You are on page 1of 15
es Sesion 4: La Ley del Codigo de Etica de laFuncion Publica SUES? megridadeniagestén educativa cecece Aprendizaje esperado: Aplica los principios y deberes del Rige su conducta funcional segin los servidor piiblico estipulados en la Ley principios, deberes y prohibiciones que del Cédigo deEticadela Funcién Publica, establece la Ley del Cédigo de Etica dela asi como comprende el riesgo que Funcién Publica. representa incurrir en las prohibiciones queestablece la ley. Las normas juridicas tienen como finalidad esencial regular las conductas en comunidad y estén enmarcadas en el paradigma del bien comtn, es decir buscan el bienestar de todas las personas. En ese sentido, las normas generalmente establecen deberes, obligaciones © prohibiciones cuya inobservancia conlleva una sancion, pero también reconocen derechos que deben ser respetadios por quienes no son titulares de éstos y que también conllevan una sancién en caso de vulneracién o afectacion. Para comprender mejor su sentido, reflexionemos sobre la siguiente pregunta: Somos capaces de convivir sin normas que nos regulen o sancionen? Si / No Por qué? Enla sociedad existe tal diversidad de intereses, valores, filosofias, concepciones, ideologias, o en general, formas de apreciar la vida, que se requieren marcos regulatorios para permitir la convivencia social y resguardar el bienestar comun. Ninguna sociedad puede sobrevivir sin normas y menos atin sin el respeto aellas. Enesa linea, la Ley del Codigo de Etica de la Funcién Publica, regula la conducta de los funcionarios y servidores publicos en la prestacién de sus servicios y recoge una serie de principios, deberes y prohibiciones que debemos acatar para un debido desempenio. Sesind alaydaicsdgodeticadeanncinrinics QB Curso: eoccce fticae Integridad ena gestion educativa Por ejemplo, podria haber enemistad entre un servidor publico y un usuario, pero el servidor publico esta obligado a actuar en el marco de Jas normas juridicas que rigen la administracion publica. Asi, debera proceder bajo los principios de respeto, justicia y equidad que establece la Ley del Cédigo de Btica de la Funcion Publica y observar el deber de responsabilidad que esta misma Ley dispone, sin importar su poca afinidad con el usuario. Si por al contrario acttia ignorando la ley, estara afectando el estado de derecho, incurriendo en una infraccion que podra ser pasible, tras el procedimiento del caso, de la correspondiente sancién prevista en la Ley. Debes haber escuchado alguna vez la frase, “hecha la ley, hecha la trampa’. {Qué opinas de ella? La frase “hecha la ley, hecha la trampa’ es un frase comtin que se basa en creer que, ante la emision de una ley o norma, aparece una estrategia, accion 0 mecanismo para no acatarla, esto es, para “sacarle la vuelta” sin ser sancionados. Si avalamos esta frase entonces, ide qué ética estamos hablando? Ademas las normas juridicas no se dictan para transgredirlas sino para cumplirlas, pues ello garantiza la convivencia pacifica. Muchas personas dicen esta frase de manera coloquial, pero es importante reflexionar sobre su significado, pues detras de ella pueden estar creencias personales que justifiquen acciones incorrectas. Por otro lado, quienes crean lasleyes onormasdeben hacerlo con justiciay responsabilidad para que los ciudadanos las cumplan a partir de la comprensién de que nos protegen y regulan a todos y no sélo a algunos. Cuando se legisla para favorecer a unos pocos, las leyes pierden toda legitimidad, siendo necesario en estos casos exigir su derogacion o modificacion por mecanismos democraticos. La conducta ética de una persona esta estrechamente relacionada con su desarrollo moral (razonamiento moral, juicio moral e identidad moral). Este desarrollo puede ser extremadamente diverso, por ello las leyes buscan establecer parametros de conducta para que cada persona independientemente de su nivel de desarrollo moral se comporte enel marco de lo que la ley manda y asuma responsabilidad sobre sus actos. Por ejemplo, una persona puede tener un nivel de desarrollo heterénomo que se manifiesta cuando, mientras conduce su automévil, esta pendiente de si hay un policia o no para cruzarse la luz roja del semaforo, Naturalmente, si el policia advierte la infraccién de este conductor, entonces aplicara la sancion que establece el Reglamento Nacional de ‘Transito con independencia del desarrollo moral que la persona haya alcanzado, porque debe cautelar la seguridad de