You are on page 1of 24
GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 5.987 Extraordinario ANO CXXXVIE— MES X Caracas, viernes 16 de julio de 2010 SUMARIO Presidencia de la Repdblica Degreto N° 7.585, mediante cual se crea la Universidad Politécnica Territorial del Ato Apure Pedro Camejo, en el ‘marco de Ia Mision Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental Decreto N° 7.568, mediante el cual se crea la Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua Federico Brito Figueroa, en el marco de la Misién Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental Decreto N°_7.567, mediante el cual se crea la Universidad Politécnica del estado Borinas José Félix Ribas, en elmarco de la Mision Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental Decreto N° 7.568, mediamte el cual se crea la Universidad Politécnica’ Territorial de Barlovento Argelia Laya, en. el ‘marca de la Mision Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental Degreto N° 7,569, mediante el cual se crea la Universidad Peliécnica Terie dl estado Lara Andes Ey Blanco,en el marco de la Mision Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental. Deoreto N° 7.570, mediante el cual se crea la Universidad Poltécnica Territorial dat Norte del Tachira Manuela Saenz, fen el marco de fa Mision Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Decreto N* 7.565 16 de julio de 2010 HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la Repdblica ‘con el supremo compromiso y voluntad de logrer la mayor cefcaca pola y calddad revoliconara en la construccén del sodalsm, la refundacién de la nacién venezolana, basaco en Drincipios humanist, sustentado en condiciones morales y ‘icas que persiquen el progreso de la para y del clectvo, or ‘mandato del pueblo y en elercido de la atibuciones que le coiferen los articulos 226 y 236, numerales 2 y 11 de ia CConstitucén de la Repibica Bolvariana de Venezuela, y el “nculo 10 de la Ley de Universidades, en concordancta con lo Drevisto en los artis 6 de la Ley Orgénica de Educacén y 53, iteral a, del Decreto N° 6.650 de fecha 24 de marzo de 2009, mediante el cual se formaliza la creacién de la Misén ‘Ama’ Mater, olda la oplién del Consejo Nacional de Universidades, en su ssion ordnata de fecha 30 de octubre de 2006, en Consejo de Ministre, CONSIDERANDO ‘que tz educadén universtaia es un derecho. humano fundamental y un deber del estado, y que para profundizar el proceso de Independencia y soberaria. de nest pals y fortalecer el Estado democrético y socal de derecho y justica, resulta indlspensable la formacién integral, colectva, de calidad permanente, de hombres y mujeres, con un enfoque humanistico-sodal, tenlendo como objetivo estratégico Ia generecién, sistematizacén y apropizdién socal del Conacimientoy la innovacion como procesos que consibuyan al desaroio sobeano, humane, Insp ¥ sisterable dla ‘Nacién, ‘CONSIDERANDO (usa Misién Alma Mater tiene entre sus objetvos generar una ueva red insutudonal dela educacién —universitaria vvenezolana; garantzar la participaciin de todas y todos en la generacién, “transformacién y_dfusién del _conocmiento; revindicar ‘el carécter humanista de la educacién universtaria; fortalecer un nuevo modelo académico compromnetido con la Indusion ya transformacin social, profundizar a mmunicipazaciéin de la educacién universtaria Vinculada 2 la ‘vocacin y necesdades productvas, sociales y cultuales de los espacios ‘terrtoriales, asi como potenclar la educacién Universitaria como proyecto estratgicn de fa Nacién y como ‘espacio de unida latincamericanay caibefa, ‘CONSIDERANDO (Que el subsistema de educadién universitara tene la funcién de garantzar la creacén, difusién, socializacién, produccién, aproplacién y conservacisn del conocimiento en la sociedad, asi como estimular fa creacén intelectual y cutural en todas’ sus formas, y profundiar el proceso de formacién integral y permanente de cudadanas y Gudadanos crftcos, refledvos, sensibles y comprometies, socal y éticamente con el desarrollo del pai, CCONSTDERANDO Que en este marco es necesario a creacién de nuevas instinciones y la transformacion de las existentes, generando fnuevos modelos de gestin, formacién, generacién socializacén de conocimientos’estrechamente vinculados. 