You are on page 1of 85
CATEQUESIS DE CONFIRMACION 2° CICLO COLEGIO :: Ntra Sra del PILAR Material para el catequista encargade de wire manana org Es el camino lo que cambia nuestras vidas, no la meta. encargado de ware mananiatas org Catequesis Contirmacion # Ciclo 1,- Las alas del segundo vuelo {qué tipo de peliculas fe gustan ? + cuales su cantante favorito ? * {qué deporte practica ? + {.cuil es aficign fav > {qué personaje histrico admira més ? ym) NG ‘Posicién se pucde permitir que cl interesado contraste lo que Guin Migiendip de él * con sux verdaderas aficiones. Habria que hacerlo de (oritia dinimica, sin entrar en profundidad. Lo tinico que se pretende con esta actividad es darmos cuenta de que hay ciertas. cosas que conocemos de los demas y hay cosas que desconocemos. * En general Hacer la actividad de evaluaeidn también en voz alta, Evaliia de 1 a 10 cada una de las preguntas: {A qué nivel me conozco ami mismo? 12 3 4 5 6 7 89 10 4 A.qué nivel me conocen los dems ? 789 10 3.- {, Aqué nivel conozco a mis amigos ? 789 10 af 5 Qué opinas tu de las siguientes afirmaciones ? tas frases se van leyendo y los miembros del grupo van expresando sus opiniones sobre ellas. Pueden ilustrar alguna de ellas explicando alguna situacién personal 0 con amigos que se identifique con ellas, \ Jesiis signo de contradiceién Jestis desconcertaba a las gentes de su tiempo. Lo que hacia y decia creaba divisién entre In gente de su tiempo, Muchos se preguntaban: ;, Quién es ese 7. ¢ Qué resultaba desconcertante en aquel tiempo ? Pero, al mismo tiempo, Jestis hacia obras admirables. \ Posturas ante Jestis Ante la palabra y actitudes de Jestis nadie permanecié neutral, todos tomaron postura: unos de admiracién hacia E1, otros de duda y expectacién, otros de abierto y franeo rechazo, y sole unos pocos vieron en Gal Mesias. ‘Vamos a leer algunas citas biblicas donde quedan reflejadas, estas actitudes. Ellos/as indican, a su entender, cual es la actitud ( Admiracién, Duda, Rechazo, Aceptacién ) que refleja la frase. Y Jess, «, porque es el Mes encargado de wwrw mananiatas og {Cataquosis Contirmacion 2Clelo 6.- Jestis nos descubre el misterio de si"persona \ Y tii... g qué dices de Jestis ? Planteamos esta Serie de cuestiones para que lis contesten individualmente y en voz alta. Luego intentamos hacer un resumen en base & todas las aportaciones individuales, Seria interesante que todos los miembros del grupo estuvieran de acuerdo con el resumen hecho, Este resumen podria Presentarse como una oracién de grupo en la que se proclamase, aunque fuera de una forma muy sencilla o incluso burda, nuestro testimonio de Jestis, encargado de wire mananiatas org =) ccaoqusia contmectin Cielo 6.- Jestis nos descubre el misterio de euSaheone a <.Qué opinas tu de las siguientes afirmaciones? Hay personas que parecen una cosa y son otra, Doy « conocer a los dems todos mis secretos, Nadie conoce completamente a una persona. Algunos en un principio me eaen mal pero luego me resullan simpiticos. on solo mirar a una persona, ya se lo que piensa y e6mo es. Mis amigos me conocen totalmente. CCuanto mis se trata a la gente ms se la conoce. Solo a mis amigos les deseubro mis secretos. ee eeeeee Con qué afirmacién estsis mas de acuerdo? ZQue crees tu que se requiere para conocer de verdad 2 una persona?. —==S===———— Jestis signo de contradiccién Acoger a los pecadares y comer con ellos. Atreverse a reformar la Ley judia, No guardar el sibado, Considerarse mis importante que el templo ( si Creerse superior a Abraham y Moisés. Acerease a las gentes que ignoraban la ley y no eu] Perdonar pecados atribuyéndose un poder exclus Atreverse a lamar a Dios Padre y hacerse igual a Pero, al mismo tiempo, Jestis hacia obras admirables iw + Sanabao resucitaba enfermos. * Calmaba el viento y la tempest * Transformaba el agua en vino. * Multipticaba los panes y los peces. Por eso se de Dios?. {Sera preguntaban: Seri éste acaso el enviadlo éste el que esperabamos?. feng cents aesemanen 2Cielo 6.- Jestis nos descubre el misterio de euaheona SE Posturas ante Jestis Ante Ia palabra y actitudes de Jesiis nailie permaneci6 neutral, todos tomaaron postura: unos de admiracién hacia El, otros de duda y expectacisn, otros de abierto y franco rechazo, y solo ‘unig pocos vieron en él al Mesias, ‘Vamos ai}ecr.allganas citas biblicas donde quedan reflejadas estas‘dctituges. Vosotras indiead, 4 Vuestro entender, cual es la actitud ( Admiracién, Duda, Rechuzo, Aceplacisn ) que refleja la frase: >” Hoabia divisiGn entre los judtios, Muchos decian: Esti cridemoniado y loco. {Porque lo escuchdis?” (Jn 10,19 ). * “La multitud se preguntaba asombrada: {De Winde saca todo esto? (Qué stbidurfa es ésa que le han ensefiado? ;Y esos milagros de sus manos? ,No es éste el carpintero,¢l hijo de Marfa ..?