You are on page 1of 8
uvivensioap pISTRUT 4AHCHSCO JOSE DE CALDAS ‘UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DF CALDAS 06-.2017 02.4546 Al Contestar Cite este Nro..20121E2373 0 1 Fol! Anex.0 Bogota D.C UTOLTE omer: ero = - Profesores - LUZ MARLEN DURAN VERGARA Decana de la Facultad de Ciencias y Educacién ALDEMAR FONSECA VELASQUEZ Decano de la Facultad Tecnologica Universidad Distrital Francisco José de Caidas Ciudad Ref.: Concepto frente procedimiento proyecto maestria Respetados Profesores: Teniendo en cuenta la solicitud de la referencia, en la cual se requiere sugerir el procedimiento a seguir en relacién a la apertura de un proyecto de maestria para algunos docentes de la Universidad Distrital y miembros de la comunidad. en especial en la desiinacion de los recursos que se reciban por concepto de maliculas y origen de los gastos en que i icurran las Facultades consultantes para el pago de docentes, gastos administralives, eventos y demas gastos relacionados con el funcionamiento de dicho proyecto, me permito sefialar que esta oficina no es competente para referirse a caso partic Jlares y concretos, raz6n por la cual me referiré de manera general y abstracta a la consulta del caso, mencionando la normatividad y sustento juridico pertinente. 1. DEL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO En desarrollo del articulo 69 de la Constitucion Politica de Colombia, el cual establece el principio de Autonomia Universitaria que rige la educacion superior en Colombia, se expidid la ley 30 de 1992 que a la letra sefala: “Articulo 28. La autonomia universitaria consagrada en la Constitucién Politica de Colombia y de conformidad can a presente ley, reconoce a fas universidadies él derecho a darse y modilicar sus eslatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar y desarrollar sus programas_académicos. definir y ovganizar sus Ebates formativas. academicas, docen!:s, cientiicas y culturales. otorgar fos thulos correspondientes, seleccionar @ sus profesores, admitir a sus alumnas y adoplar sus wwiversioap oisTacTaL RANEISCO JOSE OF CANDAS correspondientes regimenes, y establecer, arbitrar y aplicar sus recursos para of iri misién social y de funcin institucional Articulo 29. La autonomia de las instituciones universitarias, 0, escuelas tecnologicas y de las instituciones técnicas profesionales estard determinada por su campo de accion y de acuerdo con fa presente lay, en los siguientes aspectos: a. Darse y moditicar sus estatutos; b. Designar sus autoridades académicas y administrativas; Crear, desarvollar sus programas académicos, lo mismo que expedir los correspondientes titulos; d Definir y organizar sus fabores for culturalas y de extension: 2. Seleccionar y vineular a sus docentes, fo mismo que sus aluninos, Adoptar el régimen de alumnos y docentes, y 9. Atbiirar y aplicar sus recurses para ef cumplimiento de su mision social y de su funetén institucional. lativas, académicas, docentes, cientificas, Paragrato. Para el desarrollo de lo conempiado en ios iterales a) y c) se requiere notificacién al Ministro de Educacién Nacional, a través de! Instituto Colombiano para et Fomento de la Educacién Superior, Ictes. Articuto 30. Es propio de las instituciones de educacién superior la busqueda de fa verdad, ef ejercicio libre y responsable de la critica, de la catedra y del aprendizaje de acuerdo con Ja presente ley. Quiere decir lo anterior, que en desarrollo de la mencionada Autonomia Universitaria, las Instituciones Universitarias, pueden crear, desarroilar sus programas académicos, notificando de esto al Ministro de Educacién Nacional, a través del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacién Superior. ‘A‘su vez, la mencionada ley, sefala que quien funge como maxima autoridad u 6rgano de direccién es e! Gonsejo Supericr Universitario que tiene como tunciones las siguientes ‘Aiticulo 65. Son tuncianes det conseje superior universitari: a. Definir las politioas académicas y administrativas y fa planeacion institucional, b. Definir 1a organizacién académica, administrativa y financiera de la institucién; Velar porque la marcha de la institucion esté acorde cen las disposiciones legates, of estatuto general y las polticas wistitucionales; Expedir o modificar los estatutos y zeglamentos de fa institucién, Designar y remover al rector en fa forma que prevean sus estalutos, Aprobar el presupuesto de Ia institucion: Darse su propio regiamento, y Las demais que le senalen la ley y (os estatutos. espa fp iyuvenstoao omsserTat FRANCISCO JOSE DE C4145 Ahora bien, como se observa, una de las facultades otorgada por la ley al Consejo Superior Universitario es la de aprobar el presupuesto. En este orden de ideas, es pertinente sefalar que segin el Decreto 111 de 1996 contentiva del Estatuto Organico del presupuesto, sefiala que las partes