2 ‘nvestras comunidades, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUE CONSIDERANDO (Que desde su creacién en et affo 2001, e! Instituto Universitario e Tecnologia del estado Apure ha consttuido un referente de Innovacién educatva, compromiso con las comunidades y soporte del desarrollo tertorial dela regién del Alto Apure y, asimismo, ha tenido una destacada trayectora en la formacian e Técnicas y Técnicas “Superiores Universitarios con la partcipacién activa de su cuerpo docente, administrativo y obrero, ‘CONSIDERANDO Que La comunidad universtaria del Instituto Universitario de ‘Tecnologia del estado Apure ha realizado desde e! aio 2007 ‘ura profunda evaluacién institucional y une discusién sobre e pet dela Universidad necesara y, asimismo, ha defnigo junto ‘con el poder popular de! estado Apure el encargo socal de la Universidad Poltéenice Temtorial del Alto Apure "Pedro Camejo", ‘CONSIDERANDO {Que Pedro Camejo, conocido come Negro Primero, fue un Valente y aguertide précer de ia Independencia, insigne soldado de pujante y bravia personalidad obtenida en las ‘constants luchas en Uerras venezolanas, un ejemplo a emular or su compromiso, aroj y lealtad patrética. Que su sarifico Tevolcionaro representa un invaluable legado para la juventud venezolana en la conguista de la ibertad y la defensa de fos desposeldos. DECRETA Creacién [Articulo 1°. Se crea la Universidad Politécnica Teritrial del ‘Ako Apure “Pedro Camejo", en el marco de ta Misén Alma Mater, como Universidad Nacional Experimental, con personalidad juriica y pabimonio propio, distinto al! de la Repibica Bollvariana de Venezuela, ta cual tendré su sede inigal en la Gudad de Mantecal, estado Apure. La Universidad desarolaré sedes, proyectos 'y programas. académicos de formacién, readin intelectual, desarrollo tecrolégio, innovadién, asesoria y vineulacén socal con priordad en 12 regia del Alto Apure, mediante fa articulacién con la Misién Sucre y ® través de alianzas con otras insttucones de ‘educacién universtara. La creacién de programas, proyectos y sedes responder a los requerimientos del desarollo terol integral y estaré.en correspondenca con las necesidades planteadss por el poder popular, de conformidad con los lineamientos det Ministerio det Poder Popular para la Educacién UUniverstaria y previo cumplimlento de los. trémites legaes respectves. Encargo social ‘Articulo 2°. La Universidad Politécnica Terttorial del Alto ‘Apure “Pedro Camejo" tiene como encargo socal contibuir activamente al desarollo endégeno integral y sustentable en su rea de influence tenitorial, con la partipacén acta y permanente del poder popular, abarcando miiples campos de estudio, bajo enfoques inter y transdiscplinaries, pare abordar fos problemas y res de su contexto terial, de acuerdo con fas necesidades del pueblo, a parti de las realidades ‘eohistércas, cultures, sociales y productvas, ayudando a ‘conforma una nueva geopoliiea nacional. 5.987 Extraordinario Naturateza ‘rticulo 3°. La Universidad Politécnica Tertorial del Alto ‘Apure "Pedro Camejo" es un instrument del pueblo apurenio pare contibuir @ su desarrollo Integral y sustentable, en marco de fa construccién del socialism bolvariano, a través de la formacién integral de alto nive, la generacién y apropiacén socal del conocimlento y i vinculacién active con proyectos de desarrollo, empresas sociastas y comunidades, en funciin de las lneas estratégcas del Proyecto Nacional Simén Bolivar. Objetivos Estratigicos [nrticulo 4°. La Universidad Politécnica Terttorial. del alto ‘Apure “Pedro Camejo" tiene como objetves estatégices los siguientes: 1. Desarrollar_ una formacién integral de alto nivel, en ‘estrecha relacén con las comunidades, vinculada 2 os problemas, retos y proyectos en el contesto tertoial, ‘omprometida con el pueblo venezolano, el desarrollo integral de terntoro y los valores de iguaidad, justica, Nertad, solidridad, cooperacén, en la lucha. por la erradcacion de todas las formas de opresin, expotacién, sdominacén y discriminacin. 2. Garantizar la niversalzacién del derecho a una educacén Universtaria de calidad en todo el tenitorio, mediante fa artclacién con la Miskin Sucre y obras’ instituciones ‘universtarias, bajo los _principios de cooperecin, ‘soldaridad y complementariedad. 3. Dinamizar el desarrollo endégeno Integral y sustentable en su érea de Infivencia teritoril, como ee puntal para la ‘wansformacén social y productive del tertorio, mediante Ta formacén Integral, la interacctn, el intercambio y el aprencizaje_en un proceso enriquecedor permanente con los saberes del pueblo, ayudando a la conformacin de la ‘nueva geopoiiica nacional, el fortalecimiento dela conclencia colectiva y el poder popular. 