You are on page 1of 4
A la espera del Mesias Tiempo de Adviento 1: ELADVIENTO. ES Un tietmo0 de préparacion que precede a jas Fiestas de havided. Este afio 2033 co- Inienza e| comningo o2 de di- Cieinbré y 2 extiehde hasta 2174 de diciembre. 43> El sentido dei Adviento 5 avivar eh [0s Creyentes fa ‘espera det Sehor, ponernas en un Clima de espera ¥ es beranza en su venida en Ia Navided y tambien para su segunda Venida a in de os ‘iemoar. Tecordar que, mientras dura nuestro peregrinar en ia tierra, nos Falta ag0 para que nuestro £020 $89 Coln- pleto, Cuando el sefor se hhaga presente en medio de Ap Nsu pueblo, at nai de ios bieza € ot de diciembre y la ‘gtesia hos invita a estar en ela a la espera de Jest Imanteniendo ung especial ‘actitud de conversion. En- ‘cendenos fa primera vela pieza ei domingo 08 de di- Ciembre y se nos i spreparar [0S Camninos det Sehora: est0 €5, a tnahtener lina actitid de permanente 2-Lapalabra “advient0* (cel latin _sqventus, proviene 2 verbo “enir"y ‘Senifica “venida’, *advenimniento” se canta et Gloria, decoracién en jas tem- los es mas sobrio y et color jitirgico utiizado & Como Seno, fa Ieesia ‘os invita a Vivi estas Cue ‘0 semanas Con un senti- co especial. En las misas de Cada _dotning0 (oadetnos hacerio en nuestras casas ‘tambien) se van encendien- una 2 ura as ¢ vetas de le "Corona de Adviento™ ing: Revisemnos esta semana. | huestras relaciones Familia- ‘resy bUsquemos el perdén de quieres hemos ofendido Yperdonar a quienes nos hayan ofenaico. 10 Propésito de esta sema- ime: La Tetesia nos invita @ ‘acudir al Sacramento de 1@ Reconciliacon (Consesion) que nos devueve [a amistad ‘con Dios que habiamas per- ‘ido por ei pecaco. > Finalmente, ja Cuarte semana que emoieza 1 22 de diciembre aqui ya $e nos J) habla de ia wegads de Huo {de Dios aj mundo. Maria es Figura, Central, ¥ Su espera > es modejo estimuro de nues- toning me nt ec ye a a tern mae ng yur A la espera del Mesias La Corona de Adviento Corona de Adviento: Origen: La Corona de Adviento con sus Cuatro: Velas 6 un sitboio tradicional de Ale- Inanla digundido por todo et inundo. ‘Representaba e|ruego para que el dos- S01 yeeresar@ Con su luZ Calor durante €! inviero. Los cristianos (ureranos, a ‘yer en Jesucriseo el origen de la vida y Iuz esprieual, adoptaron este simboio para expresary vivir su Fe en torno ata persona del Mesias Significado: Ei circulo de foliaje verde, recuerda la eteriad de Dios y nos hace pensar en los miles de afos de espera del Mesias, desde Adan hasta su nacitmiento y, en la actual espera de la sesunde venida de Crises. El color Verde sigptica la espe- ranza de la viea. Las cuaero vetas que se colocan atrede- dor, significan la luz que disian las t+ nieblas det pecado, una a una encend- das cada domingo nos Inundan con la Ciardad de esear cerca de Dios. Celebracion: Es una costumbre que reline a la fami- la, pues es alli en donde se sugiere la Celebracion. La familia unida nace una Coracién en to7no a la Corona, con alu a mecitacion alusiva @ is lecturas do- Iniicales; se enciende una vele cada Semana cantando algo aue hable 02 fa espera del Salvacor. La noche de 2¢ de diciembre con las Cuatro veles encendi- ds, s@ enclende por tno Ia Vea bian- Ca cantando vilancicos ¥ se “acuesea al ‘pifio Jess’ en @| nacimiento, como de costumbre, desde luego despues de haber leido e| Evangetio det relato del Nacimiento en Belen y de haber hecho una refiexi6n y oracion todos Juntos. Generaimente en jos tempios Se reparten nojas con oraciones sugeridas para esta celebracion. Los colores de 1a velas: ‘= Tres velas moradas para las sema- has 2, 2 ¥3 (e| morado es el color dat adviento, que hablan del de- ‘580 de conversion) y una de color rosado que habla de Ia alegria vivida con Maria, por ta inmninen- ‘te llegada de Jesus. Un color para cada domingo: morado el primero (color det ad viento, verde el segundo (la es peranza cristiana en torno a la Flesta ce [a Inmaculada), r0s9 | ‘ercero (domingo de gaudete) y rojo e| cuarto (e| color més em- pieado en ta Navidad a cuvas buertas va estamos). (Una veia bianca en e| centro es 1a Luz de Jesus que con su nac- miento, viene a iluminar defini vamente [a vida dat hombre. Para recordar: Bl adviento comprende Jas cuatro semanas ‘antes de ta Navidad. Bs tiempo de prepara ‘ién, esperanza y ame Pentimiento de nues- tos pecadlos para ta Iiegada del Senor. En el adviento nos pre- paramos para fa navie dad y ta segunda veni a de Cristo al mundo, ‘cuando votverd como Rey de todo et Univer- Den tiempo en el que ‘podemos revisar cémo hha sido nuestra vida ‘espiritual, nuestra vida ‘en relacién con Dios y ‘convertimos de nuevo. © un tiempo en el que odemas hacer um plan de vida para mejorar ‘como personas. El colorlintagico de este tiempo es el morado ‘que signifea peniten- ia, conversion y pre- aracién, EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN TIEMPO LITORGICO COLOR, LALITURGIA Adviento Morado =Color bianco, indica alegria, se usa en el Navidad, Enifania, Bautismo Bianco ‘tiempo de Pascua y en (as fiestas importan- Tiempo ordinario Verde tes de Jestis y Maria, = Color morado, sefial de penitencia y duelo, Cuaresme Moree ‘Se usa en el tiempo de adviento, de Cuares- Domingo de Ramos Rao tna y las Celebraciones penitenciales y fune- Cena del efor Bianco rales. nernes Santo ado = Color verde, Color esperanza, Se usa en t0- Mernes S Me do el tiempo llamado ordinario. Vigilla Pascual Bianco = Color rojo, indica et amor a veces manifes- ‘Pascua ‘Bianco ‘tado Con el martiio, se usa el Viernes San- scension lanco ‘to, en Pentecostés y en las Flestas de los Ben mértires Como la de San Pedro y San Pablo. Penrecoseds Reio anno oRDINARO ‘if ADVIENTO, oniyniayo owas ORACION AL NINO JESUS Te suplico, Sefior, que envies al que has de enviar, Ven, Sefior Jesus, y no ‘tardes; Cielos abranse y dejen que baje su rocio. Divino Nifio Jess, ven a pacer en mi Corazén para desterrar de él al peCado y Colocar tus Vireudes. Amén.

You might also like