You are on page 1of 6
9.0.6.M. Nim. 23, 22 de mayo de 1998 3743 ‘aquellos afliados que sean miembros ela Asambiea General De igual forma se llevara en esta Federacion, un fibro para el registro de anilas que sean expedidas a cubes, TITULO X, DISOLUCION DE LA FEDERACION. ARTICULO 53. - EXTINCION DE LA FEDERAGION La Federacion de Columbicultura de Castila-La Mancha, se extinguira, por las siguientes causas. + Terminacién del plazo para el que hubiere sido constitu. * Revocacién de la autorizacién de constitucion * Resolucion judicial * Por asi acordarlo la mayoria absoluta do los miembros de la Asamolea General ARTIGULO 54, - IQUIDACION, ‘Acordada la extincién de la Federacién de Columbicultura de Castilla-La Mancha, se procedera a la iquidacién de los bienes y derechos que constitu yen su patimonio por ol siguiente pro- cesimiento: Correspondera, en primer lugar, al tesorero de la Federacién, la realiza- cidn de un inventario o relacién, tanto de bienes 0 activo, como del pasivo existente al momento de la ‘isolucién, rolacionandose en ambos casos, y detalladamente, uno por uno, cada concepto de activa y pasi= Una vez realizada esta operacién, informara a la Junta Directiva de la Federacion del balance anterir, sien- {do este drgano el encargado de dest- nar, para su liquidacién, dienes sufi- cientes del activo, hasta liquidar el pasivo. EI patrimonio neto, resultante de la liquidacion de sus compromises, si lo hubiere, revertira a la Direecion General de Deportes, que determinard ‘su destino concreto, TITULO_ Xi, APROBACION MODIFICAGION DE LOS ESTATU- TOS Y REGLAMENTOS FEDERATI- vos. ARTICULO 55, - COMPETENCIA. De acuerdo con el articulo 18 apd. !) {del Decreto 109/1.996, correspond a la Asambiea General aprobar las nor- mas estatutarias y reglamentarias, asi ‘com su modiicactn ARTICULO 56. - PROCEDIMIENTO. Para la aprobacién, la reforma o a ‘modificacion de los estatutos y regla~ mentos de la Federacion de Columbicultura de Castilla-La Mancha, se observard ot siguiente procedimiento, Para ello, se remitiran tas posibles Feformas 6 modificaciones a cada uno de los asambleisias, intagantes de la Asamblea General, con treinta dias de antelacién a la celebracién de la ‘Sesion de ésta, a fin de que puedan realizar las enmiendas 0 alagaciones {que considerasen oportunas. Una vez informados del rémite, y de las modi ccaciones, se sefialard dia y hora para la celebracion de sesion extraordinaria de la Asamblea General, rouniéndase fen el lugar estipulado, y acordindase, fen su caso, madiante vetacién, y des- puss de haberse realizado los debates portunos, que requerird la mayoria absoluta do sus miembros. La propuesta de madificacion de los estatutos deberd realizarse por el Presidente, 0 al menos, dos tercios de la Asambiea General, eroponiendose fen ambos casos borrador, en el que especifique los extrames de su peti- ‘ibn, y expresive de las mosiicacio- nes, en su caso, que deban realizarse. Elmismo procedimiento debera sequir 8e para regiamentos, tanto para su ‘reacién, como para la modifiaacion de los ya existentes. DISPOSICIONES ADICIONALES PRIMERA: Con sujacién a lo ostablect do en la Ley 1/1,995, del Deporta on Castila-La Mancha, y en el Decrato 10911996, por e! que se regulan las fedoraciones deporivas de Castila-La Mancha, y a lo previsto en estos esta tutos podran aprobarse reglamentos y Rormas compiementarias a los mis ros. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA: Una vez aprobados los pre- sentes estatutos, deberan amoldarse al mismo, los reglamentos existentes ‘en la actualidad, en el plazo de 30 dias SEGUNDA: Devienen validos los ‘scuerdes adoptades, por la Asamblea General, celebrada con motivo de la presente temporada deportiva 1996/1.997, siendo, en todo caso, nulos de pieno derecho, aquellos, ‘acuerdos que puedan oponerse a lo establecido en la logistacion vigonte y los presentes Estatutas, al no haberse ‘contigurado y aprobado éstos, unido a la necesidad de inisiarse la progra: ‘macién deportiva para el presente perioda, DISPOSICIONES FINALES PRIMERA: Quadan derogados los esatutos de la Federacion de Castila- La Mancha de Columbicultura, hasta ahora vigentes, asi como todas las demas disposiciones tederativas que se opongan a las contenidas en el brdenamianto vigente, SEGUNDA, : Los