You are on page 1of 39
ESPECIFICACIONES TECNICAS NOMBRE DE PROYECTO COMITE CORDILLERA COMUNA LO BARNECHEA EGIS : I MUNICIPALIDAD DE LO BARNECHEA. PROPIETARIO | MUNICIPALIDAD DE LO BARNECHEA ARQUITECTO : Cristian Serey Rossel ARQTO. COLABORADOR ~~: Rigoberlo Fuenzalida UBICACION DELAOBRA —:_ Calle Vecinal N° 13879 GENERALIDADES Se considera la ejecucién de un conjunto de vivienda social tipo condominio social para 30 departamentos desarrollado en 3 pisos de altura en un terreno de 1.470 m2 aproximadamente. Se deberé cumplir con todas las normas exigidas para este tivo de proyectos establecidas por la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construccién asi como el decreto D'S. 4. que regula los proyectos financiados Por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Se deberdn considerar las siguientes normativas 0 Leyes: Hormigones: Segtin NCh 170 Aridos para Hormigones: Segiin NCh 163 Agua de amasado: Segtin NCh 1498 Ladiillos cerémicos: Segtin NCh 169 Mortero de pega Seguin NCh 1928 y 2123 segin el caso Acero para Hormigén’ Segtin NCh 204 Acero malas para Hormigén: — Segdin NCh 218, Maderas: Seguin NCh 174; 176/1; 178; 755; 819; 992; 993; 1198; 1207; 1970; 1989; 1990 Requerimientos actisticos: Segtin OGUC punto 4.1.6 Requerimientos Técnicos: Seatin NCh 853; 2123 y OGUC punto 4.1.10 Condensacién y ventilacién: — Segtin NCh 1973; 2457 Resistencia al fuego: Segtin OGUC punto 4.3.1 al 4.39 Ar 11.2 Los matericles ha emplear deberdn ser de primera calidad y deberdn ser instalados segiin las insirucciones establecidas por el fabricate. Siempre prevalecerd lo indicado en dichos decretos ante cualquier inconsistencia entre planos y Especificaciones Técnicas por lo que cualquier duda debera ser consuitada antes de la ejecucién de las obras y firmas de contratos de construccién. MUNICIPALIDAD DE LO BARNECHEA 09 JUN 20%4 t => | {DOCUMENTO OFICIAL DE LICITACION| Sera parte integrante de esta Especificacién Técnica, el proyecto o plano topogratico realizado por el especialisia. Sera parte integrante de esta Especificacién Técnica, los informes de mecdnica de suelo realzados por laboratorio inscrito en SERVIU e informe de recomendacién de fundaciones realzada por el especialista de suelos. Requerimientos generales es ° UN 208 Actsticos aes Se debera cumplir con lo exigido en el punto 4.1.6 de la OGUC (CIAL DE LICIT: Se deberd declarar mediante formato AA establecido por DITEC e itemizado-————— Técnico de Construccién para proyectos del programa Fondo Solidario De Eleccion de Vivienda DS. 49. Se considera documento anexo para proyecto definitive, Térmico Se debera cumplir con lo exigido en el punto 4.1.10 de la OGUC Se debera declarar mediante formato AA establecido por DITEC e itemizado Técnico de Construccién para proyectos del programa Fondo Solidario De Eleccién de Vivienda DS. 49. Condensacién y ventilacién Segtin NCh 1973; 2457 Fuego Se debe cumplir con las condiciones de seguridad _contra incendios indicados en los articulos 4.3.1. al 4.3.9. y definicién de altura segin Articulos 1.1.2.y 4.3.5 Se deberdé declorar mediante formato AA establecido por DITEC e itemizado Técnico de Construccién para proyectos del programa Fondo Solidario De Eleccién de Vivienda DS. 49. Topografia Levontamiento Topografico Se debe incluir curvas de nivel cada un metro como minimo, Sefialar desiindes, lineas eléciricas, dUctos de otras instalaciones, construcciones y vegetacién significativa, cierros existentes. Se realizar minimo escala 1:1000 y se deberd incluir dos cortes, uno tranversal y otro longitudinal. Antecedentes de respaldo técnico Todos los elementos estructurales deberén quedar definides en planos y especificaciones técnicas de esiructuras asi como en la memoria de calculo. El proyecto de estructura prevalecera ante posibles incongruencias de proyectos y ante esta situacién se deberd consuitar al calculsta para dar solucién respectiva, La memoria de calculo debe incluir la normative aplicada al desarrollo del disefto, cargos y sobrecargas, esfuerzos horizontales tales como sismos 0 vientos, tensiones adimisibles de los materiales. Se debe verificar la tension de los elementos estructurales y verificar las cargos de contacto de las fundaciones. Planos de proyecto El proyecto de esiructuras debera contar con todos los planos necesotios para la comecta ejecucién de los obras tales como pianos de planta de losas, elevaciones de ejes, detalles de fundaciones, estructuras de cubierta, vigas, juntas de dilatacién 0 cualquier elemento de cardcter estructural que se deba ejecutar. ‘Ademés los pianos deben contener las Especificaciones Técnicas de disefio incluyendo los caracteristicas de los materiales, zona sismica y tipo de suelo de fundacién. Permiso Municipal: Los pagos de derechos y permisos municipales seran con cargo al mandante o se podrd solicitar rebaja de estos derechos por parte del Comité a Ia |. Municipalidad de Lo Barnechea. En caso de ser solicitado un porcentaje de los derechos muricipales, serén de cargo de los beneficiarios o el mandante. ANEXO NORMATIVO Sera obligacién de la empresa contratista el cumplimiento de los especificaciones técnicas del proyecto, no obstante estas no deben presentar condiciones inferiores a las establecidas en el presente Itemizado Técnico o de las modificaciones Regionales aprobadas por el MINVU que se hayan realizado. Ser obligacién del supervisor y del ITO, controlar que las obras se ejecuten de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y que la ejecucién de estas, presenten condiciones iguales © superiores a lo establecido en el Itemizado Técnico. A OBRAS PRELIMINARES Y COMPLEMENTARIAS Al INSTALACION DE FAENAS Y OBRAS PRELIMINARES, All Construcciones Provisorias Se consulta cierros perimetrales o interiores, oficinas, bodega, Ia