que lo “ARTICULO 11. FI presupuesta general de la Nacién se compone de las siguientes partes a) El presupuesto de rentas contendrd Ja estimacién de fos ingresos corrientes de Is Nacidn; de fas contnbuciones paratiscales cuando sean administradas por in drgana que haga parte del presupuesto, de los fondos especiales, fos recursos de capital y fos ingresos de los establecimientos piiblices del orden nacional; b) El presupuesto de gastos 0 ley de apropiaciones. Inoluird as apropiaciones para la rama judicial, Ja rama legislativa, la Fiseal.a General de fa Nacién, fa Procuraduria General de ia Nacién, la Delensoria de! Pueblo, fa Contraloria General de la Republica. la Registraduria Nacional do! Estado Civ que incluye el Consejo Nacional Electoral, ios ministerios, los departamentos administrativos, los establecimientos puiblicos y fa Policia Nacional, distinguiendo entre gastos de luncionamiento, servicio de ja deuda publica y gastos de inversidn, clasificados y detallados en fa forma que indiquen los reglamentos, ¥ ¢) Disposiciones generales, Corresponde. las normas tendientes a asegurar fa correcta: ejecucién del presupueste general de la Necidn, fas cuales regiran tintcamente para e) aro liscal para el cual se expidan (L. 38/89. 2%. 7° L. 179/94, arts. 3 16 y 71: L, 225/88, art 1) En el ambito Distrital, senala el Acuerco 24 de 1995, que el presupuesto se compone de: Articulo 13%- De la Composicién del Presupuesto. El Fresypuesio Anual det Distrito Capital se compone de tas siguientes partes: a. El Presupuesio de Rentas © Ingresos. Contendré Ia estimacién de los ingresos corrientes, las transferencias, las contribuciones paratiscales y los recursos de capital de Ia Administracion Central y de los Establecimientos Publicos Distritales. b. EI Presupuesto de Gastos. Inclurd Ja totalidad de las apropiaciones para ef Concejo Distrital, la Personeria Distrital, la Contraloria Distrital, ta Veeduria Distrital, tas Secretarias de Despacho, los Departamentos Administrativos y ios Establecimentos publicos Distrtafes, aistinguiendo entre gastos de funcionamiento, servicio de fa deucla publica y gastos de version, uiversioan orsrernat FRANCISCO 10:2 OF CALDAS ¢) Las Disposiciones Generales Corresponde a fas normas que se expiden en cada vigencia fiscal, tendienies a asegurar Ja correcta elecucién de! presupueste dentro de! mismo periodo. Ver: Articulo 15 De: En el caso especifico de las Universidades, sefiala la citada ley 30 de 1992 que los ingresos de las Instituciones estatales u oficiales de educacion superior, se componen de: “Articulo 85. Los ingresos y el patrimonio de las instituciones estataies u oficiales do educacién superior. estaré constituide por: Las partidas que se le sean asignadas dentro del presupuesto nacional, departamental, distital o municipal Los bienes muebles e inmuebles que uctualmente posean y los que adquieran 6. posteriormente, asi como sus frutos y rendimientos; c. Las rentas que reciban por concepto de matriculas, inscripciones y demas derechos, y Los bienes que como personas juridices adquieran a cualquier titulo. Articulo 86. Los presupuestos de las universiaades nacionales, departamentates y ‘municipales estaran constituides por aportes dal presupuesio nacional para juncionamiento @ inversion, por fos aportes de los entes terrioriaies, por los recursos y rentas propias de cada instituctén. Las universidades estatales u oficiales recibiran anuaimente aportes de os presupuestos nacional y de las entidades territoriales, que sionifiquen siempre un incremento en pesos consiantes, tomando como base los presupues'os de rentas y gastos, vigentes a partir de 4993, Es pertinente citar, que se entienden por derechos pecuniarios, aquellos ingresos resultantes de los siguientes conceptos: Articulo 122. Los derechos pecuniasios que por razones académicas pueden exigir las instituciones de educacién superior son fos siguientes: Derechos de inscripcién; Derechos de matricula; Derechos por realizaciin de examenes de habilitacién, supietorios y preparatorios, Derechos por la realizacién de cursos especiales y de educaciGn permanente, Derechos ve giaday_ Literal declarado EXEQUIBLE por la Corte Constituciomal, mediante Sentencia 0-6: "en el entendido de que a quienes carezcan de capacidad econdmica para sufragarlos, no se les podré exigir su pago y conservan el derecho a graduarse. f. Derechos de expedicién de certlicados y constancias. a b. a e. Paragrafo 1° Las insiituciones de educacién superior legalmente aprobadas fijaran el valor de todos fos derechas pecuniatios de que trata este articulo, y aquellos destnados a mantener un wavenstoge o7sraura FRAIC|SCO 3052 OE CALDAS para fos estudiantes, los cuales deberan informarse ai Instituto 1s de a ins servicio mégico asistenci Colom 6 (a Ecuicaciin Superior, lefes, para ef Vigilancia, de coniarmidad con ja presente ley Texto subrayado declarado EXEQUIBLE por ‘de 2007, en el entendido de que a quienes carezcan de capacidad econémica para sufragarlo, no se les podrd exigir su pago y podran en todo caso acceder al servicio. 