You are on page 1of 11
a -necesirio claborar; hay losis incomsistentes, basadas en la negae tin del principio de contradiecion. Se puede may bien hacer funcio, har una logiea matemética negando el principio de contradiccion -s) hay aqutlogicos pienso que no me detmentirin espero que no me desmentirén puesto que la elaboracion de las logieas mutemddens inconsistentes y la Leica del sinificante de Lacen, ess loglea see onviene al inconsciente, que no conoce la contradieeion caro deta Freud, la logica iacanana del significante es una logica inconsisente, {odo ei algebra de los terminos de Lacan gravitaen torno tla incor, {encia: Pues bien, cepero que los igicos venezolanos, los hay aa, zo me ,contradirin) puesto que la claboracidn de las logicas mate, tieas inconsistentes se hizo particularmente en América Lating ty ‘scvels brasilena, la escuela argentina y la chilena de logica moteur ics, cuyo reciente simposio fue publicado, hace dos aes, em Is oo, coleecion de logica de North Holland, demostraron todos fos recuacen GBs Podemos encontrar desde el punto de vista matsmtico em i Yoxieas inconsstentes. Lo‘que permite ver que hay mas cous en i iencias que tas que uno imegina, Reculta que Lacan eaters won ipica inconsistente del falo; que considerd, muy fiel en coe oe ‘acstro, Juanito, que el falo podia ser considerado como un predica, Ato, y logré ordenar las paradojas freudianas de la castraciOn'g partie ‘de una logics inconsistente del predicado fala, Esto es algo quc puede ‘uy bien exponerse; pero siendo ya las 5:35 hs, debo interuumpis fin de permitirun intexcambio de preguntas. Gracias 58 ‘LA TRANSFERENCIA DE FREUD A LACAN BI tema de hoy es la transferenct expresion ambigua Se trata en primer lugar de la transferencta en tanto es el trmino {gue conceptualiza, setin el consenso de los sicomalistas, cl madtar ‘operandi del psicoandlisis, eb resorte mismo de la cura, su motor terapéutico y el principio mismo de su poder. Acenttio el hecho de que hay consenso entre los psicoanaistas pues es un hecho lo sue Slentementeraro como pare que valea la pena subrayarto, 1a conceptualizacion de la transferencia de Freud a Lacan expe- siment6 un cambio. Es también éste un hecho lo suficientemeste fr. portante como para str subrayado, y si me permiten la expresin, co. ‘mo para que a buena nueva se difunda, Esta conceptuslizacin ha Gun biado y, no obstante, Ia conceptuailzacion lacanisna es al mismo tiempo. estrictamente’freudiana. Intentaré demostriselos ‘en el transcuiso de esta dos conferencias de Proud a Lacan, Hs ésta una ‘ransferencia y quisiera ‘explicaris lo que Ia legtima. Eo exige hacer un rodeo en relacion a ls conceptualizarin de la transferencia ela historie misma del Psicoandlisis. Pero también nos obliga t dar cuenta de la transfetenela que nos hace poner hoy a Lacan en el lugar que antes fuere el de Freud: el que sabe de qué se trata en la experiencia del psicoandlisis Para aquellos que tienen acceso a si ensefianza esta experiencia iene lun acento de verdad que es inimitable. 9 ‘A quienes han leido 1 los ahalistas contemporsneos de Freud y sus alurnos, y también a los anlistas de hoy, les hago uns pregunta No tienen '@ mensdo la impresion de que estos psicosnalists, al Inismo tiempo que ulin las palabras de Freud para relatar su esta- Gia en el campo que Freud fue el primero y el Gnico en descubriz, ‘que estos psicoanalistss muclas veces dan por supuestas las cosas? [Nos aseguran que la castracin, la pulsin, ln transferencia ellos las ‘hun encontrado, lashan mansjado, y nos aseguran que efectivamente, son fal como Freud dijo, Pero, nosotros, no siempre estamos seguros de que Tos analistas hayan ido exactemente al mismo lugar que aguel adonde fe Freud. Son como viajeros que llegan de lejos ¥ nos dicen: sf sf ¥imos como ers eso. No estamos demasiados seguros de Que se hayan dado cuenta de lo que ourriaallf; en todo caso ex tin hecko que Freud, con respecto a los que segufan sus huells, conser una vontaja, que sigue teniendo, que se detecta en el hecho fe que los pscoanalisas siempre estén articulando su experiencia con les mismot términos que nos dejo Freud, y que siempre vuelven 3 fxaminar la letra inagotable de sus escritos, Ademés esti Lacan, fuien yolvé al texto de Freud, que tomé incluso como slogan a comienzos de lor sos 50 el "rctorno a Freud”, pero que, con el corter del tiempo operé de tal manera sobre el texto de Freud, que hhizo surgir de el una temética, una conceptualizacion e incluso una ormalisacion inédite, Los térmiaos que introdujo ya se trate del (Otro. con maysscula (A) 0 del sujeto supuesto al saber, son todos ‘oordenadas hasta enionces desconocidas, que permiten encuadrar imejor los fendmenos que s producen en [a experiencia analtic Es necesario decir que en tome t Lacan, como en torno a Freud, hay ‘mucha gente que sgue su ensefarza y que no da facilmente la impre- fon de haber penetrado en aquello de lo que se truta y que, sin em- bargo,la repite con gran convicciOn: o sea, que allf yace una gran verdad. Al respecto, no por haberse convertido en Francia la catego ‘a del sujeto supussto al saber en uno de los términos mis populares Ge