presentes estatutos, entrardn en vigor al dla siguiente de su publicacién en el Diario Oficial de Castila-La Mancha, Consejeria de Bienestar Social Orden de 15-05-98 de la Consejoria de Bienesar Social por la que se regulan los Servicios de los Centros Base de Atencién a Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha. El Estatuto de Autonomia de Castila- La Mancha establece la competencia, exclusiva de la Junta de Comunidades fon of ambito de los Servicios Sociales, teniendo entre sus objetivos la promo: cidn y ayuda a los inusvalios El Real Decreto 1723/81 de 24 de julio ‘establecé la unificacion de las compe tencias relativas al reconocimiento, declaracién y calificacion de la Condicién de Minusvalide en el Instituto Nacional de Servicios Sociales La Orden Ministerial do 5 de enero de 1,982, por la que se establecen nor- ‘mas para la apicacion y desarrollo del citado Real Decreto, vino a regular las actuaciones técnicas de los Centos {Base del INSERSO para la emisin de dictémenes sobre las circunstancias’ fisicas, mentales y sociales de las per- sonas con minusvalia, asi como sobre medidas para su recuperacion @ inte ‘racion social 3744 22 de mayo de 1998 0.0.C.M. Nom, 23 La Ley 13/1982 de 7 de abril sobre Integracién Social de los Minusvalides establecta en su Acticulo 3.1 que constituye una obl- ‘gacién del Estado la prevencién, los cuidados médicos y psicoldgicos, 1a rehabilitacién adecuada, la educa- cidn, ta orientacién, la integracién laboral, la garantia dé unos derechos econémicos, Juridicos y sociales ‘minimos y la Seguridad Social, Posteriormente, el Real Decreto 383/84, de 1 de febrero, treguld las prestaciones sociales y cconémicas festablecidas on la Ley 19/1982 de 7 de abril, de Integracién Social de los, Minusvalidos, para aquellas personas que presenten un determinsdo grado de minusvalia, La Disposician Transitaria Primera de dicho Real Decreto determina que, hasta tanto no se constituyan los Equipos Muttiprofesionales a que hace reteren- ia la Ley 19/1982, de 7 de abril, seran os Equipos de Valoracion y Oriontacién de los Centros Base del INSERSO los que asumiran la funcién califcadora, ateniéndose a las normas establecidas en ol Real Decreto 1723081, La Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 8 de marzo de 1.984 aprueba los baremos para la caliicacién dol grado de minusvala, ‘ask como los baremos especificos para @l acceso a los subsidios de movilidad y gastos de transporte, garantia de Ingresos minimos y ayuda de tercera persona Conforme al Articulo 21 del R.D. 3857/1991 de 15 de marzo, 'a determi nnacién del grado de minusvalia 0 enfermedad crénica asi como de la necesidad de ayuda de tercera perso- ra para la concesién de las pensiones no contributivas de invalidez corres ponde al IMSERSO 0 a las Comunidades Auténomas a quienes hubieran sido transferidas sus funcio- nes, y se efectuara previo dictamen de los’ Equipos de Valoracion y Orientacion ‘A su ver, conforme al Articulo 10 del RD. 956/1991 do 18 de marzo, corres onde a los Equipos de Valoracion y Orientacién del IMSERSO 0 a los Srganos correspondientes de las, Comunidades Autenomas la datermi- nnacién del grado de minusvalia, asi como de la necesidad de concurse de ‘ercera persona, para la percepcién de las prestaciones econémicas de la Seguridad Social por hijo a cargo rminusvaiio. La Ley 9/1986 de 16 de abril de ‘Servicios Sociales de la Comunidad de Gaztila-La Mancha astablecié en su Articulo 11, entre los programas de Servicios Sociales Especializados, of de Minusvaldos, dirigdo a la preven i6n, rehabiltacién y reinsercién social da los minusvalidos fisicos, pafquices y sensoriales, a través de programas conjuntos con otros Organismos & lastituciones, La Ley 1/1994 de 24 de mayo de Accesibilidad y Eliminacion de Barreras en Castile-La Mancha en su ‘Artculo 8 establece qué personas se Cconsideraré que tienen limitada su capacidad de relacionarse con el fentomno, 0 la capacidad de desplazar- se, a efectos de la reserva de un 3 % de las viviendas de proteccién oficial regulada en el Articulo 16, de la obten- cidn de a Tarjeta de Accesibilidad establecida en su Articulo 22, y ia obtencién de subvenciones, ayudas, cxdditos y otras medidas de promocion Y apoyo para la eliminacién de barre ras y la