You are on page 1of 7
JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL CUBARRAL - META PROCESO, ACCION DETUTELA RADICADO: — 507234089001-7020-00016-00 ACCIONANTE: DIOSEUNA OYOLA MADRIGAL ACCIONADO: COMPARTA EPS. Y OTROS JUZGADO PRIMISCUO MUNICIPAL Cubarral, once (11) de marzo de dos mil veinte (2020). ASUNTO A TRATAR Procede el despacho a emitir el fallo correspondiente dentro de la accién de tutela promovida por la sefiora DIOSELINA OYOLA MADRIGAL, contra COMPARTA E.P.S., SIKUANY LTDA. Y SECRETARIA DE SALUD DEL:META, y la vinculada ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - ADRES. ANTECEDENTES Refiere la accionante que es una persona de 58 afios de edad y padece de G10X ENFERMEDAD DE HUNTINGTON. Indica que debido a su estado de salud por el diagnostico de G10X ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, sus médicos tratantes le prescribieron una seria de medicamentos, para evitar y contrarrestar los efectos nocivos de su enfermedad; que dichos medicamentos fueron ordenandos por su E.P.S., pero a la fecha de Ia accién de tutela, no han sido entregados y han puesto barreras administrativas, indicandole que actualmente no tienen|conyenio con ninguna |.P.S. que suministre las medicinas. PRETENSIONES Solicita se ampare el derecho a la salud, y se ordene a la COMPARTA EPS suministrarle de forma inmediata los medicamentos denominado TETRABENAZINA de 25 mg., y se le brinde el tratamiento integral, Anexa copia de la formula médicas, de la cédula de ciudadania, autorizacién e historia clinica. TRAMITE DE LA SOLICITUD La Accién de tutela fue conocida a prevencién por el Juzgado Cra9N%8-12 - Palacio Municipal E mail: j0] prmcubarral@cendoj.ramajudicial.gov.co Repubicade Goma JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL CUBARRAL - META Promiscuo Municipal de’Guamal, debido a que el titular de este estrado judicial se enconiraba con quebrantos de salud, y se recibié en el ‘Juzgado Promiscuo Municipal de Cubarral, el 2 de marzo de 2020, por lo que se procedié a avocar el conocimiento y se ordené vincular a la ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - ADRES, ordenando a su vez, dar traslado para efectos de que se pronunciara sobre los hechos, pretensiones y derechos expuestos por Ia accionante. CONTESTACION DE LAS ACCIONADAS COMPARTA EP.S., a través del Gestor Juridico de futelas, descorre el traslado argumentando, en primer lugar, que esa entidad auiorizd el medicamento en cuestién que debid ser entregado por IPS SIKUANY, institucién que pese al requerimiento no ha dado respuesta del porqué no ha procedido de conformidad, destacando que por ese hecho debe vincularse a esta Ultima, para que de las explicaciones al tespecto. En segundo lugar, que COMPARTA EPS, conforme a su competencia expidié todas las autorizaciones requeridas por la accionante de Conformidad con la Resolucién 3512 de 2019, y en relacién con los demas servicios y tecnologias no incluidas en el plan de beneficios la competencia radica en la ADRES, de acuerdo a la normatividad vigente, y en especial la Resolucion 2438 de 2018. Por Ultimo, que corresponde al paciente en procura de obtener los servicios acercarse ala EPS, y cuando lo ha hecho, se le han expedido las respectivas autorizaciones, por lo cual depreca la declaratoria de improcedencia de la accién de tutela. La SECRETARIA DE SALUD DEL META, SIKUANY LPS. y la ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS DEL SGSSS — ADRES., guardaron silencio, activando de esta manera el principio de veracidad. CONSIDERACIONES La accién de Tutela prevista en el arficulo 86 de la Constitucion Nacional, es un instrumento juridico que permite brindar a cualquier persona, sin mayores requisitos de orden formal, la proteccién especifica e inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales en la medida que estos se encueniren amenazados 0 puestos en peligro por la accién 0 la omisién de una avioridad publica y bajo ciertos supuestos, por parte de un particular, Se trata entonces de un procedimiento judicial y especifico, auténomo, directo y sumario que en ningun caso puede sustituir los procedimientos judiciales establecidos por Ia ley. DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD Cra 9 N° 8-12 - Palacio Municipal E mail: j01 prmeubarral@cendoj.ramajudicial.gov.co JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL CUBARRAL - META La Corte Constitucional, en Sentencia 1-001/18, Magistrado Ponente CRISTINA PARDO SCHLESINGER, sefiala: “se hard mencién {i) al derecho fundamental a lo salud bojo ia Ley 1751 de’ 2015 (i los requisites para acceder a medicamentos excluidos de! Plan de Beneficios en Salud, que no cuentan con registro sanitario del INVIMA para su uso en deferminada patologia; para ivego (fi) efectuar el andilisis de! caso concreto. 