Lacan, es por ello major aprehendiga, Primero, quiero indicales una frase de Lacan que nos serviré de panto de referencia: "El sujeto supuesio al saber es para nosotros vate con respecto ale i todo-Tp que tiene ave ws ‘ansferencia”.. fe; una palabra interesante que puc iwignae eb trore de metal o de madera sobre el cual gita algo, y,en forma figurada, sofia ol sostén_prizcipal de algo, de una cosa que «a r fim en tomo. Busqué en el Diccionario Litré, el mis compl ATlengua francess y de si etimologia, el sentido precio de est palabrs, como hay que hacer a menudo con los términes de Lacan, J encontré este ejemplo literario para comprender el término pivo- {ees una frase tomada de Madame de Sevigné: “aqui, tenemos suchas distraciones, pero alif donde no las tenemos, siempre gw fos sobre el mismo pivote™. No sé sien la experiencia amalitice hay Sempre muchas districciones, pero lo que verificames, rpidamente, {es due, efectivamente, se gza siempre en torno sl mismo pivot. Le interesante es que el sujeto supuesto al saber sbio intervene ‘en Ia teorfa de Lacan en una fecha flativamente tardia, hacia los fflos 64-65, Encontrarin su emergencia precisamente en el texto Gel Seminario XI, llamado los Cuatro Conceptos Fundamentales del Peicoandlisis,' en el capitulo 18. {Como se comprendio este término? Se_erey6 que el analzente Se erty que el-malzane comlenza supominia gus st 2 SoSH A Habe gue ao te pe eanuents dar fats. gopaticion. A grosio modo esta es la valgata que se difundio a Fropbslis dal sujeto supacrto al saber y que como ven, no explica gran cost, Para sprehender en su concepto verdadero el sujeto fupuesto al suber como pivote de ls transferencia, es necesario cono- Get precisamente 2 que problema de la teorla freudiane corresponde ‘i ntroduccién, que nada tiene de gratuito. Por ello empezaré evocando, brevemente, la teorfs freudiana de ln teansferencia. ;Dénde la encontramos? La encontramos primero en los textos reunidas bajo el titulo de “Escritos sobre la Técnica’ Estos textos son ge 1911-1915; antes también la encontramos, fur tazmente, en la ciencia de los suenos, en el caso Dora y an podemios fneontrar sus uellas en los "Estudios sobre la Hsteria". Ademés de Jos “Estudios sobre Ia Téeniea” hay que conocer también “Mas allé el Principio del Placer” ¢ "Inhibicion, S{atoma y Angustia” "En la historia del psicoandlisis hay una evolucion de la técnica pslcoanalitica: Freud lo destaca en ef capitulo 3 de “Mas alld del Principio del Placer"; En primer lugar dice, el psicoandlsis era esem ‘almente un afte de interpretar; corresponde, podriamos deci, ala Edad de zo del psicoandiss, a esa maraviliosa apertura, observen los ensos més conocido, de un territorio desconocido en que de una vex y con ficilidad, el sintoma se ofrecia al desciframiento y, como or milagro, se desvenecta después de curas euya brevedad, muchos, 6 s fe duda, echamos de menos. Lai curas podian ser, en es época, un paseo con Freud en el jardin y sels meses podian parecer tna dura. ion muy grande. La Edad de Oro so perdi muy pronto y Freud fefiala que llegS 4 tener que analiaar las resistencias. Bn el fondo es como si este inconsciente al principio abierto y en cierto modo décila Jn intervencién del psicoanalisa, hubiese progresivamente retroce- dido, se hubiese vuelto rebelde a Ia intervencion psizoanalitica, Freud se dedicé esos aos 191] a 1915 2 estudiar la téenica psicoans [tea fue para responder ala difealtad que representaba el comienzo de un ciere del inconseiente, Tambien en el capitulo 3 de "Mas alle del Principio del Placer” Freud introduce una tercera époea que vere ‘mos, un poco mis adelante, a qué leva. ‘Shay una avolucion de la técnica psicoanalitica, 1a misma no debe ser entendida de igual modo que la evolucién, la transformacion de las téenicas. Ya no ge construyen las casas ni Tas autopistas como antes. Todos los dfas vemos que las téenicas se perfeccionan jE modo de evolucion de la técnica psiccanalitica es del mismo tipo? Por supuesto que no. i la técnica psicoanalitica evolueiond, no tengamos miedo de lad palabras, es porque el inconsciente mismo cevalucions. Hay una historia del inconsciente, puede parecer fantiti- 0 decir algo asi si uno est convencido qué el ineonseiente es una ‘especie de energia vital que seria tan estable, tan fja como la gravita- ‘ion del universo, Pero, se entiende mejor sie admite, como Lacan, que el Inconsciente esta estructurado como un lenguaie y que Ia intervencién del psicomnaista en el inconsciente es de naturaleza tal ‘que puede modifies. Algo distingue a Freud de todos los analistas que vinieron des pués de ék él no repetia una teora, Ia elaboraba en forma auténtica 4 partir del discurso mismo de sus pacientes. No hay mayor teria Gel psicosndlsis que Anna ., Ia histérca, quien invent eve termina do “raking cure”, 1a cura pot Ia palabra, Froud slo 1o recog de = boca. Fla fue quien lo guis [a entrada del pricoanlisis. Uno sem pre se asombra al leer los primeres textos, tan frescos, de los prime- 10s pricoanalistas, de Ia senciller de sus interpretaciones y de los efectos milagrosos que producen, que, podemos decir, estén muy Ios de lo que se