provisién de bafios durante la ejecucién de la obra y en general, todas las construcciones provisionales necesarias para la ejecucién de la obra, Deniro de estas instalaciones, se consutta una oficina para el ITO, la cual debera contar con escritorio, porta planos, mesa para extender planos, computador y teléfono/fax, que asegure el contacto permanente con la obra. Dicha oficina podra estar dentro de las instalaciones del Profesional Responsable de la Obra. Se deberd considerar la colocacién de malia rachel en los medianeros hasta una altura suficiente para evitar el paso de palvo y elementos provenientes de la obra hacia los vecinos. Se considera la construccién de un cierto provisorio hacia la calle que asegure tanto Ia debica proteccién de la obra como una adecuada presencia sobre la via publica, Ad2 Empalmes y Conexiones Provisorias Se proveeré a la obra, durante todo el transcurso de ésta, de instalaciones de agua, alcantarillado y electricidad. Los gastos que estos servicios generen en cuanto a consumo durante el periodo que duren las obras se consideran parte de los Gastos Generales que el Contratista debe incluir en su propuesta. A13 Despeje del Terreno Antes de iniciar los trabajos, debe efectuarse despeje del terreno, desmalezamiento, remocién de material vegetal, limpieza y demoliciones de Ia totalidad de las construcciones existentes en el terreno previo al trazado. Todo el material sobrante derivado del movimiento de tierras, deberd ser recolectado y retitado del recinto de la obra, a medida que se vaya extrayendo de la fasna. Se retirara la totalidad de los escombros, siendo estos derivados a verlederos autorizados. Deberd ser certificado por la Empresa Constructora. MUNICIPALIDAD [rv SARNECHEA | | 09 JUN 2014 3 DOCUMENTO OFICIAL DE LICITACION A Nivelacién y replanteo El proyecto resuelve la pendiente exisiente mediante dos zonas de pendientes en el terreno. Un primer tramo inicial en el costado oriente del predio y otro framo en el sector poniente del precio, dejando toda Ia zona ceniral sin pendientes para emplazar los edificios. Para resolver dicha situacién con respecto al emplazamiento de los edificios y las circulaciones peatonales y vehiculares se ha realizado la divisién del predio en una terraza que equilibra la pendiente existenie con taludes menores a 10° de pendiente permitiendo una mayor seguridad peatonal enire ellas y ademas una mayor estabilidad del terreno. Estos faludes y pendientes quedan reflejados en el proyecto de Arquitectura con sus respectivos niveles y cotas en lamina de emplazamiento general donde se expresa la diferencia entre pendiente natural, pendiente proyectada entre terrazas y pendiente del camino vehicular de acceso desde la calle Vecinal hasta los estacionamientos interiores. En el terreno existen restos de construcciones antiguas, tales como algunos radieres y fundaciones repartidas en el terreno. Para la respectiva habilitacion del terreno se deberd retirar todos los radieres y fundaciones enterradas y existentes, asi como también los rellenos arlificiales y sus respectivos residuos. Para esto se presupuestaran las siguientes partidas detalladas en presupuesio: a. Despeje del terreno b.- Escarpe y retiro a botadero. Como material de relleno para las zonas donde se removeré fundaciones y radieres existenies se recomienda utllizer un suelo granular mezcla grava ~ arena, estabilizado natural y de planta tamafio maximo 2 %4" arenas limosas, suelos areno-limosos tipo maicilo, pomacita u otro material granular seleccionado. En este mismo suelo de relleno, se ocuparé adicionalmente para alcanzar los niveles de piso definitivos de las viviendas 0 niveles para pavimentos en calles. En todo caso los rellenos deberan cumplir con los estindares y ensayos establecidos por norma y SERVIU para ejecucién de pavimentos. Los rellenos en general, deberdn colocarse y compactarse por capas sucesivas con la humedad dptima de compactacién, empleando en esta placa o rodillo vibratorio y un nUmero minimo de seis u ocho pasadas por cada punto. Los capas individuales de relleno tendran un espesor maximo suelto de 25 cms o un espesor maximo compactado de 20 cms. Para esto se presupuestaran las siguientes partidos detalladas en presupuesto: a. Escarificado. b. Escarpe de capa vegetal y retiro de escombros. cc. Excavacién a maquina. d.- Excavacién a mano. e.- Rellenos compactados estabilizades bajo 4". Rellenos compactados estabilizados seleccionado bajo 1,5". g- Nivelacién a méquina, [“MUNICIPALIDAD—] ; DE LO BARNECHEA h- Carguio de excedentes 9 JUN 2014 (DOCUMENTO OFICIAL A2 OBRAS COMPLEMENTARIAS A21 Letrero de Obra La constructora provera la instalacién de un letrero_ con el nombre de la obra, mandante, EGIS, propietario, arquitecto y ubicacién en un lugar visible desde la via pUblica cuyo disefio sera previamente aprobado por el arquitecto pero siguiendo estrictamente las indicaciones de SERVIU para estos letreros en su tamafio y forma. Elletrero tendra 2m. de alto x3 m. de ancho confeccionado mediante plancha lisa de acero galvanizado de 0,4 mm. sobre bastider de perfiles de acero 30/30/3 soporlado mediante pilares de acero de perfiles 50/50/3 con diagonales (vientos) de la misma seccién. Se fundaré mediante poyos de hormigén de 170 k/cem/m3 de profundidad minima de 60. cm. La estructura de acero recibir dos manos de anticorrosivo. ‘Solo se autorizaran letreros de proveedores, instaladores 0 subcontratistas, o de otros profesionales aparte de los anteriormente nombrados, con previa autorizacién de la EGIS, guardandose este vitimo el derecho de poner exigencias acerca de su ubicacisn y tamafio en caso de autorizarios. Se considera ademés un letrero en placa de acero inoxidable de 4 mm. de 40. cm. 30 cm. con indicacién del Arquitecto, mandante y