¥ esto le resultaba escandaloxo" (Mec 62-3). > "Bl ciego déeia: si éste no fuera un enviado de Dios no podria hacer nada de lo que hace” (Jn 9,33 ). » “Los fariseos, a verlo, eritigaban: ;Cémo es que Vuestro maestro come con publicunos y pecadores?” (Mt 9,11) > "No es un enviade de Dios, pues mo guarda el sAbado” (Jn 9.16 ). + ©: Quigm es ése que hasta el viento y las aguas le obedecen? (Me 4.41) + Algunos de entre la gente decfan: Este es de verdad el Profeta.. ‘Otros decian: Este es el Mesias ( Jn 7,27 ). » "Pedra dijo: Td eres el Mesias, el Hijo de Dios vivo” ( Mt 16.16 . {Tu crees que hy también se dan estas posturas ante Jest Em qué yes tu reflejadas estas posturas?, ‘A qué crees tu que son debidas?. LY nosotros, cuill es nuestea postura ante E12, Si recordais antes hemos dicho que en cada persona se eneierra un misterio. {Cuil creéis que es el misterio de la persona de Jestis?. Que El esel Mesias, el enviado de Di Vieron algunos de Su época, pero muy pocos. s. ¥ asies como lo * “La mujer le dice: S€ que va a venir el Mesfas, el Cristo; cuando venga él nos lo dird todo, Jests le dice: Soy Yo, cl que habla contigo” (Jn 4.25-26). + “E} Sumo Sacerdote Ie dijo: Te conjuro por el Dios vivo a que nos digas si TU eres cl Mesfas, cl Hijo de Dios. Jest le respondié ‘Ti lo has dicho” (Mt 26,63-64 ) * "Los judfos le preguntaron ...: Si ui eres el Mesfas, dinosh francamente. Jestis les respandi6: Os lo he dicho y no ereéis” (In 10.24 encargnde de wwrama ‘Catequesis Contiemacién 2Cielo 6.- Jestis nos descubre el misterio de su\pefsona SSE 'Y Jestis, gporqué es el Mesfas? En Else sian las promesas hechas por Dios al pucblo de Israch. En El Dios se avercaba a los homibres de una manera insospechada, EL y con El sc iniciaba el Reino de Dios entre los hombres. © En £1 se anunciaba e! Evangelio a los pobres, la libertad a los cautivos, ‘Y tii... zqué dices de Jestis? AY Wi quién dices que soy yo? joy te hiciera a ti esta pregunta, ui igué dirfas de El? {qué dirfas de El a los demas?. {qué dirfas a los que lo rechazan?. ia los que dudan?. {a los que ‘pasan’, los indiferentes?. {a los que creen Ely le siguen? Jesiis pareeia un hombre como los demds. Sin embargo, en sus palabras, en suis obras. yactitudes se manifiesta una personalidad tan rica y tan profunda, que en verdad le hace ser un hombre dnico y original, Muchos no se dieron euenta, sélo unos pocos percibieron este misterio y se dejaron cautivar por El. Por medio de su comportamiento, Jestis nos descubre lo mds profundo de sf mismo. Descancierta a sus contemporineos porque no se dejaba llevar por las actitudes prepotentes de las autoridades judfas, ni se acomodaba a las exigencias egoistas de algunos de sus paisanos, ni se plegaba a las injusticias de los poderosas,.... En cambio, no cumplia mecdinicamente la ley, consideraba hermanos a todos los hombres, Mamaba Padre a Dios... Sees eer ta. pom (ew) cage contemssin ‘ Pelele 7.- Jestis nos descubre el misterio de Dios mm we Zo So © Analizar qué imagenes tenemos de Divs, Al— ~~ ® Descubrir que es Jess quien nos da a conocer eg g) cl verdadero rosiro de Dios , aw © Situamos ante el Dios que nos descubre Jestis, "© Motivactén ~ Desde siempre el hombre se pregunta sobre Dios: ,cémo es?, ic6mo podemos encontratle?, qué quiere de nosotros?, ,edmo podemos agradarle?. «A to largo de los siglos. los hombres y las distintas religiones dieron respuestas muy variadas. su hijo, quien nos da a conocer el verdadero rostro de © Actividades = Yivimos “Nuestra postura ante Dios” ® Se les presenta una cartuluina en cuyo centro se lea “Dios es para mf”. Por otro lado y en diferentes folios partidos por Ia mitad en posicién horizontal, se encontrarin escritas diferentes palabras que intentan describir a Dios: = Rey + Misterio ~ Energia = Infinito -Observador = Compaitero =Juce = Fuerza = Vida = Jefe - Guia ~ Freno ~ Confidente ~ Extraiio ~- Protector - Vengador ~ Abismo = Padre =Inmensidad Policia * Cada uno va pensando cules de las palabras reflejan mejor 1a idea que ellos tienen de Dios, se levantan, In cogen y, mientras la pegan alrededor del texto central de la cartulina, explican por qué La han elegido. encargado de wire mananiatas og ™~ 7.- Testis nos descubre el misterio de Dios f=) cages conten \e Bclelo Una posible disposicién en la cartulina sefia: Policia Rey Protector Dios Extra Gala es para mi Pade ‘Abismo ae - PROFUNDIZAMOS by ios de J + Descubrimos et Bi vés de lo qi que eseribieron s os! + Nos fijamos en la aktitud que Jess tiene ant unimos “Actitudes”cbn “Citas del eviangeli comentand . L A “Nuestra actitud ani fencargado de wr mananiatas org ~ {in we) cotaquente Contrmactin \ Cielo 7.- Testis nos descubre el misterio de Dios Desde siempre el hombre se pregunta sobre Dios: ;c6mo es?, , 2p aupsa201q ofasun- “souuog 50} 2p osn09 -Jp1908 upi2021unu09 ap so1paul 2p 9- or 21 ound jodoasida upi2062p2q- i “mibunyHl inconsciente tiranga del ‘se hace”, Cielo 14.- Siempre somos perdonados: Re iacién 'Y, para ,Qué es el pecado? {Qué opinas del pecado? Es importante intentar responder a esta pregunta desde la reflexign sincera y profunda. Si no somos eapaces de pluntearnos este tema, porque nos parece obsoleto, pasado de moda o simplemente no va con nosotzes, en realidad lo que estamos haciendo en “aparca’ una euestién molesta, pero que sabemos que hay cosas que estin bien y cosas que estin mal Lo que hay que hacer es cntrar por ese camino e intentar, a la lux de nuestra libre opeién fundamental (valores ctistianos), aclarar nuestra situacién personal anafizando nuestras actitudes. Tenemas las herramientas, utilieémosuls. Ademds tenemos la seguridad de que si lo pedimos, obtendremos el perdéa, ;Quin de vosotros tiene cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va a buscar la que se perdié hasta la encuentra? Y cuando ta ‘encuentra, la pone contento sobre sus hombres; y Hegando a casa, convoca a los amigos vecinos y les dice: Alegraos conmigo, porque he halludo la oveja que se me habia perdido” (Le 154-7), encargnde de wwrama Cielo 14.