cbtencién de ayudas técnicas, reguladas en ou Articulo 31 La Ley 511995, de 23 de marzo, de Solidaridad de Castilla-La Mancha estabiece diferentes poiticas, acciones y servicios destinados a aumentar la ‘calidad de vida, fomentar la autonamia personal y conseguir la plona intagra- ‘én laboral y social de las personas ‘con discapacidad fisica, psiquica y sensorial Vista la necesidad de regular a organi- zacién y funcionamiento de los Centros Base de Atencion a Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha para el diagndstioo, valoracién ¥ callfcacién del grado de minusvaiia, {81 como para el acceso a los dileren- tes servicios y prestaciones diigidos a fas personas con discapacidad, ‘ORDENO CAPITULO | COMPETENCIAS ARTICULO 18, orresponde a ia Direccién General de Servicios Sociales, a través de las Delegaciones Provinciales de Bienestar Social: a} La calitcacién del grado de minus: valia 1) La declaracién de beneticiavio de las Prestaciones previstas en la Ley 13/1982 de Integracién Social de Minusvalidos, ©) La determinacién det grado de rminusvalia 0 enfermedad crOnica asi ‘como de la necesidad de ayuda de tor- ccora persona para la concesion de las pensiones no contributivas de inval- ez, y la prestacién por hijo a cargo de la Seguridad Social, reguiadas por los Reales Decretos 256 y 357/1991 de 15 de marzo, asi como informar sobre la ontratacién de los minusvélidos que trabajen en los Centros Especiales de Empleo, en las términos previstos en el Feal Decreto 1368/1985 de 17 de julio y sobre las medidas de fomento del empleo de los trabajadores minusvalidos, en los términos estable- cidos en el Real Decreto 1451/1983 de 11 de mayo, 4d) La prestacién de los servicios de informacién y orientacién famiar, pre vencién, atencién temprana y reinser- cién social previstos en el Titulo VI (de la Rehabilitacion) y VII (Oe los Servicios Sociales} de la Ley 12/82 de Integracién Social de Minusvalidos y fen el Titulo I de la Ley 311886 de 16 de abril de Servicios Sociales de la Comunidad Auténoma de Castil Mancha, 2} Informar sobre el acceso de las per- sonas presuntamente alectadas por alguna discapacidad a los diferentes servicios y prestaciones que se preven en la Ley 9/86 de Servicios Sociales de la Comunidad Autonoma de Castila-La Mancha, la Ley 571995 de Solidaridad en Castila-La Mancha y la Ley 1/94 de Accesibilidad y Eiminacién de Barroras en Catila-La Mancha, y el Decreto 157/97 por el que se aprueba el Codigo de Accesibiidad de Castilla-La Mancha, fn los términos que establezca la Consejeria de Bienestar Social en las convocatorias correspondientes, lespeciticamente para la ablencién de la tarjeta de accesiolidad. ) Coordinar su actuacién eon oteas ‘entidades publicas o privadas de manera que se garantice una atencién integral a las personas con discapaci- ‘dad, y especialmente con las unidades dependientes de las Consejerias de Educacion y Cultura, de Sanigad y de Industria y Trabajo, CAPITULO I LOS CENTROS BASE DE ATENCION ‘A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ARTICULO 28, DEFINIGION Y D.O.C.M, Num. 23 22 de mayo de 1998 3745 ESTRUCTURA DE LOS CENTROS BASE DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Los Centros Base de Atencion a Personas con Discapacidad consttu- yen el ambito fisica y funcional de los, Equipos de Valoracin y Qrientacion y de los Equipos de Atencién Temprana, Los Centros Base estan integrados en la Direccién General de Servicios, Sociales y adscritos al Servicio de Programas Sociales de la Delegacién Provincial de Bienestar Social corres: ppondionte Eniatira al menos un Centro Base en cade provincia, que cubrira todo el “mbit tertorial provincial ARTICULO 9. FUNCIONES DE LOS. CENTROS BASE, Los Centros Base tendrén las siguien- tes funciones: {A Informacion y orientacién general Informar y orientar a los ciudadanas, Individual 0 colectivamente, sobre temas especitioos relacionados con las minusvalias, asi como do las presta- ciones y servicios gestionados por la Consejeria de Bienestar Social B. Diagndstico, Valoracién Orientacion. Diagnostica, valorar, califcar y orien- tar tarapéuticamante a las personas supuestamente afectadas por discana- cidades y minusvaiias y asus familias. ©. Provencién y Atencién Temprana, olaborar para prevenir la aparicion de