constructora_incorporada al muro en lugar a definir por el Arquitecto. La altura minima de letra de 2m. A22 Aseo y Entrega - Cuidado de la Obra Se consultan todos los gastos relatives al aseo y cuidado de Ia obra, durante la etapa de ejecucién hasta la recepcién Municipal, en exteriores e interior. Durante su ejecucién y proceso de entrega, la obra deberé mantenerse en condiciones éptimas de circulacién, libre de escombros, basuras, control de acceso y vigilancia permanente, cuidando el orden de materiales y herramientas, los cuales no deberdn impedir el paso, siendo guardadas al final de cada dia en los lugares destinados para ello. Para efectos de seguridad de la obra, asi como de los materiales y herramientas, la empresa contratista debera proveer durante todo el transcurso de Ia obra un cuidador-nachero, asi como las instalaciones apropiadas para su permanencia en ésta. A23 Retiro de escombros. Se deberd retirar todo escombro resultante de los trabajos realizados y llevados a botadero autorizado. AZ CONTROL CALIDAD OBRAS A31 Suelos A311 Proctor, CBR o Densidad Relativa, Limite de Atterberg, Densidad méxima compactada seca ‘Se Consultan todos los estudios y ensayes de materiales que sean requeridos para verificar la buena ejecucién de las obras conforme a lo exigido en la OGU y C. Normas Chilenas, Esios seran efectuados por laboratories insctitos en el MINVU y sus valores seran considerados en las parfidas respectivas. & control de calidad del hormigén se hard de acuerdo con la norma NCh 170. OF 85. Se hard muesireos cada 50 m3 de hormigén, consistente en 2 ensayos de 3 pruebos de resistencia cubica, de los cuales una serd a los 7 dias y dos a los 28 dias Se deberdn respetor los requerimientos adicionales de la norma NCh 198.0189. La evaluacién de los resultados cumpliré con lo especificade en la norma NCh 1998,0189, MUNICIPALIDAD } DE LO BARNECHEA 09 JUN 20% > DOCUM NTO OFICIAL DE UCTACG Ademés se deberd contar con Cerfificado de calidad de materiales tales como puertas y otros materiales a emplear otorgados por el proveedor. Cuando los certificados de ensayos indiquen hasta un 10 % de aisminuci6n en las fatigas, se amonestaré al coniratista mediante informe que se remifiré al registro de contratistas. Cuando los cerlificados indiquen entre un 10% y un 20% de disminucién en las fatigas, se deberd ordenar la verificacién de fatigas de los elementos colocados en obra. La verificacién se efectuaré ordenando la extraccién de testigos o pruebas no destructivas, y sera de cargo del contratista Cuando los certificados de ensayos de testigos indiquen fatigas en compresién iguales o inferiores al 80% de lo especificado, se ordenard la demolicién. El estrato de suelo sera informado por el profesional competente de la Entidad de Gestién Inmobiliaria Social (EGIS) Morlero de pega Deberé cumplir con las normas Nch 2123 y1928, segun corresponda. Ladiillo ceramico Debera cumplir con las normas Neh 2123 y1928, segun corresponda. Sin periuicio de todo lo anteriormente nombrado, se considera el uso del manual MAL.L.O. para conirol de calidad y autocontrol de Ia obra, el que sera llevado por el contratista y verificado por la ITO designada pora la obra por parte del SERVIU METROPOUITANO. Estudio de mecénica de suelos Se ejecutard segin la NCh 1508 "Geotécnia’’- Estudio de mecénica de suelos. El minimo de exploraciones corresponderd en el anexo A2 de la Norma NCh 1508 no obstante lo anterior en terrenos de mas de una hectérea se realizaran_ minimo 2 calicatas adicionales. En todos los puntos de exploracién se deberd realizar los ensayos minimos para la Clasificacién del suelo ya sea mediante sistema USCS 0 AASHIo —_(Estratigraffa. glanulomettia, limites de Atterberg, humedad y densidad in situ El estudio deberé tener Ia informacién detallada en el punto 6.4.3. de la NCh 1508 donde se presente ademés la siguiente informacién: Dimensién de la calicata, Profundidad de napa fredtica, Descripcidn de los estratos de acuerdo a orma, Identificacién del horizonte de fundacién, Identificacién del sello de fundacién, Tensiones admisibles del suelo estaticas y dindmicas, Croquis de la ubicacién de la calicata, Recomendaciones de disefio y de sjecucién de la partida de fundaciones. B OBRA GRUESA. B.1_ FUNDACIONES B.1.1 Replanteo, trazado y niveles Se determinara las nivelaciones segiin memoria de calculo. Elloteo serd replantado por la constructora y recibido conforme por el arquitecto del proyecto. El frazado y los niveles se materializaran en base a cercos de trazado con rollizos y tablas de tapa. El proyecto de fundaciones debera quedor detallado tanto en las especificaciones técnicas como en los planos de estructuras y deberé quedor susctito por el profesional competente, no obstante lo anterior su disefio debera cumplir con las normas respectivas aplicables a los materiales de estas y a lo indicado en la Ordenanza General de Urbanismo y Consiruccién, parlicularmente en lo indicado en el Capitulo 7 Titulo 5. [TMUNICIPALIDAD 1G SARNECHEA 09 JUN 2014 {ocunNTo OFCALDE UCTACION Para el replanteo, trazados y niveles deberd ejecutarse un replanteo jaquimétrico de toda la zona a intervenir. Los escarpes y rellenos controlados deberén permifir la obtencién de niveles adecuades de piso terminado en las edificaciones de los bloques de los departamentos. El trazado y determinacién de los niveles se ejecutaré en cerco realizado con madera de pino Ix 6", cepillado por sus cantos y estacas de 3x3", a nivel de +1.00 m. respecto a la cota de piso terminado, El material excedente y los escombros producto de las excavaciones, se extraerd de la obra trasiadandolo a botadero autorizado, B12 Excavacién Las excavaciones tendrdn las dimensiones indicadas por proyecto de célculo. Los cortes de excavacién serén rectos con intersecciones