de “la
responsabilidad y el esfuerzo como elementos esenciales del
proceso educativo”, del énfasis en “la evaluación y la inspección
del conjunto del sistema educativo” y del necesario reforzamiento
de “la eficacia de los centros escolares”, poniéndose en cuestión
particularmente el modelo de escuela comprensiva (es decir, el
tronco común en la enseñanza secundaria).
 Pretende incidir de forma particular en los marcos de promoción del
estudiantado en el sistema educativo, imponiendo limitaciones al
modelo comprensivo de la LOGSE. Los aspectos más destacados en este
sentido son:
 La implantación del sistema de repetición de curso vinculado a la no
superación de los objetivos cognitivos de las asignaturas de cada curso, tanto
en la primaria como en la secundaria, eliminando la autonomía de los
Claustros.
 La implantación de itinerarios en la enseñanza secundaria obligatoria; éstos se
completan con la opción por un itinerario “laboral” entre el alumnado con
peores resultados académicos.
 El mantenimiento de la doble titulación al término de la educación secundaria
obligatoria que limita el acceso al Bachillerato.
 El establecimiento de una prueba general como requisito para acceder al
título de Bachillerato.
 Los principios de calidad en realidad no son más que un incremento de
los obstáculos para la promoción del alumnado en el sistema
educativo, anteponiendo los requisitos cognoscitivos (aprobar
asignaturas) frente a otros más vinculados al aprendizaje de
procedimientos, actitudes, etc. que la LOGSE había contemplado.
 Los problemas de carácter más evidentemente social son de
nuevo abandonados a la intuición y la buena voluntad de quienes
la tengan y, sobre todo, se ve reforzada la idea de que el fracaso
escolar -y por tanto laboral y social- es, principalmente, un fracaso
individual, resultado de la falta de responsabilidad, disciplina y
esfuerzo del alumnado.
 Se impone una mayor presión por anteponer los objetivos
económicos sobre otros (entre ellos, la igualdad de
oportunidades): la estrategia de legitimación en este caso viene
dada por la pretensión de ofrecer calidad, entendiendo ésta en los
términos de EFICACIA y EFICIENCIA que se imponen desde el
ámbito de la gestión privada de la producción a los “nuevos
servicios públicos”, que en educación se introduce a través de los
“diagnósticos” y las evaluaciones internacionales (Informe PISA),
centrados en la evaluación de los RESULTADOS de la
escolarización.
 La búsqueda de la “mejora de la calidad” en tres
dimensiones centrales de la organización de la
enseñanza:
 Las condiciones de la gestión democrática:
▪ Se modifican algunas funciones esenciales de los consejos
escolares: elección de directores/as (se impone su
“profesionalización” y la elaboración de los proyectos
educativos (ahora pasan a ser “proyectos de dirección”,
aprobados por los claustros); su papel se ve reforzado en el
campo de la EVALUACIÓN (seguimiento y control) del
proyecto educativo. La participación se ve redefinida en
términos de “satisfacción” con el servicio (es decir, desde el
modelo del “individualismo posesivo”: la democracia pasa
a ser definida como “democracia de consumidores”.
 La descentralización:
▪ Se refuerza, bajo el marco de la “Convergencia Europea”, la
adopción de orientaciones y objetivos compartidos
internacionalmente de los sistemas educativos, bajo el
argumento de favorecer la “libre circulación” de la fuerza de
trabajo “europea” y la adaptación de la educación a la
“Sociedad del Conocimiento”, para competir con los demás
grandes bloques económicos (Estados Unidos y los “tigres
asiáticos”): “Estrategia de Lisboa”.
▪ Se refuerza la función de “supervisión” (bajo el discurso del
“control de la calidad”) por parte del Gobierno Central, que
concede plena autonomía a las comunidades autónomas y
mayores márgenes de autonomía (aún muy limitada) a los
centros educativos.
• El curriculum basado en las “competencias”:
▪ Capacidades, habilidades y destrezas que definen los
objetivos de la educación, definidos desde el “Marco
Europeo de Cualificaciones”.
▪ Los contenidos de la enseñanza pierden importancia
frente a las dimensiones instrumentales del conocimiento:
“aprender a aprender”.
▪ Pierde peso la “educación en valores”: desparecen los
programas “transversales”.
 Conciliación de la vida familiar y laboral: acogida
temprana, escolarización 0-3 años.
 Ajustes en la ESO: 2 itinerarios diferenciados según
se prefiera una formación más generalista o laboral en
el 4º curso de la ESO, pero con iguales efectos de
titulación y promoción en el sistema educativo.
 Eliminación de los sistemas de Garantía Social por los
“Programas de Cualificación Profesional”,
distinguiendo dos modelos:
 Sin titulación: PCPI (un curso)
 Con titulación: PCE (dos cursos), con titulación equivalente
a la ESO.
 Reforzamiento de la formación profesional:
 Reforzamiento de la “formación permanente”
 Mayor integración de la “formación ocupacional”
con la “formación inicial”: centros integrados, se
facilita el acceso al Grado Medio de Formación
Profesional.
 Mayor peso de la formación práctica.
 Reforma Universitaria: “Convergencia Europea”.
 Objetivos de Legislatura:
 Asumir los objetivos que para la Educación en Europa fueron definidos por la
Estrategia de Lisboa (objetivos 2010):
▪ los dirigidos al aumento en la escolarización en las edades tempranas y en las enseñanzas
postobligatorias (FP y Adultos)
▪ los que proponen favorecer el éxito de todo el alumnado en la enseñanza obligatoria y formación de
personas adultas (programa de refuerzo)
▪ los que impulsan el aprendizaje permanente, la igualdad de oportunidades y la cohesión social.

