You are on page 1of 8
POLITICAS EDUCATIVAS naveo fea # 30= okswmore 12 = £09 3-19 Reformas del Ministerio de Educacién y nueva politica educativa Manuel Iguifiz Vice-presdente del Consejo de Educackin de Adultos paca Amérea Latina Un seguimiento de las altimas medidas y anuncios del gobierno respecto a la educacién, permite a Manuel Iguifiz caracterizar la orientacién de la politica educativa actual y sus posibles efectos. Este articulo forma parte de un trabajo mayor que el autor tiene en preparacion en el que examina el conjunto de reformas en el Sector y propone alternativas para descentralizar la gestion y mejorar la calidad de la educacién peruana. POLITICAS EDUCATIVAS Antecedentes inmediatos a politica educativa ac- tual tiene como antece- dente inmediato al De: creto Legislative 699, que al amparo de las facultades le- gislativas delegadas por e! Parla- mento fue promulgado por el Ejecutivo a fines de 1991. Como sabemos este Decreto Legislative fue uno de los pocos que el Parlamento derogé en uso de sus facultades y, con un consenso po- litico.' Elaborado durante la ges- tin del Ministro de Educacion Oscar de la Puente Raygada, el Decreto 699 planted la formula de “cesion en uso” de las escuclas piblicas, no asi la transferencia al Ambito municipal, ni el sistema de subsidio por alumno. La municipa- lizacién edueativa habia sido plan- teada por Alan Garcia en discurso presidencial del 28 de julio de 1987 donde también anuncio la estatizacion de la Banca y Segu- ros. Durante su gobierno no obstante, se prodyjo una parcial regionalizacién que no tocd en nada el rol de los municipios. E] Decreto 699 y su comple- mento el DS. N° 035-91-ED,? son pues los antecedentes mas inme diatos de las actuales reformas en la educacién y que forman parte a su vez de la liberalizacion de conjunto de la economia y de los servicios piiblicos que caracteriza la politica det Gobierno. Esta politica es una versién extrema y acelerada de las politicas intema- cionalmente dominantes -denomi- nadas de ajuste estructural pro- movidas por organismos como el FMI y el Banco Mundial que incluyen las reformas del Estado, la economia y la sociedad. El Estado reduce su rol econémico y la empresa privada ocupa, con ‘menos regulaciones, sectores an- tes en manos del Estado. La desrequlacién. de la economia intema se acompafia con la apertura a la competencia externa y la desproteccién del mercado interno. El rol de redistribucién de! Estado, de manera de impedir desigualdades socio-econémicas extremas, es dejada casi totalmen- te a las fuerzas del mercado y la competencia Si bien estas politicas vienen de afios atrés, a partir de 1990 se estén aplicando a un ritmo mas acelerado. El golpe del 5 de abril cred condiciones para acelerarlas, en especial en lo que se refiere a desregulacion economica, privati- zacion de empresas, legisacion sobre terrorisno y, en areas sociales como la seguridad social y la educacién. La convocatoria al Congreso Constituyente factor no previsto en el golpe de Estado, acelera las reformas. Varias de elias como la de los Fondos de Pensiones (AFP) y Educacién se las queria en marcha antes que el Congreso Constituyente pueda legislar y fis- calizar. A la vez sin embargo hay dificultades para el gobiemo en el orden politico y tecnico que lo han evado a sucesivas postergaciones en la promulgacion de las leyes Parte de las reformas se estan produciendo de hecho en estos meses finales del afio. De forma lenta, vacilante y con postergacio- nes reiteradas pero enmarcados en una direccionalidad basica Las nuevas reformas, su trascendencia La politica educativa del gobiemo del ingeniero Fujimori es una manera distinta de encarar el deterioro creciente de la educa- cin pervana. La actual reforma abre una nueva modalidad en la politica educativa, Se cierra el ciclo de reformas en el sistema educativo centraliza do para pasar a un sistema en el cual el Ministerio de Educacién, como parte del Poder Ejecutivo, transfiere las escuelas y colegios publicos a la base de la