You are on page 1of 3
LECTURAS COMPLEMENTARIAS SISTEMAS DE INFORMACION Y NIVELES DE DECISION Las empresas han debido reaccimar con un cambio en su vision tradicional de la informatica y una nueva idea de las tec- ndlogias de informaci6n: han debido integrar los sistemas de infor- macin en el negocio y ampliar su gama de aplicaciones con la incorporacicn de tales sistemas a todos los niveles de la piramide de decisiones. A partir de los tres niveles de decisicn de la empre- sa (el estratégico, el tactico y el operativd, se puede deducir el alcance de las decisiones de cada uno de ellos, asi camo el tipo de informacion requerida E stolo llevar a caboG arry y $ cott-Mortn plasmandolo en la matriz de la siguiente tabla. NIVEL | Plazo | Riesgo | Complejidad Decisiones Informacion No estructuradas, | externa ESTRA. creativas, innovado- | — futura TEGICO | Largo | Alto Mucha — | ras,no programables, no rutinarias Estructuras, OPERA. repetitivas, rutina- | Interna, Tivo | Corto | Bajo Poca rias, programables | historica Niveles de decisién en la matriz de Gorry y Scott-Morton 106 SISTEMAS DE INFORMACION ENLA ERA DIGITAL En ella, se aprecia que, mientras el nivel mas bajo de la organi- zacion requiere informacién interna de tipo histcrica, el nivel es- tratégico requiere informacion externa y elaboracién de proyeccimes de situaciones futuras. EI nivel estratégico se desenvuelve en el largo plaza Sus decisiones presentan un alto riesgo y un proceso complejo, puesto que manejan datos, intuiciones y percepciGn subjetiva del entorna. Nohay nada ciertoy el cambio es continua. En este contexto, resultan decisiones no estructuradas, creativas, innovadoras, a veces valientes y arriesgadas y nunca programables ni rutinarias. Puede que ésta sea la esencia de la alta direccicn, pero tra- bajar en este nivel resulta en ocasiones demdledor. Apoyar este tipo de decisimes y actuaciones es tado un reto para las sistemas de informacién, que basicamente procesan datos muy estructurados y siempre del pasada Realizar proyecciones a futur, prever nue- vos productas, tamar decisiones de diversificacin, proveca siem- pre la sensacién de no pisar tierra firme. Para el nivel mas bajo de la arganizacion, el operativo, re- sulta inmediata cualquier aplicaci6n informatica, pues el plazo que se maneja es corto, el riesgo es relativamente bajo para Ia organizacicn y escasa la complejidad de los problemas. La infar- macion en que se basan las decisiones suele estar disponible, pues es interna e histérica. Las decisiones resultan repetitivas, rutinarias y, sobre todo, programables gracias a su elevada estructuracin. Al combinar los niveles de decisiGn de la piramide con la estructuracin de las mismas, pueden asignarse a cada escalon unas aplicaciones concretas de las sistemas de infarmacién que contemplen estas premisas. A parecen asi tres tipos de decisiones: no estructuradas, semiestructuradas y estructuradas. $do estas Ultimas permiten generar una aplicaci6n basada exdusivamente en datos historicos, que proporciona salidas perfectamente conoci- das y permite disminuir los margenes de error oo facilidad Las decisiones no estructuradas, en cambia, requieren un cierto grado de intuicién (tendencias del mercada, por ejempld, sentido comin y cbjetividad. Los pasos aqui se complican a la hora de generar una aplicacién. Pero este tipo de decisiones no sdlo se dan a nivel 107 MODULO. NIDAD. ADL HORACIO SAROKA de la alta direccion; son tipicas, par ejemplo, de los departamentos de investigacién y desarrolla. En la siguiente tabla se puede ver una aplicacion de la ma- triz de Gorry y Scott-Morton a un hipermercada. - NIVEL DECISION OPERATIVO TACTICO ESTRATEGICO. ESTRUCTURADA | Cobros y Pagos | Prayeccién Ubicacin de estados de centros financieros SEMIESTRUC- Almacén, Valoracién de Nuevos TURADA planificactén de stocks Productos operaciones No ‘Administracion, | Contratacién, Diversificacion, ESTRUCTURADA | _promociones, seleccién de planificacion publicidad, RRHH, promo- del+D seguridad ciones, | + D Ejemplo de la Matriz de Gorry y Scott-Marton. Los sistemas de informacion han entrado en nuestras vidas mejorando Ia eficacia del trabajo y el bienestar general de las personas. E] alcance y profundidad de su integraci es tal que ya no pueden ser considerados un recurso més de las que consume la empresa. Las sistemas de informacin canstituyen hoy el entorno de los negocios, Ia empresa y el trabajo; han pasadoasi a ser parte del ambiente laboral de los noventa. Manfredo Monforte Texto adaptado de Sistemas de informacion para la direccicn. Ediciones Piramide, Madrid, 1995, pp. 30-32. 108

You might also like