Espanol Lengua Viva 2 PDF

You might also like

You are on page 1of 169
, | | | Espanol meets TT) Libro del alumno Incluye CD audio Espafiol lengua viva Libro del alumno * xe aay ~ * espafil Pf || Santilang’ | Sead, | iron il Universidad de Salamanca | peer = ‘Autofas de la programacién: M.* Carmen Jorge y M. Teresa Martin Relacién de autores: Alberto Buitrago, M.* Carmen Diez, Rosario Dominguez, Escolastico Martin, M. Soledad Martin y M.* Elena Natal Direccién editorial: Aurora Martin de Santa Olalla Ezicién: Mercedes Fontecha, Susana Gémez y M.* Antonia Oliva Direccién de arte: José Crespo Proyecto gratico: Portada: Celda y asociados Interiores: Isabel Beruti llustracion: Pablo Velarde y José Maria Valera Jefa de proyecto: Rosa Marin Coordinacién de lustracién: Carlos Aguilera Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda Desarrollo grifico: Raul de Andrés y José Luis Garcia Direccién técnica: Angel Garefa Encinar Coordinacién técnica: Fernando Carmona Confeccion y montaje: Marisa Valbuena y Femando Calonge Cartografia: José Luis Gil Correccién: Gerardo Z. Garcia y Pilar Pérez Documentacién y seleccién de fotografias: Mercedes Barcenilla Fotografias: & Herora: A Tomé A Tork Agar ©. Jo. Lépez Bl; F Faust F.Crtarén: G. Age: Alana: GARCIPELAYOauacho, GOYENEOHEA.L Rous, J.C. Mofo, J Crapo, F Ferrin: J iJ Lopall. Ml Sarchar, “Teas; Mf, Bone, M Escudero: JV. Reo: Juan M. us rae gromayor Lami Pauls M Banoo: M.G, Wool +A Fenénda: M0. Pedrogal ORONGZ:F. Lopes Prats Camps Oso S.Erquec 8. Paaya: AG. €. FOTOSTOCK Brn Svonseon Ausl Cuts, Aborto or, Poor Hofnos, oy More, Jo Vas, Tom Gri, GUSTO, Dano Coradn FPA: [AGENCIA ESTUDIO SAN SIMOWR, Prot CENTRAL 57OO% COMSTOCK. CONTIFCTOIC: io, COVERICORES SYOMAL ‘Matieu Peak Stophane Frances, alana Mavkow, COVERVSYGMIAU. Gusher, 0. Baungarnar COFDON FHESS/ (CORB FtersMandouVONN ose M Pro.se,Ro.tos/Mke Elke; COVERVCOREISMon Sete, CORBI Graga" Pace, Danny Lehman, Cresourse, Bao Ares, BostewerteElesbeth Feo, Geatowore1to Esters™, GoalowerkS iam Gases, Zeta). Sana’ Heber, oe us Pele. Ie, Zela. Wriadh,Vssgang Kaoha,DIGTALVISION, Efe, EFEG. Cue, I. Remanaes do Lacr i, P.Barapodo; EFUSPA-PRESS E-USPA PRESS/Anre Sects, FOTOGRAFIA FS, GALA EDITORIAL Veter Mei HIGHRES PRESS STOOKAtleSteck com | Pej; IZA FOTOESTUDIO. Main: ITEM FOTOGRAFIA SL; JOHN FO MAGES; KEYSTONE PARIS: MESA AGENCY; MUSEUM ICONOGRAHA. Man: PHOTOALTO: PHOTODISG, SES POR SAS/D. Lenama, STOCKEYTE;C, Brie Nites: CENTRO COMERCIAL EROSK: DEPARTAMENTO DDE PUBLICIDAD DE ROCA. BARCELONA European Caran L Varionde, MATTON-BILD; MUSEO DEL TEATRO, ALMAGRO; NeW FOLIDOMAR S.A; PRFIADOR NACIONAL DE LOS REYES CATOLICOS: PHLIPS, Sang; SERDEC PHOTOMAGENES CO, (Utne Horas ARCHIVO SANTILLANA Grabaciones: Textodirecto Misica: Paco Arribas Producciohes Musicales ‘Agradecimientos: A los profesores, alurfinos y personal de administracién y servicios de los Cursos, Internacionales de la Universidad de Salamanca, Santillana agradece a los autores citados en este libro la oportunidad que sus textos nos han brindado para ejempliicar el uso de nuestra lengua, Los materiales de terceras personas han sido siempre Utlizados por Santilana con una intancién educativa y en la medida estrictarente indispensable para ccumplir con esa finaidad, de manera que no se perudique la explotacin normal de las obras. © 2007 by Santilana Educacn, SL Torretaguna, 60. 28043 Macsid En cosdicon con Ealciones de la Unversad de Salamanca PRINTED IN CHINA Inpreso en China. ISBN: 978-84-0345.375-6 cP 871183 ‘ind en. soko wap oy, csr am eer, Se ‘Scone ade celo contra a groin tect tides 270 ysquntes col Codigo Pout Espafiol lengua viva 2 es un manual de espafiol lengua extranjera destinado a estudiantes jévenes y adultos. Recoge contenidos del nivel B1 del Plan curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el espariol y cubre entre 120 y 150 horas de clase. EI manual sigue las orientaciones del Marco comtin europeo de referencia en su concepcién del alurnno como agente social capaz de ejecutar tareas propias de un estudiante de este nivel que requieran el uso de la lengua espafola, Partiendo de esta base, se plantea como objetivo la adquisici6n de la competencia comunicativa ligada a unos contenidos culturales y socioculturales que tienen como referente todo el ambito hispanchablante y al desarrollo de estrategias de aprendizaje y comunicacién. A partir de estas consideraciones, ha sido también nuestro objetivo hacer un manual facil de usar, que se adapta a diferentes tipos de alumnos, necesidades y contextos de aprendizaje. Este segundo nivel esta dividido en cuatro bloques de tres unidades. Cada bloque termina ‘con un proyecto en el que se repasan los contenidos adquirides. Este repaso supondra la realizacién de una actividad en comiin que, en muchos casos, tendré como abjetivo final la elaboracién de un producto. Las unidades comienzan con una portada en la que se anuncian los contenidos que se van a tratar. Alo largo de las doce paginas que componen una unidad, se utilizan dos ‘elementos gréticos principales: el primero son los iconos que preceden a los enunciados « indican el objetivo principal de la actividad: lo que se va a hacer ~en términos de actividades de la lengua- y/o el tipo de competencia que se va a desarrollar ~en términos de competencias generales y competencias comunicativas de la lengua. Actividades. Competencias Competencias de la lengua: generales: comunicativas: 1 expresion oral EY, «= el conocimiento «= funcional y aiscursiva(), cultural y sociocultural \ = oxpresién cocrita j0vé bien habla espa, Peter! VOCABULARIO Las sigs EW, CC. 00, RAE, DELE UE, IVE. Los numerals ordnales Primeof, primer, segundo. undcimalao cima primeroa, duadécimoa odie segundata, écime tercerfa, En esta unidad vas a aprender: ‘= A hablar del pasado: tus experiencias, habitos, acciones. A colaborar cuando escuchamos una historia Algunos datos sobre Ia historia reciente de Esparia La biografia de algunos personajes relevantes hispanoamericanos VOCABULARIO | COMUNICACION GRAMATICA ‘CULTURA Y | SOCIOCULTURA | Pepuntary responder Preto