estructura de la sociedad y el Estado e induce €l juego del mercado y la compe- tencia entre centros educativos a Jos que se les facilita una mayor autarquia. Parte central del mode- lo es el “subsidio por alumno” que le permititia supuestamente elegir al colegio o escuela de su prefe- rencia. A nuestro entender se abre un nuevo ciclo que intenta refun: dar el “sistema educative’. Las reformas actuales encuentran camino fécil dada la permisibilidad social para ofertar cambios. Es decir, el rechazo e insatisfaccion frente a lo existente abre un margen a veces sin limite a las reformas. La frase que usamos corrientemente es la de “peor de lo que esta ya no puede estar”. A la vez estén asociadas a orienta- ciones y propuestas globales de cambio en las politicas intemacio- rales dominantes, asumidas en el programa de gobiemo de Fujimo- ri. Las teformas plantean una nueva concepcién del rol de la educacion en la conformacién del Estado y la Nacién; de la relacién entre servicios piblicos y desigual- dades socio-economicos, entre escuela y comunidad y, en la idea misma de “sistema educativo”. Por ello la politica actual contiene cambios importantes en el espiritu y letra de la Constitucién, la legislacién sobre Regiones y Municipios. Principales medidas y anuncios de reforma Hemos aludido a intenciones y. medidas puestas en marcha Ordenamos algunas para facilitar su andlisis, aunque nos centremos en la Ley Organica. ~ el Decreto Legislative 699, y el DS. N? 035 de noviembre de 1991; ~ las referencias hechas por auto- ridades del gobiemo respecto a intenciones de “liberalizar y modemizar la educacion”. Entre ellos: el discurso presidencial del 28 de julio; las declaraciones sucesivas del Ministro de Educa- cién; el Decreto Ley 25762 que promulga la Ley Organica del Ministerio de Educacién (12 octubre}; = el proyecto de Ley de Participay ion Comunal en la Gestion y ‘Administracion Educative; = los anuncios sobre la Ley de Financiamiento y cambios en planes y programas de estudio. A diferencia de las AFP que fueron puestas en discusion como anteproyecto, en Educaciin se dijo, primero, que no habia tiempo para ello pues la gravedad de los problemas exigia actuar sin demo ra. Dos meses después en el discurso de Fiestas Patrias el ingeniero Fujimori anuncié su decision de someteria a discusion como anteproyecto. La gravedad de los problemas educativos Justa- mente hacian conveniente ese pro- cedimiento. Sin embargo ya se promulgé la Ley Organica del Mi- nisterio y otras medidas especi cas, sin consulta piiblica y por ‘iltimo se ha dado cinco dias para opinar sobre el Proyecto de Ley de Participacién de la Comunidad. En este modo de actuar se sinte- fiza un asunto fundamental como 5 la relaci6n del regimen politico con los actores sociales, en este caso, con los actores directos de la educacion, Al secreto en la ela- boraci6én de normas, se han sumado hechos que, de no haber Un giro decidido, tienden a vaciar de sentido democratico los anun- cios de consulta. Del itamiento politico del Ministerio de Educacién y modernizacién parcial La Ley Orgénica del Ministe- tio de Educacién es la primera medida importante luego del dis- curso del 28 de julio. Es importan- te como dispositive y sobre todo por lo que preanuncia respecto de Ta educacion en su conjunto. Fue anunciada para mediados de agosto pero se publico el 12 de octubre a través del Decreto Ley 25762, EI punto de partida Antes de comentar este De creto es necesario recordar que en los aftos recientes el Ministerio habia perdido ya parte de sus funciones en especial por la adecuacién al proceso de regiona- lizacién (salvo el departamento de Lima y la provincia de! Callao). Este proceso se inicio con el Decreto Legislative 566, promul- gado en abril de 1990, al final det periodo de la ministra Mercedes Cabanillas, que modifico la Ley 5 POLITICAS EDUCATIVAS Organica del Ministerio de Educa- cion contenida en el Decreto Legislative 135 de 1981. Poste- riormente el minisiro Augusto Antonioli suscribe la RM. N° 0177- 