discapacidades y para atender a las familias que tengan entre sus miom- bros un nifio 0 nif de 0 a 6 afos de ‘edad afectado por alguna discapact dad, 0 con posibiidad de estarlo, que lo peecisen. D. Seguimiento y control de las med as hablitadoras. Evaluar los resultados de las acciones ‘iigidas a mejorar la calidad de vide, la autonomia personal y Ia integracion ‘social de las personas con discapaci- a0, E. Dictémenes, Informes y rmiento técnica, se80re- Realizar ouantos informes y dictime- nes de cardcter técnico les sean requerides por las Delegaciones Provinciales de Bienstar Social, asi como asesorar a las irstituciones pablicas o privadas que lo soliciten ‘sobre temas relacionados con las dis- capacidades, especialmente a los Centros de Atencién a la Infancia en los que sean atendidos ninos y riftas con discapacidad o en situacion de riesgo, F, Otras actuaciones. Cuantas actuaciones téonicas le sean requeridas por tas Delegaciones Provinciales de Bionestar Social ‘CAPITULO I. LOS EQUIPOS DE VALORACION Y ORIENTACION ARTICULO 48. DEFINICION Y AMBI- TO DE ACTUACION. En los Contros Base de cada provincia existira al menos un Equipo de Valoracién y Orientacién, que sera el competente, en su ambito tercitarial, para el diagndstico, orientacion terapéutica, valoracién y calificacién Articulo 10 de la Ley 19/82 de Integracién Social de los Minusvalidos, La Consejeria de Bienestar Soci mediante resolucién de lz Secretaria, General Técnica, a propuesta de la Direcci¢n General oe Servicios Sociales, podré crear Equipos de Valoracién y Orientacion en una local dad diferente a la capital ce cada pro- vincia cuando existan necesidades que lo justifiquen, estableciend> su ameito terrtorial ARTICULO §2, COMPOSICION. EI Equipo de Valcracion Orientacién estara compuesto, al menos, por el Director del Centro Base, como Presidente con funcio- nes de ecordinacién y, siguiendo cri terios interdisciplinarios, un Médico, tun Psicélogo y un Trabalador Socal Podram incorporarse al Equipo de Valoracién y Orientacién, 2 determi- nados casos y a criterio del Presidente, otros profesionales del Centro Base. La Diracci6n General ds Servicios Sociales podré regular la incorporacién de otros profesionales a los Equipos de Valoracion y Orientacio. ARTICULO 62, FUNCIONAMIENTO, Los Equipos de Valoracién y Orientacion, para emit los dictamenes tecnico-facultativos se reuniran en Juntas de Valoracién. Su {unciona- mmiento vendra requlaco par el Capituio I (¢rganos colegiados) del Titulo li de la Ley 20192 de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas, por lo establecido en el Real Decreto 1728/81 de 24 de jullo sobre Reconocimiento, Declaracion y Calificacién de ‘la Condicin de Minusvalido y por las normas que dicte la Direccion General de Servicios Sociales. ‘CAPITULO IV. INFORMACION ARTICULO 78, INFORMACION INI- CIAL. Los Centros Base informaran y orien- tardn a los cludadanes, individual y colectivamente, y a cualquier entidad publica 0 privada que lo solicite de los servicios y prestaciones dirigides a personas con discapacidad, y espe- Cialmente de los servicios y prestacio ‘nas gestionados por Ia Consajeria de Bienestar Seca ARTICULO 8. COORDINAGION. Los Centros Base coordinaran su actuacién con otros servicios de la Consejeria de Bienestar Social, bien prestados directamente, bien conven {408 0 concertados, y especialmente ‘con jos trabejadores sociales del Plan Regional de Accién Social y del Plan Concertado de Servicios Sociales, pro porcionando una informacién giobal ue faciite una atencién integral a las personas con discapacidad, gualmente, los Contros Base colabo- ‘ard en cuantas iniciatvas contibu- yan a la prevencién de las discapaci- dades, 0 a una mejor calidad de vida, autonomia personal « integracion de las personas con discepacidad, bajo la supervision de las Delegaciones Provinciales de Bienestar Social CAPITULO, DICTAMENES TECNICO-FACULTA- Twos. ARTICULO 98, DICTAMEN DE CALI- FICACION DEL GRADO DE MINUS- VAUIA Sera funcién de los Equipos ce Valoracién y Orientacién efectuar los dlotémenes técnico-facultatvos para la 3746 valoracién de las situaciones de minusvalia y la calificacién de su ‘grado; la revisién del mismo por agra vamiento, mejoria 0 error de diagndst- 0. asi come también determinar la