puede obtener hoy dia. Pueden ustedes intentar ‘obtener efectos milagrosos sobre vn sujeto diciéndole que estaba enamorado de su madre; eso no le hace ningtin efecto, El paciente lo sabe mucho antes de que se lo digin y no se obtic- a i : ne ninguno de fos efectos de interpeetaciin a partir de burdas inter tenciones de este género, Es éste entonces el paratso perdido de los Inicio del psicoandliss. Vamos a ver también con el sujeto supuesto al saber en qué sentido el peicoanalistey su discurso forman parte det jconsciente mismo. AS para simplica ls cose, antes de tomar el texto de Freud, verda ustedes que hay (se los diré pero espero que lo verfiquen en el texto de Freud, no les pido que crean s6lo en mi palabra), tes formas, Gistinguidas gr Freud, de transferencia, que encontramos diepers tres de los textos. ‘La primers forma es la que identi slon-de repetiion. ia identifica la transferencia con la resis Senta tere infin ik tansfrencis con a ugetiin DI ‘que To que Lacan trat6 de desiindar con el suito supuesto al saber ts ol pivote a partir del cua giran estos distintos aspectos dele trans: ferencia, que Freud habia despeiado. Difa que éstos pertenscen a los fendmenos que se producen en la experiencia analitica, mientras que sl suieto supuesto al saber es de otro orden que el de los fenémenos, f¢-del orden, hablando estrictamente, de un fundamenta translena. {nnico de los fendmenos dela transferencia. ‘Vayamos pues 4 la historia freudlana de a transferencia que voy 2 evocar brevemente. Consagré un curso de un afo en Vincennes ‘esta cuestion, les daré una especie de resumen de Encontramos al término de transferencia emplesdo por Freud, desde In ciencia de lor suetios, Uberirapune tele dice desde La ciencis {de los suefios, {Cudl es su uso? A proposito de la psicologia de lor ‘racesos del suetio Freud explica eémo el sueio se apodera de lo que liars los restos diurnos, los recuerdos de lo que ocursié el dia ante- tof, como el suefio se apodera de estos elementos para montarlos fon un valor distinto, con una signfieacion dstinta ala del momento fe su primera emergencia. Son entonces formas vaciadas de su sent fo, muchas veces son inciuso insignificantes y el deseo del sueio las inyiste con un nuevo significado, lif es donde Freud habla por primera vez de franserencia de_sentido, de, desplazamiento, de ti Zacion por el deseo de formas muy sjenas a él dela cuales st apoders, las que carps, infltray dota de una nueva significacion, Esto es my importante, aunque luogo el trmino de transferen- sin tome un significado mucho mas especilizado en Freud. Se trata, _aguf de Jos distraces del deseo que, permaneciendo inconsciente, se Ia transferenci cop la fun. a express apoderindose de las repretentaciones més anodinss, Se expresa desplazéndose de lo reprimido hacia una representacion Gas ‘i banalidad misma hace aceptable ala concicncta Podemos decir entonces que la primera transferencia freudiana corresponde a los tropos de ls transferencia, podriamos hablar dea, ‘ropolog{e de la transferencia. Este es un principio general. El deses s spodera de formas errantes, que nada valen por sf mismaas, que haa sido despojadas de su significacién, que funcionan separadas de sa Signifcacién primera, en el fondo funcionan como leas, y esto eg Jo que se comprende’ mejor a partir de la teorielacansane del eigen ante, De hecho, esis formas som sisniicantes alos cusler sl deseo oporciona un significado diferente y nuevo, Pato muestra, entte ats svi de ay sta ie tuadicidn que ura desde la antighedad. Las claves de los aueios estén fundalae a el principio de que a cada signficante le corresponds ei forma Uunivoca su significado, si tenemos le tabla de traduceion, podemes pasar en forma invariable del sgnificante al significado. Ahora ties, ‘asia mirar un momento “La ciencia de los sueios” para ver que este § absolutamente inconipatible con la concepeidn freudiana, pussts {gue precisamente estos significantes s6lo valen en tanto lian sido vaciados de sigificaciOn, y se trata de volver a encontrar, cata veo, 8 sigificacign en lo particular. En este sentido, la trensferenci, Ja primera transferencia freudiana, es el proveso general de lus fone ones del inconsciente. El principio general de las formacionce del ‘coniciente ~el suetio, el lapsus, el ciate esque el deseo ae taras, cart y se aferra a significantes vaciados, en tanto tales, de siguificn ‘i6n, Esta es ain una acepeion muy general de a transfesencia, En cambio, a emerge la sigificacion precisa de la transferencia frendiana. Ls traniferencia en sentivo peice tico se produce cuando el 4 lar que er Ie deh Juizis puedan ver, en corto-cir- Saifo, que esta periona no es exactamente una persona’ Esta persona, come guizés lo han entendido, espero, por el anilisis precedente ep ‘mis bien ol signifcante del ie su persona, Por cierto, esto sempre resultaba misterioso cuando se imaginaba que se tatabe de iy eriona del psicoanalista, Hay un artfculo de Tomas Siass, ‘eu Alivertido, sobre te trinsferencia en el International Journal ane dice “euando me miran, a mf que soy feo como wn piojo, me pregunto ‘como es posible Finalmente que se aferen a