perteto Eprsiones que Et patio scompaianalpeito | Pesanjsrlevertes relacionats iietaonnan at perecto de Hspanoamésic durnte cone presente ‘atura,alguna,alpuns, || Expresiones de tempo || Fe sognda mtd Pegunar responder ‘abunas,ningin ring, || Ue acompafan al petrto || deli store experencias pasades sin determinar ol vompo | | sb sceres peas | | | | | ninguna indeinido Periods de a Historia Pectasis vba Expresionesparahatlar | 08 Espafaen el siglo xt Pedy dariformacion || evar + gerunio, e recuencia | sotre hectosyacsones || equ + gerund | puntalespasadas evar sin + initio, Exresarconscimiento || pret indetinido elecnnarie Preto imprtecto qresarsrpresaarte || ; tie |) Imerogatnos: xdnao iva aconinar ello Reacconaranteuneato || Pedy dr inforacin sobre acines habitual | | | nel pasato Habis deo que se ‘ecverda ose ha ohidado TEXTOS | | conversaciones cara a cra | sobre temas interés personal intercambios (te experencas Narraciones bogrfcas cehistricas NERC ATSBARGEiilor 1, gQué has hecho iltimamente? a. V/ Observa las s iguientes fotografia iQué acciones te sugieren? vb. & Unos amigos comentan lo que han hecho iiltimamente. Esctichalos y anota en fa primera columna cuando lo han hecho. 1 Jorge esta 2. Jka 3 carlos este 4. EstrelayMacos—_esteverano ¢. & Escucha de nuevo y anota en ia segunda columna qué han hecho. GRAMATICA G 4. FP Escribe ahora las cosas que has hecho iiltimamente Pretérto perfecto y pregunta a tus compaferos hasta encontrar 0) he tres coincidencias. | (i Ta + parciio c stado en de vacaciones. | aeauatey—te — fmm | Este verano he estado en Espaa de vacaciones (eosotros/as) hemos comida’ | Yo también! (vosotros/as) habs” wid | + Yono. (elos/as, ustdes)_han_— [igunos particpis irreguares Verbo Partcipio ro cco oti eserit racer" hecho “Los compuestos de ests vrbos también tenen el partici regula: desc, desnecto, dowel, [Be | | {2} e. GP Pregunta a tu compafiero cudndo ha sido la tiltima ver que ha hecho estas cosas. {Tenéis las mismas costumbres? recibir un regalo: acciones pasadas | sali con sus amigos | sta mana he ido | | perderse porla calle de compres cortarse el pelo Preguntar y responder sobre experiencias pasadas sin llamar por teléfono a sus padres ‘determinar el tempo | fla comitoaiuna vee estar en la playa | frome visitar una ciudad nueva | + No todavia nota he probado, ‘conar en un restaurante alojarse en un hotel ‘comprar algo de ropa t. ‘SF Piensa en el lugar més exético, la comida més original y la cosa més extraordinaria que hayas hecho en tu vida. Cuéntaselo a tus compaiieros. {Quién es el més aventurero de la clase? q ¥ ty miles ya fcurfuatatecte tarmvns, aro exetacssmara toss Yo he estado ya dos veces en Japén, zy ti? aa + No, yo.no he estado nunca en Asia, EY has comido alguna vez paella? * No, todavia no la he probado, “Siruncava detés del vert, es necesatia fa negaion nv. Note estado nunca en Japén € Nos eonoceines mejor comunicacion [C|! Prdiry dar intrmaciin sobre hechos, acontociminios yacines puntualspasidas inde yeudndo asciste? ‘Nac en 1980 en Dubin 2, Cuéntame tu vida a. [U1 Lee los siguientes fragmentos de la biografia de Jaime y relaciona cada uno con su imagen correspondiente. | Cuando tenia 3 aos empact air a colegio. = pag —~ [os re =—- Estucié la carrera de Derecho desde 1992 hasta 1997. § Cuando eran. i padre me compre | una biciceta F Blate pasado unerosnvesvoprimer nie, | | alae { conoci a Marta y empazamos a sal En 2005 abr mi propio bulete de abogados. ee aad Ma reece =- i VOCABULARIO presiones deep que acompatan al pret 5 cece marae creed bb, [] Ahora ordena los fragmentos cronolégicamente. en 208 ove Sa aae ann cc. & Haz preguntas a tu compafiero sobre diferentes ais 192s Je ear pasado “ , E Sere eee coco eer momentos de su vida. Despues, escribe una breve biogra teste 200 tas 205 laf pasaa Pésasela para que él la cortija, por si hay algiin error. te 200242005 eterno pasado : : pace esa 2Cudndo empezaste a estudiar esparol? '¢ Hace dos afios, 3. Grandes escritores hispanoamericanos a. (L) & En parejas, intentad responder a estas preguntas. _Sabéis el nombre de algin premio Nobel de Literatura =; Sabéis dénde nacié Octavio Paz? hispanoamericano? - cHabéis leido alguna novela de Miguel Ange! ¢Sabéis cuando recibié el premio Nobel Gabriel Asturias? Garcia Marquez? i © {Habéis leido algtin poema de Octavio Paz? ¢Sabéis quién escribié E! sertor Presidente? = {Conocéis a alguna eseritora chilena? 1 ¢Sabéis quién escribié Cien afios de soledad? b. (0) _ En parejas, leed algunos datos biograficos sobre algunos escritores que fueron galardonados con el premio Nobel de Literatura y completad vvuestras respuestas anteriores. | sa Godoy Alayata eu verdadero nombre) nacé en Vici, Chil, en 1889 ~ Trabejé como ciplomstica en Europa y Estados Unidos. ~Su primer tro de poemas, Desolacin, se publics on 1922 ~Fue ol primer esorter hispaneamericano en consegui el premio Nobel, on 1946, Nuri en 1957 tras una larga enfermedad = Nacié en 1899 en Ciudad de Guatemala, ~ Fue embajador en Francia entre 1966 y 1870, = Su obra ms importante, sefior Presidente, se publics en 1846, ~ Recibié el premio Nobel en 1967. x ~Fallecié en Madrid en 1974, Dee ~Nacié en Aracataca, Colombia, en 1928. = Abandoné la carrera de Derecho para dedicarse al periodismo, ~ En los aos 60 vivo exiliado voluntariamente en México y Espafa. ~ Gien aos de soledad es una de las novelas ms leidas en espaol Fue galardonado con el premio Nobel en 1982. =Nacié en Mixcoac, México, en 1914. En 1951 Vigé a la india, lugar que tuvo una gran influencia en su obra, ~ En 1986 publcé E arco y ala, una de sus obras mas conocidas. = Obtuvo el premio Cervantes en 1981 ~ En 1990 le fue concedido el premio Nobel 5 ¢. & © En parejas, buscad informacién sobre algin otro escritor espaol © hispanoamericano galardonado con el premio Nobel y preparad una ficha como las anteriores. Leed las de vuestros compatieros y, después, preparad tres preguntas para comprobar que han leido vuestra ficha. Mezclad todas las preguntas y ja jugar! éQuién fue profesor, ademas de escritor? 