a canto vivo y el fondo perfeciamente horizontal. Las excavaciones serén recepcionadas por el Ingeniero Calculista del proyecto. &! procedimiento de recepcién de los sellos se debe realizar a través del libro de obra, con la nota de aprobacién de los sellos de los profesionales ya sefialados, no se aceptara recepcién de los sellos a través de otro tipo de documento o libro interno. Nota: Una vez recepcionada las excavaciones, e! IMO designado Conjuntamente con la Eais, coordinado con el ingeniero civil autor del proyecto de ingenieria estructural dara autorizacién para hormigonar fundaciones, lo cual debe quedar escrito en el libro de obra, de no encontrarse suelo apto de acuerdo a mecénica de suelo uliizada para el estudio , el ingeniero deberé disefiar una solucién de relleno estructural para fundar o solicitar mayor profundidad de excavacién para funder, en caso de rellenos bajo fundacién estos deben ser controlados por laboratories ceriificados. Se consultan ademés en esta partida, las excavaciones para instalaciones, las que se ejecutaran en esiticto acuerdo con el plano respectivo, evitando picaduras posteriores. Los coracteristicas de los fundaciones deberén cumplir lo establecido en el capitulo 7 Titulo 5 de La O.G.U.C.. Otro tipo de fundaciones, como zapatos aisladas, vigas de fundacién, pilotes, micropilotes, losas de fundacién, etc. deberén quedar definidas por el proyecto de cdlculo estructural debidamente suscrito por él profesional competente. En caso de situaciones especiales se deberé contar con el visto bueno del mecdnico de suelos para mejoramientos. B13 Emplantillado En la altura minima de fundacién 70 cm., ancho 40 cm minimo o Ia recomendada por proyecto de cdlculo, se deberd considerar emplantillado variable segun las condiciones del terreno y con un minimo de 5 cm de espesor de hormigén H-5, la fundacién deberd penetrar a lo menos 20cm. en terreno ‘epto para funder. La aprobacién del terreno apto para fundar la dard el ingeniero civil estructural o mecénico de suelos mediante visita a obra y dejara debidamente indicado en el libro de obra la aprobacién de esta partida. Bolén desplazador 20% maximo en fundaciones sin armar. Bas Hormigén ientos Debe ser inclvido en proyecto de estructuras y suscrito por el profesional compeienie. Se debe cumplir con lo indicado en OGUC, [ _MUNIcIPAtDAB—] PALID. 1 PRE LO BARNECHEA | 7 99 JUN 2014 CUMENTO OFICIAL DF iierarie Las excavaciones deben penetrar al menos 20 cm. en capas no removidas de terreno siempre y cuando éste resista las tasas de soporte requeridas por caiculo. Las metodologias de excavacién. condiciones de seguiidad de operacién, profundidad maxima y condiciones de proteccién y tolerancias de reqularidad de Cortes verticales y horizontales de las excavaciones deberdn adecuarse a las exigencias y normativas técnicas establecidas en la OGUC, Ley y manual MITO para esa labor. La recepcién de sellos se realizar por mecénico de suelos 0 calculista dando el sello definitivo de fundacién a través de libro de obras. Las ETT y planos deben establecer al profesional responsable de recepcién de sellos. En los planos de estructuras deberan quedar establecidas las dimensiones de los fundaciones en todos los sectores y deberén cumplir con lo establecido en el Capitulo 7 titulo 5 de la OGUC. Hormigén Se debe considerar lo indicado en el Capitulo 7 itulo 5 de ja OGUC. Se ejecutarén con dimensiones, caracteristicas, dosificaciones y resistencias (que no podra ser inferior a H-15), indicadas en el proyecto de estructuras respectivo, que sefialard la tensién maxima que asuma el suelo de apoyo. Pasadas de tuberias. Previo al hormigonado de los diferentes elementos de las fundaciones se dejaré en las excavaciones o moldaies, todas las perforaciones necesarias para el paso de tuberias de instalaciones. Prevalece lo indicado en planos de estructuras. Dimensionamiento y resistencia del hormigon de acuerdo a calculo 0 visada por profesional competente segun corresponda de acuerdo a la Ordenanza General de Urbanismo y Construccién (0.G.U.C}. El hormigén tendré como minimo una resistencia de R28, mayor o igual a 100k/em2 con un maximo de 20% de bolén desplazador y un tamario maximo de 1/3 del ancho de la fundacién. Las fundaciones seran del hormigén que determine el calculista de acuerdo con lo indicado en los planos de cdlculo. Los hormigones se ejecutaran de acuerdo a lo especificado en la Norma Nch 170 Of. 85 de procedencia premezclada. Su calidad y granulometria seré la apropiada para obtener Ia resistencia sefialada en el proyecto de estructuras. En EETT de estructuras se deberén especificar las altura de vaciado, juntas de construccién, dilataciones, control de fraguado. Se fundaré en terreno apto para sello. Si la distancia entre sello de fundacion y nivel de terreno natural fuera de altura mayor que el disefio preliminar de cimientos, se debera efectuar mejoramiento de suelo con material apto y recibides por un ingeniero civil en obras civiles. BAS Hormigén Sobrecimientos El NPT deberd tener 20 cm. desde NIN més desfavoroble segun ITC Res. 2070/2009. Serdn definidos en el proyecto de calculo y deberdn asegurar su impermeabilidad mediante aditive hidréfuge incorporado en la mezcla En caso de sobrecimientos para colocacién de albaiileria, se deberd verificar antes del hormigénado, Ia colocacién de tensores y su disianciamiento para evitar el doblado 0 rectificacién de la posicién como también el inserto de nuevas barras. Para su ejecucién se considera Ja utilzacién de placas fendlicas 0 moldoje metdlico. En ambos casos éstos deberdn ser aprobados por la ITO, tanto en su confeccién como en su colocacién y verticalidad, El moldaje vilizado deberé asegurar la calidad de terminacién del muro necesario para el tipo de pintura de