mi persona” Este dooce 64 0 ala iden de que la transferancia es ante tado un Fo, un fens indana, Yano so ace Spo ae isin It encontramss a cade momento ox fae date un peau cartosrelto pars heres er qua "ieee ct analsta” hay que tomara enae ominy El pudesndlng ee at brectamente para hacernos dvdar de’ que tas pesona ae ee Yetdaderamente, En Todo cao ol lacansny etd Sc eon toda teria dis peronalidaa,Entonces i anserenas pci sLmomentoren que tl desea det = cel patounls oo Ueno ne ee ne ee sEsa concpeén de ts transecaciaimplea ya muchas cous Implica, presatmente, que no hay extriorded el alae nee Glete, Evidentemente se magia que el inconacente eden gstfon algun lugar en'l pacientes lens que el ndensalng oe fatal lado, separado por una poqvend dutasea, gee ot at ae slop, on aus diferentes prevcipacione, su cieipo que ie Oe 5 espalda ue le hace dato, su peso ue culdas es eldenee ne alist nad tene que ver'con el inconsionts qe Sree ea essondio en el paciente, Peo la idea misma de 1 asad contuce ya s comprender que al aalste, en tanto toe eens ae ura pslcoanattce, no e exter al aconceas aie et ids necesuia une dea mat sofsitads det eo ee Sesburds Es esto precsamente io que hace I prticulaidad de le obser cion psicoaalitica, det relnto de casos" $i ls eee dd eee fslcounliss es dic, es poraue en detnitiva sions se panna lis del analista mismo. No hay en la bseracion pucommelteg og ‘elacion de extetiorided que conserva la chserucde pace Freud s, quis, lineorelemplo, recisamenta tno ee Bora, Saben que unt ver terminadala cu de Dora © mls han ge ee interumpida la eur, puesto que w uy Prewd eter ne otc en relacin alla, para concht que oe mila ena fundamentaimente sobre cll er el abjeto del intents de Dore nanny sreido que ert el hombre a eterss pancpat el See pee geen, como lo dice tl mismo que el interes fundamen te Bees la histécs, er a Sr, K. Que Dott ns inerensba oral oe oes como enna mediacin par acerca al misters eon gee panne la histéca, a saber, el mistro gue os une mujer? Ya Seen 65 , Ms fetid esta equivocacién, fué por ido que los hombres eran quienes thas. En este sentido, el caso Dora es tambien el caso Freud. Y Io aque hace it grandern de los Cinco Pecoandliss, es que el cato que esti en su centro es elcao del propio Freu, asf como no vielen Ponemse el mismo en “La eencia de fos enor, que er Io que Rite que Sniimentesepamos mucho sobre la elation ds Freud So, or aemplo, a mer Ep que nor entefi también Ia transferencia desde wus comienzas, cspora fabenlos hecho entoner pari del emp de lor rests Sono, eae shee hate mucho més 9.un siguiente gue ‘tuna person, Dyamos ae etal como sicane forma pate den coonetniapalquica, Este en el descubrimiento dela tansferen- cis, Hav un garam la “economta puiqules™ que el analas viene ¢ loipay. Me atreveriaa decir que es imposible hacer i tors el pat “Goandle i no se admite que q picoanaista es una formaciOn del jnconsiente, Bata es una teh gensral. Pope tener Uempo para Tostares timo los propiostedrcor cant los cusles Lacth Ui ‘evi el sentido indugun! dea experenla reudana ~a aber lor {eleet qa no ol ponte lnm engoutvon, dia wom tec {dos europeos, en su'mayoris eilades por tos nie hero ea fin, los teGnor sue recubicron la verdad dl experiencia de Froud en las zonas de inftuencia Ingesa y noricamericans, exis tericos ran conducids, porgve eran gents Sta, a asgnar a anita un iD n'a economia paiquia, Pero ese sto a eras adecuado, eto e819 fhe tare de mostare. En fin, tungue To ga en forma un poco provocadors ats do gun d'enatin tnt fonmition dil nootint, nd 2 pene, tna fee solamente Ineanian, sino ina tet pers fd fora de paicoanin. in Dora como se presentan entonces Is cosa? £C- Foo Teor we prevent de hecha? La teora doa tramferenin co tsto lo que Freud seve oblgado a constuir para dar cuenta de'un hecho que se pretento primero como improv, La tanaferenci, no estaba prevista en Ia teorfa de Freud, Habia persibide mediante intermedio de este desciframento tata de hacer desaparecer el s{nt0- sma, Ia transferenciaahf interviene primero bajo el mode de la sorpre~ sa. He aqui que el terapeuta aparece interesando especialmente al 66 ppaciente, ocupa sus pensamientos y, sobre todo en los dmienzos, ‘esencadena el amor del paciente, Alors estamos acostumbrados & Ia idea de transferencia y de contrairansferencia, a lo positive y alo newitivo, pero habria que ser capaz de goardar cierta sorprest con respecto a la emergencia del amor en una actividad que se presente como cientifiea y terapéutiea, [Esta Megada imprevista de la transferencia la hace primero apare- 21 como tn fenémeno parasitario que perturba la continuacion del trabajo. Bs una especie de entorpecimiento dela relacon terapéution y Freud llega sefalar que es como la ereacign de una nueva patolo- i, en lugar, quizés, 0 ademés, de Ta antigua, Evidentomente, Et ho e8 un resultado muy importante para una actividad terapeaticn, creer une nueve patologia. La transferencia conserva este carter de patologia propia de la experiencia analitica y Freud reconoce que esta patologia es inevitable puesto que el deseo inconsciente es | ‘movilizado por la cura, Alii nos damos cuenta, del carcter