necesidad de concursa de otra perso- ra para realizar los actos esenciales de la vida diara y las cficultades para uilizar tangportes pbblices colectvos. ‘A tados los efectos previstos en esta Ordon, la calificacion del grado de ‘minusvalia que realicen los Equipos de Valoracion y Orientacion sera indepen- diente de las valoraciones técnicas fectuadas por otros organismos en el ejercicio de sus competencies publi Los contenidos de los dictamenes té- nico-facultativos del Equipo de Valoracién y Orientacién en ningun ‘caso podran ser considerados acuer- dos a los efectos previstos en el Anticulo 26 de la Ley 30/1992 de Régimen Juridico de lag Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrative Comin, yy vendrén determinados por las infor: mes emitidos por cada miemro del E.V.. , en vitud de su especitica cua- Micacion profesional ARTICULO 102. DICTAMEN SOBRE PRESTACIONES Y SERVICIOS DE AMBITO ESTATAL. Guando el objeto de la valoracion sea la determinacion de la existencia de diticutades de movidad para la com= ppensacion de gastos de transporte, a ‘electos de las prestaciones requladas ‘por el R.0, 383/1984, ia detorminacién de grado de minusvalia y en su caso de la necesidad de ayuda de tercera persona a efectos de pension de invali- {dez no contrbutva, 0 de la prestacién familiar por hijo a cargo, de la Seguridad Social, el Equipo do Valoracién y Orientacion emiticd el correspondiente Dictamen. Igualmente, el Equipo de Valoracién y Orientacisn ejercera cuantas funciones puedan derivarse del establacimiento de prestaciones y servicios de mbito estatal, tales como el informe de las solicitudes de ingreso en Centros de Recuperacién de Minusvalidos Fisicos y Centros de Atencién a Minusvalidos Fisicos dependientes del IMSERSO, ARTICULO 118, DIGTAMEN SOBRE PRESTACIONES Y SERVICIOS DE ‘AMBITO AUTONOMICO, Serd funcién del Equipo de Valoracién y Orientacion del Centro Base dita 22 de mayo de 1998 har a instancia de ta Delegacién Provincial de Bienestar Social sobre el ‘acceso de las personas presuntamen- te afectadas por alguna dscapacisad a los diferentes serviclos y prestaciones: que se prevén en la Ley 3/86 de Servicios Sociales de fa Comunidad Autonoma de Castila-La Mancha, la Ley 1/94 de Accesibilidad y Eliminacién de Barreras en Catila-La Mancha, la Ley 5/1995 de Solidaridad en Castilla-La Mancha y ol Decreto 187/97 dol Cédigo de Ancesibildad de Castila-La Mancha, en las términos que establezca la Consejeria de Bionestar Social en las Ordenes de convocatoria correspondientes, sin perjuicio de la resolucion que sobre roconocimiento de derachos acuerde 1 érgano administrative que corres- onda, En especial, el Equipo de Valoracion y Orientaci6n’ emit, a instancia de ta Delegacién Provincial de Bienestar ‘Social, cictamenes técnleo-facutativos Sobre qué personas considere que tio nen limitada su capacicad de ralacio- rnarse con el entorno, o Ia capacidad de desplazarse, alos efectos provisos por la Ley 1/1994 de 24 de mayo de Accesibilidad y Eliminacion de Barreras en Castila-La Marcha, y por 1 Decreto 157/97 del Codigo de Accesibilidad de Castilla-La Mancha, y ‘especiticamente para cbtener la tarjeta e accesibiidad, ‘Asi mismo et Equipo de Valoracien y Orientacion emit cictamen a instan- cia de la Delegacién Provincial de Bienestar Social sobre las solicitudes de ingresa en Centros de personas ‘con ciscapacidad psiquica dependien- tes de la Consejeria de Blenestar Social, concertados © convenidos. CAPITULO VI. PROCEDIMIENTO PARA LA VALO- RACION Y CALIFICACION DEL GRADO DE MINUSVALIA ARTICULO 122, SOLICITUDES. El procedimiento para ta calficacién del grado de minusvalla se iniciara mediante solicitud del interesado, La ssolicitud de calficacion del grado de minusvalia, asf como ualquier otra documentacion que pudlera ser oxigi- dda, podra presentarse personalmenta fen la Delegacién Provincial de Bienestar Social, en el Centro Base, ante los trabajadores sociales del Plan Rogional de Accién Social o del Plan Concertado de Servicios Sociales, 0 fen e| Registro de cualquier érgano 0.0.C.M. Nom. 23, administrative deta Junta de Comunidades, en el Registro de cual- quier organo administrative de ta ‘Acministracién General del Estado, en las oficinas de Corns, o en las repre- sentaciones diplomaticas u oficinas