2Quién escribié Veinte poemas de amor y una cancién desesperada? éQuién nacié en Chile? Nos condeemos mejor 4, ~Desde cuando. a, (T] ;Te han hecho alguna vez estas preguntas? Coméatalo con tus compafieros. Cuénto tiempo llevas viviendo en esta ciudad? Lo siento, cLlevas esperando mucho rato? Hasta cuéndo vas a quedarte en esa casa? Cuénto tiempo llevas sin ver a tus padres? Has cambiado de direccién titimamente? Desde cuando estudias espario!? b, LY) Relaciona las preguntas anteriores con su respuesta correspondiente. ‘¢ No, sigo viviendo en e! mismo lugar. ag + Llegué a primeros de octubre, asi que llevo unos tres meses, ‘¢ Hasta que encuentre otra més grande. + Desde hace més de cuatro aftos. ‘¢ Bueno, unos cinco minutos. * Creo que no los veo desde e! ario pasado. cramaica. |G) | Portas vetoes | | var + erundio LUbw ya cinco ao viendo _ en Baca c. [6] Ahora escribe unas preguntas que se puedan corresponder con estas Segui + goede respuestas. Compéralas con las de tu compafiero. ‘go rabjand en la misma | empresa evar sin + iniivo + Llevo un aio estudiando espaol Cento Bempo levas sin ver [aware Hace dos arios que salgo con Ramén, Llevo ya cinco arios viviendo en Barcelona. No, sigo trabajando en la misma empresa, Lo die e! afto pasado. + Desde hace dos arios. 4. F Hazle tres preguntas a tu profesor para conocerlo mejor. Utiliza las estructuras anteriores. Desde cuando enserias espariol? 5, Pues, una vez... a. V Observa las siguientes fotografias. {Donde estan los personajes? {Quiénes son? {Qué estan haciendo? Comenta tus respuestas ‘con tus compafieros. \ | b. 4 Ahora escucha a estas personas hablar de esos momentos concretos iQué les pas? Toma nota de los datos mas importantes. | comunicacion |C Expresarsorpresa ante un relato ee ? Enero? {No me digas! , iduime (Out srs c. GP Elige una de las situaciones anteriores, utiliza tus notas y cuenta a tu (casual compafiero, con tus palabras, qué le pas6 a esa persona. {Coincide con lo que él ima? ‘Animar a continua el relato SiqueContinia, or fv, d. 447 Escucha de nuevo los didlogos. eae | Bjate en las expresiones que utilizan las personas despues? que estén escuchando las distintas historias a oe? icacién. Y completa el cuadro de comu ce eaclonar ante un reat a ctl @ itug____ sere! ©. ? Repetid las expresiones del cuadro eel de comunicacién intentando imitar (08 torr » itu penatstina! la entonacién de un nativo. (cuando te cuentan alg, lo mas normal en espafl es reacionar con alguna expresin o gst pare que elintrocutrvea que | ests escuchando su rlata, 1.'3P Y tui, zhas llegado alguna ves tarde a una cita muy importante? iQué pasé? Cuéntaselo a tus compafieros, ellos deben reaccionar correctamente a tu relato. @ Nos conocémos mejor 6. Historia de Espatia en el siglo xx a. © Entre todos, observad la cronologia de los periodos mas importantes de la historia reciente de Espaia y relacionad cada rétulo con sus fechas correspondientes. ESPANA EN EL SIGLO Xx — eS ee I eee (1939-1075) Lali Repéilic —_ desde 1931 hasta 1926. (Ser) un periodo de fuerte inestabiidad politica y social y los distintos grupos politicos (luchar) por conseguir el poder. Parte del ejrcito, con el general Francisco Franco como lider, (nicar) un levantamiento en Marruecos el 18 de julio de 1996 y (entrar) en la Peninsula. Pero este golpe de Estado, conocido con el nombre de Alzamiento Nacional, no (triunfar) répidamente y Espafia (quedar) ___dvidida en dos bandos: el bando nacional o franquista y el bando republicano. Esto (sigrificar) el comienzo de la Guerra Civil. La guerra (durar) casi tres aos. La intervencién extranjera (ser) —____ muy importante: Alemania e Italia (colaborar) ‘con Franco y la Unién Sovistica (ayudar) —__alefército republicano. EI t de abril de 1999, Franco y su ejército (entrar) fen Madrid y fa guerra (llegar) a su fin. (9975-1962) (a PARTIR DE 1962) LATRANSICION b. _ {Sabes el nombre de alguno de los protagonistas de estos periodos? Coméntalo con tus compafieros. cc. [1 Aqui tienes mas informacién sobre la historia reciente de Espafia. Relaciona cada texto con uno de los periodos anteriores ycon una de estas fotografias. Los afios que (seguir) ala Guera Civ) (ce) —______ muy difcles. El pais estaba destruido y el hamibre y fa miseria (marcar) —__ {aprimera etapa del régimen de Franco. El general Franco, conocido como Caudilo, ecumutar) ‘en Su pergona todo el poder y (@rohibi) todo signo:de libertad: ‘democratica. Muchos intelectuales y partidarios de la Repablica (tener) ‘que salir de Espafia hacia el exilio debido a la represin y la censura. ‘Aunque Espafia no (participar) directamente en la Il Guerra Mundial, cuando (terminar) —___ ta guerra, os palses allados (exputsan) a Espatia de todos los organismos internacionales y Espafia (suttir) un gran aislarniento durante mas de una década. A partir de fos afios 60 y con el mundi reorganizado en plena Guerra ftia, Espafia (iiciar) una timida apertura y durante ta década de los 60 (experimentar) ‘un gran ‘crecimiento econémico gracias al turismo, laindustria, las inversionés extranjeras y la emigracion. En 1969, Franco (designar) a Juan Carlos de Borbén como su sucesor. Franco (mort) ‘en 1975 y su muerte (significar) de la dictadura franquista. elfin unidad. 4d. 