bila, Able cara de Ia transferencia, Por un lado la emergencia de ls transferencia res test tmonio-del inconsciease. Hay que serinconsciente para amar a Tomés ‘Suasz, Es testimonio de la puesta en acto del inconsciente y, ésa es jana de las definicioneslacanianas de a transferencia: la wausierencia ala puesta en acto de la realidad delinconsciente, Cuando Lacan diet {sto esid muy cerea de los textos de Freud, pero desde una formula. {im que no ests en el mismo nivel que ia dei sujeto supuesto al saber Lacan paso diez aos en su seminario para logra elaborer esta teorts el sueto supuesto al saber y, para los que trabajen « Lacan, es nece- sario saber ordenar estos diferentes extratos de su teoria, tinge no sta hoy musi preooupacion, | La transferencia tiene si valor porque permite ver el_funcio, sanionto de un metanismo inconseiente en a actualidad misma de "OF eso Freud puede aconsear, x todo terapeuta que comien: 8; Que interprete solamente cuando ha empezado la tansferencia, porgue la emergencia de la transferencia sefala que lot proceso Inconscientes han sido activados, . ‘Ahora bien, al mismo tempo, y este es el segundo aspecto, es Lun obstéculo para la cura. Ven que Ja articulacion tn Sete case er” “muy comple EI Texto on a cl hay que onentine, esl phnce texto de los “Escritos sobre la técnica, el texto "Sobre la dinémica ‘de ln transferencia” de 1912. Freud incluso da un truco al pcos 6 nalista, si ocurre que las asociaciones de ium paciente se interrum- en, pues, entonces, diganle: “‘estd pensando en mi”, eso siempre funciona, Exto destaca que la transferencia tiene una funcibn, podemos acc, las asociaciones inconeTente, iene 4 interrum i Beal sects or cunira Conon fend enter det DPaleoandliss de Lacan, vera que ea dicho seminario titubea en fuanto af camino a seguir respecto a la transferencia, que de una leceién a otza, aunque siempre hable eon la misma seguridad, busea sus puntos de referencia, Podran ver que Lacan asimila la tcansferen je cleme del inconsciente, no a un tiempo de aper- tora, Esta es la profunda amblgbedad de 1a transferencia. ELandisis '¢ hice, en cierto sentido, gracias a a transferencia y, en otto sent iar dee eateries Catamoy sel facade age Gea aL peu ETN el tal se eatin con tepeics | | inconscen(o al topes mediante lena! seWdentien areata, | Gibrpuie ss csecasnan | aud voc a repeticin desde el comitnzo de texto “La dink mig i tanTSanEHT™ Dice, es uma expresdn un poco Aino Tah Gar Ie qoe ie produce pusde er deegpto coro un pack taleotigia oar’ pam, gue pusiew peste por impron Obtener ‘gues mdlant esteeoipes Gus te Tepiln ch for eon tant npc en el eusao de hia den Personae nedida tm que lar Ceustancar exisms to pennten, era una forma muy somera de hablar de a repeticn:cedsindivivo ten una pl Ga tstrestipada do la-cual sucalompbreindefindnents eal Ste desu ust, oan haan momen th gue) falcoanlta cs capato oh eros eereotpayolmomento So que le carps Mbidnal introduce al medio en ans extant Fhiguteasqueve pasente ha formado en cl cso de ss exatencia, “Agu, Fortemes evocar el tern de mag, el mélico inro- a et ee ee ceaS el nage mater, po Erobtbaaintnpcat knrmtce, ws inegs dul EL inconscene aparece come un repertorie ela Comedia dela ts, emi eul hay pesonajes muy tiificador:Pantalebn Plichinl, ‘ili, Colombia, con estos personajes fod las stvaions ds cxitencls pueden set sproductis. La tstteenda aparece taco mo una ilusi6n, precisamente imaginari, como i raclor “eal com Teserrene eeeerintge 6 Una transferencia en el presente del inconsciente, es log fommularé en sa texto “Recuerdo, repeticion y elaboracién’™ que se0e un poco después en los mismor “Escritos sobre la tScnica™ e) segundo texto de ls serie se llama “Otras recomendaciones sobre 1a ‘téenica del psicoanalisis”, Una transferencia aparece en la conceptualizacion de Freud, en ‘este texto, como un fragmento de repeticion inconsciente, como pre Si del automatismo de repeticin. Fn el fondo, el analista ejerce una presién sobre el inconsciente, por la oferta misma que hace de escu- char al paciente, escuchario en tanto que dice cualquier cosa y sabe~ ‘mos que lo que dice nunca es cualquier cosa, y esa cualquier cose Jo conduce hacia la zona que imagitamos en el trasfondo, donde su ido estaria escondida, Este empije del analista es, para Freud, ne- ceitriamente correlative de uns resistencia, Esta Concepcion gener, hay que deciri, todas las aberraciones del psicannélisis Je le resisten. clas, donde vemos aun psicoanalists empujar al paciente hasta sus lltimosescondites y al desdichado resistir cada ver mds. Esto termine asimilando el andlisis« una especie de lucha, lo que es muy diferente ‘lo que Freud plantea. Encontramos esto en ciertos textos y, cuando os analistas se abandonan un poco, esto es del orden de: "te resstes, Dbasura’ El psicoanalista trata de atravesar estas resistencias, azora al paciente, lo sacude. Finalmente, podrfamos decir que el paciente es paciente y el analista que practica el andisis dela resistencias es, €, Impaciente Podemos verlo claramente en uno de los textos que evoca la préc- fica snalitica precisumente en aquella época, en los textos de Willem