92-ED sobre la organizacion del Ministerio. Estos dispositivos lega~ les son slo una parte de la realidad. Interesa resaltar que la capa- cidad politica y tecnico pedagogica del Ministerio antes de la dacion de estas dltimas normas se ha ido reduciendo hasta niveles imprede- cibles, Este proceso de pérdida de liderazgo educative ha sido alimen: tado por la mestabilidad, e! clien- telismo y la ausencia de proyecto educative con ambicion. La Sede Central estaba en los afios recien- tes ya en colapso hiego de una continua pérdida de personal, equipos técnico-pedagogicos_y recursos. La baja de salarios y las, racionalizaciones no selectivas cuando no la improvisacién, lleva ron a ello Con esta nueva reforma de la Sede Central se pierde una opor- tunidad de claborar en consulta una restructuracién de mayor erspectiva y duracion. Aun enfo- ques divergentes en cuanto orien- tacién y politicas, pueden propor- cionar aportes Integrables. Ello sucede porque el grave debilta- miento del Ministerio al que hemos hecho referencia, impone algunas medidas parciales de ractonaliza- cién_y modemizacion, Dada la urgencia de cambios las posibilida- des de encontrar puntos de con- tacto es mas clara en esta etapa de la educacion. La nueva estructura orgénica del MED cambia en gran parte el esquema “tradicional” basado en la Ley General de Educacion vigente. Para ello reordena y pule los intentos precedentes, pero sobre todo introduce nuevos cambios. Sin embargo no es una altemativa a la creciente pérdida de sentido y la infecundidad de la administracion educativa cuya ca- pacidad de conduccién, orienta- ion, evaluacién era ya casi nula. Un estado en exceso burocratiza do ya la vez ausente para lo im- portanie es el verdadero punto de partida, Tal punto previo de partida se mantwwo y se profundizd en estos dos afios en los cuales poco significativo se ha hecho en edu- cacién. Como testimonio de ello esta el discurso del ingeniero Fujimori del 28 de julio que, a di- ferencia de los otros sectores, no menciona nada de lo ejecutado en el Sector Educacién. La educacién escolar en gran medida se realiza semi autarquica- mente. Contra opiniones que acenttian un aspecto de la reall- dad, la crisis hoy es también de ausencia de conduccién central, nacional. La educacién pitblica mayoritarla ha dejado de ser un asunto importante para el Estado como consecuencia del desinterés por educar a la mayoria de la poblacién para la ciudadania y el desempeno econémico. Cierta mente que esta realidad esta asociada a una idea de Nacién y Estado. Por ello uno de los puntos primeros de una reforma hoy deberia apuntar a reducir y a la vez fortalecer la capacidad de conduccién de la Sede Central Un paso previo e imprescindible para “desconcentrar”, “transferir” y “descentralizar” la gestion es la Tecuperacion de la capacidad de lideraego y movilizacion del Minis- terio de Educacién. Ello requiere amplia convocatoria politica plu ral y concurso de especialistas Lo politico y lo profesional son condiciones para orientar, evaluar y conregir. Esos recursos. huma- nos no se encuentran concentra: dos en ninguna corriente politica © técnica particular en el p. ‘Solo reuniendo las mayotes vo: luntades, experiencias, formacio: nes y enfoques democraticos posibies se podran realizar cam bios progresivos y durables en calidad, cobertura y equidad. Sin ello no se harian realidad los enunciados de las leyes como solo anos despues verificaremos Lo que importa discutir ahora es tanto las ideas fuerza que susten- tan la reforma de las funciones y estructuras en Educacién; como su real capacidad de conduccion, orientacién y ejecucién, ubican- dolas en el contexto de las refot- mas del Estado. 