'G Completa los textos anteriores con los verbos en pretérito indefinido. o. @ © Aqui Puedes tomar como modelo los textos anteriores. La Transicion (1975-1982) + Noviembre 1975: Muere el general Franco. Juan Carlos | es prociamado Rey de Espana, ** Julio 1976: Adolfo Suarez es nombrado presidente del Gobierno, Diciembre 1976: Referéndum para aprobar la reforma politica, Junio 197 (Unién de Centro Democratico), Constitucion Esperia. Marzo 1979: Nuevas elecciones generales. Gana de nuevo UCD. de los Diputados e intenta dar un golpe de Estado. Juan Carlos | apoya la democracia y el golpe fracasa, Octubre 1982: Triunfo del Partido Sucialista Obrero Espafiol (PSOE) en las elecciones generales, 2Qué sabes de sus protagonista rimeras elecciones generales y triunfo de UCD 6 de diciembre de 1978: Los espafioles aprueban la actual Febrero 1981: Un grupo de militares entra en el Congreso £. BP :Que acontecimientos han marcado la historia reciente de tu pats? 7 Coméntalo con tus compaiteros. nes los datos mas importantes de otra etapa de la historia reciente de Espafia. Escribe un texto contando qué sucedio. GRAMATICA Prelit ndtni, Verbs regulars | = casase acer Vive | ww meal rect vt ci) Teesside (Ghoa, wsted) se caso ratio vii (esos) no ass nacnas Wines (sats) os carats — races ws (ssi, utes) — cairn —racror —wvieor Pretéritoinefinido, Verbosiregulares ero “Ralimegularen Desens brett ndetnido andar anda ‘conducir ‘condi: | sect ai esr est * race ti ee over pu ° j pone: pus + | ines | user aus ists saber a aroron tener wr ter ta ter tir te) iste Gia, we te or (eosotosfas) tins (vesoosa5) fos (Gosia, ustedes) toronto Nos conocemos mejor 6. Historia de Espafia en el siglo xx a. © Entre todos, observad la cronologfa de los periodos més importantes de la historia reciente de Espafia y relacionad cada rétulo con sus fechas correspondientes. ESPARA EN EL SIGLOXX 5 ae La Il Repiblica espafiola (desarrollarse) desde 1931 hasta 1936, (Ser) _____ un periodo de fuerte inestabilidad politica y social y los distintos «grupos politicos (luchar) — por conseguir el poder. Parte del ejército,-con el general Francisco Franco como lider, (inicar) °__ Un levantamiento en Marruecos ef 16 de julio de 1936 y (entrar) ___ en la Peninsula, Pero este golpe de Estado, conocido con el nombre de Alzamiento Nacional, no (triunfar) _-_ rapidamente y Espafia (queda) dividida en dos bandos: el bando nacional o franquista y el bando republicano. Esto (significar) el comienzo de la Guerra Civil La guerra (durar) —__ casi tres afios. La intervencién extranjera (ser) —____ muy importante: Alernania e Italia (colaborar) — con Franco y la Union Sovietica (ayuda) — al ejército republicano, E11 de abril de 1939, Franco y su ejército (entrar) —_____ en Madrid y ta guerra (legar) — asufin, | LANORMALIZACION DEMOCAATICA (9975-1982) (PARTIR DE 1082) | LaTRANsicion LAQUERRACIIL b, —;Sabes el nombre de alguno de los protagonistas de estos periodos? Coméntalo con tus compaiieros. c. [1] Aqui tienes més informacién sobre la historia reciente de Espaiia. Relaciona cada texto con uno de los periodos anteriores y con una de estas fotografias. Los aos que (seguir) ala Guerra Chil (ser) muy dificiles. El pais estaba destruido y el hambre y la miseria (marca) la primera etapa del régimen de Franco. El general Franco, conocide com¢ Caudillo, {acumular) ‘en su.persona todo el poder » (prohibi) todo sigiio deribertad == democratica. Muchos intelectuales y partidarios de’ la Replica (tener) que salir de Espafia hacia el exlio debido ala represion y a censura ‘Aunque Espafia no (participar) —__ directamente en fall Guerra Mundial, cuando (terminar) la guerra, los paises aliados (expulsar) a Espafia de todos: los organismos internacionales y Espafia (sufrir) ______ un gran aislamiento durante mas- de una década. A partir de las afias 50 y con e! mundo reorganizado en plena Guerra fria, Esparia (iniciar} na timida apertura y durante ta década de [os 60 (experimentar) "un gran crecimiento econémico gracias al turismo, la industria, las inversionés extranjeras y ta emigracién. Er 1969. * Franco (designar) a Juan Garlos de Borbén como su sucesor. Franco (mort) Ss en 1975 y su muerte (significar) ______ el fin de la dictadura franquista. unidad 2 4. & Completa los textos anteriores con los verbos en pretérito indefinido. ce. E Aqui tienes los datos més importantes de otra etapa de la historia reciente de Espafia. Escribe un texto contando qué sucediv. Puedes tomar como modelo los textos anteriores. La Transicién (1975-1982) GRAMATICA Pretéit Indetnid, Verh reguares * Noviembre 1975: Muere el general Franco. Juan Carlos | ‘es proclamado Rey de Espajia. ee + Jullo 1976: Adolo Suarez es nombado presidente g mest ae ce (ella, usted) se casd ~nacié vivid + Diciembre 1976: Referéncum para aprobar la eforma Ce) ae 5 aa te | politica, (vosotros/as) as casasieis —_nacisteis_vivisteis_ ‘+ Junio 1977: Primeras elecciones generales y triunfo de UCD (Glios/as, ustedes) socasaron navieron vive {Union de Centro Democratio) | + 6 de diciembre de 1978: Los espafces apcueban a actual Prt itn. verbs rages | Constcion esparoa Voto fale inoglron —Dasancis + Marzo 1976: Nuevas eleciones gnerales. Gana de ett ee nuevo UCD, an mr ‘* Febrero 1981: Un grupo de militares entra en el Congreso conduc ‘cond de los Diputados e intenta dar un golpe de Estado. Soc ba Juan Carlos | apoyala democracia yo golpefracasa, os as 2 © Octubre 1982: Triunfo del Partido Socialista Obrero oder pute Espajiol (PSOE) en las elecciones generales, aa fe lees were aus ites saber sup ron iton tone tw tas a Wiser Moir iu = Taste Tue — tui je fueron mr (Gosotros/as) {elos/as, ustedes) t. F ,Que acontecimientos han marcado la historia re iQué sabes de sus protagonistas? Coméntalo con tus compafieros. GRAMATICA 7. Lo que haciamos... a «oreo, ; ca. ©) Mario le esta ensefiando a su amiga Elena un album de fotos. Escucha y numera las imagenes segiin las nombren en la conversacién. Vuelve a escuchar la conversacién y anota qué hacfa Mario los miércoles, los sabados por la mafiana, los domingos y en verano en el pueblo. ¢. [C! Escribe en un papel tres cosas que hacfas cuando eras pequeiio. Vuestro profesor recoge los papeles y va leyendo en vor alta los habitos de cada uno. ‘Tenéis que descubrir a qué estudiante corresponden. 