3, Elderecho fundamental a la salud bojo la Ley 1751 de 2015 3.1. La Consfitucién Politica en su arficulo 48, establece que la segutidad social es un servicio publico de carécter obligatorio e iirenunciable a cargo del Estado; mds adelante, el articuio 49 ibiclem, senala que la atencién en salud y el saneamiento ambiental son servicios que el Estado debe garantizar a todas las personas, a través del acceso a Ios servicios de promocién, prevencién y recuperacién de Ia salud 3.2. La jurisprudencia de la Corte Consfitucional, desde sus inicios fue abriendo paso a la consolidacién del derecho a la salud como un derecho fundamental autonomo. A través de lo sentencia T-760 de 200803, al detectar problemas esiructurales del sistema de salud, en una sentencia hito fd una serie de parémetros y drdenes a aiferentes entidades para propender por la éfectiva proteccién al derecho a [a salud, entendido como de naluraleza fundamental. 3.3. En la misma linea, la Corte ha profegido el derecho fundamental a la salud de ta poblacién pobre y vulnerable que pertenece al régimen subsidiado. Asi en sentencia 1-020 dle 2013124 se indicé: “La Corte Constitucional ha desarollado el carécler fundamental de la salud, como derecho auténomo, definiéndolo como la facultad que tiene todo ser humano de mantener la normalidad orgénica funcional, fanio fisica como en el plano de ka operatividad mental, y de restablecerse cuando se presente una perturbacién en Ia estabildad orgénica y funcional de su ser”, y garantizandolo bojo condiciones de “oportunidad, continuidad, eficiencia y calidad, de acuerdo con el principio de integralidad”. Ademds ha dicho que el derecho a la salud obedece a la necesidad de abarcar las esferas mentales y corporales de la personas y a [a de gorantizar al inaividuo una vida en condiciones dignas, eniendo en cuenta que Ia salud es un derecho indispensable para el ejercicio de las demds garantias fundamentates.” Mis adelante fa misma sentencia manifesta que: “Se vulnera el derecho a Ia salud a una persona vinculada al régimen subsidiado. cuando se niega Ja prestacién de un servicio de salud que no se encuentra deniro de la cobertura del Plan de Beneficios y el mismo es necesario para garantizar Ia vida e integridad personal, no pueda ser sustitvido por olro que se encuentra dentro del plan obligatorio de salud y no se desvirtue Ia presuncién de incopacidad econémica" 34, La ley estatutaria en Salud, Ley 1751 de 2015, recoge en gran medida fo establecido en la sentencia 1760 de 2008. As, a modo de sinlesis ef articulo 2° reifera el cardcter fundamental del derecho a Ja salud indicando que es auténomo e ienunciable en lo individual y colectivo. En lo que respecta a Ia integraiidad, el articulo 8° dice que: “Los servicios y tecnologias de salud deberdin ser suminisrados de manera completa para prevenir; paliar 0 curar la enfermedad, con independencia del origen de la enfermedad 0 condicién de salud, del silema de provision, cubrimiento © fnanciacién definico por el leaisiador. No podrd fragmentarse Ia responsabilidad en la prestacién de un servicio de salud especifico en desmedro de lar salud de! usuario |... Cra 9 N° 8-12 - Palacio Municipal E mail: j0] prmcubarral@cendoj.ramajudicial.gov.co JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL CUBARRAL - META Con fundamento en el arficulo 15° de laley 1751 de 2015, que a continuacion se iranseribe: “1 Ssfema garantizaré el derecho fundamental a 1a salud a través de fa prestacién de. sevicios y tecnologies, esttucturados sobre unc concepcién integral de la soiud, que incluyo ‘su promocin. a prevencién, la pafacién, la atencién de la enfermedad y rehabitiacion de sussecueias. 