6 Educacion en las reformas del Estado Central Los procesos de desconcen- tracién y descentralizacién hay que analizarlos en forma sectorial pero sobre todo en el conjunto del Estado y en las politicas précticas del Ejecutivo. Procesos de este tipo son una determinada combinacién de centralizacion y descentraliza- clon, mayor fuerza en uno u otto sentido, en uno u otro nivel 0 sector del Estado. No existen centralizacion © descentralizacién puros. Por ello es importante analizar estas reformas del Estado entelacién a quiénes y a donde se asigna mas poder. A quiénes ya qué sectores © niveles del Estado 0 la sociedad van las res- Ponsabilidades y, si la asignacion de esas responsabilidades se acom- pafian de recursos de poder. Nada ‘Auevo, pero muy actual, es el creciente poder del Ministerio de Economia y Finanzas y la Presi dencia de la Repiblica. Vivimos una etapa en que las decisiones claves de la reforma educativa no se plantean en edu- ‘cacién sino en otras areas del Eje- cutive, como Economia y Finan- zas. Asi la tradicional pugna del Ministerio de Educacién y otros sectores, por una parte mayor del Presupuesto Nacional habria cambiado. La propia politica educativa es definida en aspectos medulares fuera del campo de la educacién y los educadores y por allo el poder se redistribuye Educacion pierde poder en la competencia intersectorial En este contexto podria en- tenderse uno de los anuncios del Ministerio de Ecucacion (La Repu- blica 7-8-92, El Comercio 25-8- 92), Se ha dicho que el Sector Educacion, con la actual reforma se desprenderia de la tarea de canalizar el gasto educativo apro- bbado en e! Presupuesto, Este papel seria asumido por el Ministerio de Economia y Finanzas. La inten- cion de dejar tareas aciministrati- vo-operativas para fortalecer la capacidad de direccién politica y técnico-pedagégica, podria servir de justificacion a esta reciente reforma del sector. Sin embargo reocupa que el gobiemo a través de ello simplemente legitime el “centralismo” del Ministerio de Economia y Finanzas, a través de lun nuevo mecanismo “operativo”. En el futuro, ese Ministerio seria el encargado de transferir directa- mente los fondos del Sector Educacién @ los consejos muni pales de educacion. El Ministerio de Educacion ya no administrara el presupuesto aprobado, sino que en sus montos mayores (descon- tando el Gasto de Sede Central) lo haré directamente el Ministerio de Economia y Finanzas. Las Regio nes y Municipios saben lo que eso implica, como subordinacion arbitrariedad cotidlana en periodos de ajuste estructural. Los Municipios a diferencia del Ministto del Ramo no. tienen presencia en el Consejo de Minis- tos, donde hay que concertar y ;presionar” al Ministro de Econo- mia y al Presidente, Los munici- ppios no tienen un representante en el Gabinete, que pueda concer- tar semanalmente, con ese Minis- tro y con el propio Presidente. Esto que es expresivo de_una realidad previa respecto de la distribucion de poder en el propio Estado, a la vez iistra una auto- restriccién del. sector educacién. En este contexto se hace impres- cindible aclarar la deciaracion del Ministro y los dispositivos publica- dos, pues de lo que se trata mas bien es de ganar autonomia del Sector Educacion para defenderse =parcialmente- de los ciclos y cat- das bruscas en el Gasto Pulblico y en los fhijos de caja. De otro lado el mayor poder de decision en un sector del Ejecutivo, se verifica también en lo referente a la construccién y mobiliario escolar que depende ahora del Ministerio de la Presi- dencla. E] Decreto Legislative 566 habia transferido el Instituto Na- cional de [nfraestructura Educativa (INIED) a las Regiones modifican- do asi el DL 135. Luego del 5 de abril, encontramos una concentra- cién de recursos en el renacido Ministerio de la Presidencia, direc- tamente dependiente del Jele de Estado. El INIED con el nuevo nombre de Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud (INFES) es parte hoy de! Ministerio POLITICAS EDUCATIVAS de la Presidencia y maneja recur- sos de transferencias del tesoro y cooperacién internacional. El Ministerio de Educacién.perderia asi la atribucion de decidir donde. se construyen 0 mejoran escuelas ©, en el mejor de los casos, debera compartir esa decision con a Pre- sidente y el Ministro de la Presi dencia. No hay duda que la deci sion de