4. Contrbuir actvamente a la soberania tecnotigica de la "Nadi, a través del estudio, la investigacién y e! rabajo ‘reader en miliples campos de estudio, enfocados en el ‘abordaje de los problemas en su contesto territorial, de ‘acuerdo con las necesidades del pueblo. i 55. Fortaleer la partcpacién popular en la dreccién de la vida social, las capacidades iproductivas en manos. det pueblo y la gestiin directa de la produccion y dstibucién de blenes y servicios por parte de las y ls trabajadores, ‘alo crtrios de sustentablidad social y ambiental. 6. Abordar los problemas étcns, cultural, sociales, potcas, ‘sodeproductives y ambientales en su tertorio, con perspectiva nacional y de Integracién latincamericana y ‘anbefa, 7. Desarrollar una gestién institucional participative y transparente al servico del pueblo venezolano, promeviendo el protagonismo popular en la vida Universtalay la presencia activa de la universidad en las comunidades. 8, Contibulr activamente 2 la conformacién de un subsistema nacional de educacén universtariay a trabajo Integrado y_soliario con insttuciones univesitarias de ‘América Latina el Caribe y demés puebos del Sur. ‘Transformacién del Instituto de Tecnologia del estado Apure ‘Articulo 5°. La Universidad Politécnica Teritoral del Ato ‘Apure "Pedro Camejo” surge de la transformacion del Insttuto de Tecnologia. del estado Apure. La Universidad PolRécnica Incorporaré progresivamente los programas. y carreras ‘autorizadas al Instituto de Tecnologia del estado Apute, asi ‘como al personal docente, administratvo y obrero que presta actualmente sus servicios en el referido Instituto, conforme al Plan Insttusonal de Transicién dictado por e! Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universtaia. 1N*S987 Extraordinario ‘Transferencia de personal y ‘garantia de derechos laborales [Articulo 6°. El Ministero del Poder Popular pare la Educackin Universitas, durante la vigencia del Plan Instituconal de ‘Transicén, establecerd los. procedimientos. y ejecutard las ‘cciones "pertinentes para que el personal docente, administrative y obrero que presta sus servicios com) funcionario piblico de carrera 0 contratado, en el Instituto de “Tecnologia del estado Apur, sea transferido progresivamente & la Universidad Poltécica ‘Teritorial del Alto. Apure “Pedro CCamejo", previo cumplimiento de los cequisits exigidos por el mateo Jurdico vigente,y conforme a los ineamientos dctades por el Ministerio de! Poder Popular de Planificacén y Finanzas, ‘Garantzéndosees el reconocimiento de sus derechos laborales. Continuidad de los procesas de concurso para el personal docente Articulo 7°. 61 proceso de concurso para el ingreso como personal docente ordinario del Instituto de Tecnologia del ‘estado Apure continvaré desarrolindase conforme ala rormativa establecda en el Decreto N° 7038 de fecha 10 de noviembre de 2008, publicado én Gaceta Oficial de ta Replica Bollvariana de Venezuela N® 39.303 de fecha 10 de noviembre de 2009. Continuidad, permanencia, Y prosecuciénde los estudios, Articulo 8°. La Universidad Politécnica Teritorial del Alto ‘Apure "Pedro Camelo", garantizaré a contnuidad, permanenca Y prosecuciin de los’ estudios de las y los estudiantes de! Instituto de Tecnologia del estado Apure, que actualmente ‘ursan programas y carreras nel mismo. Patrimonio ‘Articulo 9°. 6 patimonio de ta Universidad Poltécnica Territorial del Ato Apure "Pedro Cameo" estaréintegrado por: 1. Los bienes muebles ¢ inmuebles propiedad de la Replica Bolvariana de Venezuela, bajo custodia del Instituto de ‘Tecnologia del estado 'Apure, los cuales le serdn twansferidos conforme lo cisponga el Pian Institucional de Transién, 2. Les recursos. presupuestarios asignados al Instituto de Tecnologia del estado Apure, los cuales le serin transferidos previo cumplimiento de las. formaldades legales al efecto. 3. Los aportes orinarios que se le asignen mediante las eyes anuales de presupuesto y los recursos cextraordinarios otorgados a través de Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria, 4. Los aportes provenientes de otros entes pibieos y ‘aquellos establecios en leyes especiales. 5. las donacones que recba de conformidad con las ‘isposiciones legales vigentes en la materi. 