4. BP © Seguro que lo que hacfan tus padres a tu edad y lo que haces ta habitualmente no es lo mismo. Con la ayuda de este cuadro compara sus habitos Desp ¥éntalo con tus companeros Qué hacian tus padres cuando tenian tu edad? ++ Solian ir casi todos los dias al cine. Casi nunca iban de vacaciones al extranjero. Siempre, todos los Pretritoimpertecto Verbos regulars (Vosotas/as)— {etlos/as, ustedes) fogaban dias Comer Vivir Casi siempre, comia wa ormalmente ‘comias Wis comia Wi A menudo, ‘tomiamos—wviamos | muchas veces comiais was comian wan ‘Avveces, de vezen cuando Pretértoimpertecte, Verbs irregulares 2 (reset roses) (eles Ser era era rams eras ra 55, ustedes) a Una vez al aio ba ites ita ibang Tras ean Casi nunca Nunca 8. Recuerdos ca. (1) Después de la visita de Elena, Mario ha escrito esta pagina en su diario. Léela y completa el cuadro. ‘Salamanca, 25 de abril de 2007 ICudnto tiempo ha pasado! Me acuerdo de Pedro, mi primer centrenador, y de aquel pequefio campo de fitbol en el que entrendbamos. No me acuerdo del primer partido que perdimos, pero si recuerdo el primero que ganamos. ‘Seguro que mi padre si se acuerda de dénde jugé el primer Partido de tenis que perdié. iTiene una memoria..! Bueno, tno sé, no recuerdo si ha perdido alguno. IY aquellas carreras de bicis! Yo me preparaba dos meses ‘antes para estar en forma, pero solo gané una vez. Me acuerdo del quiosco, pero he olvidado cémo se lldmaba el duefio. Eran otros tiempes y yo hacia una vida més sana bb. GB Cierra los ojos y piensa en tu primer dia de colegio. (Qué recuerdas? {Qué has olvidado? Completa esta ficha y cuéntaselo a tus compafieros. ‘Me acuerdo de fa profesora. Se llamaba Marina, Era muy carifiosa, Sobre t mismo Sobre tus compatieros Sobre ol colegio Sobre ef aula Sobre tu profesor © profesora c. & Esctibe una pagina de tu diario con tus recuerdos de ese dia. Ee Cet 3 Nos conocemos mejor _unidad | COMUNICACION GRAMATICA | Preguntar y responder sobre acciones pasadas relacionadas con el presente «Esta mafana he ido de compras. Preguntar y responder sobre experencias pasadas sin determinar el ermpo » gas com alguna ver paola? «No, toavia a he probed Pediry dar informacion sobre hechos yacciones puntuales pasadas Déndeycudnd cite? ‘¢Naoi en 1980 en Dubin Expresar conocimiento 0 desconocimiento eConoces Cie? Sabes cules la capital de ile? 9% este el ao pasado. + No, nolo sé. Expresar sorpresa ante un relto verdad? * 1Qvé me dees! cE serio? 1ué sorpresalasualita! ;No me digas! © Ah s? ‘nimar a continua et reato ‘Sigue/Continia, por favar./2¥ qué paso (Sespuis)”/ a qué més? Reaccionar ante un relato © © (v8 interesante! {ue maa svete! ud suerte {ue rabia! v6 bien! » Qué horror v6 bontor Ou penatistima Pediry dar informacion sobre accioneshabitvales en el pasado 0ué hacian ts pactes cuando tenan ty edad? + Solan ir asi todas 08 as acne Habla de lo que se recuerda oe ha olvidado "No me acuerdo del primer partido que prcimos, ‘pero i ecvers el primero que ganamos. VOCABULARIO Expresiones que acompatian al proto perfecto Hoy, esta mata, este mes. ya, todavia no. Expresiones de tiempo que acompatian al pretérito indetinido £2006, e111 de uo de 2005, desde 2002 hasta 2006, hace dos aos, ayer, a semana pasa, el af pasado, Expresionos para hablar de frecuencia Siempre, ods os as, a menudo, nunca” * Si muncava devs del verbo, es necesaria fa nagacion na. ‘No ibamos nunca al cine. Pretéritopertecto Ganar: he ganado, as gana, ta ganado, heros ganado, habs ganado, han ganado, ‘Comer: e comido, hs comido, ha cami, hemos coms, has comico, han como, Vivre vivid, has vido, a vido, hems vivid, habéis vio, tan vido. guns particpios irequlares Decir: dicho; escribir: esto; acer: hecho, {os indetinides Singular Plural Masculino —Femenino —_Masculino re alguna : algun 2 mel ningan ~ 2 ringuna = _ Se use agin ningin antes de un sustantio mascatino singular: fabs bio alin pooma de Octavio Paz? Cuando os indetinidos ning, rnguno, ninguna van después el vetbo, hay que poner noartes del verb: ~ No hemes eco inguno Peritrasis verbales ‘evar + gerundo evo ya cinco af viendo en Barcelona Seguir+ gerund. Sig tated en la misma empresa, evar sin + oft nt emp levas sin ver Marin? Protritoinefinido, Verbosregulares ‘Casarse: me caé, te casase, se cas, nos casamos, cs casas, se casaron, acer: nav, nacist, rac, sacimos, raises, nacieron, ive ivi, vse, vd, vivmos, ists, vveron Pretrta indfinido.Verbos irrequares ‘Andar:andave; conduit conde; decir ie InSer: fu, ste, ue, fumes, uses, feeron Pretrte imperfect, Varbos reguares sugar: ugaba,jogabes, ugeba jugbames,jugabai,jgaban ‘Come: comia,comia, cami, comiamas, comiais, conan Viv: vii, vias, viva, vivo, vas, vivian Pretérito imperteto, Verbosireguares Ser: era, eras, ea, ramos, ra, ean ‘riba, bas, ba, amos, iba, ban. er: ea, eis, ela, veiamas, vi, vlan. Interogativos Cuéndo —¢Preposcén + cudndo + verbo? Pesce cuir estudas espanol? Hasta cusindo vasa quedare en esa casa? En esta unidad vas a aprender: = A describir el cardcter y el aspecto fisico de las personas 1» A identificar a una persona » A hablar de los parecidos fisiens y dal caracter = A comparar las costumbres de una persona en el pasado y en el presente ‘= Ahablar de capacidades y habilidades propias y de otras personas = Acexpresar opiniones, acuerdo y desacuerdo = Qué son los estereotipos CoMUNICACION | GRAMATICA | Desai ecanete | Gane eto | deci cémo creemos cexplcatias (ue se siete alguien vyespecicatvas Idenficarauna persona | POSeivos: mi ty, su | erode un grupo iva, toa, swore | Superatvoabsoto y reat Pedy da informacion soir aciones habtuales Comparar | nel asso yganie Felis ataitioes | untae: uy | onc tn ean, | esr cco | vee Yar | acope de bueno, mato tas de anima Cambios fists Pasicén Apa: estampado y material Sconectores de cus: per, en cambio Estoreotpos ‘igus personages dea cultura espanol € hispanoamericana TEXTOS Conersacones cara cara Mensajes de coreo electric Tertos periodsticos 1, Asi somos a. Y Mira esta fotografia de la actriz mexicana Salma Hayek. ;Cusl de estas descripciones le corresponde? No es muy alta y es bastante delgada. Tiene el pelo largo, oscuro y rizado y los ojos negros. Es bajita y delgada, Es morena y tiene el pelo largo y liso. Tiene los ojos oscuros y grandes. s morena. Tiene los ojos clares y grandes. Tiene el pe muy bonito, vb. [LI © Lee este texto y localiza los nombres de partes del cuerpo, los adjetivos que sirven para describir el aspecto fisico y los que sirven, para referiese al cardcter. SALMA HAYEK ‘Salma Hayek nacié en septiembre de 1968 en un pueblo mexicano llamado Coatzacoalcos, perteneciente al estado de Veracruz. ‘Seginn ella misma dice, en su adolescencia ya tenia una gran cantidad de pelo, porque desde pequefia en casa ‘siempre se fo hacian