todos. ® Sesin 4 LaLey del Coto de ica de la Funclon Pablica curso: Elica € Integridad ena gestion educativa En el caso de los servidores publicos, debemos actuar en conformidad a la ética publica; esta se define como el desempefio de los empleados publicos basado en Ja observancia de valores, principios y deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la funcién publica. Por ejemplo, si un servidor pitblico explica con claridad en qué consisten los deberes de neutralidad, transparencia, discrecién y otros, pero no los cumple debidamente, diriamos que » tiene serias dificultades en su desempefio ético porqueno basta con conocer laley sino sobre todo hay que demostrar en el actuar el compromiso genuino con su cumplimiento. Entonces, es muy importante tener en cuenta lo siguiente: 1 LaLey del Cédigo de Btica de la Funcién Publica es aplicable a todo servidor puiblico, la condicién de servidor publico segun esta ley esta definida de la siguiente manera: 41. Paralosefectos del presente Codigo se consideracomo empleado piiblicoa todo funcionario o servidor de las entidades de la Administracion Publica en cualquiera de los niveles jerdrquicos sea éste nombrado, contratado, designado, de confianza o electo que desemperie actividades o funciones en nombre o al servicio del Estado.” 4.2. Para tal efecto, no importa el régimen juridico de la entidad en la que se Preste servicios ni el régimen laboral o de contratacion al que esté sujeto. 43. El ingreso a la funcion publica implica tomar conocimiento del presente Cédigo y asumir el compromiso de su debido cumplimiento. Fuente: Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica y su modificatoria 2. Los servidores ptiblicos estamos obligados a conocer la Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica por ello debemos comprenderla, publicitarla y recordar que el desconocimiento de la ley no exime su cumplimiento. 3. Los servidores puiblicos estamos obligados a cumplir la Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica, incumplir el cédigo de ética no sélo genera sancién para quien lo incumple sino por sobre todo dafia la confianza y credibilidad de la comunidad en la funcién publica y en quienes la ejercen. Es complejo definir el respeto, la probidad o la eficiencia en cinco o diez lineas por eso debemos procurar una comprensién clara y profunda del contenido de los principios, deberes y prohibiciones que establece la ley. Lamentablemente atin existe la mala practica de interpretar el texto de las leyes segiin la conveniencia personal y acomodar su contenido. Los servidores pttblicos estamos en la obligacién de comprender y cumplir la Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica. Sesion 4: La Ley del Cédigo de Etica dela Funcién Publica e eevcce Tema1: curso: Bticae Integridad enlagestioneducativa Principios dispuestos en la Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica LaLey del Cédigo de Etica de la Funcién Publica (Ley N° 27815), que regula el modo en que debe desempefarse el servidor publico peruano, contempla en su articulo 6 los Principios que rigen la Funcién Publica. Los principios son fundamentos y pilares basicos que sirven de guia para orientarnuestras conductas, para la Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica son los siguientes: Respeto Adecua su conducta hacia el respeto dela Constitucion y las leyes, garantizando que entodaslasfases del proceso de toma de decisiones oenelcumplimiento de los procedimientos administrativos, se respeten Jos derechos ala defensa y al debido procedimiento. E] servidor ptblico, en atencién de los expedientes a su cargo, sigue el procedimiento _previamente establecido en la normativa aplicable, respeta los plazos dispuestos en ésta sustenta su decision. El servidor publico en el marco del procedimiento _administrativo disciplinario, garantiza el derecho a la defensa de presunto infractor, esto es, de su derecho a presentar sus descargos, ofrecer pruebas oimpugnar, El servidor ptiblico comunica al administrado el estado de su tramite, conforme al procedimiento y norma aplicable. Incumplimiento: Un servidor otorga o deniega un pedido segin “lo que le parece” o la “interpretacién —antojadiza’ de las normas juridicas sin observar 0 respetarlosmandatosconstitucionales olasleyes. 