You are on page 1of 8
Identificacion de ideas de Negocio 2 ee ————— ["s Paso I: ‘Vislumbrar oportunidades.. Observe el na e identifique: Insatisfacciones, frustracion preocupaciones, angustias, quejas. Deseos, gustos, aficiones y cambios en estos. Pida opiniones a personas informadas, averigiie por necesidades insatisfechas o preblemas y NUNCA por “negocios buenos”. Identifique ideas fordneas exitosas y relaciénelas con una necesidad o problema del medio. Visite organismos de promocién empresarial y oficinas de patentes. Lea revistas y periédicos en bisqueda de problemas o necesidades. Analice las normas legales, que prohiben y que Perea, Elabore un listado de ideas identificadas. =| 2 Senua %® — [dentificacion de ideas de Negocio Paso 2: Conozca fortalezas y debilidades personales Frente al listado ideas de negocio: “ Evalue su capacitacién y experiencia, Identifique sus puntos fuertes y sus debilidades. “* Defina que tipo de trabajo quiere. “» Evalie cuanto necesita o quiere ganar? “Procure mantener su enfoque, no olvide que su experiencia significa una ventaja. Carece de habilidades ? ... piense en conseguirlas. Identifique los recurses con cuenta? No tiene? Revise, ... Revise. shin ® — [dentificacion de ideas de Negocio [ Paso 3: Inicie el desarrollo del plan de negocio Seleccione, de la lista, las neSOrdaded 0 carencias mas urgente de resolver. Califique las ideas seleccionadas, a la luz del andlisis personal, cuales podria asumir con mas facilidad? Inicie la definicién del problema que desea atacar con su Plan de Negocios. Tlustrese con respecto a lo que es el marco légico. Lea todo lo que pueda con respecto al problema seleccionado. > asta * Analisis del problema o necesidad =~ http://www.proexant.org.ec/ZOPP2.html www. jjponline.com/marcologico/ Describa la necesidad o situacién problema, la poblacién See geografica de esta: Qué? que la Pind y Quién? Donde? orma concreta. - RS Identifique y ordene las causas del problema; KE estudio de causalidad directa o”ndirecta. — + a ee Planteé las consectencias.del problema, es decir describa la realidad. Dene a Inconvenientes al analizar problemas %® Analisis del problema o-necesidad Un solo problema, en la definicién del problema central, cualquier causa o efecto, no puede existir un Y ~ Un problema no es la ausencia de la solucion. No confundir el problema central con una de las consecuencias 0 causas, o entre estos. Es un estado negativo. Describe en forma apropiada la esencia de una situaci6n insatisfactoria. Un ‘jemplo \ Perdida de la producci6n fruticola por parte pequefios productores, del norte del Huila. de \\ Habitantes de ... encuentran dificultad para Prone de... en forma adecuada. 4a situa ® Analisis del problema 0 necesidad IDENTIFICACION DE CAUSAS. Para identificarlas debemos preguntarnos: ¢Carencias o deficiencias en la comunidad que en conjunto definen el problema central. @ Pueden ser directas 0 indirectas. ¢ Las directas aparecen relacionadas con el problema en forma evidente. ¢ Las indirectas ino parecen muy relacionadas, pero inducen conformaci6n de causa mas fuerte. ¢ Las causas indirectas son mas dificiles de identificar, pero son las mas necesarias para el proyecto Algunas causas no van a ser atacadas con el proveae: %® Analisis del problema o necesidad Efectos o consecuencias del Problema. Para identificarlos debemos preguntar: Dado que ... (Problema Central) que pasa? ¢ Situaciones derivadas de la existencia del problema. ¢ Pueden ser directas o indirectas. ¢ Se ebtienen de la cbservacién de la realidad, consiste en describirla, son hechos palpables a través de los sentidos ¢ Requieren la cuantificacién y sustentacién con bases documentales. ¢ Hechos demostrables y relevantes. ==> *® Analisis del problema o necesidad Arbol de problemas Efecto General | ee aN Cosecuencias | Cosecuencias Cosecuencias | Se 4 | Problema principal | see Causa (probiema) | Causa (proviemay | Causa (problema) |

You might also like