consulares de Espafia en ol extranjero, tal como se establoce en al Aniculo 38 punto 4 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Juridice de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administraivo Comin. ARTICULO 138, RECONOGIMIEN- Tos. La caiicacion det grado de minusvalia sellevard a cabo mediante el reconoci- miento por los miembeos del Equipo de Valoracion y Orientacsn. ‘Cuando por razones técnicas sea ado- cuado, a oriterio dal Presidente, se integrardn en el E-V.O. otros miembros el Centro Base, El Presidente del Equipo de Valoracién Orientacién podré ordenar, cuando las circunstancias de! interasado Io precisen, que los reconocimientos se reaticen en su domiciio 0 en fa institu- ‘ion en la que se encuentre. ARTICULO 142. RESOLUCION El Director del Centro Base trasladara el dictamen técnico-facultativo al Delegado Provincial de Bienestar Social, para que resuelva CAPITULO vil ATENCION TEMPRANA, ARTICULO 18%, ACCESO A LOS TRATAMIENTOS OE ATENGION ‘TEMPRANA. Los tratamientos de Atencion Temprana estan dirigidos a prevent la aparcién de discapacidades y a aten- der las necesidades habiltadoras de las familias que tengan entre sus miembros un nifo 0 niffa de 0 a 6 afios de edad atectado por alguna dscapa- cidad, 0 con posibiidad de estarlo, Tales necesidades seran determina das por el Equipo de Valoracién y ‘Orientacién, en cumplimiento de fa fun cidn de “orientacion terapéutica’ pre- Visto en el Artculo 10, apartado b) de la Ley 13/1982 de Integracién Social de los Minusvalides. 1 Equipo de Valoracién y Orieniacién, para determinar tales nesesidades, 36 coordinaré con otros Equipos de D.0.C.M. Nom. 23 22 de mayo de “998 3747 Atencién dependientes de la Administracién de la Junta de Comunidades, de otras, Administraciones Publicas 0 de COrganizacionas No Gubernamentales, y especialmente con los Equipos de los Hospitales Materno-Infantiles, los Equipos de las Unidades de Salud Mental Intanto-Juvenil, y los Equipos de Orientacion Psicopedagdgica. Los tratamientos de atencién temprana se efectuaran de forma complementa- tia y coordinada con los Sistemas Educativo y Sanita‘. ARTICULO 162, TRATAMIENTOS DE ‘ATENCION TEMPRANA, Los Tratamiantos Habilitadores de Atencién Temprana serén los siguien- tes: = Apoyo psicosocial a la familia. = Tratamiento de estimulacin temprana, ~ Tratamiento de fsioterapia = Tratamiento de psicomotrcidad. + Tratamiento de logopedia. Estos tratamientos podran llevarse @ cabo con los medios propios del Centro Base 0 con medias concerta- dos 0 convenidos por la Consejeri, ARTICULO 172. EL EQUIPO DE ATENGION TEMPRANA DEL GEN- TRO BASE El Equipo de Atoncién Temprana del Centro Base estara compuesto por el Director del Centro Base, como Presidente con funciones de caercina- cidn, los miembros del Equipo de Valotacion y Orientacian, y los tera peutas que electien los tratamientos habiltadores indicados por el Equipo {de Vatoracion y Orientacién, El Equipo de Atenclén Tamprana del Centro Base se reunira al menos una vez al mes on Junta de Tratamientos. Su funcionamiento vendré regulado por el Capitulo Il do la Ley 30/92 de Régimen Juridico de las Administraciones Publicas, por lo esta blecido en el Real Decreto 1723/81 de 24 de jullo sobre Reconccimiento, Declaracion y Calificacién de la Condicién de Minusvalido y por las ormas que dicte la Diteccién General de Servicios Sociales. EI Equipo de Atencién Temprana man= ‘endrd permanentement informados a los padres 0 tutores legales de los nies atendidos sobre la marcha del ‘tratamiento, procurando su eolabora ‘ign y participacion en las acciones torapéuticas Igualmente, cuando los nifas y nines ‘con discapacidad 0 con posibildad de eslarlo sean alendidos 2n Centos de Atencién a la Infancia, propios de la Consejeria, convenidos 9 concertados, el Equipo de Atencién Temprana aso: sorar técnicamente & los educadores y demas personal de uichos centros, para una atencién intageal ARTICULO 182. CONVENIOS Y CON- CIERTOS DE ATENCION TEMPRA- NA, Cuando la Consejeria de Bienestar Social tenga establecico convenio o Concierto para levar a cabo tratamien- tos do atencion temprana, los Equipos de Valoracién y Orientacién determi! naran las personas que habran de recibir tratamiento. El seguimiento ing Vidualizado de cichos tatamionios se