Reich, en Is €poca en que era abn psicoanalista e incluso un Tedrieo muy “destacado del psiccanilisis. ;Qué dice?: Dice, finalmente 10 ‘que debemios reprocharal psicoanaista de hoy, es decir hacia 1920, o¢ ue, deja al paciente hacerlo que quiere y el paciente no es serio, hu ye del punto decisvo de su carga, habla de todo y de nada, zigzaguea. Dice "somes nosotros fos que debemos levarlo de vuelta al camino reeto, y es s6lo cuando lo hayamas ebligado @ pensar en Io que no ‘quiere pensar, que empezamos « analizar el inconsciente”. En el fon. do, todos Tos 'analstas_ de est tiempo fueron tedricos del psicoandli sis activo, de la posiciSn activa, No s6lo Ferenc! promavi6 la activi dad en este sentido, sino que progresivamente el psicoandlisis entero se abism6 en le via de la actividad del psicoanalists. La prueba es que se Said: de os limites del psicoundlisis cuando ae emped 4 mira al 6 LO Gente, cuando se comenz6 a manipularlo, Pues bien, esto produce dads, efectos, pero ya no es paicoandlisis, Todo el psicoundlsis se ‘hundi6 ahi, Dita que como tebrico de a “pasividad”, entre comillas, ‘psicosnalista, dela no actividad, pues bien, estd Lacan. Finalmen- ‘tw dio que le tocaba al analits ser cient Pueden darse cuenta en qué se puede oponer Lactn a todos los {eéricos del psicoandisis post-freudianos. Lacan tiene, findamen. falmente, confianza en el inconsciente. Mientras que los psicoana {a3 hoy ya no creen, no conffan en el inconsciente. De esta compro. ‘acién patié Lacan'al principio de su trabajo, Por otro lado, lo que ‘muestra mejor que ya no creen el sla forma como se organizan 2 mus sociedades, ia forms en que aceptan un musyo miembro, la forma como se imponen grados, exactamente como cualquier sociat ‘que constfuye verdneramente la palanc de la operacitn, ela tone. 0 cia positiva, amable,tiema, pero no erotics. Cuando hay transfe- ‘encia y simpatia estf bien. Entonces,analizar la transferencie consis te en liguidar ts tansferencia negativa, la transferencia, postive demasiado ardionte y conservar la transferencia amabl, ip csi per, mite operar sobre el paciente por sugestion, ia_de_supettion. Freud dice precisamente: "Ueberes SUraiit peo los resultados del psicoandliss dercansin sobre In pugesliOn, Por even hay aa vez, une iS aqul que entre transferencia y sugea specie de equivalency una distincion que no, Uno de los objetivos de istinguir ragiealmes Es al respecto que se puede captar por qué el andiss del paranoi- 0 es, lo menos que puede decise, dic sino imposible, aunque Lacan dice que el psicosnalista nunca debe retroceder ante I pelcobe Ia transferencia del paranoico sigue siendo fundamentelmente ney tiva, elo hace, efectivamente, diffeil opesie sobre él mediante ie sgestion. Seltearé algunss cosas porque sino nunca agotaremos el tema, Quiero evocar Recuerdo, repeicion y elburacoa: nevtne ots fexto Froud extiende I Garaferna hareehecris onbey ae presi desc sallee tga lec. como ston gee es Mes fe expencle nate as musa nee ee, ‘Teta de tanec Ey te Gace eum ono un euart mo de tmnserneia tf arene We eter 6s, see gers, Ta modalnat de conn des cua, i cacy sii "propia del pacomnsisn, Desps ie toue Siege ‘ior que ha Hecho, palcandlii, vena una mrss Como ice Teeud en ete texto, me ponusba un seer texto ue habr que spa en todos sus rodeos pores cain estes rodeos ents, cone pla aed pacienteadguisen usa neva Mencctan tle a rapes Seniicacion de transferenia, UBerragung.Bededtung Me preg {0 como lo entedieron y qué pudieron hacer con esto los pacouna Hstas que no piensan que el inconsciente est estructurado come un | 1 ‘Llegamos enfonces slatercers forma de transferencia, la transferen- isting radicalmente ja tansferencia de Is sugestisn, aceniznda al mismo tiempo que quedt un m: sugestion en toda operscion “de tmsferencas etn 4 soestion en tods opeacin Jengusie, Si Freud puede decir que todos los sintomas adquieren una ‘nueva significacién a partir del momento en que la eure analfties empieza, es porque i6n_que, se-dirige al Otro. EI sintoma es fundamentalmente un ‘Menaje Gigi un Ota: Se uate de Seo eibir, en un primer andlfs, en qué lugar el psicoanalsts se coloce fn la cura, sp coloca en el lugar a donde se drige el sintoma, es ol eceptor esencial del sintoma y, por eso, el lugar que le debe a in ‘ransferenca le permite operat sobre el sitome Hago un poquefio peréntesis que les permitir captar, quizds, ts consistencia de la teorfa de Lacan y como ella permite otdenas dle, ‘mentos gue aparecen en Freud detordenadamente, Hasts tal puny fs la transferencia la modalidad de conjunto dela cura, que Freus leg, ustedes stben, hasta aconsejar a su paciente que diticla decsio: nes importantes para su existencia, por miedo a que no sean sino manifestaciones paraitarias de a cura. Esto funcionsba bien, eviden femente, cuando las curas eran de tres semanas 0 de sris meses, Pero, cuando empiezan a durar diez aflos, es un poco diffell pedisie a Paciente que no viva durante ese tempo. Toda la cuestgn est ahi aué diferencia verdaderamente a ls fenbmenos que se procen en 'a cura, que son llamados arifciales, de los fenémencs que se prods gen en fa existencia que imaginamos son