- Siempre somos perdonados: Retofciliacién Anexo TIT Hay perdén para el pecado Dios Padre ama desde siempre al pecador y le sigue ofreciendo su acogida y perdén. JesGis es para nosotros la mayor prueba de e amor y perdén. “Todos los publicanos y los pecadores se acereaban a El para oirle, y los escribas y fariseos murmuraban diciendo: Este acoge a los peeadores y como con ellos” (Le 15,1) Dios Padre perdona y olvida. No tend I ya mas en cuenta este peeado. Sigue amando: confiando en la persona. Es como el pad bueno, que hace fiesta, cuando vuelve a casa su hijo que se habfa alejado, Muchos piensan que pueden “arreglar las cosas" a solas con Dios, sin necesidad de recurrir a al sacramento del perdén. Pero por diferentes motivos este plinteamiento esti equivocado: 1) Es un hecho que en ta vida del hombre las_—_acontecimientos decisivos se celebran, se convierten cn una fiesta, El perdén no es una exeepeidn. 2) Todo pecado ¢ también un pecado contra nuestros hermanos (“Yo confieso inte dios Todopoderoso y ante vosotros hermanos, que he pecado mucho...”) I pecado lo es también contra Ia comunidad, representada por la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo. Por lo tanto fa recon Perdén super nosotros mismos, En resun la reconciliacién con Cristo, con nuestros hermanos y con n, podemos decir que el pecado tiene tes nto reconciliamos con Dies, con Ia Iglesia y con Ii comunidad y con nosotros mismos. encargade de wwrw manana og pom =} catauesis contiicion ‘Cielo 14,- Siempre somos perdonados: Ri iliacién El Sacramento del Perdén se celebra mediante un encuentro reconciliador entre el penitente y ef sacendote. Este encuentro debe see humane, es decir, de didlogo y convivencia entre ambos, Para ello el penitente debe presentarse ‘sincero ante Bios’, lo cual no es tarea fécil par él, y necesita encontrar como ef sacerdote alguien capaz de situarles ante su propia realidad y ante Dios, y pueda deci seriamente: “He pecado'. La Iglesia para ectebrar el perddn nos pide: Y Reconocerse pecador y necesitade de perdén: tener concienci Y Convertirse de corazén: estar arepentide de haber hecho el mil luchar conta esos falls y defectes. Confesar los pecados: expresamente ante et sacerdon pecadores ante Cristo y a Iglesia. ; Y Recibir la absoluciénza través de las palabras del sich con Dios, con a Iglesia (comunidad) y con nosotros Y Cumplir ta Penitencia: agracecemos el perdéin de Pag iis accién buena como sefal de que queremos cambiar vide 1), Reconciliscién con una sola persona Cada penitente reconocigndose pecador se confi oY Vidualmente, Es la forma més frecuento wadicion > 2), Reconciliaciéin de varias personas con Na Hay una preparacién conjumta de 1g comunidad, Luego se ‘tac absolucién individuales. AcciGn de graciasieonfantas. eal 3). Reconciliaciin de varias personas con confesidn y absoluciin generaies. encargado de wire mananiatas org 14,- Catequests Contirmacion # Ciclo Siempre somos perdonados: Recoficiliacién ne elebra de forma comunitaria. Solo es para situaciones extraondinarias y de grave sidad.. Después se recomienda a los fieles acudir al sacramento de forma personal Oracién Por toda forma de rencore intransigencia, Perdin Seftor Por nuestros caprichos y agresividades. Perdin Seftor. Por la dureza con que se juzga y se condena a las personas. Perdin Sefior. Por la prepotencia y la venganza, as represalias de los poderosos. Perdén Sefior. Por la falta de comprensién y solidaridad, Perddn Sefor. Por el odio y la guerra, por el fanatismo y la intolerancia, Perdén sefior encargndo de warn marian oo ‘catequeaia Comtemacton Cielo 15.- Eucaristic {on acd : Invitados a la mesa del dss Metodologia © Motivacion = Desde siempre, comer y beber juntos es signo de amistad y convivencia Los hombres suelen celebrar | s importantes de su Vida familiar y soci una comida festiva, un banguicte, También los cristianos celebramos a gran fiesta, la Pascua de Jess con un banquete, olla Nuestra experiencia personal: Comer juntos, ‘Qué crees que es lo més importante en un banquete? {Qué sugerencias harias para que nuestra comidas fueran més fraternas? b) Lacena de Jestis Lectura y comentario de Corintios | 1,23-26 a ta luz de la Pascua Judia 12, 1-14, viendo los elementos comunes, ccelebra la Eucaristia Hacer cinco parejas para que expliquen al resto del partes de la eucaristia siguiendo el esquema de la hhoja adjuna, dd) Nuestras eucaristias La eucaristia es la celebracién mds importante para un cristiano, mo participamos?: para ello abrir go quic Van a misa son peores que los que no Van, por eso no Toy No voy a misa porque ni mis compasieros ni mis padres yan Pucdo rezar en casa sin necesidad de ir Para mf ir a misa es una pérdida de tiempo. Seria mejor aprovecharlo para ayudar a alguien €) Preparar una eucaristia por grupos encargnde de warwma rena Contemacin Cleo Invitados a la mesa del OR Cuando celebramos Ia Eucaristia... ) COMUNIDAD DE HERMANOS. ESTAMOS LLAMADOS A 0s, adultos, ancianos. nies, AMOS CON Encontrarnos y smos los amigos, ve ricos y pobres. Sentimos hermanos, solidarios con todos, compartir nuestras alegrias. y probl ‘Comprometemos a practicar el perdn, vivir el B) PROCLAMAMOS LA PALABRA DE DIos ‘© Escuchamos ta lectura de la Biblia © Respondemos con salmes y * Guardamos silencio y la n ©) Hacen #Jesis da su vida por la salvacin de fos ho) \\ © Ofrecemos a Dios Padre lo que mis le agrat muerte, EL pan y el vino se convierten en el Cuerpo y Ia sangre de Cristo € comida y bebida que nos alimenta y fortalece para vivir como hijos de Dios Es un banquete en que nos unimos estrechamente a Cristo y entramos en unin con sus mismos sentimientos y proyectos. AN FIESTA DEL REINO © Se anuncia y anticipa el banquete del final de los tiempos donde seré realidad la convivencia feliz y definitiva entre Dios y los hombres. © Recibimos una semilla de inmortalidad y la garantia de que también nosotros resucitaremas, HPAMOS LA ‘© Pedimas y esperamos confiados a vuelta de Jes! 16.