You are on page 1of 13
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE Figura 4.13. Diagrama jerérquico: Tipos de liderazgo. Elaboracién: Lorena Toro (docente de la Carrera de Gestién y Desarrollo Social) 2.2. MAPA CONCEPTUAL Seguin Novak (2002: 33) “Un mapa conceptual es un recurso csquematico para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones” Los Mapas Conceptuales son estrategias de aprendizaje desarrollados por Joseph Novak, sobre la base de la Teoria del Aprendizaje Significativo de Ausubel. De esta teoria, se toman en cuenta, fundamentalmente, dos principios: la Diferenciacion progresiva, segtin la cual, los conceptos adquieren mas 153 EL LIBRO DE LOS ORGANIZADORES GRAFICOS significado a medida que se establecen nuevas relaciones entre ellos; y la Reconciliacion Integradora, que establece la mejora del aprendizaje, basandose en la integracion de nuevos vinculos entre conceptos; 0 el descubrimiento de concepciones erréneas en su estructura légica y cognitiva. Una evidencia de la puesta en marcha de estos principios ausubelianos en la elaboracion de los mapas conceptuales, constituyen las relaciones cruzadas. Para construir los mapas conceptuales, se toma en cuenta sus elementos fundamentales: Los conceptos y las palabras de enlace. Por otra parte, la union de dos conceptos a través de una palabra de enlace conforma una proposicion. Figura 4.14.Mapa conceptual: Energias convencionales (primera version) ., ml = ad - ae Fuente: Guerra y Naranjo (2012b) UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE Los conceptos, constituyen regularidades en los objetos o acontecimientos que se designan mediante un término. Novak y Gowin (2002, p. 22). Por ejemplo: Energia, fosiles, agua, carbén, petréleo, gas natural. Las palabras de enlace, son términos que sirven para unir los conceptos. Con su uso se establecen los tipos de relaciones posibles entre los conceptos. Son palabras de enlace: conocida como, llamada también, se utilizan en. Ademas de lo expresado, en la elaboracién de los mapas conceptuales se consideran también cuatro componentes: proposiciones, jerarquia, conexiones cruzadas y ejemplos. Las proposiciones, consisten en la unién de dos o mas conceptos, por medio de nexos o palabras de enlace, para formar una unidad de significado semantico. En el ejemplo propuesto: E/ carbén se utiliza en las centrales térmicas y en la siderurgia, es una proposicién. Ademas, para formar las proposiciones, se trazan lineas entre los conceptos, que se juntan mediante las palabras de enlace. Se consideran también, las diferentes relaciones jerarquicas que pueden establecerse entre los conceptos. De acuerdo con los niveles de desagregacion, los conceptos pueden ordenarse como: subordinados (si son menos inclusivos que otros; por ejemplo, agua, es un concepto que se subordina o se incluye dentro del concepto energias convencionales), coordinados (cuando comparten el mismo nivel, como en el caso de agua, carbén, petréleo..., que se ubican al mismo nivel, pues son fuentes convencionales de energia, que es un concepto mas general, o que superordina a los otros). Las conexiones cruzadas, muestran relaciones validas entre dos segmentos distintos de la jerarquia conceptual 155 156 EL LIBRO DE LOS ORGANIZADORES GRAFICOS Estas, posiblemente demuestren indicios de reconciliaciones integradoras (Novak y Gowin, 2012). En el ejemplo, se consideran conexiones cruzadas, las proposiciones que se constituyen con el concepto electricidad, a saber: Agua usada para generar electricidad — Centrales térmicas para producir electricidad— Energia nuclear usada para genera electricidad. Por ultimo, los ejemplos, evidencian conceptos y acontecimientos expresados de forma concreta. En un mapa conceptual, no se ubican dentro de elipses o recuadros. Asi, por ejemplo: Hulla, antracita y lignito. 