llevar bien cortito, Sin duda, aunque ahora lo tiene largo, es otro de sus mayores atractivos fisicos, junto a sus grandes ojos negros, sus redondos labios y su pequefia nariz. Empez6 a estudiar Relaciones Internacionales, pero le interesaba mucho el mundo de la interpretacion, asi que se mudé a Ciudad de México y empez6 a trabajar en telenovelas mexicanas. Trabajé con Robert Rodriguez en varias peliculas, algunas tan conocidas como Desperado o Abierto hasta el amanecer, lo que le abrié las puertas de Hollywood. Obtuvo el Premio a la mejor actriz por Teresa, y a la actriz revelacién por Nuevo amanecer. Algunas de las titimas peliculas que ha filmado han sido Traffic, Frida, basada en la vida de la pintora mexicana Frida Kahlo, EI mexicano y Pregiintale al viento. De Salma dicen que es humana, que tiene las ideas muy claras, que es inteligente y que tiene mucho cardcter. TTrabaja mucho y tiene talento. Es una persona que no se desanima ni acepta papeles que denigren la cultura mexicana o espafiola. Tiene confianza en si misma y no tiene miedo, Es humiide y espontanea. Para ella es import la conciencia tranquila, reirse de si misma y saber estar sola. Nombre completo: Salma Hayek de septiembre de 1968 9: Veracruz, México (Fuente: htto://es. celebrities. yahoo.com) | ss i COMUNICACION Cc Ojos: Negros Descriirfsicamente Profesién: Actriz, productora, modelo Es alta, bajva, bata, quapora, fava, bio, ‘moreno, castaiva, pero, joven veo/a, mayor. Es/Estédelgacove, gordoa, grav, cauo.* NOMBRES DEPARTES | ADJETIVOSPARADESCAIBIR | __ADJETIVOS PARA por prec es Sa Tene buer/maltpo, uena/mala ura bet Tien os ojos negres, azul, verdes, esc, cles, andes, poms. Tene/era elo lag, cor, ie, rao, ano, sce, ria, Tien piel cl, osua Tiene/teva bart, tte, en. * Cuando utlizamos estas adjetves con elverbo ser, ¢, La (chica) (moren) de fa faa verde que est ami ago es ml herman VOCABULARIO star + de pie sertadola allago de agachacdala ala dereca de tumbadola ala izquierda de derodilas delante de de espaldas datas de pa: estampado y material Ser + decuadros iso 080 erayes ——estampado de algo lunes lana de ra eco pana eho Gide te por Goma termed Te one Feb Ws [site we. aed Coa Perera {Qu ta on Fok? Cana pramat pw ata de meus. Aibrmoyara ya ts cooces, pr rege un ozo para a sepos ques 209s rs Inca otena de fs ween es xm hemara Nt, qe tara vieon Man 1 co resy wp es eg, on, Ge sears de aos es AA ND SU Towbin estin algunos de mis comsaneco 6 eta, algnes yo os conaces, Por cit, ‘Son del ero rates me pegnt or Leconte qe sts tna ye Ba {wren de core lence. Yo gue le gst. ¥ ami me pace una fancies. ‘Tene hablo mucho de mi conoaterts oe is, san myiames. Eatin on feo cic sey tSonaceermiy ben Nese pasanos my Uen todos urns a una sa geist (us pena no pos vi Bae ue ne 0 puns Ao? seere pono yar au tale van las cosas pra Ua ta, »p,|@ Relaciona un elemento de cada columna. i Raul es. la chica que sale con Alberto. J Soniaes.... 1 «el chico que esté de espaldas. 5 Alberto.es... $ «..el moreno que lleva la camisa de cuadros. « Jaime es.. la del vestido de lunares. lade la melena larga el del jersey de cuello alto, » Marta es. Paula es, 1 c. V En grupos de tres, vais a jugar a las frases encadenadas. Seguid el modelo. Si alguien se equivoca o tarda mucho tiempo en contestar, pierde. Al final, el que pierda tiene gue hacer algo que hayais decidido antes entre los tres. El chico moreno es mi profesor. + Elchico moreno de la camiseta de rayas es mi profesor. ‘+ Elchico moreno de la camiseta de rayas que esté de pie es mi profesor. d. V Mira atentamente a tu compafiero y colocaos de espaldas. Por turnos, vais a describir vuestra ropa con el maximo detalle posible. El resto debe estar atento para corregiros si os equivocdis. @, [6] Fijate en estas frases destacadas del mensaje de Manuel y en el cuadro de gramatica y pon el titulo correspondiente a cada columna, La chica rubia que esté con ellos es su novia Paula, que es simpatiquisima El chico que esta de espaldas es Jaime. 1. 630.0 nuestro prin. ‘Sustantivo + mio/a/osas, tuyolaosies, uyora/es/as, sstro/a/os/as, ‘estro/a/os/as,suyoia/os/as, se es un pre nuesto, l | estro/a/s/as, su/s | ‘Asi somes, astéramos 4, ¢Se parecen? a. [TI] Aqui tienes los dibujos de seis hermanos: Miguel, Adolfo, Pascual, Javier, Rafael y Andrés. Relaciona cada uno con el texto correspondiente y pon sus nombres debajo de los dibujos. | commtcacow | Congr b. [[] Fijate en los dibujos y en los textos anteriores y contesta a estas preguntas. || = Pascual y Jair tien os mismos aos. Pascual estua md que Jv. | «oo tere menos aos que Miguel | # gQuin es mayor, Rafael o Andrés? Fiat: | iQuiénes tienen los mismos afos? | Atés granas) = mayores) | & {Quien es més gordito, Miguel o Adolfo? | Is pequei(svas) = menos) # ,Quiénes tienen el pelo més corto, Miguel y Adolfo | Meter mejores) o Pascual y Javier? sdds-maleesyas}— peortes) ® ;Quiénes son rubios como su padre? = ;Quién es més bajo, Andrés 0 Rafael? # (Quién estudia menos, Pascual o Javier? # (Quignes se parecen a su madre? # ;Quiénes tienen la misma profesién que su padre? # Quin es mejor estudiante, Javier o Pascual? c. ‘HY tii, za quién de tu familia te pareces mds fisicamente? 2¥ en tu forma de ser? Cuéntaselo a tus compafieros. Tengo dos hermanas. La mayor se llama Maria y yo me parezco mucho a ella Las dos somos, unidad | 5, Es simpatiquisimo, el mas simpGtico de todos a. © ¢Conoces a estos personajes? Si no, pregunta a tus compatieros para saber por qué son famosos. = Suter Pras eieren Gener b. 7 Escucha a dos amigos hablando sobre los personajes anteriores yanota a quién le gustaria conocer a cada uno. = Alicia: a y # Radl: a ya- — c. (2 @ Escucha de nuevo y completa estos fragmentos con las palabras del cuadro. MuY BUENA i Porque es un director de cine y seguro que es i cuaent i tuna persona — a poder hablar con él a | parece — masconocioo | Laws smparica | Es una cantante yadems una myjer MuyintenesanTe | Yes de la lista. Muy coMPRoMeTiIOn | . 