reales? Bs tan soreil ‘caso distingur entre lo ilusorio y lo real? Lo que lismemos nacet, vida real no es menos ilusorio que lo que se produce en la eure y alt alqulere todo su valor el tercer texto de la serie “Otras recomenda, sfones para la’ técnica psicoanalitica” que se llama Obsersactones sobre el amor de transferencta. ee is un texto emocionante de Freud porque, de todos modos, Freud es un victoriano. Lacan dijo que, en el fondo, sin la Reina Nictoria, sn Jo que ella representa, nunca hubiera habido psiconnd: Isis, y dedico una leccién de su seminario a la biogafia de la Rome Victoria de Lytton Strachey, Es éste un punto que Michel Fevcealt fomé al comienzo de su ‘historia de la sextalidad. Hay una cbra de Moliére que se llama el “Amor Médico” Pues bien, el texto de Freud es el “Amor analista". Nos muesira su incomodided ante evce ores, determinados por la situaciSn analitica, Hace una deserip- cin del amor tumultuoso de una dama por el analista, Lo terrible wo quc con esta concepeion, a es dama que no pide sing entregtie, ‘debe considerdrsela come’ actuando una resistencias Es alee detente n - | cn la traduccion simulténea el intervalo entre ef momento en bbace una broma y el momento en que el otro reacciona. Es sump pues Io deja uno con un cierto suspenso y malestar. Si quieren, ef sinfoma es un poco asi, es decir, ests diigida a alguien, pero es rote- nido en algin sitio y, durante el tiempo en que pexmanece retenido, precisamente uno no se siehte muy edmode, Por qué entonces la sbstinencia del psicoanalists? En el fondo, sertasatisfacer un deseo que se manifiesta en forma abierta, seria’ dice Freud, el wiunfo de Ja paciente, es decir el triunfo de In repeticion sobre la rememora. cin, La transferencia es cuando ls repeticién ‘tiunfa sobre ix ext sgencia de recordar y verbalizar que formula el psicoanalista, Fl pal coanalista pide, mediante le “atociacion libre", la rememoracién, La transferencia opone a la rememoracion la repeticion, Entoncss, satisfacer el deseo de la pacente, en este cago, seria no tanto seF infel a in ética del terapeuta, qus puete tomerte en considerscion, sino sobre todo ser infiel a fa regla fundamental del psivoandlisi, ‘decirlo todo, recondar y no repetr en el presente iCuiles ‘son entonces los rasgos que distinguen este amor de transferencia det amor, no diré de todos los fas, puesto que el amor es algo que no st da todos los dias, sino del amor de la vida? Freud dice, es un amor incluso artificial, provocade por la situacion analitic, que ademfs es intensificado por la resistencia, que com prueba ser més irracional que el amor que te encuentra en la existen- sia, A mi ésto no me parece muy convincente, por otra parte ampo- ‘co a Freud. El gran problema es que cuando uno ve las cosas de cefea tno se logra diferencias este amor de transferencia del vexdadevo amor No se logrs muy bien considerarlo como Inauténtica, Porque si este amor de transferencia es una repeticion eatereotipada de las conduc. tas inseriptas en el sujeto, dispuestas a resurgir cuando se les da la ‘easidn, ello es cierto de todo amor. No existe, dice Freud, amor que ‘no tenga su prototipo en la infancia, Dicho de otra manera, este amor ¢s tan verdadero como el otro. Entonces, ese articulo de Freud, el amor analista, esté bien disenado para hacemos cuestioner la idea ‘misma de vida real. Algo que ha proporcionado efectivamente el Psicoandisis es que ia vida es fundamentalmente una repeticion, que nos damas I slusion de lo nuevo, pero que de hecho, ia vide estd onstitufda por la repeticién. Necesitamos un psicoandlisis para ddamos cuente de es0s limites tan estrecios en los cuales estamos eap- turados por un niimero de significantes sumamente limitado, Al 2 / i Aesyecto, no solamente somos poca cosa, como ix regi nos lo ha ‘ensenado ¥ repetido, sino que vivimos én tn suefo. Lo que evoea {Sean, muy presente, cr gue a0 #0 auetia simplemente cuando so ‘uerme, cuando tno se desplerta, muchas veces es para segue Jur ‘miendo, durmiendo eon los ojos abiertos y en esto pasantos todo ‘ust’ tiempo, sen cl momento en que nos acercamos en ef seo 8 lo que es verdaderamente real en nosotros, en exe momento nos esnertames, porque nos da miedo, y nor despertamos pars Segur jurmiendo, to et algo que exige més precision de la que uttzo. Pero en el ‘sicoanliss hay una aspracin al despertar que no es satisfecha del, todo por la vigia de muestras actividades eotidianas. No puede deci se que uno estédespierto cuando se pasa ora y media en in embote- Iamiento de trnsto para liegar aqui, Nuestra vida se acomoda muy bien este sopor, al eval condveen también las confecencias dma Sado larzs, es una especie de hipnosis mutua. Pero en la palabra algo hay de eso, I palabra en sf misma es hipndtica. El hecho mismo de consentir or es ya una pérdida del libre albedrf, los pone ya a mer- ed de la Yor, que en el sentido de Lacan, etn objeto tn objeto de targa. En fin, agut me aljo Un poco dei tema, aunque volveremos 8 encontrerlo cuando se trate precisamente de la sugestion de este ‘alo que evocs al pata Les sefsar ai, lo que Froud dice en Més allé det principio del. lace jexto de 1920, Eo el