6 Sesin 4 LaLey del Colgo de ica dela Funcion Pablica curso: Elica € Integridad ena gestion educativa eoccce Probidad Actiacon _| Cumplimiento: rectitud,honradez |+ El servidor publico utiliza los recursos publicos yhonestidad, procurando a mayor eficiencia en el logro de procurando los objetivos institucionales y nunca con fines satisfacer el de aprovechamiento politico, particulares 0 en interés general y beneficio de terceros. desechandotodo |- El servidor publico reintegra el monto de los provechooventaja | _viaticos no utilizados en el desarrollo de una personal, obtenido | — comisién de servicios y da cuenta de sus gastos, porsiopor en la oportunidad establecida en el respectivo interpésitapersona.| —_ procedimiento. + El servidor publico que representa a la entidad en el dictado de conferencias. cursos, actividades académicas o culturales no percibe ingresos adicionales por dicha participacién. Incumplimiento: Un servidor ptblico adeciia los términos de referencia para favorecer a su amigo, a la empresa de un familiar cercano oa cambio de una suma de dinero. Eficiencia Brindacalidad | Cumplimiento: encadaunade |- El servidor ptiblico cumple a cabalidad los lasfuncionesasu | — protocolos de atencién al usuario elaborados por cargo.procurando | la entidad, garantizando un trato adecuado al| obtener una ciudadano y optimizando los horarios y tiempos de capacitacion sdlida | _atencién. enbeneficio del mismo. ypermanente. |+ El servidor publico al observar los plazos establecidos en el procedimiento a su cargo, busca constantementeoptimizar sustiemposdeatencion, ybrinda un trato cordial y amable. + Elservidor pubtico observa con rigor las exigencias y plazos establecidos normativamente en los procedimientos de contratacién de obras y servicios, garantizando una correcta adjudicacion de la buena pro en el tiempo programado evitando incurrir en causales de nulidad del mismo. Incumplimiento: + Unservidor puiblico no tiene interés en capacitarse y cuando lo obligan a participar en cursos presenta como suyala tarea que hizo otra persona. Sesion 4: Lay del Coaigo de ica delaFunclonPabiiea @ curso: eevcce Bticae Integridad enlagestioneducativa Tdoneidad Entendidacomoaptitud —_| Cumplimiento: técnica legaly morales | El servidor publico cumple con condicién esencial para los programas de capacitacion elaccesoy ejerciciodela dispuestos obligatoriamente por funci6n publica. Elservidor la entidad y con aquellos otros ptiblico debe propender a necesarios para el mejor desempefio una formacién sdlidaacorde del puesto. alarealidad, capacitandose |- El servidor piuiblico aporta sus permanentemente para conocimientos y experiencia para eldebido cumplimiento optimizar los procesos en Ia oficina’ desusfunciones. donde desempefia sus funciones. Incumplimiento: + Un servidor pitblico no tiene interés en capacitarse ni mucho menos en actualizarse. Considera que el trabajo siempre lo hizo de cierta manera y ‘queno tiene por qué cambiar. Veracidad Seexpresaconautenticidad | Cumplimiento: enlasrelacionesfuncionales |+ El servidor puiblico consigna en su con todoslos miembros hoja de vida toda la informacion desu institucion y conla referida a su formacién profesional ciudadania,y contribuye al y experiencia laboral, conforme esclarecimientodeloshechos. | a la realidad, la misma que podra| constatarse documentalmente. + El servidor ptiblico proporcional oportuna y transparentemente la informacién que se le solicita como rendicion de cuentas, en virtud de un viaje de comision de servicios. + Elservidor ptiblico en su deciaracién jurada de intereses, bienes y rentas, declara en forma veraz e integra la informacién requerida segin la normativa vigente. Incumplimiento: + Un servidor niega, sin justificacién legal, el pedido de acceso a la informacién puiblica ® Sesin 4 LaLey del Colgo de ica dela Funcion Pablica curso: Elica € Integridad ena gestion educativa eoccce Actiiaconfidelidady —_| Cumplimiento: solidaridad haciatodoslos |- El servidor publico en el desarrollo de sus miembros desuinstitucion, | __ funciones.acatalasdirectrices queleimpartan cumpliendo las érdenes sus suiperiores en beneficio del cumplimiento queleimpartaelsuperior | — delos objetivosy planes dela Entidad. jerérquico competente, EI servidor puiblico denuncia los mandatos enlamedida queretman que reciba de su superior que sean contrarios lasformalidadesdelcaso | — alordenamiento juridico, y tengan por objeto la El servidor publico otorga conformidad realizacién de actos de de servicios para el pago a un proveedor, servicio que se vinculen siempre que se haya prestado efectivamente conlasfuncionesasucargo,| el servicio, de acuerdo a los términos de salvo los