construccién y/o mejora- miento de la infraestructura esco- lar tiene implicancias grandes en la mejora del servicio. En todo momento y especialmente hoy por el enorme deficit, la seleccién del lugar debe ser cuidadosamente estudiada para acercar la oferta a las prioridades de atencién y hacer confiuir las otras medidas que hagan mas adecuado el servicio. Una de las formas de desigualdad educativas grandes son las deriva- das de la ubicacion territorial del estudiante ~que en general se suma a otras discriminaciones~ por ello la decision técnica refuerza o amor- tigua la discriminacion, Mas aun es grave que la decision de cons- truccin nazca de objetivos de imagen o de respuestas a pedidos espontineos. Este diseno organizativo, par- cialmente expuesto, debe ser modificado. Respecto al campo especifico de la Infraestructura y ‘equipamiento se acaba de dar un paso especifico. Las funciones de nomnar y la de definicion de re- ‘querimientos han retornado al Mi nisterio. En Decreto Ley promi gado el 19 de diciembre se pro- duce ese cambio, Ello implica re- ‘cuperar una funcién y una atribu- ci6n que le corresponde. Medidas como esta, organica- mente preparadas, deben signi car la recuperacién de la capa dad de orientar eficazmente el conjunto de la educacién nacional. Para ello un estricto critero de seleccin de equipos calificados permitira evitar el gigantismo y el burocratismo jineficaces, S6lo la fuerza tecnica y politica le permt tidal Ministerio ganar peso de negociacién en el seno del Ejecu- tivo. La gestién del ente rector nacional en educacion debe recu perar espacio, atribuciones y orien- tar con iniciativa el conjunto de la Educacion pero sin burocratizarse. La construccién de una Politica Educativa Nacional Exclusion de las regiones en la formulacién de politica educativa nacional La diferencia principal entre el DL 135 respecto a su modificato- ia, el DL 566, residia en la incorporacion de las regiones al @jerciclo de una funcion insustitul- ble y especifica del Ministerio de Educacion cual es la de formular las politicas nacionales de edu- cacién, cultura, recreacién y de- portes. Segin el DL 566 ex funcién debia hacerla el Ministerio de Educacion “en coordinacion con los gobiernos regionales”. Es decir, para cumplir con esa atribucién fenia necesariamente que dialogar y recoger propuestas, aunque no estaba obligado a sujetarse y menos subordinarse. El mismo plantea- miento era repetido respecto a la atribucién de “formular en coordi- nacién con Jos gobiemos regiona- les el Plan de Desarrollo Educativo y evaluar su ejecucién”. De igual manera lo deberia hacer el Insti- tulo Nacional de Cultura y el Consejo. Nacional de Cultura, encargaco de formular la politica cultural de} pais, El reciente Decreto Ley 25762 deja fuera la obligatoriedad de coordinacion para la formulacién de politicas y slo indica en tér- minos genéricos que “en lo que corresponde mantendré coordina: cién permanente con autoridades regionales y municipales’. La coordinacién no es con los Go- biernos Regionales ni con los Municipios como _instituciones auténomas, sino con “autoridades”. No es obligatoria y, por lo tanto queda a iniciativa exclusiva del Ministerio de Educacién. El mismo. sentido excluyente, tiene el articu Jo que enumera las atribuciones: del Ministerio. Conocida la actual politica gubernamental respecto a las Regiones es claro que también en. la edueacién se restringen radical mente las atribuciones contenidas en la Ley de Bases de la Regio- nalizacion, La creacion de las "Delegaciones de Educacién” como linico organismo desconcentrado del Ministerio, sin precisar funcio- nes refuerza las apreciaciones anteriores. Al momento de redac- tar este articulo ninguna autoridad educativa habia explicado en qué y para qué serian estas “Delega- ciones de Educacion”. Nos parece necesario recordar que uno de los rasgos constitucio- nales del Estado Peruano es el de ser descentralizado. Este postulado debe convocar al compromiso, de todas las instancias y niveles de! Estado en