efectuard a través de las Juntas de Tratamientos, CAPITULO VII CORIENTACION TERAPEUTICA, ARTICULO 192. SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS HABILITADORAS, Los Equipos de Valoracién y Orientacién informarén y orientaran a las personas presuntamente afectadas or discapacidad © con posibildad de estarlo y a sus familias, cuando sea necesario, sobre cuantas acciones puedan contrbuir a mejcrar sv calidad de vida y a una mayor autonomia per- sonal e intogracion soci Dicha ovientacign se haré conetar en el Dictamen Téenico Facultative de calf ccacion del grado de minusvalia, ‘Ademés, los Equipos de Valoracion y Orientacién etectuaran e! sequimiento y comprobaran la efectividad de las, medidas propuestas, realizadas con medios propios 0 ajenos a la Consejeria de Bienestar Social, a los efectos previstos en el Articulo 10 apartado b) de la Ley 19/1982. ARTICULO 208, GOORDINACION CON EL SISTEMA SANITARIO, I Equipo de Veloracién y Orientacién ge los Centros Base intercambiara informacion y se coordinara con los Equipos dal Sistema Sanitano, en los érminos que establezce la Direccién General de Sorvicios Sociales, an ara ‘una atencion integral de la persona con discapacidad o con posiblidad de estarlo, siempre con la contcrmicad de los interesados. Cuando en esta actividad se prevea ¢! Uso de datos personales se requeriré Ja previa conformidad de los interesa- dos. ARTICULO 212. COORDINACION CON EL SISTEMA EDUCATIVO, Los Equipos de Valoracién y Orientacién de los Gentros Base infor maran a los Equipos de Orientacidn Psicopedagégica, con la conformidad {02 Ios padres o tutores lagales del nih © nia alectados, cuando la discapaci- ‘dad pueda conilevar necesidades edu- cativas especiales, en los terminos que establezca la Direccién General de Servicios Sociales. CAPITULO Ix OTRAS ACTUAGIONES, ARTICULO 228, EMISION DE INFOR- MES. El Equipo de Valoracién y Orientacién y los demas profesionales del Centro Base emitiran cuantos intormes les requieran las Delegaciones, Provinciales do Bienestar Social, a través de los Servicios de Programas Sociales, sobre temas relacionados Con las discapacidades y minusvaliaa, ARTICULO 298. ASESORAMIENTO TECNICO, I Equipo de Valoracién y Orientacién y los demas protesionalos del Centro Base asesoraran tecricamente a cuan- tas entidades publicas 0 privadas lo solciten a través de las Delegaciones Provinciales do Bienestar Social, en ‘cuantas iniciativas coatribuyan @ una mayor calidad de vida, mayor auto- homia personal y mayar integracion ‘social de las personas con discapack ad Especialmente, los miembros del Centro Base colaborarén eon cuantas Iniciativas contibuyan a la integracion laboral de las personas con discapact: dad ARTICULO 242, EVALUAGION. Los Equipos de Veloracion y COnientacién, como érganos colegizdos, y los demas miembros de! Centra Base, para la mayor calidad de la aten- ‘ion prestada, elaborardn anualmente una Memoria y un Proyecto de 3748 22 de mayo de 1998 D.O.0.M. Num. 23 Actuacién, en los términos que esta~ blezca la Direccion General de Servicios Sociales. ARTICULO 258, OTRAS ACTUACIO- Nes. Los Equipos de Valoracién y COrientacién y los dems miembros de los Centros Base realizaran cuantas ‘actuaciones técnicas, relacionadas con las minusvalias, les sean requeridas por la Direccion’ General de Servicios Sociales y por Ine Delegaciones de Bienestar Social, a traves de los Servicios de Programas Sociales, DISPOSIGION TRANSITORIA, La Direccién General de Servicios Sociales adoptaré las medidas nece- sarias para que las necosidades habil- tadoras de las personas con discapaci- ‘dad 0 con pasibiidad de estarlo mayo- res do seis afos de edad que ala entrada en vigor de esta Orden estén en tratamiento en los Gentros Base Continden recibiondo la alencion nece- ‘aria, coordinando la actuacién del Equipo de Atencién Temprana con la {eles Sistemas Educativo y Saritaio. DISPOSICION FINAL PRIMERA. So facuta a la Direccién General de Servicios Sociales para dctar las nor- mas de desarrollo de la presente Orden, DISPOSICION FINAL SEGUNDA, La presente Orden entrar en vigor a dia siguente a su publicacién en el D0CM. Toledo, 15 de mayo de 1998 Consajaro de Bienestar Social, SANTIAGO MORENO GONZALEZ Resolucion de 21-04-98, de la Secretaria General Técnica de la Consejeria de Bienestar Social, por la que reconoce la Fundacién “Foria Apicola de Castilla-La Mancha”, instituida ‘en Pastrana (Guadalajara). Visto ol expediente de reconacimionto € inscripcién de la Fundacién Feria Apicola de Castila-La Mancha, insti {da en Pastrana (Guadalajara). ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO: Con fecha 14 de abril do 1998, se rocibié en la Consejeria do Bienestar Social un escrito frmado por D. José Luis Herquedas de Miguel, que, en ropresentacién de la Fundacion Feria Apicola de Castilaa ‘Mancha, domiciiada en Pastrana, sol ‘taba la inscripcion de la misma en al ‘correspondiente Registro. SEGUNDO: Entre los documentos aportados a tal fin, figura una copia de la escritura de constitucién, otor gada el 24 de marzo de 1998 ante el Notario de Guadalajara D. Antonio Solesio Lillo por los siguientes sefie- res limo, St. D. Francisco Tomey Géme2, Prosidente de la Excma. Diputacion Provincial de Guadalajara. = D. Juan-Pablo Sanchez Sanchez Seco, Alcaide-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Pastrana y Presidente del Consejo de ‘Administracion de In Caja de Ahoros Provincial de Guadalajara =D. Ramén Sigo Martinez, Presidente do la Cémara Oficial de Comercio & Industia de Guadalajara = D. Angel-José Lopez Herencia, Presidente de la Asociacién Provincial de Apicultores de Guadalajara, Constan en dicha escritura los Extalutos por los que ha de regirse la Fundacién, el nomibramienta y acepta- cidn de los cargos de su Patronato (con a salvedad que luego se cird) y el Ccopital que constituye la dotacian ini cial de aquéla TERCERO: La finaliad genérica de la Fundacion (art. 6 de las Estatutos) es *el desarrollo socio-acondmico del soc- tor apicola, especialmente a edicién de Ia Feria Apioola que anuaimente se celebra en la villa de Pastrana {Guadalajara finalidad que se desa- rrollara en las actividades relacionadas con el mismo articulo y que, por su extension, se omiten en esta Resolucien CUARTO: EI Patronato inicial de la Fundacion, de acuerdo con lo previsto fon of art. 11 de cus Estatutos, queda Consttuido por las siguientes personas, (que han aceptado expresamente sus cargos) = Presidente: llmo. Sr. D. Francisco Tomey Gomez, Presidente de la Exoma. Diputacién Provincial de Guadalajara, = Vicepresidente: D, Juan-Pablo Sanchez Sanchez-Seco, Alcalde- Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Pasttana, = Vocal: D. Ramén Silgo Martinez, Presidente de la Camara Oficial de Comercio e industria de Guadalajara. = Voval: 0. Angel-José Lépez Herencia, Presidente de la Asociacion Provincial de Apicultores de Guadalajara = Vocal: Un representante de la Caja de Ahorros Provincial de Guadalajara, ‘cuyo nombramiento y aceptacién que- ddan pendientes. QUINTO: La dotacién inicial de la Fundacién consiste en la suma de Quinientas mil (500,000) pasetas, depositadas @ nombre dela Fundacion fen la cuenta n? 010,3300,009444.2, abierta en la Oficina Principal de la Caja de Ahorros Provincial de Guadalajara, segan se justiica con la correspondiente certlicacién incorpo- rada alla escrtura, ‘SEXTO: Todo Io relative al gobierno y ‘eaton de la Fundacién queda recog {0 on los Estatutos por los que se rige, y consta en ellos expresamente el ‘cardcter gratuito de los cargos del Patronato, asi como la obligacion de presentar periadicamente presupues- tos y cuentas al Protectorado FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO: Esta Secretaria General Técnica es competente para resolver ‘ol presente expedionte, en uso de las atribuciones que en orden al ejercicio, del Protectorado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Sobre las Fundaciones benetico-parti- culares (asumido por F.D. 38571995, de 10 de marzo) tiene encomendadas por el art. 4° apartado r) del Decreto 7/9995, da 29 de agosto (modiicado el 18 de septiembre), por ol que se establece la estructura de la Consejeria de Bienestar Social SEGUNDO: La Fundacién persigue fines de interés general, conforme al artoulo 28 de la Ley 30/1904, de 24 de noviembre (de Fundaciones y de Incentives Fiscales a la Partcipacion Privada en Actividades de interés General - BOE n# 282, de 25 ce roviembe). TERCERO: La dotacién de la Fundacion, descrita en el Quinto de tos Antecedents de Hecho de esta

You might also like