supuestos de referencia requeridos. arbitrariedad oilegalidad | Incumplimiento: manifiestas lasquedebera |- Un servidor piiblico no analiza lo que le poner en conocimiento piden, obedece incluso érdenes ilegales o del superior jerarquico discriminadoras porque, piensa que no puede de su institucion. contradecir a sujefe. Tiene permanente Cumplimiento: disposicién parael_|- En la evaluacién del cumplimiento de los cumplimiento de sus requisites de los perfiles de los postulantes en funciones, otorgandoacada} una convocatoria efectuada por la Entidad, unolo quelees debido, el servidor a cargo considerara los principios actuando con equidad de mérito, transparencia e igualdad de ensusrelaciones con el oportunidades. Estado, con eladministrado, |- El servidor pitblico encargado de efectuar con sus superiores, con las opiniones técnicas o legales para el sussubordinadosyconla | — otorgamiento de un beneficio a un usuario ciudadania en general. debera actuar con estricto respeto a las normas pertinentes. El superior jerarquico del servidor otorga una felicitacién sustentada en razones objetivas, sin ningim tipo de afinidad o intencionalidad. debiendo impartir un trato igualitario entre sus colaboradores. ‘Incumplimiento: Un servidor no da prioridad a quienes son| mas vulnerables (por ejemplo, personas que tienen una condicién médica que les impide estar mucho tiempo de pie). Tampoco deriva aun ciudadano quechua hablante con alguna| persona que lo pueda traducir y ayudar a realizar un tramite y dice que “es su problema| no saber castellano’. Sesion 4: Lay del Coaigo de ica delaFunclonPabiiea e curso: eovcoe ‘EUica e Integridad en la gestion educativa Lealtad al Estado Elfuncionariode —_ | Cumplimiento: de Derecho confianzadebelealtad |- Elservidor publico actiia cumpliendo las, alaConstitucién yal funciones que le han sido asignadas, en_ Estado de Derecho. beneficio de la institucion con lealtad ala Ocupar cargos de Constitucién y al Estado de Derecho. confianzaenregimenes | Incumplimiente: defacto, es causaldecese |. Aunsabiendoqueel gobiernoes producto | automaticoeinmediato | _ deungolpedeestado, un servidor publico | dela funci6n publica. acepta un cargo de confianza en el Estado. Tema 2: Deberes dispuestos en la Ley del Codigo de Etica de la Funcién Publica A diferencia de los principios, los deberes son reglas de conducta que, si bien se derivan de los principios generales y estan articulados con ellos, se entienden mas como obligaciones jue deben cumplir los servidores publicos. La Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica (Ley N° 27815) contempla en su articulo 7 los Deberes que rigen la Funcién Publica. ‘Neutralidad Debeactuarcon _| Cumplimiento: absolutaimparcialidad |- El servidor pitblico se abstiene de politica, econémicao pronunciarse en un procedimiento de cualquier otraindole | — determinado por incurrir en una de las eneldesempefiodesus | causales de abstencién sefialada en la funcionesdemostrando | norma. independenciaasus |+ Elservidor pubicoactiiacon sujeciénala vinculacionescon ley oa criterios técnicos y no por razones personas, partidos deafinidad politica o personal. politicos oinstituciones. |- _Elservidor publicono se aprovecha de su cargo para beneficiar o permitir el ingreso de parientes 0 amigos: respetando por| el contrario las normas que regulan el proceso de contratacién de personal y| especialmente las que proscriben actos denepotismo. Incumplimiento: + Un servidor piblicofavorece la contratacién de personal proveniente del partido politico al que pertenece. (29) Sesin 4 LaLey del Colgo de ica dela Funcion Pablica curso: Elica € Integridad ena gestion educativa eoccce ‘Transparencia | Debeejecutarlosactos | Cumplimiento: delserviciodemanera |- Elservidorpublicoresponsablede acceso transparente,elloimplica | __a la informacién atenderd las solicitudes quedichosactostienen | dentro del plazo establecido por lanorma ‘enprincipio caracter y enlos casos en que se determine que la pliblicoysonaccesibles | __mismanopodraserentregada,garantizara alconocimientodetoda | _ lafundamentacién de denegatoria. /personanatural ojuridica.