You are on page 1of 4
DESARROLLO DEL AFECTO EN NINOS AUTISTAS HIDEO ITOH, Associate Professor ‘The Research Institute for the Education of Exceptional Children ‘Tokyo Galcugei University. 4 - 1~ 1- Nukui Kitamachi, Koganei -shi, Tokyo 184. Japén INTRODUCCION Es bastante conocido que los niffos autistas suften ciertas anorma- lidades en su comportamiento social. Algunos investigadores han se- fialado que el comportamiento afectuoso de los nifios que sufren autismo se ve afectado. Sin embargo, en algunos estudios, nifios pe- quefios autistas mostraron un comportamiento afectuoso hacia las personas que los cuidaban tras haberse separado de éstos, (Sigman y Ungere, 195 1985; Sigman y cols., 1987), En este estudio longitudinal, se utiliz6 el Procedimiento Ainsworth para Si- tuaciones Extrafias con cl fin de analizar el desarrollo de los compor- tamientos sociales en nifios autistas y en otros nifios con retraso ‘mental. Entre Los comportamientos sociales estudiados, se incluye la relacién de afecto hacia sus madres y hacia personas extrafas « ellos. METODO Los sujetos fueron 30 personas admitidas consecutivamente en el Research Institute for the Education of Exceptional Children. 9 de estos sujetos eran niffios con trastornos autistas, 4 con PDDNOS (Tras- tomos Generalizados del Desarrollo No Especfficos), 5 con retraso ‘mental y 6 nifios normales que habfan sufrido un ligero retraso en su desarrollo a la edad de 18 meses. Se les diagnostics DSM-III R aproximadamente a los tres afios. Se estudié a estos sujetos tres ve- ces, mas o menos a los 24, a los 30 y a los 36 meses. 530 CONGRESO INTERNACIONAL, AUTISMO-EUROPA, PROCEDIMIENTO. Se grabaron en video los comportamientos sociales de los sujetos en la sala de juegos del laboratorio durante et Procedimiento para Situaciones Extrafias desarrollado por Ainsworth y sus colegas. Este paradigma consiste en ocho episodios de tres minutos, a saber, un episodio de introduccién, un episodio de juegos libres entre el nifio y la madre, un episodio con una persona extrafia, la madre y el nifio, otro con una persona extrafia y el nifio (primsra separacién), un epi- sodio con la madre y el nifio (primer encuen'z0), un episodio con el nifio solo (segunda separaci6n), un episodio con la persona extrafia y el nifio y otro, con la madre y el nifio (segundo encuentro). En el centro de la habitacién se colocaron un mortén de juguetes. Los comportamientos sociales observades durante 1a Simacién Extrafia fueron: interaccién social, vocalizacién, miradas, sonrisas, acercamiento, contacto fisico, bisqueda, seguimiento y Ianto, Ade- més, examinamos la interaccién social de os nifios con sus madres, sus comportamientos afectuosos hacia los que Jes cuidaban durante los episodios de separacién y encuentro, los comportamientos socia~ les hacia Ia persona extrafia y la conciencia de los perfodos de tran- sicién entre episodios. RESULTADOS Pautas de afecto de nifios pequefios con autismo A los 24 meses aproximadamente, el 66% de los nifios con retraso ‘mental no mostraron ningdn comportamiento de afecto durante el Procedimiento de Situacién Extraia, Por otto lado, el 66% de los nifios autistas sf mostraron comportamientos de afecto. Esto result6 ser completamente distinto de 10 que se esperaba. Parecia como si estos nifios con retrasos mentales fuesen como nifios «autistas» en. esta etapa. Sin embargo, a los 30 meses aproximadamente, todos los nifios, excepto los nifios autistas, mostraban afecto por sus madres. Aunque los nifios autistas dieron alguna muestra de afecto hacia las personas que los cuidaban durante los episodios de encuentro, toda- ‘via se encontraban en el proceso de establece- un afecto bien definido hacia sus cvidadores, Durante los episodios de encuentro, Ios niflos autistas mostraron cierto comportamiento afectuoso, como buscar la proximidad a sus madres. No obstante, no mostraron ningtin compor~ tamiento que mostrase bisqueda de la proximidad durante los episo- dios de separacién, ni comportamientos que mostrasen comportamien- tos de recibimiento a sus madres durante los episodios de encuentro. LA ESPERANZA NO ES UN SUERO 531 A los 36 meses aproximadamente, los nifios autistas pudieron, final- mente, establecer un comportamiento de afecto entre el nifio y su madre. ‘Comportamiento social hacia una persona extraiia El proceso de desarrollo del afecto de los nifios autistas hacia las personas que los cuidaban fue més lento que el mismo proceso en nifios normales y en otros nifios con retraso mental, entre los dos y Jos tres afios de vida. Por el contrario, los comportamiento sociales de los nifios con autismo hacia la persona extrafia, fueron dramiticamen- te reducidos durante cl mismo perfodo. Los nifios normales empiezan 4 comprometerse en la interacciGn social con una persona extrafia después de desarrollar un afecto bien definido hacia los que los cui- dan. Sin embargo, durante el mismo perfodo, los nifios autistas mos- traron comportamientos de

You might also like