You are on page 1of 2
ova esata, Pome nge ate El agua y otras sustancias av fraser tate ce ext YORKIE G pata fy pe oH initividdu, Como estimulos. verve la det tnativtalue Me ened NT agnia os ane nutriente impresctndibite 60 suivotten de Las plantas, ves capt priinedpal Wente por las maiees. Taga evn y sale ae hed ah 10 Bot dey RM “i Valas a traves de la meme aia plasinltions si en *8U010 sha Dano, ciettas celilas em especial las vegetales: feet Hung Y Las telacionadas con ta orinna de los animales wen aMtemas tenen pons, Hamados actapor ints, que dota Permiten acetonat el ges de agin, Vermanentemente, dentro de la planta se ye Reta una presion que provoen que el agua thay dle abaionh arviba, Durante ef dia, ta eivenla chon es continua, y: aque parte del Ls hojas se evapora por et calor del Sol, De ne che. en cambios la Kemperatuna es menor, ¥ este Proceso se ralentiza, Por eso, por las matuanas es posible ob sobre las hojas pequeiias similares a roctos en realidad, daa agua qe Tega yotitas s fora. arate, A J esta ay alir de las hojas por la presion de | este fendmeno se lo conoce como gutacion, agua > A hacer evecer plantas en un medio normal (A) y ena El hidrotropismo medio con un gradiente de tumedad (8), se obsera ge estin 1 extremos o apie ‘nulo del agua predomina sobre el de la aroveda de las raice: enear- gan de explorar el terreno por donde etecen y se " desarrollan, Seen receptores para una varie dad muy amplia de estimulos, como |; a tempe- ratura, los nut gravedad y la humedad nto de las raives en. respues ta ala humedad (es deci ala camtidad de agua) se Hama hidrotropismo. Estudiar este tipo de res- puesta es bastante complejo debido a que el cre- cimiento direccional de la raiz esta regulado por muchos factores que influyen en el comporta- “aporinas y cosméticos Seah Cubrimiento de los canales para ep? $7 8s Aula amados acupen Bran avance en el estudio de ft illdad de este recurso en el ambit lO es limitante, se denomina est Yenl ransporte del agua danse 8 : i ' 2003, 1 \dores estadon miento final, Sin embargo, se logté producir va. Pe ater Are y Rede eee cnn s ensibles s ‘sus In iedades vegetales mutantes insensibles a otros Smio Nobel de Quimica por nol rea ‘ se observ que silasraicesseex. sere de estructura de ett St oe suiclos con diferente cantidad de ag fa actualidad, muchos pi i ponena Ss in de crecimiento } ' especial cremas, contienen 5 timulan estos canales y pr leshidratacién de la piel. stas cambian su dire cin on onas mas himedas. Esto indica que el s e108 6 ayor prepon ¢ los estimulos con m 0 de los cia ki sun mee Escaneado con CamScanner La hidronastia La respuesta a la humedad del entorno, pero que no est orientada por la direccion del estimulo, se llama hidronastia. Estos mecanismos A son rapidos, ya que en ellos no esta involucrado el crecimiento de la planta, y pueden ser reversibles o no. En estas respuestas, por lo gene- ral, intervienen células redondeadas, con grandes vacuolas que pueden absorber o perder mucha agua y asi cambiar la forma o el tamafio celu- lar. En la mayoria de los casos, estas células se hallan en la capa mas su- perficial del cuerpo de la planta, la epidermis, y tienen algunas zonas mds delgadas en sus paredes, de manera que el agua penetra por la parte mds fina de la pared celular con mas facilidad. Si observan la hoja de un pasto, veran que tiene los nervios o nervadu- ras paralelos entre si, como los renglones de una hoja. En algunas espe- cies de pastos, estas células con grandes vacuolas reciben el nombre de cé- lulas buliformes (con forma de globo), y se ordenan en hilera, proximas a cada nervadura. »* Sila humedad del ambiente es alta, las células buliformes se hinchan, y la hoja se estira (aumentando su superficie y favoreciendo asi la evapo- racién de agua). * En cambio, cuando el viento es fuerte y la humedad disminuye, estas células pierden agua, y la hoja se enrolla o se corruga como un acordeén; de esta manera, reducen la pérdida del agua del organismo. En los helechos y en los musgos, estas células con paredes engrosadas de Manera desigual se localizan en las estructuras que Cones alas celulas Sexuales, 0 esporas. Cuando Ja humedad ambiental alcanza cierto va lor, es- tas estructuras en forma de saco 0 globo se abren. y las esporas se dispersan, Mediante los estomas, la planta intercambia gases con el ae y eli- mina el calor en forma de transpiracion. a i ee ee : : : al entorno, oe de ae Les pued . or ee cflulas oclusivas. Cuando la humedad ‘gua presente en dos células a verden agua por evaporacién, dismi- del aire es escasa, las células oclusivas pier : peer ns econ ae Auye su turgencia, y el estoma se cierra (vuelva' Secon ta Pagina 59). Asi, se evita la pérdida de agua por (Giga a scaneado con CamScanner

You might also like