terminacién de revestimiento exterior. Debera cumplir con una resistencia minima hormigén armado R28 > 200 kg/em2 La preparacién del hormigén consideraré revoltura mecénica de la mezcla, la compactacién se realizara con vibrador mecanico Impermeabilidad a la humedad. (Hidréfugo incorporado), la seccién minima de 0,14 m de ancho por 0.20 m de alto; el ancho del sobrecimiento no puede ser inferior al del muro 0 pilar que soporta, La preparacién considerara hormigén premezclado, compactacién mecanica, impermeabilidad a la humedad (HidrSfugo incorporado tipo Sika o similar). Se debe compactar con vibradores mecanicos. En EETT de estructuras se deberén especificar las altura de vaciado, juntas de consituccién, dilataciones, control de fraguado. Se ejecutaran segin calculo y mecanica de suelos definitiva considerando una resistencia minima H-15 se ejecutarén con una altura de 0,20 m minimo sobre el nivel de soleras en calles y pasojes. Ensayos minimos. Para sobrecimiento deberan efectuarse ensayos de resistencia mediante probeta extraidas de hormigo fresco a la compresion de acuerdo a NCH 1037 Of77, flexo traccién segin NCH 1038 OF77 y traccién por hendimiento segun MCH. 1170 Of.77. Se efectuara ensayos de resistencia | muestra cada 25 m3 hasta completar 100 m3 de hormigén. Una muestra cada 100 m3 sobre 100m3, Edad de las muestras: 7 dias, 28 dias, .90 dias Los ensayos deberdn ser efeciuados por laboratorios acreditados en el Registro Oficial de Laboratories de Conirol Técnico de Calidad de la Construccién del Ministerio de Vivienda y Uroanismo B16 Enfierradura Se utilizard fierro estriado calidad A 44-28, con didmetros de barras horizontales, estribos, disposicién y traslapes segun cdlculo o bien enfierraduras de alla resistencia tipo "ACMA" o similar, con respaldo de célculo; dosificaciones y resistencias, las que no podran ser inferiores a 200 kg/cm?2, quedaran indicadas en el proyecto de estructuras respectivo. Las enfierraduras quedaran definidas por el proyecto de cdlculo estructural, el cual se realizara en base las normas oficiales de disefio que vigentes en el pais, no obstante debern respetar lo indicado a continuacién. Cuando Ia altura del sobrecimiento sea mayor a tres veces su ancho 0 cuando el estudio de mecdnica de suelos asi lo indique, sera obligatorio considerar armaduras segUn céiculo. En aquellas viviendas donde la fatiga imponible sea inferior a 2 Kg/cm2, la cuantia minima sera de 2,8 cm2 cuando se trate de viviendas de 1 piso y de 5 cm2 cuando se ejecute y/o proyecte ampliacién en segundo piso, para mayor cantidad de pisos se deberé cumplir con la tabla indicada en el Art. 5.7.11, de la O.G.UC. En aquellos elementos en que por motives de calculo y respetando las normas Oficicles de diserio estructural vigentes en el pais, presenten enfierraduras de menor cuantia a los aqui indicadas, el calculisia en la memoria de calculo, | ,MUNICIPA AD} DE LO BARNECHEA | pee to sak Necnea 9 09 JUN 2014 | {DOCUMENTO OFICIAL DE ucacién| deberd justificar detalladamente las hipétesis de disefio que jus disminuciones, lo que sera evaluado por el SERVIU respectivo, ique. dichas B17 Moldajes Se considera la utiizacién de placas fendiicas o moldaje metalico. En ambos casos éstos deberdn ser aprobados por la ITO, tanto en su confeccién como en su colocacién y verlicalidad El moldaje utilizado deberé asegurar la estabilidad durante el proceso de llenado con hormigén y deberé contar con les separadores adecuados para evitar errores en el proceso de llenado. Elrecubrimiento del fiero debe ser como minimo de 2 cm. En caso que no se cumpla con esta indicacién se debera consultar al calculista por el procedimiento de rectificacién. El moldaje utiizado deberé asegurar la calidad de terminacién del muro necesario para el fipo de pintura de terminacién de revestimiento exterior. En caso de muros de hormigén, esta partida debera ser recibida por el Arquitecto. B2 RADIER Acabado pera recibir pavimento definido en Especificaciones Técnicas. Si terminacién es radier afinado, éste debe ejecutarse en fresco monolificamente y con endurecedor superficial. Se consulta confinado en los sobrecimientos. Deben considerar juntas de retraccién de fraguade cuando corresponda. Se deberd definir procedimiento de curado de radieres. Se consulta una cama de ripio de 8 cm de espesor sobre el material de relleno, y con compactacién mecanica, en capas no mayor a 20 cm y estableciendo un régimen de 6 pasadas de placa compactadora mecanica por un mismo punto como minimo. B21 Base ‘Cama ripio y arena Base terreno naiural compactado con placa 0 con rodillo compactador manual. Cama dé ripio de 0,08 m. La cama de Grido o ripio deberé tener un tamafio maximo de 2.5 cms. En proyecto de estructuras se definiré procedimiento de compactado de cama de ripio y suelo natural Aislaciones y Barreras Sera colocado sobre un film de polietileno de 0,2 mm, como proteccién hidrica, debiendo retornar a lo menos 10 cm en todo el perimetro. Aditivo impermeabilzante si la dosis de cemento es menor a 250 kg.cem./m*. B22 Hormigén Se consulta radier afinado de 7 cm de espesor, con hormigén H-20 (N.C 90%]. Tamajio maximo de la grava: 2,5 cm. Se debe ejecutar en fresco monoliticamente y endurecedor superficial tipo Sika. Sera de procedencia premezclado de planta. Acobado para recibir pavimento de radier afinado, ejecutado en fresco monoliticamente, confinado en los sobrecimientos. Debe consuliar juntas de retraccién de fraguado cuando corresponda. Se ejecutara con hormigén de Resistencia minima (R28 = 200 Kg./crn’) de 7 cm. de espesor afinado en fresco, aditivo impermeabilizante tipo Sika apliqeda -Ia_recomendgcién del PRE ACTOR fabricante. DE LO BARNECHEA 89 JUN 2014 40) | DOCUMENTO OFICIAL DE LICITACK 8 procedimiento de curado se realizaré mediante