6. Las bienes que aduiera por cualuier titulo ito, Presupuesto Participative ‘Asticulo 10, La Universidad Poltécnica Territorial del Ato ‘Apure "Pedro Camejo” estableceré los mecanismos necesarios para que en la elaborecén, ejecucién y contol social de su presupuesto y en la administracién de su patrimonio, partcpen fas los estudiantes, las y los profesores las y los tebajadores administrative, las los obreros y voceras y voceras del poder popular, para garantizar la étca y la transparencia en el manejo 6e sus recursos. Organizacién y funcionamiento ‘Articulo 14. La organizacién y_funconamiento de te ‘Universidad Poltécnica Territorial del Ato Apure "Pedro CCamejo" Se estableceran mediante Reglamento dctado por e! jecutvo Nacional, a través del Ministerio det Poder Popular pare la Educaciin Universitaria. La organizacién GACETAOFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, funcionamiento deberén adaptarse al encargo socal de la Universidad, pare desaroliar modelos de gestion, formacién, ‘generacion ‘ysocializacion de conddimlentos estrechamente Vinculados a las comunidades, asi como para failtar e! trabajo cooperatio, solidario y artculado con otras insttucones, Reglamento establecera un Consejo Social que garantizad la partcipacién popular en las actividades académicas asi como en la gestiin y contraioria de a Universidad, y que contaré entre ‘us integrates con voceras y veaeres def poder comunal, de Jos gobieros regionaes y locales, la Misién Sucre, estudiantes, profesores y profesores, abajadoras.y trabajadores ‘administratvos, obrerasy obrers. Previsiones juridicas y administrativas para et desarrollo de la vinculacién social de la Universidad ‘Articulo 12. La organizaciin y funcionamiento dela Universidad ‘estarin lrgidos @ asegurar el mayor aporte institucional al desarroo tertorial en todas sus dimensiones, En tal sentido, se establecerdn las prevsiones juriicas y administrativas’ para que, en el cumplimlento de sus fines 2cadémiens y sociales, lb Universidad desarole, entre otras _2ctividades: asesoramiento a organizacones sociales, goblernos egionales y locales y empresas socialists; desarrollo y rmejoramiento de productos y procesos productives; desarroll de innovaciones y_ temologias; transferencia de bienes tecnolégics; proyectos de investigacén conjunta entre la Universidad y las empresas sociaistas; desarrollo de empresas de propiedad social; fomenta para que las empresas, centros de services y comunidades se constituyan en espacios de {ormacién asi como la partcipacién en proyectos comunitarios ‘que conduzcan al fortalecimiento de las actividades sacioproductvas, educativas, poltcas, cuturales y econémicas, fen el proceso de construccién del poder popular. Organizacién provisional de la Universidad Articulo 13. € Ministro del Poder Popular para la Educacén Universitaria" designaré_una Comisién Organizadora yun Consejo Directo Provisional, este ultimo ejerceré en forme ‘colegiada la _autoridad académica y administrative de la Universidad, hasta tanto se promulgue el Reglamento de Organizacén y Funcionamiento de a misma. ntegrantes de ta Comisi6n Organizadara [Articulo 14. La Comisén Organizadoraestard conformade por: wocerlas det Poder Popular, del ejecutivo regional y los municipales, de la zona educativa, de la Mision Sucre, de los consejos ‘estudiantes, de profesores, _trabajadores ‘administratves y obreros, asi come les miembros del Consejo Direativo. Integrantes del Consejo Directive Provisional ‘Articulo 15. 1 Consejo Directo Provisional estaré conformado por: 1 taoel Recor, 2. lace! Secreto, 3. as 0 (0s Responsables de las Areas: Académica, ‘Adminsrativa, Esudiantly Tertorial, ‘una o un representante del Ministero del Poder Popular para la Educacén Universitaria, tina vocera © vocero de las y los estudiantes, tuna vocera © vocero de as los profesores, 7, una vocera © vocero de las y los trabajadores ‘administratives, y 8. na vocera o vocero de las y los obreos.. Plan de Desarrollo Institucional Articuto 16. La Comisién Organizadora, en un lapso no mayor seis (6) meses presentard ante el Ministerio del Poder Popular para la Educactén Universtaria, el proyecto de Reglamento de (GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, COrganizacin y Funcionamiento, asi como el Pian de Desarolo Tnsthucional, Este Plan debérd contemplar os siguientes aspectos: 1, Contibucién activa con la universalizacién dela educacén Universitaria y ariculacén permanente, bajo citerios de cooperacién, solidaridad y complementariedad, con la Misibn Suce, otras institucones de educacisn universitaria ene territoro, asi como con las demés niveles del sistema educative y otros organismos del Estado. 