- La vocacién cristiana ie pe Objetivos © Crearele lecuado para plantear, n religiosa 0 sacerdot © Motivaci = El dia de la confimacidn expresamos la decisién de vivir mis intensamente nuestra condicién de cristianos, y recibimos la fuerza del Espiritu para poder hacerlo. Todo esto podemos hacerlo a través de los diversos estados de vida: matrimonio, vida religiosa, sacerdocio, Lo haremos en dos reuniones, una prictica con el testimonio de personas que siguen en sus vidas la vocaciGn cristiana y otra teGrica planteando la cuestién de la Hamada “Vocacidn cristiana © Desarrollo = Primera Reunién ~ Panel sobre las distintas vocaciones eristia Se invita a tres o cuatro personas (seminarista, religios@, laic@ comprometido, pareja de novios...} a que nos hablen de la voe 4Cémo surgié? ;Cémo se ha ido perfilando y madurando’? {Momentos alegres y dificultades? ;Momentos importantes?, Suele er positiva la mezcla de jévenes y de adultos, no escoger testimonios demasiado llamativos sino personas corrientes, con “alguna experiencia fuerte. Se puede empezar 1a reunidn con una 1¢ presentaci6n de los ponentes. Después se preparan preguntas SREP. al final se tiene un coloquio. Segun a) Hacer el eco de lo més si b) Reunién icativo del panel sobre la voe: Explicarel “frbol de la vocaciGn’ con sus distintas ra matrimonio, sacerdocio, vida religiosa. La vocacién cristiana std entroncada en la consagracién bautismal es su concrecisn y explicitacién. ©) Terminamos con la oracién final pidiendo al Sefior que Ie} vivir la vida como vocaci6n, encargnds de arama 16.-La Vocacién Cristiana —— El drbol del Vocacién Cristiana, Vida Consapradia Ls religions viven om comumidaey se eonsagran 4 Dios pura dedicarse a da testimonio dels grandeza dels bienes de Reino para decinos a todos con sus vids qu cs posible vivir radicalmente el Evanigelio. Destro se La via religion tambien pede darse el sacerdoci. Oracién Es cl momento, Seo, de orienta mi vi La hoea de dar rumbo mi existenei: Estoy a punto para descubrir un nuevo camino, Seflor qué quieres de mi? qu me pies? Sefir. cules el plan del Padre para mi vida? Sefior. cules el proyecto de que quieres que reaice? Sef. ja qué me lamas? por Winde quieres que camine? Sf, (emo estar seguro de tus camines en mi vida’? Seflor. mo sé yo que es eso lo que deseas de ry no otra cosa? Sell, ;seré capay de ser fel ala Hamada que me haces? Preguntas, Seto. siempre preguntas, jem saldré dela dada? ‘Yo quiero tener claro ca paso del camino Quiero, Ser Jess, salir de esta confusin en que vivo, Quiero, Sefior Jess, escushate y darsespuesta atu Hamada. Quiero, SeforJesis, dejar todo, quedarme libre para seguir. Quiero, Setor Jess, aerespar mi camino con el uyo, Quiero, Seo ests, defr mis miedos, dar paso a mi fe joven. Quiero, Sefor Jess. farme de tu plan porgue me was. Matrimonio tetas a ycacidn dea neat deo rns. No matinee set Tots veeatats dete fn exper es eerie sainpleyase a epee os aie tent oe els ‘mde ¥com opcode amy enegs Quen a a maim ‘aise a thy ema aringa a eenae ic porene ‘amon Unio 4Cein ef caryemte devine may fli 1 te parecen estas Vacaciones? Piensa justo a Jesis cual es a twa. Enel sacramento de la confirmacigin recibiris el Espiritu Santo para que pues comprender lo que Dios (quiere de Uy te dar as fuerzas para Hevarto adelante resents delat 3 ‘Svar ls homer: et diced ces Ct prion ht setts tant by ‘sasnapeida os Us Stemidy cole “Dighoso el hhorubne aguel que no sigue el consejo de los que sien 2 Dios, ni cn la senda de los pocadores se detiene, wien el hhanco ae Fos que desea ef mal se slenta, mis entrega su vida a 1a Voluntal de Yaveh, su Voluntad ke susuera dia y noche Es.como un debot pluntado junto a comin de agua, queda a su Uiernpatel fruto, jis mueren sus hojas; todo lo que hace le sale bien™ (Salmo 1) ‘Gescargado de www masianistas org 17.- Jesiis nos ensefia arar Objetivos: © Reflexionar sobre la orscién © Descubrirel calor de ta or © Despettar y andar Metodologia forms, la vida en el Espiritu requiere de una vida de oracién, ‘que nos mantiene unidos a 1a ‘Fuente’ y mantiene el sentido y la fueraa de nuestro seguimiento de Jesis. Sin la oracién hho podremios manteniemos fieles al Hanamiento que Jesiis nos hace en nuestra vida. Desarrollo 1. Formas de orar, Primero haremos una mesa redonda, libremente se les deja explicar los diferentes tipos de oracién que hay iciGn € intereesién, accidn de gracias, perdén...) y formas de realizarlas (silencio, oracién vocal, comunitaria, con el ntrega la hoja en las que se explican algunas formas de aloga y contrasta con lo que hemos hablado en el CY ui como oras? En la misma hoja del catecdimeno responden a las preguntas "Me acuerdo de Dios cuando... , ‘No hago oracién porque. Para terminar vemos como Jestis nos dio el mandato de orar, y ‘cada uno compone una orucién (lo importante no es que sea larga o corta, sino sincera, muy sincera, que la hagan con 1 corazén), Después en un clima de oracién (se puede Mevar un icono, unas velas, tocar una canto de oracién con la guitarra, 0 escucharlo de una grabaci6n...) quienes quicran pueden compartir ls oracin que han escrito, encargado de ware mananiatas org Cielo 17.