riego continuo y cubriendo mediante laminas impermeables de las superficies horizontales de hormigén durante un periodo minimo de 10 dias. Se cuidaré minimizar el fisuramiento de losas hormigonadas por retraccién mediante el cuidade en Ia dosificacién del material y el riego inmediatamente iniciado el proceso de frague. Las condiciones de trabajabilidad se establecerén en proyecto de esiructuras (Cono de Abrahams, resistencias y consideraciones constructivas} al igual que la altura de vaciado, juntas de construccién y dilataciones. Se realizaré terminacién de afinado a helicéptero. Bs MUROS (pisos 1,2 y 3) B31 Hormigén Armado 631.1 Hormigén pilares vigas, cadenas y muros Dosificaciones, enfierraduras y resistencias establecidas por cdlculo, pero en ningin caso menor a R28 mayor o igual a 200 Kg./cm2, _Otras soluciones deberan ser aprobadas por el SERVIU y el arquitecto. Solo hormigén amasado en planta. No se acepiarcn separadores metdlicos. Se deben dejar todas las reservas para pasadas e instalaciones que vayan embutidas. Las soluciones que crucen elementos estructurales. (vigas-cadenas-losas-pilares) deben venir sefialades por el calculsta © ser aprobadas por éste. Se ilizora sdlo hormigén de planta y se compactoré con vibradores mecanicos. Las dimensiones de los elementos de hormigén armado, pilares, cadenas y dinteles, seran determinadas por el calculsta con dimensiones minimas para pilares con 400 ¢m2, con la dimensién del paramento menor de 20cm. EH ancho de cadenas y dinteles seré al menos del mismo ancho de pilares y muros. Los desaplomes de los muros no deben superar el 2/1000 de Ia altura. Los muros de hormigén armado deberdn considerar un tratamiento Impermeabilizante que garantice 5 afios de durabilidad que sea permeable al paso del vapor. EI procedimiento de curado se realizaré mediante riego continuo y cubriendo mediante laminas impermeables de las superficies de hormigén durante un periodo minimo de 10 dias. Se cuidaré minimizar el fisuramiento de losas hormigonadas por retraccién mediante el cuidado en la dosificacién del material y el riego inmediatamenie iniciado el proceso de frague. Se debera inciuir en proyecto de estructura las condiciones de trabojabilidad, ‘cono de abrahams, resistencia, metodologia constructiva, altura de vaciado de hormigén, desarrollo de pasadas, juntas de dilatacién, control de fraguado, método de impermeabilizaci6n, velocidad de construccisn. En aquellos elementos que por motives de cdlcule y respetando las normas de disefio estructural presentes en el Pais, presenten cuantias de enfierraduras menor cuantia a las indicadas, el calculista en la memoria de célculo debera detallar las hipétesis de cdlculo que respalden dichas disminuciones. B12 Enfierraduras pilares, vigas y cadenas Se debe considerar Itemizado Técnico de Construccién Res. 2070/2009. Pilares, cadenas y dinteles se ejecutaran con fierro estriado de espesores segin proyecto de calculo. En cadenas y pilares se consultan estribos con fierro de espesores y distanciamientos segun calcula (A.Ad= 28H), —, MUNICL saD | DE Lo BARNECHEA 4 09 JUN 201 jocuMeTo oF DE uemacon El proyecto de estructuras deberd incluir en planos y EEIT desarrollo de enfierraduras horizontales en los bordes de elementos resistentes verticales especialmente en lo relativo al confinamiento de bordes de muros y pilares de hormigén armado. Para muros 0 pilares especiales se deberd disefiar segin Ia normativa y se deberd justificar en proyecto de esiructuras y memoria de célculo Para muros y pilares comunes se considerard lo indicado en Itemizado Técnico de Construccién D.S 49 (SERVIU,) Para Moldajes muros de hormigén armado se considera Ia utilzacién de placas fendlicas 0 moldaje metdlico. En ambos casos éstos deberan ser aprobados por Ia ITO, tanto en su confeccién como en su colocacién y verticalidad. El moldaje utilizado debera asegurar la calidad de terminacién del muro necesario para el tipo de pintura de terminacién de revestimiento exterior. B3.1.3 Moldajes Pilares, vigas y cadenas Se considera la utlizacién de placas fendlicas 0 moldaje metélico. En ambos casos éstos deberan ser aprobados por la ITO, tanto en su confeccin como en su colocacién y verticalidad, El moldgie utiizado deberd asegurar Ia estabilidad durante el proceso de lenado con hormigén y debera contar con los separadores adecuados para evitar errores en el proceso de llenado. El recubrimiento del fiero debe ser como minimo de 2cm. En caso que no se cumpla con esta indicacién se deberd consultar al calculista por el procedimiento de rectificacién. El moldje utiizado deberé asegurar la calidad de terminacién del muro necesario para el fipo de pintura de terminacién de revestimiento exterior. En caso de muros de hormigon, esta partida deberd ser recibida por el Arquitecto. B32 Albaifilleria 83.21 Ladtillo Normas Neh 2123 y 1928, segtin correspond. Los morteros deberén confeccionarse por medios mecénicos, por el tiempo necesario para completar al menos 100 revoluciones. Los muros de ladrillo ceramico y de bloque de cemento que den al exterior, debern ir estucados con impermeabilizante en su masa con espesor minimo de 25 mm o consultar un tratamiento impermeabilizante garantizado por § afios. Los desaplomes de los muros no deben superar 2/1000 de su altura Se emplearan ladrillos hechos a maquina de 1? calidad, Ladrillo de ceramicas Santiago 9 de 29 x 14 x 9,4 cm. y Santiago 9E 0 Tipo princesa Extra Titan perimetral. En las albafillerias ormadas muros perimetrales y muro medianero; los ladiillos se dispondrén_soga. Se evitaran las picaduras en Ia albaiileria, debiendo dejarse insertos previamente en ellas, todos los elementos necesarios, como esparragos de fiero, anclajes, tacos, etc. para la sujecién de las terminaciones indicadas en los