2. DE LA CREACION DE PROYECTOS ACADEMICOS Ahora bien, en cuanto a la competencia para crear, modificar 0 suprimir proyectos académicos, en desarrollo de la ley 30 de 1992, dicha potestad esta reservada al Consejo Superior Universitario de la Universidad Distrital, segun el articulo 14 del Acuerdo 003 de 1997 que sefiala: ARTICULO 14. FUNCIONES. Son funciones de! Consejo Superior Universitario. Co) 19) Aprobar ef presupuesio de la Universideld. fo hy) Crear, moditicar © suprimir proyectos académicos, unidades admmistrativas y seccionales de fa Universidad y proyectos académicos de canormidad con las nonmas legates. bd })) Fijar ef valor do jos dorechos pecuniarios que cobre fa Universidad. Oo) Como se observa de lo anterior, ademas de crear, modificar 0 suprimir proyectos académicos, el Consejo Superior Universitario tiene reservada la compelencia para establecer el valor de los derechos pecuniarios que cobra la Universidad. 3. CONCLUSIONES Del anterior recuento normativo se puede establecer que: * Con base en ol articulo 69 de la Constitucién Politica de Colombia que seflala el principio de la Autonomia Universitaria, desarroliado por la ley 30 de 1992, las Instituciones Universitarias tienen la facultad de “Crear, desarroliar sus programas académicos, lo mismo que expedir jos correspondientes titulos’, siempre y cuando notifiquen dicha situacién al Ministerio Nacional de Educacién y al ICFES. ‘uiveRSiDgG DISTRITAL FRANCISCO JO8E DE CALDAS Es facultad del Consejo Superior Universitario de la Universidad Distrital: 1) Aprobar el presupuesto de ja Universidad. 2) Crear, modificar 0 suprimir proyectos académicos, unidades administrativas y seccionales de la Universidad y proyectos académicos de conformidad con las normas legales. 3) Fijar el valor de los derechos pecuniarios que cobre la Universidad. Hacen parte del presupuesto de la Universidad Distrital, el Presupuesto de Rentas e Ingresos, que segtin la ley 30 de 1992 incluye los derechos de matricula + Para la creacién de un programa académico se requiere la expedicion de un acto administrative del Consejo Superior Universitario que defina no solamente Io relativo al funcionamiento del mismo, si no a los derechos pecuniarios que pueden ser cobrados por la Universidad. Los valores cobrados por conrepto de matricula hacen parte del presupuesto de rentas e ingresos y por ende conforman el presupuesto de la Universidad. Wao us ab\ Wie Betsy MASEL PINSON HERTANDES? Jefe Oficina Asesora Juridica fren nivenstoaooistnTaL Futrst0 JOSE DE GALDAS TM DECANATURA FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION Bogota, 30 de enero de 2012 Doctora BETSY MABEL PINZON HERRERA Jefe Oficina Juridica Universidad Distrital Presente Respetada Doctora Cordial saludo Como es de su conocimiento, uno de los principales objetivos de la actual administracion es ef fortalecimiento de nuestros Proyectos Curriculares, en ese sentido le informo que la Facultad tecnolégica y la Facultad de Ciencias y Educacién se proponen avanzar en un proyecto conjunto en donde la Facultad de Ciencias y Educacién le ofrecera una Maestria a algunos docentes de la Facultad Tecnolégica. y miembros de la Comunidad para llevar a cabo este proyecto, se necesita e/ pago de docentes, administrativos y desde luego la organizacion de eventos y otras actividades académicas que no pueden pagarse con ef presupuesto asignado a la Facultad. Como es logico los estudiantes inscritos pagaran su matricula, pero no es claro si esos dineros van a una cuenta comin o se les abre una cuenta para los diversos pagos, teniendo en cuenta que se trata de Educacion Formal (Maestria) y que no hay antecedentes en ese sentido en la Universidad. Por lo anterior le solicito nos sugiera cual es el procedimiento a sequir ya que a las personas a quienes se les ha hecho la consulta tienen opiniones diferentes y esta Decanatura no quisiera cometer errores. " WS Vicemeetoria Aeadbmica + Cortera 7 Ne. 40-83 P50 9 «PBX 3 2398.00 Bt 2700 iV *coneo electronica: vicerecacad@udistritaLedu.co @ \ \ Gowslo BO 20 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS ILCALDIA MAYOR DE BOGOT Agradezco la atencién que se sirva tener a la presente, y le ruego la respuesta sea Jo mas pronto posible, pues los estudiantes deben hacer sus consignaciones lo mas pronto posible. Corgialmente, IGARA —_ ALDEMAR FONBECA VELASQUEZ share Fac] do Ciepciay Educacion —-—- Decano Faculfad Tecnolégica ( \eo ja: Autoevaluacion y Acreditacion Archivo Vicentectoria Acodémica * Correra 7 No. 40- 53 Piso 9" + PBX 3 23 93 00 Ext. 2700 correo elechténico: vicerecacadsucistita.edu.co

You might also like