 Garantizar la adecuada financiación del sistema educativo no universitario,


incrementando la inversión pública en educación.
 Consolidar el modelo educativo canario; un modelo abierto, anclado en nuestro
contexto, inclusivo y compensador, y que de respuestas singulares a realidades
singulares.
 Potenciar el aprendizaje de segundas lenguas. Integrar la Sociedad de la
Información y de la Comunicación (SIC) en los centros educativos.
 Definir el ICEC de manera que pueda responder a las exigencias y demandas de la
OCDE, la LOE y del sistema educativo canario.
 Configurar y poner en marcha el Observatorio Canario de la Convivencia Escolar.
 Financiación: recortes presupuestarios durante una década en la escuela pública, que se
traducen en los dos últimos cursos en reducción de los presupuestos concentrada en los
centros públicos. Se congelan los conciertos educativos (pero no se les aplican los recortes).
 Reducción de la dotación en recursos humanos en los centros públicos:
 Aumento de la Ratio profesorado/alumnado, particularmente en Secundaria.
 Eliminación de agrupamientos flexibles y atención a la diversidad
 Aumento al máximo posible de la jornada lectiva del profesorado, eliminando programas transversales, proyectos de
innovación, programas de diversificación, llegando a interpretar que el horario complementario puede ser lectivo
(sustituciones)
 Reducción drástica de sustituciones

 Reducción de la oferta pública educativa:


 Formación profesional (“empleabilidad”, escasez de demanda,…). Se prioriza la oferta de PCPI frente a la de FP.
 Formación de Adultos
 Oferta de Bachillerato nocturno (convertida en educación a distancia)
 Oferta de Bachillerato y FP a distancia

 Aplicación del nuevo modelo curricular basado en las competencias, sin procesos
formativos generalizados del profesorado.
 Mantenimiento del nº de plazas de comedor, a pesar de aumentar la
demanda.
 Políticas populistas de ayudas generalizadas renunciando a criterios
compensatorios: acogida temprana, libros de texto (9 millones de €).
 Políticas de refuerzo educativo desarrolladas a partir de la realización de
horas extra por parte del profesorado voluntario

Se muestra que el único objetivo en este curso es “garantizar la prestación


del servicio público de educación”
 El menor peso de la enseñanza privada con respecto a las demás
comunidades autónomas y la media española, pero aún así el
porcentaje de privada de Canarias supera en un punto la media de la
OCDE:
 OCDE: 17%
 España: 31%
 Canarias: 18%
 Si bien en el sistema educativo público no se constatan diferencias
significativas de resultados en función del estatus socioeconómico y cultural
del alumnado, este factor sí que tiene un peso significativo en la
diferenciación entre centros públicos y privados, y este factor tiene más peso
en sí mismo en España (37 puntos) que en la OCDE.
 En Canarias la diferencia de rendimiento entre centros públicos y privados es
mucho mayor que en España (59 puntos), lo cual puede indicar precisamente
que en Canarias la enseñanza privada tiene un carácter socialmente más
selectivo que en el resto de España (lo cual parece lógico, dada la escasa
oferta educativa privada).
 En España donde se muestran más diferencias es sobre todo dentro de
cada centro (y no ENTRE centros): mientras que en la OCDE estas
diferencias son entre un 64,5%, la media estatal se acerca al 70%, y en
Canarias se supera la media estatal, con muy poco peso de los factores
socioeconómicos. Este dato habla de que donde tenemos problemas en
nuestro sistema educativo es en afrontar DENTRO DE LOS CENTROS
EDUCATIVOS la tan mencionada y mal atendida DIVERSIDAD DEL
ALUMNADO.
 Las REPETICIONES DE CURSO. España presenta un 36% de repetidores
y Canarias la supera con creces: 45%; es la Comunidad Autónoma con
mayor peso de repetidores. Por tanto, lo que el MEC señala como
problema grave de práctica exclusión de un tercio del alumnado, en
Canarias nos enfrentamos a la posible exclusión de cerca de un 50%.
 Habrá que interrogarse por los criterios establecidos para la repetición del
alumnado: creo que es fundamental la autonomía de los centros, eludiendo
los modelos establecidos en función del nº de asignaturas aprobadas sin
distinguir entre qué asignaturas.
 Hay que señalar la IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE AGRUPAMIENTOS
FLEXIBLES Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD dentro de los centros.
 Un problema que se puede derivar de estos datos es que se haga hincapié
exclusivamente en atender la EXCELENCIA para subir la media de los
resultados. Este es un problema importante, pero que el problema está más
en la población que repite: sorprende que la media del alumnado no repetidor
en España supere con creces la media de la OCDE (518 sobre 493), lo cual
quiere decir que las exigencias a la no repetición en España pueden ser
elevadas, mientras que la repetición puede estar repercutiendo
negativamente en el alumnado (sobre todo el que sólo ha repetido un curso).
De hecho el alumnado que sólo ha repetido un curso se distancia
relativamente poco (58 puntos) de la media del alumnado de la OCDE.
 En Canarias la situación de los colectivos que repiten es mucho peor: una
diferencia de 80 puntos de los que sólo ha repetido un curso pone las cosas
más difíciles, lo cual mueve a pensar en que es en este colectivo en el que más
hay que incidir, por sobre todas las cosas.
 Centralidad del rendimiento, frente a otros
objetivos (por ejemplo, la EQUIDAD).
 Resultados medidos por competencias.
 No se consulta al profesorado: se olvidan los
procesos.

You might also like