planos. Los ladiilos se asentaran con una capa de mortero de 254 Kgs. de cemnento/M3, y aditivo hidrdfuge tipo SIKA 1. El procedimiento de curado se realizaré mediante tiego continuo durante un periodo minimo de 7 dias. Se cuidaré minimizar. el. fisuramiento por retraccién MUNICIEAT DST SLO BARNECHEA a 12 09 JUN 2014 CHIMENTO OFICIA ne mediante el cuidado en la dosificacién del material y el riego inmediatamente iniciado el proceso de frague. Canteria revocada, ambos caras. El ladrilo se colocara con su cara de escaniillén, lienza, por el exterior, 3.2.3 Tensores y Escaletillas Especificadas por cdlculo, entre elementos estructurales de albafilleria. Recubrimiento minimo horizontal de la armadura de 16 mm en muros exteriores y de 12mm para muros interiores. Las albajillerias de bloques de cemento consultarén a lo menos una escalerilla cada 0.40 m en la altura, salvo indicacién expresa del calculsta. Los tensores quedaran definidos en el proyecto de calculo estructural el cual se realizard sequin las normas de disefio vigentes en el Pais, Sera obligatorio considerar armaduras y cuantias de fierros segin proyecto de célculo. Se deberd especificar calidad del acero, empalmes, uniones y encuentros. ‘Se cumpliré con lo establecido en el punto 5.7.11 de la OGUC B34 Acero 83.4.1 Entramado Fe Galvanizado (Tabiques) Entramado sin requerimiento estructural. Estructura de perfles de metalcon CA 60 085 o similar, ubicados segin proyecto de arquiteciura, revestides con volcanita de 10 mm. de espesor como minimo colocada segin recomendaciones del fabricante. Los fabiques, esiructurales 0 no, que consulten en el proyecto muebles o artefactos colgados deberén consular refuerzos adicionales para tal efecto. las piezas en contacto con la ducha y las soleras inferiores deben impermeabilizarse con compriband o similar. En zona hmeda se debe considerar sellos impermeables entre placas y placas de terminacin impermeabilizante (volcanita RH de 125 mm.) Distancia maxima entre pies derechos de 0,40 m. Para distancios mayores deberd presentarse ensayo de impacto del panel, segun norma o ser autorizado por calculista. Se deberé colocer fijaciones en cada unién entre pie derecho y solera, tanto inferior como superior. Ba ENTREPISO BA.1, Losa De Hormigén Armado B.4.1.1 Hormigon EI disefio de la losa debe responder a Ia norma o reglamento vigente para elementos de hormigén armado Hormigén Armado para 2° y 3er y piso. En ningin caso tendran menos de 13 cm. de espesor. Se deberén considerar pasadas para instalaciones y deben ser indicadas por el calcuiista Se debe considerar hormigon premezclado de planta. Se debe establecer contraflechas indicadas en célculo. Lo ferminacién de Ia losa deberd ser el adecuado para la posterior colocacién de cubrepiso, es decir deberd ser afinada a helicépiero. El procedimiento de curado se realizara mediante riego continuo y cubriendo mediante laminas impermeables de las superficies horizontales de hormigon durante un periodo minimo de 10 dias. Se cuidgrt’'minimizar-el fisuramiento de losas hormigonadas por retraccién mediante el cuidado en la dosificacién del material y el riego inmediatamente iniciado el proceso de frague. Se deberd incluir en proyecto de estructuras las condiciones de trabajabilidad, cono de abrahams, resistencia, metodologia constructiva, altura de vaciado de hormigén, desarrollo de pasadas, juntas de dilatacién, control de fraguado, método de impermeabilizacién, velocidad de construccién. En aquellos elementos que por motivos de calculo y respetando las normas de disefio estructural presentes en el Pais, presenten cuantias de enfierraduras menor cuantia a las indicadas, ¢! calculista en la memoria de célculo deberé detollar las hipdtesis de célculo que respalden dichas disminuciones. Dosificaciones, enfierraduras y resistencias establecidas por cdlculo, pero en ningun caso menor a R28 mayor o igual a 200 Kg./cm2. —_Otras soluciones deberan ser aprobadas por el SERVIU y el arquitecto. Slo hormigén amasado en planta. No se aceptardn separadores metélicos. Se deben dejar todas las reservas para Pasadas e instalaciones que vayan embutidas. Las soluciones que crucen ‘elementos estructurales. Se utilizara sdlo hormigén de planta y se compactara con vibradores mecanicos. Las dimensiones de los elementos de hormigén armado, seran determinadas por elcalculista El procedimiento de curado se realizaré mediante riego continuo y cubriendo mediante l4minas impermeables de las superficies de hormigén durante un periodo minimo de 10 dias. Se cuidaré minimizar el fisuramiento de losas hormigonadas por retraccién mediante el cuidado en la dosificacién del material y el riego inmediatamente iniciado el proceso de frague. Se deberd incluir en proyecto de estructuras las condiciones de trabojabilidad, cono de abrahams, resistencia, metodologia constructiva, altura de vaciado de hormigén, desarrollo de pasadas, juntas de diatacién, control de fraguado, método de impermeabilizacién, velocidad de construccién. En aquelios elementos que por motivos de calculo y respetando las normas de disefio estructural presentes en el Pais, presenten cuantias de enfierraduras menor cuantia a las indicadas, e! calculista en la memoria de calculo debera detallar las hipétesis de cdlculo que respalden dichas disminuciones. 