la elaboracion y realiza- cién de los grandes derroteros de la educacién nacional. Esta es parte de la fuerza politica y viabilidad de las politicas nacionales. El Consejo Nacional de Educacion En la nueva estnictura reapa- rece el Consejo Nacional de Educacién. Esie es uno de los Organos que en la historia legal de la educacién va y viene sin asen- tarse como tradicién. Es una vieja propuesta, Recientemente el Foro Educativo la reclamo. La Ley Organica recupera las atribuciones y el nombre, pero su ubicacién en la estructura no traduce le volun tad de dotar al pais de una politica concertada que apueste a un derrotero, de mediano y largo plazo producto de una formulacién consensual, De esta ultima manera la Ley Organica si apuntaria a un fortalecimiento politico de la conduccién de la educacion. La Ley debid, como en la propuesta frecuentemente reiterada, fijar la existencia y rol propio del Consejo Nacional al definir las funciones y atribuciones principales del Minis- terio de Educacién, explicitando su obliagacién de coordinar para los asuntos centrales con una instan- cla colegiada y calificada, De esa manera las politicas fundamentales surgirian con la contribucién de sectores representativos de la edu cacion del pais. Sin ir més lejos la Ley General de Educacién vigente hace una més adecuada formula- cin de este organismo en su articulo 126. Se plantea su auto: nomia funcional, la obligatorledad de aportar a la “politica educativa del pais a fin de darle continuidad ¥y contribuir a su perfeccionamien- Ye Desaparece la intersectorialidad Si bien la intersectorialidad no es exclusiva del nivel Ministerial en la situacion material precaria de la mayoria de educandos, maestros y escuelas, adquiere importancia que se promuevan y se coordinen politicas y progra- mas de escala nacional, Asi por ejemplo con Pesqueria y Agricul- tura para alimentacién escolar; con Salud para la prevencién y aten: cién. El nivel central sustenta y moviliza el esfuerzo principal que en su ejecucién debe residir en el nivel regional y sobre todo muni- cipal contandose con los recursos adecuados. En la Ley Organica no hay referencia al respecto en termninos especificos y sin embar- go, la urgencia es clara y las iniciativas actualmente existen ‘Tampoco se mantienen en la nueva estructura del Ministerio Organos de coordinacion como la JUPCE Wunta Permanente de Coordina- cién Educativa) o el Comité de Coordinacién Intersectorial, ni se deduce qué érgano los reemiplaza. Se deben y pueden restablecer mecanismos e instancias intersec- toriales y de concertacion en la Sede Central. De lo contrarto la sola descoordinacion hara perder posibilidades, recursos y oportuni- dad de generar y estimular nuevas iniciativas que no impliquen sino Teasignaiizaciones y creatividad més que nuevos recursos. De hecho estamos siendo testigos de inicia- tivas de construccién escolar, entrega de computadores, de zapatos, buzos y textos sin la pertinente y previa priorizacion de parte del Ministerio de Educacion las Regiones y Municipios. 5. Algunas imprecisiones No negamos que las atribucio- nes genéticas y abiertas del Minis: terio de Educacién sefialadas en los articulos 4° y 5°, podrian dar un amplio margen de iniciativa a ésto, sin embargo pueden tambien ser interpretados como parte de una reduccién radical y no selec- tiva de su rol. EI nuevo diseno del POLITICAS EDUCATIVAS Ministerio de Educacién nos gene- ra la imagen de una cierta “asep- sia tecnocratica” respecto al des- envolvimiento de la accion educa- tiva. Es un tipo de diseno que modemiza en parte la estructura, en particular en lo que se reflere los Srganos de linea. Ahora se resaltan las funciones de diseho curricular, supervision y evaluacion, Investigacion y participacion de la comunidad. Es positiva la posi lidad de fortalecer el desarrollo pedagégico y enfrentar la desart: culacion de los niveles y moda- lidades. Sin embargo a la vez parece despegarse de! conjunto de responsabilidades que implica en el Peri ser el 6rgano rector de