capiteo 3, distinave al pstcoandliss ‘camo ‘arte de interpreta, luego evoca c6mo el anaista se vi6 en la cbligacion de analiza las resistencias y, por fn, se pregunta a donde hhemas legado hoy df, Comprobanvos que paiente ene ase repe- tir lo reprimido como wna experiencia atusl en vex de recordarlo, Jncluso esto lo que permite destruir ls eargus en Tas cuales est capt do, pormue esto no 4e puede hacer fe absentia, hay que hacerlo en el presente, y dice, ~una frase absolutamente esencial— "no hay que Ovidar qual tnednsclente, te reprinido, no ofpece nigh Hato a os esfuerzs de a cura” Esto es algo my Importente porgus ‘area su evolucGn entre 1912 y 1920, er algo gu lene para Lacan la mayor importancia. El inconscienté freudiano, en tanto tal 20 Rsiste,s6lo pide deciie, no pide ememr, abit pasa, Las rssien.— fs, dice Frei: que nl eessrsyendo se epunia pce soot el jo (moi), nd de To reprimido, Vienen del yo porque la iberacion «te fo epeimido prodsce dspace. Aqui empicerentonces 4 fipuat ™ ——— ‘se término, que va a ser tan importante después, de compulsion fe repeticin, que esté presente en el inconsciente, Ei famosa Wiederho- lungszwang sera el objeto del texto mismo de Més aié de! principio del placer. Como pueden observar tenemos tina oposicion entre la resistencia que es referida al yo y la repeticin que et repeticign de lo reprimido. Eso basta para contradecir la construecion angtosajona ropésito del anilisis de las resistencias, De hecho, lo que Wilheim Reich criticabs en los que dejaban al paciente seguir sus sizagueos, xa su propia incapacidad para descifar,en sus movimientos mismon, al Jenguale propio del inconsciente, sa Ienguaje metafSrico y metont mico, su lenguafe que estd todo en et deslizamiento, En Juhibiciin, sincoma y angustia se encuentra una especie de cuadro de las resistencias. Preud evocs Ia resistencia de la represion, la resistencia de transferencia, la resistencia del ello, la resistencia de fuperys, que fue la dtima que descubrié, que dice str la més obscure, tnraizada en ef sentimiento de eulpabilidad. Volveremos en la segun’ 4a conferencia sobre esta resistencia del superyo, pate ver como ppodemos acararia un poco Entonces, en todo esto no vemos al aujeto supuesto al sabe ‘Tenemos por una parte, una transferencia muy polimorfe, que puede cobrar distintos valores, repeticiOn, resistencia, sugestion, incluso cubrir el conjunto de [a cura. Le transferencia aparece siempre como, ‘un concepto evanescente, que se confunde con otfos conceptos, que se confunde en un sentido con la repeticion, en otro con la resisten- cia, y con la sugestiOn en un tercer sentido, es un concepto absorbi- do, de algtin modo, por los otros. Los analistasestin todavia en este punto. Hoy lefa un articulo en el periddico creo que en El Nacio ‘al, pues aunque no hablo el castellano lo lea bien, sobre todo la ‘rosa modern~ donde alguien evocaba al pasar la transferencia en Freud diciendo que la transferencia,a grossa moda, era la repeticion, ‘Tenfa algo de espacio para decir algunas generalidades sonores ecer- ca de Freud y, entre ellas, estaba lade que la transferenciaequivale la repeticion. Pues bien, Lacan también lo dijo anter de consti st teorfa. En el gran texto de Lacan de 1953, Function y Campo de le palabra y el lenguafe lamado ms fanliarmente el Informe de Rom, Lacan decfa: "EI automatismo de repeticiOn no busca sino la tempo” ralizacin dela experiencia de la transferencia™ ‘No intentaremos comentar el detalle de la cosa que es muy fino, Pero, ven ustedes que un lector podria considerar que Lacan tem= 1s bigs, finaimente,sbsorfa el concepto de transerencia en a idea de Tepeicgn, que de agen modo sigue endo de sus tes valores, el ve- Io rineipal el vior que mas retano alos anslisas Esta confusén entonces, porque es unt, solo fue eliminada por Lacan en el texto al cual aludts "Lae cuatro concepts fundamen. ies det psicoandiss”. Lo mds notable de extos custo conceptos os cuales son. Tacan_consders como conceptos fundamentales, el ‘ceonscionte, i repeticn, le Wansferenca-y Ta pulson, Lo mit Znporunte dlls, precamonto, que hice dele anstrenca un co cepto distinto del concepto de repetcion. Su elaboricion va, prec faments, 1 despelar sun supector contmdictorios, milipesr que Freud ists, digamos con clefto derorden creo qué no exagere- tin a iben tos textos que hay al Un eerto "bululd", como se die ‘qu, en i torts feudiana dele transferenciaytraten de ssa Son pedhn el pivote en tomo al cual gren todos estos fendmenoe, ‘iBatonces, es acto una purty simple creacion de Lacan ese sujelo supuesto al saber? No s€ cuaito tempo tenemos adn, comen amos a las 8°30 hey habe una hora y tres uartos que hablo, voy ¢ dstenerme un poco en el borde, exo hath que wasivan ia proxima vz _gDénde se ubiea el sujeto supuesto al saber, puesto que acento wna reve revista de os textos de Freud sobre a transferenci, nada perc Simos de exta categoria? Pues ben, hay un pequeto texto de Freud gue dejé de lado en mi enumeration, el primer texto de ta sene SOtas conideraciones sobre la teen pslostalia” y que verse Tacan funda la trenserencs, en su dimensin radial, sobre ot

You might also like