2.2.1. UN MAPA CONCEPTUAL CONSTRUIDO A PAR- TIR DE UN TEXTO CORTO Para realizar este proceso se usd el texto: Las energias conyencionales, con el que se elaboré el mapa conceptual que antecede a este acapite. Todo este proceso se detalla a continuacion. + En primer lugar, el texto corto: LAS ENERGIAS CONVENCIONALES La mayoria de las fuentes de energia mas utilizadas no pueden renovarse y se denominan también “fuentes-almacén”. Proceden de recursos almacenados en las entrafias de la Tierra. Gran parte de ellos son combustibles fosiles formados en el subsuelo por descomposicion de antigua materia organica, hundida por cataclismos geolégicos y sometidos a grandes presiones y desplazamientos. Los combustibles fésiles pueden clasificarse en tres grandes tipos: carbén, hidrocarburos (petréleo, pizarras y arenas bituminosas) y gas natural; todos ellos tienen tras de si una larga historia geoldgica, su cantidad UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE es limitada y su extraccion produce trastornos ecologicos. El carbon es el combustible fosil mas abundante y sus reservas conocidas son seis veces mayores que las reservas petroliferas. Hay muchos tipos de carbén que tienen diferente poder energético, segtin sea su antigtiedad y contenido de carbono. La antracita y el lignito se utilizan en las centrales térmicas; la hulla se utiliza en la siderurgia para la fundicion del mineral de hierro, y también en las centrales térmicas siendo el carbon mas utilizado. EI petroleo es un hidrocarburo viscoso, que se infiltra en rocas porosas, hasta aleanzar rocas impermeables. Su explotacion industrial comenz6 en 1.859. En la actualidad, casi la mitad del consumo energético mundial procede del petrdleo. El proceso de explotacién exige realizar complicadas tareas de prospeccion, la perforacién hasta alcanzar el yacimiento, el refino del combustible y su transporte (que se realiza mediante grandes barcos petroleros y oleoductos). El petrdleo, del que se obtiene gasolina, gasdleo y queroseno resulta indispensable como combustible, y se utiliza en muchas centrales térmicas. Asimismo, la industria petroquimica utiliza muchos de los derivados del petroleo para la obtencién de numerosos productos (plasticos, alquitranes, tejidos sintéticos, alimentos). El gas natural tiene un origen semejante al del petrdleo; su componente esencial es el metano y muchas veces forma una capa sobre el yacimiento petrolifero, que solia quemarse en los primeros tiempos de las explotaciones petroliferas. Su consumo ha aumentado espectacularmente tras la II Guerra Mundial. Es un combustible con escaso nivel de toxicidad, que tiene muchos usos industriales y domésticos. El aprovechamiento de los saltos y desniveles del agua se ha 157 158 EL LIBRO DE LOS ORGANIZADORES GRAFICOS utilizado desde finales del siglo XLX para la produccién de electricidad, en centrales llamadas hidraulicas. De ahi que el agua pueda ser considerada como una peculiar fuente de energia, de tipo renovable, pero “convencional”, muy usada en determinados paises. Por ello, el agua aprovechable como energia hidraulica para producir electricidad, se ha denominado, también “hulla blanca”. La energia nuclear o atomica, se produce mediante la manipulacion (FISION) de atomos de minerales radioactivos; se trata, dicho esquematicamente, de una explosion atomica controlada y retardada, de la cual se usa el calor, fruto de la tuptura del atomo. Las centrales nucleares, muy extendidas en los paises industriales para producir electricidad, se componen de un reactor central (debidamente aislado) donde se produce Ja reaccion nuclear en cadena, que provoca calor, este calor es aprovechado para calentar agua, producir vapor y mover las turbinas y generadores de electricidad. Sin embargo, los peligros de la radiacion nuclear, absolutamente nocivos para los organismos vivos, hacen que la instalacion de centrales sea muy costosa y que haya que adoptar importantes medidas de seguridad. Fuente: Ensenar a pensar: un reto para los docentes NOTICE + Vaciado de ideas y conceptos esenciales. Cuando un texto no presenta muchos aspectos resaltados como titulos, subtitulos, palabras subrayadas 0 escritas con distinta tipografia, se recomienda construir una matriz en la cual se realiza el vaciado de las ideas aportadas por los estudiantes. En primer lugar, se apuntan indistintamente las respuestas relacionadas con las ideas principales y