2. Vinculacén permanente con el Poder Popular contribucién al desarolo temtorial integral y sustentable, fen el marco de la Democracia Protagénica Revolucionara y la nueva Geopoliica Nacional. 3. Desarrollo de un madelo educative humanista, en estrecha vineuiaién con las comunidades, comprometido con la soberania nacional, fos valores de igualdad, lbertad y soldaridad y la construccia del socialise balvaiano. 4. Garantias pare la mayor solidez en la generac, transformacién y apropiacién social del conocimiento para la transformacién del teritorio y la atencién a los retos cos, polices, —productvos, sociales, _cientfico- ‘tecnolégicos y ambientales que plantea la construccén de. tun desarrollo integral y sustentabl. 5. Plan de Formacion permanente de las y los profesores, lineas de investigaciin y postgredo. 6. Desarrollo de un nuevo modelo de gestén, basado en la partcpacién protagénica del poder popular la comunidad Uuniversara, la responsabilded activa en el desarolo territorial y la articulacién dela educaciin universtaria en a tertoro. 7. Artculacién con el subsistema nacional de educadén Universitaria y cooperacién internacional solidria drgida al fortalecimiento dela unién latinoamericana y carbefa y la alianza entre los pueblos del Su. Articulaci6n con ta Red Universitaria Alma Mater [Articulo 17. Universidad Pofténica Terttorial del Alto Apure “Pedro Camejo” se artculara en red con otras instituciones de ‘educacién unverstaia en funn de: 1. Construir comunidades de conocimiento y aprendizae, digldas a la generacién, transformacién y apropiacién social del conocimiento, en beneficio de ia Nacién; 2. Desarrllar programas de formacén, creacién intelectual y vinelacién socal compartides; 3. Faciltar el intercambio de saberes y experiencias, la rmoviidad de estudiantes, profesores y profesores, asi como el uso y desarrollo de recursos educative, bases de Informacién einfraestructura que puedan ser _aprovechados por ditintas insttucones; 4. Coordinar esfuerzos con organisms y entes del Estado, ‘empresas y organizaciones de patiipacén popular; y, Generar modelos de gestién alternatives, basados en una ‘utura. de trabajo compartido, bajo los prindpios de lz cooperacin, solidardad y complementaredad. Disponibilidad de recursos presupuestarios ‘Articulo 18. Los Ministros del Poder Popular de Planificacion y Finanzas y pare la Educacién Universitaria ejecutarén las acdones que sean necesarias para asegurar los recursos Presupuestarios requeridos para dar cumplimiento a este Decreto. Derechos y Obligaciones asumidas ‘por el Instituto Universitario Articulo 19. Los derechos y'obligaciones asumidas por el Institute de Tecnologia del estado Apure, antes de la entrada en vigencia del presente Decreto se transfiren ala Universidad Foltécnice Territorial del Alto Apure "Pedro Camejo” Ministro encargado de la ejecucion ‘Articulo 20. 6 Ministro del Poder Popular para la Edueacién Universitaria, queda encargado de la ejecucién del presente Decreto, asi como dela resolucén de las dudas y contoversias ‘que pudieren suscitarse durante su efecucén, Disposicion derogatoria ‘Articulo 21. Quedan sin efecto ls elsposiones normativas de igual o menor jeraquia, que coidan con este Decreto, Entrada en vigencia ‘Articulo 22. 61 presente Decreto entraré en vigenca & parti de la fecha’ de su publicaciin en la Gaceta Oficial de la Replica Bolivariana de Venezuela, Dado en Caracas, alos dleisis dias det mes de julo de dos mil diez. Afos 200° de la Independencia, 151° de la FederaciSn y 41° de a Revolucén Bolvarana. Ejectese, sy HUGO CHAVEZ FRIAS. erento Verpresicne Beatie es) LAS 120A MILANO eendado (Sin cel Poder Popul del Despach dela Presience cy - MARIA ISARELLA CODO¥ PETA Reherdado [nea dl Poder Popul far Rlacones Interiors yDusia ey “TREOK ELAISSAMI rend Mis del Poder Popul pra Relaconas xarares as) icoLas MADURO HOROS enendado {Bist del Poder Popular ‘ee Pantcaiony Francs ts) JORGE GioRDAKE ena Maso cel Poer Popul por lo fers. ey (CARL JOSE MATA FIGUEROA Relrend Ermine cl Poser Popul pare ‘Scamece as) RICHARD SAMUEL CANA frends Esto del Poder Popul: para las Indust Bscasy Minera as) {JOSE SALAMAT HAN FERNANDEZ fefrendado Mer del Poe: Popir para etna ws) [AEIANORO AYTONIO FLEMING CABRERA Reread Erna dt Poder Popul pars Io Agu y Tes as) {JUAN CARLOS LOYO HERNANDEZ N*5987 Extraordinario

You might also like