- Jests nos ensefia arar Secu eel) YAOI Sabemos orar? Formas de orar zCoaccionar a Dios? SQ ZE22 ONE eR icy ae ees ie = ‘chen Y ti, -Cémo oras? omer! Nu No tengo tiempo . No sé como hacerlo . ¢ pen cl tiempo * Veo alguna trag No encuentro el momento adecuado * Todo me va bien No s6 si Dios me escucha Me pare Lo veo todo negro Prefiero hacer cosas tiles a los Estoy en alain sprieto demas Me siento quetido © No sé dénde hacerlo Estoy content @ © Noconsigo nada Por la noche al acost Meda verglenza ante or @s excargado de worn mananiatas og 17.- Jestis nos ensefia arar eats manda orar: ‘Muchas personas se acercaron a Jestis pidiendo su ayuda y EL sicmpre les escuchaba con atenciGn y atendin sus ruegos. El como Hijo de Dios, nos ensefta con esta actitud que Dios nos escucha siempre. La ORACIGN Nos COMPROMETE EN LA MISION DE JEsUs, ESTAR ATENTOS CeMieny Peeemeran nt erry Pama Rennes) Press ett nny “Cuando ti vayas a rezar, entra en tu cuarto, cierm Ia puerta y reza a tu Padre, que esté en lo escondido, y tu Padre que ve en los escondidl te lo pagard: Cuando rectis, no uséis muchas palabras como los geniiles. que se imaginan que por hablar mucho les harsin més caso. No sedis como ellos. pues vuestro Padre sabe lo que as hace falta antes de que Io pid.” (Mt 6, 5-8) “Pedid u se os dars, buscad y encontratéis, Hamad y se os abrir: porque quien pide recibe, quien busca encuentra y al que ama se leabre.” (Mt 7.7) “Y cuando os pongais a orar, perdonad lo que tengiis contra otras, para que también vuestro Padre del cielo os perdone vuestras culpas.” (Mt 11.25-26) “Yo, en cambio, os digo: Amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen.” (Mt 5.44) “Yo os aseguro que, si pedis algo al Padre en mi nombre, os lo dard. Hasta ‘ahora no habsis pedido nada en mi nombre: pedid y reeibi ‘wuestra alegria sea completa.” Jn 16.23-24) “Habla en una ciudad una viuda que solia it a devirle al juez: ~ Hazme justicia frente a mi adversario’, Por algdn tiempo se negé, pero despuss sed ‘Aunque no temo a Dios ni me importan los hombres. como esta viuda me esti fastidiando, te haré justicia’.Pues Dios, ,no hard justicia a sus elegidos, que le _gtitan dia y noche? ;O les daré targas? Os digo que les har justicia sin tarda.” (Le 18.1-8) “Dos hombres subieron al templo a orar. El fariseo, erguido, oraba asf en su imerior: “jh Dios!, te doy gracias, porque no soy como los demas’. El publicano, en cambio sélo se golpeaba el pecho, diciendo: “Oh Dios!, ten -compasién de este pecador’. Os digo que éste bajé a su casa justficado y aquel rho, porque todo el que se enaltece sera humillado y el que se humilla, sera -enaltecido.” (Le 18.9-14) encargade de ware mananiatas org 18.- Confirmarse: Contracorriente con J © Reflexionar sobre lo que supone “en la vida préctiea” upastar por el estilo de vida cristiano en una sociedad pluralista y secularizada © Concretar lo que cada uno puede hacer para preparar, celebrar y vivir su contirmacién con alegria y responsabilidad. © Discernir que comportamientos y talantes personales son ajenos al Espiritu de lestis. © = Motivacién = El encuentro con el Espiritu de Jestis, es una invitacion al esfuerzo ya ta lucha. ;Té puedes cambiar de vidal Este encuentro es arriesgado porque supone caminar contracorriente de los valores dominantes en nuestra cultura. Ser cristiano no es simplemente “ser buena persona”, sino que supone comprometerse en cambiar nuestso eoraz6n, para transformar el mundo desde el spirit de las bienaventuranzas, # ego | BS : Mitar y ver el dibujo “Los peces”. A la luz de S maRRURICTE Ma vifiéta responder a las preguntas: -{Qué oatraS PTPARE ‘situacionewdectu vida has ido —Dkreontracorriente?\, S ja del catectim« PER te con Jestis”. ~~ Contestar a las preguntas Bbtdhs om los valores, Las, ~eeayetdades y las bondades de! joven. Incidir~en su vivencia SSS ¥ prictica de declururse y vivir en cristiano. Acabar haciendo el perfil distintivo de una buena persona, del perfil encargade de ware mananiatas org = ny ==) canequeaia Contrmacton kg “ECieo Confirmarse: Contracorriente con Jest obedient (Cetaqutna Contimseldan 2 Cielo 18.- Contracorriente con Jests Pon titulo a estas imagenes y com enta ¢l por qué, ;Qué actitudes denuncia? ;A cwiles ti (fam, catequenis Contirmscién ' Feielo 18.- Contracorriente con Jests T= De todo lo que se dice en esta pagina, , Cudles son las tres cosas que mas Jdestacan en tu persona? z¥ cudles son las tres em las que mas deberias mejorar? 2.- Si tuvieras que decirle a un amigo 0 amiga lo que es “ser persona segtin Jestis”, Qué le dirias? Escribelo, 3.- ;Qué es lo que tendriamos que hacer en este grupo para parceernos més aa la persona nueva” que Jestis quiere que seamos? 4.