|- El servidor publico poseedor de la Elservidor piiblicodebe | —_informaciénefectuara todaslas gestiones de brindar y facilitar necesarias con la finalidad de entregar la informacién fidedigna, informacion solicitada dentro del plazo completa y oportuna. otorgado. + Un servidor ptblico a cargo de los procedimientos de compras publicas garantiza la publicidad y transparencia de dichos procedimientos con arreglo a Ley, procurando la mayor participacién de proveedores con miras a maximizar la utilizacién de recursos pubblicos. Incumplimiento: + Un servidor ptiblico de manera oculta presta dinero de la caja chica de su| Entidad a sus amigos. Discrecién. Debeguardarreserva | Cumplimiento: respectodehechoso |- ElservidorptblicoacargodelaSecretaria informaciones de los ‘Técnica de PAD, guarda reserva de la| quetengaconocimiento | informacién obtenida a propésito de conmotivooenocasién | la investigacién que desarrolla sobre delejercicio de sus presuntas faltas administrativas de un funciones,sin perjuicio | _ servidor piblico. delosdeberesylas |- _Elservidorpublicoalatenderunasolicitud responsabilidadesque | de acceso a la informacién pttblica, lecorrespondan en respetando la regla de su otorgamiento, virtud de lasnormas considera también las excepciones que regulanel acceso establecidas en la Ley de Transparencia y ylatransparenciadela | Accesoala Informacion Publica. informacién publica. | Incumplimiento: + Un servidor pttblico que labora en la Secretaria Técnica comenta con otras Personas sobre las presuntas faltas administrativas investigadas en la calificacién de una denuncia, ya que la misma se formulé contra alguien importante. Sesion 4: Lay del Coaigo de ica delaFunclonPabiiea ® eevcce curso: Bticae Integridad enlagestioneducativa Bjercicio Adecuado_| Conmotivooenocasién del | Cumplimiento: del Cargo ejerciciodesusfunciones |- En caso se haya presentado queja elservidor publico no contra el servidor, él acta con debe adoptar represalia profesionalismo e imparcialidad de ningtin tipo o ejercer en la evaluacién de la solicitud coaccién alguna contra presentada por el administrado. otros servidoresptblicos |- Aunque sabe que un grupo de wotras personas. trabajadores lo han denunciado por temas que son claramente infundados, el Jefe ejerce sus funciones con igual rectitud hacia todos sus empleados. Incumplimiento: + Un servidor puiblico en el cargo de director toma represalias contra otro servider publico porque considera que no era colaborador con él cuando eran colegas. Uso Adecuadodelos | Debeprotegeryconservar | Cumplimiento: Bienes del Estado los bienes del Estado, debiendo utilizar losquelefueran asignados parael desempefio de sus funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplearo permitir que otros empleen los bienes del Estado para fines particulares o propésitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido especificamente destinados. + EI servidor ptiblico hace uso de vehiculos oficiales. asignados Unicamente para_ actividades oficiales. El servidor publico protege y conserva los bienes de la entidad. utilizando de manera racional los asignados para el cumplimiento de sus funciones, evitando su derroche y desaprovechamiento. + El servidor puiblico utiliza los bienes que le han sido asignados, exclusivamente para el cumplimiento de sus funciones, descartando su uso por motivos particulares o en beneficio de terceros. Incumplimiento: + Unservidor piblicousaun vehiculo oficial para trasladar a familiares 0 amigos. @ Sesin 4 LaLey del Colgo de ica dela Funcion Pablica Excze nteprdadenla gestoneducativa eovcce Responsabilidad Todo servidor ptiblico debe desarrollar sus funciones a cabalidad yen forma integral, asumiendo con pleno respeto su funcién ptiblica. Ante situaciones extraordinarias, el servidor ptiblico puede realizar aquellas tareas ‘que por sunaturaleza omodalidad no sean lasestrictamente inherentesa su cargo, siempre que ellasresulten necesarias para mitigar, neutralizar o superar las dificultades que seenfrenten. Cumplimiento: + El servidor piiblico cumple con el horario de trabajo establecido por la Entidad, respetando también el horarioestablecidoparaelrefrigerio. + EL servidor publico contribuye al cuidado de los bienes y documentacién perteneciente a la Entidad. + EI servidor publico involucrado en procesos de contratacién de personal establece acciones de prevencién y control de posibles actos de direccionamiento en dicho proceso de contrataci6n. Incumplimiento: + Unservidor piiblico se va a su casa) antes de hora cada vez que puede y se demora mas de lo debido en las comisiones para no cumplir con las tareas que tiene pendientes. Sesion 4: Lay del Coaigo de ica delaFunclonPabiiea e curso: eevcce Bticae Integridad enlagestioneducativa Tema 3: Prohibiciones de la Ley del Codigo de Etica de la Funcion Publica A diferencia de