10 quo 0s ol oscritor higpanoamericano J jate en los ejemplos del cuadro y completa esta tabla. ‘guapo ‘muy quapo/quapisimo - GRAMATICA divertida Superlative zbsoluto simpético ‘Muy guapo = ouapisimo/afos/as Muy triste = tistsimo/elestas antipaticas | Mucio = muchisima/a/os/as intetigente Supertativ retativo FWallos/as + més/menos + adjetivo + de... sa mis sta deta. interesantes ‘males Apécone de buene, maloy grande | + sust. maseulina + sust fame a aeee ; ; isa ——Untuen argo Da Boe ign ©. BP Y ati, a qué personajes famosos te gustaria conocer Paseo cen mtaantamee Puedes pensar en otros distintos alos de la lista. me Ungrnchio Anota sus nombres y los motivos de tu elec Luego, comentadlo en pequefios grupos. Una gran chica Asi somos, asi éramos 6. Asi éramos a. (U Lee las respuestas que da la escritora espafiola Ana Maria Matute ‘en una entrevista y marca cudl es el contenido de este fragmento. Habla sobre su experiencia como escritora. | Habla de su infancia. Habla de su primera novela ANA MARIA MATUTE Progunta: : — Respuesta: Introvertida y muy particular...) Con las personas mayores no me entendia (..) i: No, lo hacia on el cuarto de jugar que entonces teniamos los nifos en las casas. Eramos cinco hermanos, de los que tres éramos chicas, y nos llevabamos muy bien. (..) P. Ru: Mi hermano José Luis, el més pequefio, Hasta cuando a tata nos llevaba al colegio le iba contando historias que a veces duraban un mes. Pa : Ri Les asombraba y o velan como una gracia. De modo especial les llamaban la atencién fos dibujos. TTenga en cuenta que cuando yo era pequetia los nifos tenian menos contacto con los adultos. Pa z : - F.: Eran cuentostipioos do una nifia de aquella 6poca, roménticos y sentimentales. En realidad, eso me ba gustado también de mayor. (Fuente: De Leon SotEto, T, «Ana Marla Matute: “La imaginacién, come la inocencia, es una maldicion ‘que se paga cara", ABC, 20/10/2002) b. CT Ahora, lee las preguntas y relaciona cada una con la respuesta correspondiente. {Qué diria de las primeras historias que escrib ac padres ante su aficién? {Se tefugiaba en algin sitio para ted no le bastaba con que le contaran cuentos!, reaccionaban st ccribir? c. LIJA partir de lo que has leido, marca si estas oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). VF # Ana Marfa Matute era una nifia timida. = De pequeria le gustaba leer, pero no le gustaba escribir. Ie ]| __& Tenfadoshermanss y dos hermanos area ed) © Contaba cuentos a su hermano pequeiio. i | sobre seconesnaiaes 1 A sus padres no les gustaba su aficién por los cuentos | enet pasado | + Depequi me encataba | | J | ena! a. FH {De pequefio tenias algo en comin con Ana Maria Matute? {Cémo eras? {Qué te gustaba hacer? {Has cambiado mucho? Comentadlo en pequefios grupos. Después, contad al resto de la clase las cosas que més os hayan sorprendido de yuestros compaiieros- (cuando er ni, soa jgar fads las tardes en lparue hai 7. ,Costumbres o manias? a. W) Qué diferencia crees que hay entre una costumbre y una mania? Sefala, de esta lista, qué cosas te parecen costumbres y cuales piensas que son manias. 1» Motderse las uftas » Levantarse tarde los fines de semana ® Lavarse las manos varias veces al dia Dormir con la puerta abierta « Beber = Empezara leer el periédico por la dltima pagina 0s litros de agua « Escribir siempre con el mismo color de vinta = Dorie siempre en el mismo lado de la cama b, & Todos tenemos alguna mania. También las tenian algunos personajes famosos. Averigualas completando las oraciones con los verbos de la lista. i vesmin ‘comER op1aR BARARSE SOLER = Cleopatra cada dia en una piscina llena de leche de burra «© Frank Sinatra espaguetis todos los dias Beethoven. a componer misica lavarse la cabeza con agua helada antes de sentarse s Picigoras ___ comer habas # La modista Elisabeth Arden siempre de rosa, c. BP ;Conocéis otras manias de algin personaje famoso? Comentadlo. 8, ;COmo hemos cambiado! a. © Escucha a varias personas que hablan sobre lo que podian hacer cuando eran mas jévenes. Escribelo. tudia sabia 1 Javier... = Guadalupe , BP Piensa en cuando eras nifio o més joven y completa esta tabla. Luego pregunta a tu compafiero y toma nota de sus respuestas re eye ac Manias ‘fciones Habilidades Programas de television y ‘Amigos Vacaciones Comidas y bebidas Lecturas ETenias alguna mania cuando eras nitio? ‘¢ Si, me morala fas unas, pero ahora ya no. comunicacion [Cj Retericse ahabilidades ‘Antes pod hablar alemén conte, (undo era pequeta tocabe ‘a gutara Cuando era mas joven a capa de conducir orf che sin cansarme, VOCABULARIO Gonectares del discus: oro, en cambio ‘Antes sala pola noche {ads os nes de semana, en cambio/pero ahora ‘no sal casi nunca Asi somos, asi éramos 9. Estereotipos ———_—Iy]) comumtencion |E]] ts espafole si habéis coincidido. .» (Yo) Penso/Greepine ue. > ny pace a 2 tame | ee | (No) Estoy (otamente’ pn. completamente) de acuerdo contigo/con eso/con io de (aque) ls espaol no somes purtuaes sl Vio | eyestrain Cncateemtes | ina + oom eres | ‘trp ‘tn poco + adjetivo con igniticadonegativo | estas ideas. ‘A mime parece que son poco vagos Fite cuando vrs en la sociedad. ‘positivameente a una persona, « Noes stems intnsificar lo que cies, per cuando lo hacenas deforma negatva generate suavizamos lo que dees, or cvestones de corsa | {Qué son los estereotipos? El prejuicio es una actitud muy comiin en la sociedad actual. Consiste en a evaluacion positiva 0 negativa de un grupo social y de sus miembros. Se trata de un procaso que conduce alla discriminacion en numerosas ocasiones. ‘Sin embargo, la mayoria dé la gente tiene prejuicios, ya que los factores cognitivos y sociales contribuyen a sucreacion, ualquier grupo con una caracteristica socialmente significativa puede ser objeto de prejuicio. Segin la cultura, se hace hincapié en diferentes tipos de grupos, pero la raza, la religién, el sexo, la edad, la inclinacién sexual, el estatus social y el entorno cultural son importantes detonantes en algunas sociedades. La forma de adquirir los estereotipos, es generalmente a través del aprendizaje social. Estereotipos sobre el aspect fisico Estereotipos sobre el cardcter EL 79,7 *% DE LOS ESPARIOLES SE DECLARA CATOLICO, PERO