secundarias, UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE determinadas por los educandos. Posteriormente se las agrupa y ordena de acuerdo a su importancia. Lo mencionado se lo observa en la figura 4.15. Luego, a partir del establecimiento de las ideas principales y secundarias, se determinan los conceptos esenciales. Por otra parte, se jerarquizan los conceptos en tres niveles: General, particulares y especificos. Esto, se desarrolla en la figura 4.16. Figura 4.15.Matriz para el vaciado de ideas principales y secundarias Titulo Idea principal Ideas seeundarias Energias con- | Son de uso habitual. |+ La mayoria no pueden renovarse. vencionales | Llamadas fuentes alma- |. proceden de las entraias de la Tierra = + La mayoria son combustibles fosiles. + Su explotacién produce trastomnos ecol6- gicos Carbon Es el combustible fésil [= Hay muchos tipos de carbén: antracita,lig- mas abundante nito, hula + Se usa en sideruigia y en contiales téini= cas Petrdleo ES un hidrocarburo vis- | + Provee casi la mitad del consumo energe- coso de origen fosil. tico mundial + Suexplotacidn es muy complicada + Se usa como combustible (gasolina, gaso- Jeo y queroseno) y en la industria petroqui- mica (plisticos, alquitranes, tejidos sintéti- as, alimentos) Gasnatual | Combustible fsil_de + Su componente prineipal es el metano ee al pe |. Presenta un escaso nivel de toxicidad. we + Muy usado en la industria y a nivel domés- tico, ‘Agwa Fs una fuente de energia | + Usada para producirelectricidad senile + Se denomina hulla blanca, + _Usada en las centrales hidraulicas. Energia nu- | Se produce por mani-|+ Se usa para producir electricidad. clearfatémica | pulacion de atomos de). Puede ser peligrosa y nociva para organis- minerales radioactivos. |" uecvivos ae + _ Su instalacién es muy costosa Elaboracién propia 159 EL LIBRO DE LOS ORGANIZADORES GRAFICOS Figura4. 16. Matriz para el vaciado y jerarquizacién de conceptos esenciales Nivel de conceptos ‘Conceptos Niimero de conceptos General Energias convencionales 1 Particulares Fuentes almacén, combustibles 4 supraordinados fésiles, renovables, no renovables, Pauticulates coordinados | Carbon, peudlee, gas natual, agua, energia nuclear/atémica. Especificos Centrales térmicas, abundancia, side- 6 rurgia, antracita, ignito, hulla, Hidrocarburo viscoso, explotacién in- 6 dustrial, gasolina, kerosene, gasoleo, petroquimica. Metano, t6xicidad, usos: industriales, s domésticos, Saltos, desniveles, centrales hidréuli- 5 cas, hulla blanea, electricidad. Fisién de atomos, minerales radioac- 5 tivos, centrales nucleares, peligros, organismos vivos. 37 Elaboracién propia. + Al final, se organiza la informacion en un mapa concep- tual. Este recurso esquematico se lo presenta en la figura 4.17. 160 UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE vidaud uprop.0gnjy (ioinf uors.a4) sayouoruosuos soy810ug :ponideouos odoyy’ Lp BNB| 161 EL LIBRO DE LOS ORGANIZADORES GRAFICOS 2.2.2. EJEMPLOS DE MAPAS CONCEPTUALES Una de las estrategias para aprender, consiste en ejercitarse a partir de la experiencia de otros. Por ello, en adelante, se muestran ejemplos desarrollados por docentes universitarios. Figura 4.18. Mapa conceptual: Investigacién evaluativa Investigacion evaluativa Ss i a ——— an ee waseat ag : Elaboracién: profesores de la carrera de Gestién y Desarrollo Social (UIN) 162 UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE Figura 4.19.Mapa conceptual: Verbs Sis To fl 8 —$- a Fuente: Guerra y Naranjo (2012b). Figura 1.20. Mapa conceptual: Elaprendizaje de las ciencias naturales EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES \ i Elaboracién propia. 163 EL LIBRO DE LOS ORGANIZADORES GRAFICOS a apsep eed Wpe2e 3p sens couboue oe ovousep vidoud upiov.0qp]5 vosadogied, cco opened = (aera) fou otic Be, [en “I Joti) et es Geez pa upoeweiioydut _ SOAneBISaAUI | saquapareiuy | soayp3ysauun soquapooopuy sjonidaouos vdopy Zp BNBI} 164 UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE fs: lee ste ne = wie Be. a nay vidaud upiovs0qoys, = ee. Se cap Ie ==) a= fs fil a “fs oyoucd :jonsdoouon vdoyyzz ¢ ons 165

You might also like