8.4.1.2 Enfierraduras pilares, vigas y cadenas Se debe considerar Itemizado Técnico de Construccién Res. 2070/2009. Pilares, cadenas y dinteles se ejecutarén con fierro estriado de espesores segin proyecto de céiculo. En cadenas y pilares se consultan estribos con fiero de espesores y distanciamientos segin cdlculo. (A 44-28 H) £1 proyecto de esiructuras deberd incluir en planos y EET desarrollo de enfierraduras horizontales en los bordes de elementos resistentes verticales especialmente en lo relativo al confinamiento de bordes de muros y pilares de hormigén armado. Para losas especiales se deberd disefiar segtin la normativa y se deberé justificar en proyecto de estructuras y memoria de calculo. Para muros y pilares comunes se considerard lo indicado en Itemizado Técnico de Construccién D.S 49 [SERVIU.) Para Moldajes muros de hormigén armado se considera Ia utlizacién de placas fendlicas 0 moldaje metalico. En ambos casos éstos deberdn ser aprobados por la ITO, tanto en su confeccién como en su colocacién y verticalidad. a WONICIPALIDAD Rar RNECHEA 14 09 JUN 2014 DOCUMENTO OFICIAL DELICITACION El moldgje utilizado deberd asegurar la calidad de terminacién del muro necesario para el lipo de pintura de terminacién de revestimiento exterior. B41.3 Moldajes para losas Se considera la utilzacién de placas fendlicas o moldaje metélco. En ambos casos éstos deberdn ser aprobados por la ITO, tanto en su confeccién como en su colocacién y verticalidad, El moldaje uilizado deberé asegurar la estabilidad durante el proceso de llenado con hormigén y debera contar con los separadores adecuadis para evitar erores enel proceso de llenado. El recubrimiento del fierro debe ser como minimo de 2m. En caso que no se cumpla con esta indicacién se deberé consultar al calculista por el procedimiento de rectificacién. € moldoje utiizado deberd asegurar la calidad de terminacién de la losa Necesoria para el tipo de pintura de terminaci6n de revestimiento exterior. Esta partida deberd ser recibida por el Arquitecto. Be CUBIERTA (Incl. Cumbreras) B61 Estructura (Incl. Costaneras) 8.6.1.3 Acero Galvanizado Se deberé detallar en proyecto de célculo con detalle de uniones, espesores, fiaciones y encuentros. Las piezas asentadas sobre hormigén llevarén una barrera a la humedad en base a compriband. Los cerchas se ejecutaran con perfiles metalcon (o similar) 60 CA 085 de 60x380,85 mm, segin planos de cdlculo, amarradas @ cadena superior, con Costaneras de metalcon (0 similar) 400 mm, 85 40x25x0,85 con una pendiente minima de 15% segun planos de célculo. Las piezas metélicas iran asentadas sobre losa de hormigén armado por lo que su compromiso estructural se definird en proyecto de calculo. B62 Cubierta B.6.2.1 Acero Galvanizado Cubierta tipo Instapanel PV4 prepintado o similar con color a definir por el Arquilecto. minimo de 0,40 mm. Los entretechos deben prever un sistema de ventilacién cruzada, a través de frontones con sistemas que contemplen una separacién maxima de 1 cm. (celosias. rejillas U otros]. Estos elementos deben evitar el ingreso de palomas, roedores y murciélagos. Se ejecutaran segin detalle de —arquitectura. Se considera costaneras de metaicon (o similar) segun céiculo. B63. Hojalateria B.6.3.1 Canales En base a tubos de PVC de 75 mm. con piezas de uniones adecuadas al material y tipo de instalacién. Sellos en silicona en cada encuentro y tomillo que consulte la cubierta. $e deberé pintar con pintura con filtro UV para este tipo de material. En la unién de canaletas y bajadas de A.LL. se consideran embudillos de empalme y sombreros de rejilla galvanizada removible que impida la entrada de hojas dentro de la bajada. [MUNTEIPALIBAD | ov to 'SARNECHEA g JUN 201% 7 0g JUN 20 15 | DOCUMENTO OF (CIALDELIC TACION 86.3.2 Bajadas Se Consideran bajadas de agua liuvia en tubo de PVC 75 fijados mediante abrazaderas cada 2m. ubicados seguin plano de cubiertas. B7 ESCALERAS ESPACIOS COMUNES. B71 Escalera (Estructura, peldafios, baranda y pasamanos) Exterior En general deben cumplir con la nommativa vigente segin O.G.U,y C. la escalera de acceso a los deparlamentos segin detalles de calculo, incluyendo escuadria de peldafios. La escalera se ejecutara con fundaciones © poyos aisledos de hormigon de dosificacién y tamario segin plano de estructuras. Los pilares sera de acero tubular 100/50/5 con perfiles de acero como limén y gradas constituidas por Perfiles canales de acero rellenos con hormigén H25 como minimo segun detalle de arquitectura. Se considera Ia colocacién de goma anlideslizante esiriada tipo “Grada cubre escalera estriada de 5mm. Color negro” en cada peldanio Las escaleras o gradas y rampas de acceso exterior seran con hormigén con textura rugosa antidesizante segun detalle de arquitectura. Las barandas se consultan pasamanos de perileria metélica de minimo 2mm. De espesor segun detalle de Arquitectura y estructuras con una altura de 0.95 m. La instalacién se hard segin planos de detalles arquitectura y planos de estructuros. Las barandas deberan cumplir con Art. 2.4.7 referido a la resistencia al esfuerzo horizontal de 100 KI. Tanto para escaleras como para balcones. B. EXTRAS: PARTIDAS DE OBRA GRUESA AGREGADAS, BEX. 1 Fortos de hojalateria Caballetes y forros Los materiales de cubierta, inciuyendo caballetes, limatesas y limahoyas, se instalaran de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes. Hojalateria deberd ser de 0,4 mm. como minimo y sus detalles se ejecutarén de acuerdo a planos de arquitectura. Esta partida deberd ser pintada con antidxido en dos manos y pintura de terminacién tipo esmalte siniético segin lo indicado en punto 3.9 de estas EETT. B.EX.2 Schatt de alcantarillado El Schaft de alcantarillade estaré consfituido por tabiqueria tipo metalcon CA60085 similar a partida tabiques definida en punto 2.7 de estas ETT y llevardin revestimiento de permanit de 6mm. En las descargas horizontales bojo losas se realizara de manera similar a la descrita pero el revestimiento sera volcanita RH de 15mm, c. ‘BRAS DE TERMINACION REVESTIMIENTOS DE MUROS Y TABIQUES. Exterior Estuco Estucos exteriores con una dosificacién minima de 1:3 en volumen, se terminara a.grano perdido. —_Estucos interiores con una dosificacién minima de 1: 4 en 16

You might also like