la Educacion. La desaparicion de la Direccién de Educacion Bilingue aparece como parte del modelo, que pareceria colocar aspectos im- pportantes de la realidad como si fueran “interferencias” que hay que disminuir, En esta vocacion de cierta “asepsia” cabe también interpretar la no referencia en la Ley a la funcién de supervisar y controlar la educacién no estatal. La inexis- tencia del concepto de educacion “particular” 0 “privada", podria arguirse, es problema de nombre © es funcion que correspondera a los COMUNED. No lo creemos, seria una respuesta insuficiente, dado que tampoco aparece el concepto de educactén publica. Por la importancia del_heierogéneo sector de educacién privada, de otro porque sigue a cargo del Ministerio toda la educacién post secundaria que cuenta con una importante oferta particular, no vemos porque desdibujar o diluir su especificidad y en muchos casos su gran valor. La educacién priva da o particular tiene y debe tener un rol y lugar propio importante, Sdlo si se trata explicitamente la ‘educacién privada se le converte en un asunto de interés puiblico y ello debe ser visto como la mejor garantia de desarrollo, Hubiera sido mas conveniente para evitar discusiones, quiza secundarias, mantener enunciados de leyes anteriores en las cudles se tecogia el rol de promover la cooperacién social y economica en la educacién, tambien mante- ner su funcién en el “desarrollo magisterial", que esta lejos de cir- cunscribirse a su capacitacién, profesionalizacin y perfecciona- miento. Las preocupaciones que a nuestro entender podria suscitar el enfoque presente en la restructu- racion actual del Ministerio son: a. la nupiura de los nexos que debe unir a la escuela, como lugar pedagogico basico, con el conjunto de instancias inter- medias hasta el Ministerio de Educacion. Si la escuela inte- racitia s6lo con orientaciones y recursos particulares y/o lo- cales, se fortalece un modelo de tendencia atomizadora. Asi se vuelve una ilusion que la escuela prepare a los cludada- nos del Perit para interactvar en un mundo que cambia y que es ms competitive en la esfera del conocimiento y el saber. En la politica global y educativa. del gobiemo se percibe una ausencia de la necesaria mediacién del Esta- do en campos estrategicos y vitales para lograr una inser- cin favorable al mundo del siglo XXI, b. El conjunto de la reforma or- ganica representa un enfoque restringido y escolarizante, sin propuesta educativa, cultural y ientifica renovada, Desvane- ce el rol de la organizacién educativa del pais como enti- dad promotora de desarrollo cultural de la comunidad y del pais todo. Curiosamente para al nivel micro la comunidad local y el centro escolar~ se plantean formas de integra- ion social y cultural a traves Ge instancias colegiadas de par- ticipacién cuya potencialidad democratica valoramos, pero que escapa al nivel det presen- te analisis. Sin embargo nada semejante, en concertacion 0 responsabilidad colegiada, se desea para el nivel central. El papel rector del Ministerio de Educacion exige un enfoque ‘que aliente la interacci6n entre actores, saberes culturales y cientificos, los medios de co- municacion de masas, la re ereacién y los deportes res- ‘pondiendo a un enfoque inte- grador para una politica na- cional. Solo asi tiene sentido mantener el CONCYTEC, el INC, el IPD en el Sector. Nota: 1. Luege de su publcacién Gloria Helfor ‘labord con la colaboracion de Manvel Palba y Luis Gonzales Nortts un opor tune e importante andliss que mantic ne actualided Derogatoria con Pro- puesta, Materiales de Dscuslin, Tarea, Nowlerire 1991 2, En sintonia con serios euestionamien- tor de organizaciones anculadas 2 edu cacién of Parlamento al derogor el DL. 1N® 699, tambien dejé sin eiecto el DS. NP 035:91-ED sobre la Estructura Or nica del Ministerio. Esta materia tar poco estaba contemplada en las atu ‘ones legativas delegacas por el Con: greso (El Peruano 28 de enero, 1992) 3, Ver articulo de Gonzalo Pacheco en este mismo nimero, 10

You might also like