2 En todo caso, fos recursos puibicos asignados ai Ia salud no podrén destinarse a financiar servicios y fecnologias en los que se advierta alguno de los squientes criterios: (9) Que tengan come finalidad principal un propésito cosmético 0 suntuario no relacionado con la recuperacion o mantenimiento de la capacidad funcional vital de las personas: b) Que no exésta evidencia clentifica sobre su seguridad y elicacia clinica: c) Que no exista evidencia clenifica sobre su efectividad cinico: d) Que su uso ne haya sido autorizado parla autoridad competente: 2) Que se encuentren en fase de expermentacién: f] Que tengan que ser prestados en el exterior. Los servicios 0 tecnologias que cumplan con es0s criferios serén explcitamente excluidos por e! Ministerio de Salud y Froteccién Social o fa autoridad compefente que determine la ley cordinaria, previo un procedimiento técnico-cienifico, de carécter pubico, colectivo, ppariicipativo y iransparente. En cualquier caso, se cleberd evaluar y considerar e! criterio de ‘expertos independientes de alfo nivel, de las asociaciones profesionales de ia especialciad ‘comespondiente y de los pacientes que serian potencialmenie afectacios con ka dlecisién cle ‘exclusén. Las decisiones de exclusion no pocran resuifar en el fraccionamiento de un servicio de salud previamenie cubierto, y ser contrarias al principio de integralidad e intercutturalidad. Porégrafo 1°, EI Ministerio de Salud y Profeccién Social tendrd hasta dos anos para implementar lo sefialadd en el presente articulo, En este kapso el Ministerio podr desarrolar el mecanismo técnico, participative y transparente para exclu servicios 0 tecnologias de salud. (J Se fiene entonces que fodas las prestaciones en salud estén cubiertas por el nuevo Plan de Beneficios en Salud, salvo los que expresamente estén excividos: 0 que no cumplan con Jos ‘tiles cilados en la referida, noma. En cumplmiento del paragrafo 1° del citado articulo, 6! Ministerio de Salud y Protecci6n Social ha expedido la Resolucién 5269 de 2017, que derogo la Resolucién 6408 de 2016, 3.5, De esia manera, uno de los cambios introducidos fue la eliminacién del Plan Obligatorio. de Salud establecido inicialmente en la ResoluciSn 5261 de 1994 (también conocido como MAPIPOS), por el nuevo Plan de Beneficios en Salud adoptado por la Resolucién 5269 de 2017 expedicia por el Ministerio de Salud y Protecci6n. Social, cuyo articulo 2° define como el conjunto de servicios y tecnologias, estructurados sobre una concepcién integral, que incluye actividades de promocién, prevencién, diagnéstico, fratamiento, rehabiiifacién y paliacién de las enfermedades: actividades que son financiadas con los recursos provenientes del valor per cdpita (Unidad de Pago por Capitacién = UPC) que reconoce el Sistema General de Seguridad Social en Salud a ios enfidades promoforas de salud (EPS) por cada persone afifada, Entonces, bajo el nuevo régimen de Ja Ley Estalutaria en Salud, se desprende que el sistema de salud garantiza el acceso a fodos los medicamentos, servicios, procedimienlos y tecnologias cubiertas por el Plan de Beneficios en Salud. salvo los que expresamente estén excluidos, de conformidad con fo diclado en el arficulo 15 dela Ley Estatufaria en Salud. 3.6. Como quiera que las coberiuras del régimen subsidiado son las mismas que las del regimen contributivo, debido a la unificacién det hoy llamado Plan de Beneficios en Salud a Cra9 N° 8-12 - Palacio Municipal E mail: {01 prmcubarral@cendoj.ramajudicial.gov.co ae) mopinienaecsiombi ‘JUG ADO PROMISCUO MUNICIPAL CUBARRAL - META través de la expedicién de diferentes Acuercios proferidos por la extinfa Comision de Regulacion en Salud-CRES entre fos afios 2009 a 20124, hoy en dio, en aras del principio cle equidad, existe un Unico e idéntico Plan ‘de Beneficios en Salud para el régimen contribulivo ysubsidiado. 47. Con el objetivo de facilitar el acceso de los medicamentos, servicios, procedimientos y fecnologias no cubierlas expresamente por el Plan de Beneficios, conforme 9 Ia reglamentacién del articulo §° de Ia citada ley estatutaria, se elimind a figura del Comité Técnico Cientfico para dar paso a [a plataforma tecnolégica Mi Prescripcién ~MIPRES-, que es una herramienta diseriada para prescribir servicios y tecnologios no incluidos en el Plan de Beneficios, de obligatorio cumplimiento para los usuarios del sistema de salud, garantizando que Jos Enfidades Promotoras de Servicios de Salud (EPS) e instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) presten los servicios de la salud sin necesidad de aprobacién por parte del Comité Técnico-Cientitico (CIC). Ahora bien, para el régimen subsidiado, ef MIPRES fiene una limitacién para su apiicabilidad, toda vez que el enie territorial es completamente auténomo en decidir si adopia 0 no este mecanismo de gestion, pues e! MIPRES, por expresa disposicién normativa no es obligatoria para las entidades territoriales del regimen subsidiado, fal y como lo aispone el articulo 91 de la Resolucién 3951 de 201607, En el supuesto de que no se haya migrado al nuevo mecanismo de gestion, deberd el médico tratante impartir la orden médica correspondiente y ponerla @ consideracién de! Comité Técnico Cientifico, para que en los términos de la Resoluci6n 5395 de 2013, se le imprima el frdmite coresponaiente! 