You are on page 1of 2
ASOCIACION ENTRE LA ASIMETRIA FETAL MEDIDA POR LAS RELACIONES CC/CA Y LF/CA Y ASIMETRIA NEONATAL MEDIDA POR EL {NDICE PONDERAL Rudecindo Lagos, Rodolfo Espinoza, C. Vallejos, Juan Orellana RESUMEN Onterno: Bvaluar tacorrelacién entre laasimetia fetal (CC/ CA LF/CA sobre el percentil 95) y a asimetria neonatal (indice ponderal veonatal (IPN) menor del percerttl 10). Maresst vuesonn: Estudio seguimiento con datos del SIP del CLAP de fetos clasificados como asimeéricos y simetk os segin indices biomeiticos. Riswrvos: En 1604 casos selecrionadas se enconiré asociacién signficativa entre fa asimearia fetal y la neonatal. La relacién LE/CA > p85 de- imosiré ser un buen predictor de asimetria neonatal des pues de la semnania 33. Conciesow La velacién CC/CA resul 16 serel mejor predictor de asimetria neonatal, Palabras clave: Asimetria smetria fetal. Ginecol Obstet (Peril) 2000; 46: 82-83 feral, asimetria neonatal, bio SUMMARY Osnerne: To determine correlation between feral asymmetry (HC/AC and FL/ACabove 95 percemile) and neonatal asynnuetty (neonatal ponderal index less than 10 percentile), Marea: ano ustnov: Followupstudy of PLAC's PIS data of fetuses classified as asymmetric and symmetric according to biometries indexes. Resotrs: In 1604 selected cases there was significant association between feral and neonatal asymmeiry. FL/AC > p95 re lation showed to be good predictor of neonatal aspmnte iryatter week 33. Conciusios: HC/AC relation resulted the best predictor of neonatal asymmetry Key words: Fetal asymmetry, neonatal asymmetry, fetal biometry Ginecol Obstet (Pert) 2000; 46: 82-83 ‘Servica Gineco Obsteticia Hospital Regional Temuco. Unidad de Epsdemio- logiaCinica Facultad de Medicina Universidade La Frontera, Temuco, Chile 82 Ginecologia y Obstetricia INTRODUCCION Laevaluacion ecografica del embarazo permite de- terminar el grado y tipo de crecimiento fetal. El primero, (grado) mediante el peso fetal estimado, y el segundo (tipo) mediante los indices de pro- porcionalidad: largo femoral/circunferencia abdo- minal (LF/CA) y circunferencia de créneo/circun- ferenclaabdominal (CC/CA).La proporcionalidad neonatal fue evaluada mediante el indice ponde- ralneonatal IPN (peso neonatal/talla RN) x 100. Esimportante prevenirlaasimetria neonatal, dado que ésta se correlaciona con una mayor morbili- dad neonatal. El presentetrabajo pretendeevaluar lacorrelacion existente entre la asimetria fetal (CC/CA) y LG/CA sobre el percentil 95) y asimetria neonatal (IPN menor percentil 10). MATERIAL Y METODO. Este es un estudio de seguimiento con datos de em- barazadas atendidas en matemnidades de la ciudad de Temuco, Chile, desde abril de 1995 hasta junio de 1999, registradas em la base computacional del Siste- ma Informatico Perinatal (SIP), dependiente del Cen- tro Latinoamericano de Perinatologia (CLAP). Los criterios deseleccién de casos fueron: 1) edad gesta- ional conocida precozmente (ecografias < 12 sema- nas); 2) embaraz0s tnicos, sin malformaciones; 3) recién nacidos (RN) de26 a4 semanas de gestaciOn al parto;,y, 4) embarazos que hayan tenido al menos una mediciOn ecografica de crecimiento. Fudecindo Lagos, Rodolfo Espinoza, C. Valejos, Juan Orelana Tabla 1. Distibuciéin dle la asimetria ecogréfca y neonatal segtin edd gestacional S Tabla 3. Andlisis de a asociacién entre asimetria ecograti- ca LFICA > p95 y asimetria neonatal Edad Ncasos—Casos Caos Cases. ¢gestacional asimétricos asime simeticos COCA LFICA PN plo 217.0%) 206,7%) ——63121%) $918,7%) —5319.5%) 106118,9%) 729, 110.9%) 143119,3%) Se evalué una cohorte de fetos, clasific’ndolos como asimétricos y simétricos, segiin si estaban no por sobre el percentil 95 (en las relaciones CC/CA y LF/CA) de normalidad en nuestra pobla- idn!.Se seleccioné todos aquellos fetos nacidos entre las 26 y 41 semanas y clasificados por IPN como asimétricos y simétricos, segiin si estaban. ‘© no por debajo del percentil 10 de la grafica na- cional de normalidad de Juez Gy col. RESULTADOS, De un total de 2042 embarazos y partos registra- dos en el SIP, se seleccioné para el estudio 1604 casos, clasificandose en tres grupos segiin edad gestacional al examen: 1) 14-22 semanas, 2) 23-32 semanas y 3) 33-41 semana, con 300, 563 y 743 ¢ sos, respectivamente, La distribucidn de laasime- tria ecografica y neonatal segiin edad gestacional se muestra en la Tabla 1 La Tabla 2 muestra el andlisis de la asociacion en- tre la asimetria ecogrifica CC/CA > p95 conasime- tria neonatal IPN < pl0. La Tabla 3 muestra el andlisis de la asociacién en- tre laasimetria ecografica LF/CA > p95 con asime- tria neonatal IPN « p.10. Tat la2. Anslisis de la asociacion entre asimetria ecograli- ca iCC/CA > p95) y asimetria neonatal Edad gesacions’ NR Valorp Ic \semanas! Prueba de Fischer 95 2192 300 114 04613 AS 0,53-2,55, 1232 561 2.74 000008 ———1,90.3,95 341 743 1,8 0,00205 2 Edad gestacional =N RR Valorp ic \semnanas Prueba ile Fischer 95% 22 30006 —-0.2112ns 3332 561 1,22 04640 ns 331 mB 2, 18 0,0001s DISCUSION Existe una asociacion significativa entre la asime- trfa fetal medida por CC/CA > p95 y la asimetria neonatal medida por IPN < p10 de la semana 23en adelante. Se estima un mayor riesgo de asimetria neonatal de aproximadamente 2,7 veces a las 23- 32 semanas y 1,9 veces a las 33-41 semanas, res- pecto de los fetos que tuvieron en este periodo un indice CC/CA normal (< p95). La relacién LG/VA > p95 demostré ser un buen predictor de asimetria neonatal, solo después de la semana 33. Estos fetos tienen entre 1,5 y 3,0 ve- ces mas riesgo de presentar asimetrfa neonatal, ‘con un 95% de confianza, respecto de los clasifi- cadios como normales (LF/CA < p95). La relaci6n CC/CA result6 ser el mejor predictor de asimetrfa neonatal, tanto en poder de asocia- ci6n, como en su uso practico, por ser aplicable desde las 23 semanas en adelante. De esta forma estimamos que este indice es itil ndel crecimiento fetal disarm6- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Lagas RA, Fo, Grea eglonal de crecimiento norm ox tulRegional de Temuco, Chile. Lia resimenes: Tabs "C122. 4° Congreso Mune Meicna Prin 2. ver G, Lucero L, Ventwa-Funca P. Gonzales Hy eo: Crecente Inteateyne en ecién nas ehilenas de clase mera. Rew Chil Pein 1989; Got 198-202, Vol 46N" 1 enero 2000 83

You might also like