- ;'Te esti trayendo dificultades el ser persona al estilo de Jestis? Recuerda Jalgunas que hayas encontrado. ‘Tu VALER de joven se manifiesta en: + En ws criterios uniformes y arménicos que los mantienes atin cuando te traen dificultades. + En t temperament uniforme, controfado, y no a merced de los impulsos y ssensaciones, + Eh una actuacién orientada, decidida y consecuente con tus ideas ones los medios. + En tw proceder constante que te define en Ia vida. Haz lo que debas hacer y no tengas miedo a las consecuencias, Nunea un bien produce un mal, Jamss ta verdad ‘podré perjudicarte, bes el fin y Tu VERDAD de joven se traiciona: ~ Cuando disculpas tus fallos personales, los mismos o pareeidos que atacas en otros, ~ Cuanclo te reviselves y te defiendes con argucias si alguno te dice tus deficiencias. - Cuando disimulas o adulas, sélo por ganarte un lucro de vida. ~ Cuando no defiendes la verdad, que conoces. por cobandia. = Cuando exageras tus conocimientos y te la das de entero = Cuando hablas en un tono altisonante, aéreo, vaeio, nuda humano, ni acomodudo a las capacidaules del que te escucha SE ‘Tu BONDAD de joven se gana: = Silevas una vida teeta y noble. = Sino traicionas nunca 1a amistad y el amor. - Sires tan fuerte por dentro que nadie puede ofenderte. = Si jamais te amarga la ingratitud. ~ Siel recelo no vela a tu puerta, siempre abierta a los hombres. + Site importa mis sex que parecer. encargnde de wwrama 18.- Contracorriente con Jests loy Sefior, j Venimos a pedirte por nosotros mismos. Por nosotros, que decimos y no hacemos. 4 © Que yemnas la pajaen eb ojo del vecino, = Y mo vemos la viga del nuestra, Por nosoteos; que somos sal insfpida = Ytuz que se esconde, ‘Que amamos aliamigo y aborrecemos al enemigo. ~ Por nosotros, que no perdonamos las ofensas, « Que pretendemos compaginar © © elservirte a Tiy a egoismo, * Por nosotros, que no nos atrevemos. | = airpor lasenda estrecha, Que nos contentamos can decit: “Seftor, Sefior'yy ‘sin hacer caso de tu yoluntad. Por nosotros, que no"amamos con obras y de verdad. ‘Que queremos seguirte sin renunciar a nuestras comodidades y haciendo muiestros gustos. Miranos con carifio para que lleguémos | aser personas nuevas, como Ti quieres. © 19.-La Confirmacién: una opcién por ser de Objetivos © Analizar las actitude: wap Ka Aistifs tipo de Crigeiang y distinguir entre uns F AWC © Profundizar en libertad y respons alla Iglesia como adultas, cristiana, Metodologia © Motivacién Presentar este sacramento como el sacramento del Espiritu Santo, que sigue promovienda y potenciando en nosotros, en la Iglesia, en 1a Humanidad los valores que hemos ido deseubriendo a lo largo de esta eateque Introducirles en el deseo de vivir desde el Espiritu de Jesis, ya ue esta es la opeidn que se hace en li confi Desarrollo 8. El confirmando es un adulto en la esia, Para reflexionar y en esto a los eatectimenos les entregamos la hoja en la que se describen diferentes posturas de un cristiano, la adulta ¢ infantil, Ja inmadura y la madura, Com identificdndonos ent los rasgos. Reflexionar sobre lo que supone el compromiso de la confirmacién, Después de todu la catequesis podemas hacer un panel abi to esperando que Sean ellos, en gran parte, los que yporten Las sug comprometida, ncias para vivir una vida cristiana én que puede ser compartida ¢ el catequista © invit los cateetimenos a particip Convendria prepura bien este momento (ya que hay tempo nc) con agin canto, una lectur. rupo, y alusién & Maria momento de silencio, oracién de encargade de wwrw mananiatas og fm =} catoqvenin Contmacn Cleo 19.-La Confirmacién: una opcién por ser Mhene Posturas adultas ¢ infantiles como miembros de la Iglesia Eee LISP NAP Ee SO} 1, La ama y iente como a su 1. “Pasa” de ella y no se gran familia, preocupa de sus cosas. 2. Siente — satisfaccidn por», Se aprovecha © la utiliza pertenecer a ella, cuando le conviene. 3. Se preocupa de que funcione 3. Se desentiende de ella y de su cada vez mejor. funcionamiento. 4. Lucha para que se superen los 4. ‘Se limita a criticarla. fallos, 5, Sélo exige servicios 5. Colabora y ayuda cuando es 6. nunca. da la cara. por necesario. defender 6. La defiende con cariio y 7. Acepta todo como bueno e sensatez cuando la atacan. inmutable. % consciente de sus. 8, Se queda en teorias sin limitaciones ¢ intenta que responder a las realidades cambie para seguir avanzando. concretas. 8. Se preocupa de que al cumplir 9, La entiende como una su misién se adapte a cada institucién que impone una lugar y situacién concreta. serie de normas. 9, La emtiende como portadora de 10. Cree que es cosa TOK curas un mensaje gozoso y liberador y monjas. o Ry aunque exigente. ‘Cree que es Pueblo de Dios en el que todos los miembros tienen su vocacién y misién, Jos, pues el papa ese tiene mis oro debajo de su cama que pa qué. Tanto pobre y tanta Si tanto critico, {por qué no hago nada por ambiarlo? Yo soy encargado de ware mananiatas cog 20.- Evaluacién. Confirmarse, étrdmite o romiso? ee Objetivos © Hacer um balance personal y geupal de lo que ha supuesto el camino ccatecumenal que hemos recorrido juntos estos dos aitos.. © Intentar sintetizar en una carta al Obispo todas nuestras vivencias, dudas y esperanzas de cara a recibir el sacramento de la <—s ne ie a) a aN © és ‘que acabur en 1a evaluacidn. Es necesario revisar el proceso del catecumenado, Tiene que ser una auto evalua intentando deseubrir en qué aspectos han lo, qué aspectos de la fe cristiana les cuesta interiorizar ings, cules son sus dificultades personales, cules son sus retos y esperanzas, © Motivacién Toda actividad tie matur © Desartollo 11. Auto Evaluacién personal: Hacer un listado personal de lo conseguido en este camino como maduracién personal, las dudas y temores que toda el futuro. 12, Evaluacién del_grupo: asistencia, participacidn, integracién, materiales, dindmicas, celebraciones, actividades. ia tienen y los retos y esperanzas para rio y su secuenciacién, ribir un borrador de la carta al Obispe os actuales, de cara al sacramento de la wentanclo hacer una simtesis del ido. En la siguiente reunidn se recogerd 13, que recoja nuestros \ Ctequenta Contraction i Cleo 20.