3.8. Como corolatio de lo expuesto, si el ente ferrforial no adopia voluntariamente el mecanismo del MIPRES, a efectos de aprobar fratamientos, servicios procedimienfo © medicinas expresamente exciuidas del Plan de Beneficios en Salud, éste continuaré rigiéndose bajo la normatividad anterior, obrante en el fjulo Ii de Ia Resoluci6n 5395 de 2013. 4, Requisitos para acceder a medicamentos excluidos del Plan de Beneficios en Salud HI articulo 38 de Ja Resolucién 5269 de 2017 establece las condiciones para que un medicamento sea financiado por el sistema de salud con cargo a Ia UPC, en fal caso, ef medicamento debe ser cubierio por ja entidad promotora de salud. Entre las condiciones fa noma menciona: principio activo, concentracién, forma farmacéutica y uso especifico, y todas fas condiciones deben coincidir con el Istado de medicamentos del Anexo No. | de la mentada resolucion; adicional al cumpiimienio de lo establecido en el articulo 128 ibidem, que se hranscribe: ‘Articulo 128, Reconocimiento de tecnologia no incluidas en e Pian de Beneficios en Salud con, ‘cargo ala UPC. En el evento en que se prescriban tecnologias en salud que sean alternativas a las financiacias con recursos de la UPC, cuyo costo por evento o per copia sea menor o igual al costo por evento o per capita de fo desciito en el Plan de Beneficios en Salud con cargo ala UPC, dichas tecnologias serén financiadas asi no se encueniren expicitamente desctitas en los anexos a. que se refiere el articulo 5 del presente acto administrativo, siempre y cuando cumplan con los esiéndares de calidad y habiliacién vigentes y se encuentren, de ser el-caso, debidamente cerliicadas por el INVIMA ola respectiva autoridad competente” En el asunto objeto de estudio, se evidencia que Ia sefiora DIOSELINA OYOLA MADRIGAL, de 58 afios de edad padece de la siguiente patologia G10X ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, razén por la cual el médico jratante le ha prescrito el medicamento TETRABENAZINA 25 MILIGRAMOS TABLETA CON O SIN RECIBRIMIENTO QUE NO MODIFIQUE LA LIBERACION DEL FARMACO, como se advierte en la formula médicaanexa al expediente, el cual-a la fecha de presentacién de esta accién no ha sido suministrado, omisién que considera el despacho quebranta los derechos a Ia salud y vida digna de la usuaria, aun cuando la EPS tiene conocimiento de los problemas de salud que la aquejan. Cra9N° 8-12 - Palacio Municipal E mail: jO1prmcubarral@cendoj ramajudicial.gov.co eames, se Calamin JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL CUBARRAL - META Ademés, el hecho de que el medicamento TETRABENAZINA 25 MILIGRAMOS TABLETA CON O SIN RECIBRIMIENTO QUE NO MODIFIQUE LA UBERACION DEL FARMACO no esté incluido dentro del PBS, no exime a COMPARTA EPS de su obligacién de garantizar dicho servicio médico, toda vez que su deber es brindar oporiunamente los medicamentos y/o procedimientos requeridos por sus afiliados, hagan parte ono del PBS, ya que en el caso que él servicio prescrito sea NO POS, bien puede suministrarse el mismo, y recobrar dicho costo ante la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ADRES, conforme lo establece la Ley 1955 de 2019, no siendo admisible la justificacién dada por la EPS, en la medida que prima el bienestar y la vida de los usuarios de COMPARTA EPS. frente a los tramites administrativos intenos de las diferentes entidades que componen.el SGSSS, de ahi que se amparardn los derechos invocadios y se garantizara el tratamiento integral solicitado en pro de salvaguardar la salud y vida de la accionante. Por lo anterior, este estrado judicial tutelara los derechos fundamentales a la salud en conexidad con la vida digna y seguridad social de la sefiora DIOSELINA OYOLA MADRIGAL, y en consecuencia, ordenard a la EPS COMPARTA, que en el término de cvarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificacién de este fallo, proceda a suministrarle el medicamento TETRABENAZINA 25 MILIGRAMOS TABLETA CON O SIN RECIBRIMIENTO QUE NO MODIFIQUE LA LIBERACION DEL FARMACO, en la cantidad y periodicidad prescrita por el médico tratante. Se ordenara a COMPARTA EPS, que brinde a la sefora DIOSELINA OYOLA MADRIGAL, el tratamiento integral POS y NO POS, cubiertos o excluides del actual Plan de Beneficios en Salud, consistente en medicamentos, procedimientos quirérgicos, citas, controles, terapias € insumos, siempre y cuando tengan relacién con la patologia de G10X ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, incluyendo los gastos de transportes y estadia de la paciente y un acompafiante, cuando la misma sea remitida: a una ciudad diferente a la de su lugar de residencia. Se dispondré ademés, en Ia parte resolutoria, que los gastos en que incurra COMPARTA EPS, y que no sean de su cargo, por concepto del medicamenio TETRABENAZINA 25 MILIGRAMOS TABLETA CON O SIN RECIBRIMIENTO QUE NO MODIFIQUE LA LIBERACION DEL FARMACO, y el tratamiento integral POS y NO POS cubiertos 0 exciuidos del actual Plan de Beneficios en Salud ordenado a la sefiora DIOSELINA OYOLA MADRIGAL, consistente en medicamentos, procedimientos quirirgicos, citas, controles, terapias e insumos, siempre y cuando tengan relacién con la patologia G10X ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, incluyendo los gastos de iransportes y estadia del paciente y su acompafiante cuando la misma sea remitida a una ciudad diferente a la de su lugar de residencia, podran repefirse contra la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ADRES, quien deberd cancelar los mismos dentro de-los treinta (30) dias siguientes a la presentacién de la respectiva cuenta por parte de Ia EPS. En mérito de lo expuesto, el Juzgado Promiscuo Municipal de Cra 9 N° 8-12 - Palacio Municipal E mail j0] prmcubarral@cendoj.ramajudicial.gov.co JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL CUBARRAL - META Cubarral (Meta), adminisirando Justicia en nombre de la Reptiblica de Colombia y por autoridad de Ia Ley, RESUELVE: PRIMERO: AMPARAR los derechos a la salud, vida digna y seguridad social de la sefiora DIOSELINA OYOLA MADRIGAL. SEGUNDO: ORDENAR a COMPARTA EPS, que en el término de cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificacién de este fallo, proceda a suministrar a la sefiora DIOSELINA OYOLA MADRIGAL, el medicamento TETRABENAZINA 25 MILIGRAMOS TABLETA CON O SIN RECIBRIMIENTO QUE NO MODIFIQUE LA LIBERACION DEL FARMACO, en Ia cantidad y periodicidad prescrita por el médico tratante. TERCERO: ORDENAR a COMPARTA EPSS, que brinde a la sefiora DIOSELINA OYOLA MADRIGAL, el tratamiento integral POS y NO POS, cubiertos 0 excluidos del actual Plan de Beneficios en Salud, consistente en medicamentos, procedimientos quirdrgicos, citas, controles, terapias e insumos, siempre y cuando fengan relacién con la patologia G10x ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, incluyendo los gastos de transportes y estadia de la paciente y su acompafante, cuando la misma sea remitida una ciudad diferente al de su lugar de residencia. CUARTO: ORDENAR que los gastos en que incurra COMPARTA EPS, y que no sean de su cargo, por concepto del medicamento TETRABENAZINA 25 MILIGRAMOS TABLETA CON O SIN RECIBRIMIENTO QUE NO MODIFIQUE LA LIBERACION DEL FARMACO, y el tratamiento integral POS y NO POS cubiertos excluidos del actual Plan de Beneficios en Salud ordenado a la sefiora DIOSELINA OYOLA MADRIGAL, consistente en medicamentos, procedimientos quirirgicos, citas, controles, terapias e insumnos, siempre y cuando tengan relacién con la patologia de G10x ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, incluyendo los gastos de transportes y estadia de la paciente y su acompanante, cuando Ia misma sea remitida a una ciudad diferente a la de su residencia, podran repetirse contra la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud — ADRES, quien deberé cancelar los mismos dentro de los treinta (30) dias siguientes a la presentacién de la respectiva cuenta por parte de la EPS QUINTO: Si no fuere impugnado el fallo, enviese para su eventual revision a la CORTE CONSTITUCIONAL. Timed JAIME AUGUSTO VALENZUELA ROMERO. Juez- Cra 9 N° 8-12 - Palacio Municipal E mail: (Ol prmcubarral@cendoj.ramajudicial.gov.co

You might also like