lo anterior, las prohibiciones son limitaciones al comportamiento de las personas, es decir acciones no permitidas. Incurrir en las prohibiciones trae consigo una sancién o castigo. LaLey del Cédigo de Etica de la Funcién Publica (Ley N° 27815)dispone en su articulo 8 las Prohibiciones que rigen la Funcién Publica. Mantener Intereses Mantener Observancia: deConflicto | relacionesoaceptar |+ _ Elservidor piiblico propietario de unaempresa| situacionesen de transportes se abstiene de participar en cuyocontextosus | concursos ptiblicos con la Entidad para ell interesespersonales,| _ servicio de transporte de personal. laborales, + EI servidor putblico participante del Comité econémicos o de adquisiciones se aparta de conocer el financierospudieran| —_ procedimientoen el que, participando diversas estar en conflicto empresas, una deellastiene como accionistasa conelcumplimento | _ susparientes cercanos. delosdeberesy | Inebservancia: funcionesasucargo.|- Un funcionario debe entrevistar y opinar sobre candidatos a tun puesto, siendo una de ellas su cufiada. En lugar de inhibirse, el funcionario la evaliiay opina favorablemente. Obtener ventajas_| Obteneroprocurar | Observancia: indebidas | beneficiosoventajas|- El servidor ptiblico rechaza cualquier tipo indebidas,parasio | de presente, abono, invitacién, agasajo 0 paraotros, mediante | _reconocimiento de una empresa que pretende eluso de su cargo, brindar servicios ala Entidad o quees participe| autoridad influencia| — de un procedimiento de contratacién. oaparienciade | El servidor pitblico del area de Administracion influencia. rechaza el ofrecimiento de subvencién o beca Por parte de una empresa que brinda servicios de capacitacién ala Entidad. Inobservancia: + Un servidor ptiblico acepta el regalo de un usuario que le ha pedido expresamente la “ayuda’ para obtener un contrato de trabajo. a) Sesin 4 LaLey del Colgo de ica dela Funcion Pablica curso: Elica € Integridad ena gestion educativa eoccce Realizar actividades de | Observancia: proselitismopoliticoa |- Elservidor publico no induce, sugiere ni orienta travésdelautilizacion | a los beneficiarios de los servicios a su cargo a desusfuncionesopor | — emitir su voto en favor de alguna organizacién mediodelautilizacion | — politicaocandidatura. deinfraestructura, El servidor pubblico cautela que en los bienes de bienes o recursos la Entidad o en los bienes propios que utiliza en| publicos,yaseaafavor | _ejercicio desu funcion, no se inserten simbolos, oencontrade partidos | leas, logos u otros, ni se promueva, directa worganizaciones © indirectamente, los intereses electorales de politicasocandidatos. | cualquier partidoo candidato. Inobservancia: Un servidor piiblico en horario laboral o utilizando bienes o recursos del Estado pide a Jos usuarios que firmen una lista de apoyo a un candidato con quien simpatiza el servidor. Participaren Observancia: transaccionesu_|- EI servidor pttblico se abstiene de adelantar operacionesfinancieras | _informacién a una o varias empresas acerca| utilizandoinformacion | de especificaciones técnicas de una futura privilegiadadelaentidad| adquisicién del Estado o difundir su valor alaquepertenece referencial, cuando éste es reservado. oque pudiera tener El servidor publico suscribe declaraciones accesoa ella por st comprometiéndose a guardar la reserva condicién oejerciciodel | __respectoalainformaciéna la que tenga acceso. cargo quedesempefia, | Inobservancia: nidebe permitir el Un servidor publico le pide dinero a un uso impropiode proveedor para darle las bases para el concurso dicha informacion de otorgamiento de buena pro antes de la paraelbeneficio publicacién oficial. de algun interés. Presionar. Ejercerpresiones, _| Observancia: amenazar |amenazasoacososexual|- El servidor ptiblico se dirige al personal bajo su yloacosar | contraotrosservidores | _ mando con educacién y respeto, procurando y_ publicososubordinados | generando un adecuado clima laboral. quepuedanafectarla |- El servidor publico llama la atencién a un dignidaddelapersona | colaborador observando los defectos de su oinduciralarealizacion | __actuacion técnica o profesional y procurando la de acciones dolosas. mejoradesuservicioy capacidades,sinemplear calificativos denigrantes en su contra. Inobservancia: + Un servidor piiblico condiciona la ampliacién del contrato de una servidora publica a que esta tenga relaciones sexuales con él. Sesion 4: Lay del Coaigo de ica delaFunclonPabiiea =

You might also like