- Evaluacién. Confirmarse, ¢tramite 2 Nhoronias? Para motivar la oraci6n... despedida (Un aniguo macs {Cuidado con Jos adeoaes! a Gucestin a acho em oda tun disco saya con ets Wescién. cua te obidas Palas "Tocedisonusies de compari, cuando bsjae ta gurdia,cuando aparean ‘risa despa tox laos) route, apaderase dts Alfinaldeesecuno es igus. Quicren despojate fencontramoscargadon de feracue seas diy te Qiao este sometis aa eyes rilagro? Los compares, —(iieren tu adoacion para Penoaas..Laspenomis Lixo manipulads y empre eariqaecen aloe ruunpuladora no quire (queseacercana clin. Te pennas fuerte, fan enado de regain Fe vs carga de te Jesiventabs die de tn, (C80 ‘en comonicichn, ene! trahajen la decisoncs yma fuerte, pars fori cena eucuristia. Jest sotre otro? Hay casas tevo,enclamor essa constuidas solve arma y repetidoclmiagro dela casas comseuida sobre sauiplicacion de lox pcs Seagucr? Como tetris los poses Comers ‘Son muestra pobreza slo un poco de tia, ¥ de ‘uesta pogaedad eh sacado nmenosrgalon Tevardn Lis icra. 686 mesdcn con as sep, Tascasas comnts be rocazon Las de aqusllon pe cxcuchas y acogen a ‘Noa Vatmos carga de Palahea de dios. La Pala ono 6 Dione roca Ea Palen te Dion se come en ‘Quiedcierescomeiente de comida La Palabra de Jaiqueraque hay dentro de Dios fi Acontumbrado a depilarar, por nada spends ytodote pre scuchuencl Slencio ntercey mel git formal ;Te vas cargo de sociedad const ta coro! ¥exto no wx pbs srindilocoenter mi dichas sho ui laa vanidad Te vas erp de oro {Cuidado co To a encargado de warn man cele 21.- El dia después \o a Objetivos © Reflexionar sobre lus implieaciones personales que supone es estar confirmado. © Plantearse como grupo confirmacién: en la famili colegio, en el barrio... no podemos continuar el espiritu de la 1. ef los estudios, en la parroquia, en el © Presentarles ¢ informarles sobre una lista de posibilidades y grupos. con Tos que pueden seguir caminando comunitariamente después de la n confirmaci © Comprender ¢ interiorizar que la confirmacién no es un punto de Hegada, sino un punto de partida. = Antes de Hegar al final les podemos plantear, el dia después de a confirmacién, Cuestionaries si ha merecido la pena, si va a iar en algo su vida o simplemente, va a servir para potenciar la cultura de Ia imagen de cara a sus padres y amigos Realmente va a servir para algo o todo seguir como antes. {Ser cristiano nos va a suponer arriesgar y apostar por Jest EP roto 1415. Didlogo inicial sobre nuestras vivencias sobre el término: APOSTAR. Intentar responder a las preguntas: ; Qué significa apostar en la wida? {Por qué personas y situaciones: hemos apostado en ta vida? 6. Trabajar Ia ficha: Qué signifiea deeir si a Jesiis. Intentar pervonalizar ta ficha, auto-analizdndose, viendo lo que mis nos euesta decir sfy lo que menos nos euesta decit si, 17, Elaborar una lista de posibilidades reales, de actividades conerelas, para continuar el espiritu de la confirmscién. Hacer tun sondeo sobre los que estarian interesados en continua profundizando en las vivencias eristianas, 18. Oracién: "Veo mis dudas” Reservaremos un hueco al final de esta reunién para explicar y comentar la hoja que les entregaremos Hamada: Rites y simbolos de la confirmacién. ‘También les entregamnos la oracién al Espiritu “Te espero con impaciencia” animéndoles a que la recen en casa como preparaci6n a recibir el sacramento, encargade de arama 21,- El dia después _ Cleo Confirmarse es decir Si Pa es 1. Significa decir NO a muchas cosas: + NO avivir centrado en ti mismo, al egocentrismo, + NO alasuficiencia, a la envidi - NO al apego a las riquezas. - NO al inf - NOalav = ms Seer antilismo y ala superficialidad, a fic, a vivir centrado en el placer. NO al abuso de! pedjimo, NO a todo lo que te hace ser me NO al mal. NO aladi NO al 2. Significa decir Sf Si al sacrificio constructor de ka vida, Sl lu seriedad y profundidad. Sfa la fie Sia la construccién del prdjimo. Sf al co f al com Sf al amo: Sfa ta lucha por el cambio social. Sfa ta oraci Sfa cetebracién de ta cuca Resumiendo: Si a Dios, 1 soberbi 108 hombre menos mujer. lesesperacién cia, Iujuria, ira, gula, A muchas cosas: ssa y la alegri \partir tiempo y riquezas. ise 1a vida por la paz. wey ala vida. al evangelio y a la comunidi tia y Ia formacién... los Hombres y al Mundo a Dios, porque es el que da sentido «ty vida, oracign, ta celebracidn y el encuentro con Sf a los hombres, porque todos son tus hermanos, El quieres seguir a Jesis, tienes que ser como EL, “el hombre para los denis” Sf al mundo, porque es tw casa y la easa de todos. Dios n0s hizo colaboradores suyos: tenemos que ir transformando el mundo, Los problemas de fos dems son, también tus problemas SSS Oracién. Veo mis dudas ‘Veo mis duds y talbijon Siempre que comamorde ext mew Las veo en este eiliz y La vida hasta abora era ‘ese pan, sta vida iene que cambiar eal Hemos de seguir tu camino, ese este momento empezamos 3 luchas apesarde que haya diss de oscuridad, Toda mi alegriay esperanza Hemos de encontaete entre los pobres lus veo en este ciliz y este pan, en Jos que se entregan por amar YY al hermano que esta mt lado fn Jos ue repartenjusticia Je he dado la mano y empezantos a luc. pes cerca de ellos se puede off Ta vor fencargade de waren 21.- El dia después rr Ritos y Simbolos de Ia confirmacién prictica habitual de la Iglesia celebrar el sacramento de 1a Confirmacién dentro de la Eucaristia. Con ello quiere manifestarse la retaciGn que hay entre ambos sacramentos: se nos da la fuer2a del Espiritu (confirmacién), para que seamos capaces de dar gracias por la entrega de Jestis y, haciendo lo que El hizo, ofrezcamos y compartamos nuestra vida Los ritos y simbolos de la confirmacin son signos y gestos humanos y sencillos, {que sirven para expresar de un modo visible que Dios nos da su Espiritu y que nosotros tomamos el compromise de vivir conlorme a nuestra fe, dando testimonio, Con la confirmacidn queremos confirmar nuestra fe, nuestro bautismo, ante los emis eristianos; y Dios, a través de la comunidad y de su representante, el obispo, nos aeoge y da su Espiritu. Cuando uno no tiene esa intenci6n, esta aetitud, los ritos son gestos vacfos. 1, RENOVACION DE LAS PROMESAS DEL BAUTISMO Después de la homilfa, fos eatequistas 0 ef responsable de ts presenta al obispo o a quien os confirma en su nombre. El ol confirmnacién, os .po, en nombre de toda la comunidad y de la Iglesia, as invita a renovar las prontesas del bautisme. En, tua didlogo con él, renuncidis a todo lo que va contra el Evangelio: egofsmo, eavidia, mentira, Venganza . violencia, injusticia: os compromeléis a perdonar. a amar a todos como hermanos y a vivir con una actitud de servicio y ayuda proclaméis vuestra fe, a 1a ver que manifestiis querer vivir dentro de la Iplesi 2. IMPOSICION DELAS MANOS A continuacién, el obispo invita « todos a orar por vosotras. Es un momento de silencio que impresiona: 1s comunidad cristiana, tus padres, ts amigos, ;todos!, ‘orando por En esta oracién se piden tres cosas: que el Espiritu os fortalezca con sus dones, que ‘0s consagre penetrando en fo més intimo de vuestras personas, y que haga de ‘vosotros una imagen perfecta de Jesus Dentro de este clima de oracidn, el obispo os impone las manos a cada uno fritu para que os personalmente, 0 como grupo, y pide al Padre que os envie el E Mene de sus dones, La imposicién de manos es un gesto muy antiguo en La Biblia. En el libro del los Hechos, se nos dice que los apéstoles imponfan las manos para transmitir el piritu, La Iglesia lo utiliza en la confirmacién para expresar lo mismo, gesto de imponer las manos significa varias cosas: Dios te posee, Dios te protege, Dios te transi spiritu, Ala vez es un gesto de dnimo y de amistad. 3. LA UNCION CON Es el signo mas importante de la confirmacidn, Cada uno ¢ ‘obispo por su padrino o madrina: y el obispo os unge en cel crisma, haciendo la sefial de la cruz con estas “Nu. reeibe por esta sefal ef don del Espiritu ‘Cada uno responde “Amén”, presentado al a frente con El crisma es un aceite perfumado que log consagra cl obispo el dia de Jueves Santo. En el A.T., la uncién ‘con aceite era un signo: para expresar el don det ro manianats org ‘catequenia Contemacton Cleo 21.- El dia después Espirit de Dios. Todos Jos que tenian una misién especial ~reyes, sacerdotes, y profetas- cran ungidos; con cllo se indicaba que Dios los habia clegido y que les daba fuerza para cumplir su misiGn, A Jestis le Hamamos el Mesias, el Cristo: y ambas palabras significan U/ EL aceite, usado por tos atletas en los masajes, lo empapa y suaviza todo, ex simbolo del Espiritu que debe entrar hasta lo mis fntimo de vuestra persona. El aceite es, también, signo de fortaleza y fidelidad que deberén mantener os que deciden confirmar su fe y ser testigos de ella. 4, SALUDO Y FELICETACION ‘Una vex terminado el rito de la confirmacién, el obispo alienta y felicita a cada uno com el mismo saludo que Jestis después de la resurreccién, se dirigia siempre a sus diseipulos: La paz esté conti aala uno responde: Y con tt espiritu YY de esta forma tan ser abas de entrar en la Iglesia como persona adults, para siempre. Ya no eres en la comunidad coma los nifios pequetios a quienes se les da toxlo hecho. Has de batallar, has de esforzarte, has de luchar, has de ser Protagonista de tu propia vida y de la vida de Ia Iglesia, has de dar test que merece ta pena vivir siguiendo a Jest. —— Oracién: Te espero con impaciencia esperando hace tiempo. > estos tltimos deseos van en y sueiio con el déa de tu venida. mento, Hacia cosas conforme a mi edad, es natural A veces me han aburrido las fichas, peto he encontrado cosas extupendss. He conocido a less, EL que estaba lleno de Ti, te levaba a todas partes He lefdo su Evangelio y me gusta aunque hay cosas que me tienen que explicar. Y ahora resulta que voy a encontrarme contigo. {Te digo una cosa? Estoy deseando que vengas, pero que vengas Té, ti mismo, Mira: hay tios y 1S que quieren la ceremonia, hacer la celebracién y amén, Yo te quiero a Ti, quiero tenerte, te Estoy impaciente. to, Sabes para qué te quiero? fe la diré medio en seereto: me gustaria ser como Jests, para eso te quiero, encargade de ara mananiatas og 21.- El dia después Lo que pasa es que no me atrevo a decirselo a otros. Ademas sé que me costard mucho sacrificio. Si vienes Ti a mi casa, yo podria ser com y haria coxas grandes por los demés, Site lo prometo, Pero ven: ven con muchos regalox, con mucha potencia, Te voy a recibir con una g Y Té me vas a transformar. Te estoy esperando, cada ver tengo més ganas. lo que es Jesiis! bari ncerles. Les vendria muy bien: su ¥ Quisiera tener fuerza para eon Bueno, te dejo. Ayddame en todo momento. Y ven pronto, pronto. Después no te matches nunca f S al J Br! a it encargado de ware mananiatas org

You might also like