DE ESE GRUPO, EL25(6 % NO VANUNCA A MISA. {Existe en tu cultura algiin estereotipo sobre el cardcter o el aspecto fisico 7 Anétalo y coméntalo con tus compaiieros para comprobar Lee estos datos. {Hay alguno que os sorprende? ;Contradice alguno de los estereotipos que habéis anotado? c. [UJ Lee este texto y localiza los fragmentos donde se expresan 1 Los estereotipos no se basan en fa experiencia, se aprenden cil modificar los estereotipos. # Conocer otras culturas ayuda a romper los estereotipos. PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS ‘Se aprenden con frecuencia de la familia, los amigos y los medios de comunicacién. Se pueden cambiar los estereotipos? Los estereotipos se pueden cambiar, aunque esto no ocurre facilmente. Las impresiones iniciales de los grupos tienden a imprimirse con un valor duradero. Los estereotipos establecidos por la sociedad influyen en los pensamientos y conductas de tal forma que vuelven a la persona resistente a su modificacién. Esta demostrado que el contacto con miembros del grupo estereotipado puede reducir el prejuicio. Dar inforracién que no corresponda con e! estereotipo, que se repita y que afecte a muchos ‘miembros del grupo, puede ayudar a reducirios ya mejorar las retaciones intergrupales. (Fuente: http:/www.mundogar.cor) . F {Qué estereotipos hay en otros paises sobre el tuyo? {Por qué piensas que existen? ;Puedes dar alguna explicacién que ayude a romperlos? Coméntalo con tus compafieros gE 10. Personas que han hecho historia a. & Antes de leer un texto sobre la pelicula Frida, basada en la vida de Frida Kahlo, marca en la primera columna si crees que estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Antes de leer v F = Frida Kahlo era mexicana. » Eraescritora. Después de leer voF # Se cas6 con el pintor Diego Rivera # Sufrié un grave accidente de tréfico. b.[E) & Ahora, lee el texto y corrige tus hipstesis, si es necesario. Kahlo: entre la critica y la «fridomania» El reciente estreno de la pelicula Frida, que protagoniza la actriz mexicana Salma Hayek bajo la direccién de la estadounidense Julie Taymor, parece haber despertado lo que algunos medios de prensa llaman ya sfridomaniae, Turistas estadounidenses que visitan México estos dias dijeron a la BBC que la pelicula los motivé a visitar la llamada Casa Azul de Frida Kahlo, en la Ciudad de México, y el estudio que compartian Kahlo y Su marido, el muralista Diego Rivera, en el barrio de San Angel en la capital mexicana, Aigunos mexicanos gue estos dias han acudido a las salas cinematograficas a ver la pelicula sefialaron que antes de ver la cinta sabian muy poco de la vida y obra de Frida Kahlo, Después de veria, muchos decidieron que era ‘el momento de leer mas sobre la vida de la pintora mexicana e incluso de visitar por primera vez fa Casa Azul, La otra Frida La Frida de Salma Hayek no es la primera pelicula sobre la pintora mexicana. En 1984 la actriz Ofelia Medina protagonizé a Kahlo en una cinta biografica del director Paul Leduc. En una entrevista con la BBC, la actriz explicg que caracterizar a Kahlo no fue una tarea facil. Lo mas dificil de esa representacion fue «.. atreverse a expresat y a sentir el dolor», Se refere al dolor fisico que padecié Kahlo, no solamente Por las secuelas de la poliomielitis sino también por el accidente de trafico que la pintora suttié en 1925. Medina asegura que sobre Frida Kahlo hay muchos mitos: «Un mito es que era feminista y en saetifpoca eso no existia.» Se dice también que era una mujer Givertida: «Yo creo que Frida era de una densidad tremenda y sé que era una mujer malhumorada, enfadada con el mundo», afirma la actriz. No teme ue quienes no conocfan a Frida vayan a quedarse con lo que ella considera la imagen light de la pintora representada en la pelicula de Hollywood, «Frida es tan grande que trasciende cualquier interpretacién» agrega la actriz y sefala que «... lo importante es que Frida sigue viva» y que si una pelicula ayuda a que la gente ea y conozea la obra de Kahlo, eso es suficiente, (Fuente: http://news.bc.co.uk/) c. BP cs {Has visto alguna pelicula 0 has leido algcin libro sobre Frida Kahlo? iConoces algiin otro dato de su personalidad o de su vida? Coméntalo con tus compafieros. 4. ‘BP V Con todo lo que sabeis sobre esta pintora mexicana, ;eémo creéis que era su personalidad? ng San ‘Asi somos, ast éramos _unidad | COMUNICACION ] Desoribir sicamente + Esato’, bajo’, quapoa, fea, rubs, Joven. + ESIEst dolgca, gordo, gordo, cao..." Tene uen/mal too, bvena/mata figura + lene la jo nega, azules,oscuas, grandes. Tene/Lleva peo lrg, cot, liso za, blanco. Tene ia pie cera, oscura Tieno/Leva barb, bigot, peri. * cuando utiizamos esto aetios con el verbo ser, (a caraceristica se considera como propia df persona, -migtras que con estar, la consideremos oresutado de un cambio, Decire6mo creemos que se siente alguien arecescansad + Laveottiste Te note proocupado. ‘Mentiticar a una persona dentro de un grupo » Lahica) morena es mi hermans. + La (chica) morena que esté a mi lado es mi hermana. » La (chica) morea del falda verde es mi hermana La chia) dea fala verde es mi hermana La hic) (moron) def fala verde que esta lato es mi herman Comparar Pascual y Javier tenen los mismos afas. » Pascual estuia més que Javier ‘Ade tene menos acs que Miguel. Fite: més grandes) = mayon(es} (Mis pequeioivats) = menores) més ore} mejrtes) Misa} —peortes) Pediry dar informacion sobre accioneshabituales nel pasado » De pequee, me encantaba montar en ii ‘cuando ea nia, sia ugar tas fas tarde en el parue Reterirse a habiidades ‘Antes poo hablar alemén confide ‘cuanco era mis oven era cana de condi par noche sin cansarme, Opinar (0) PensoCreopino que...A ni) Me parece que.../ En opin. Para i, xpresar acuerdo y desacuerdo {(o) Estoy (totalmente/completaments) de acverdo ‘eontiga/can esorcon lo de (que os espaes no somos punta. Valorar Yo creo que os esparoes son muy trabejadoes ‘A mime parece que son un poco vag. GRAMATICA, cranes ato cntatis esas eM! leven ae rae tn (tots a) tse | Sis argos de Mra aun ad eam tna aoa nun | poston | Mu, su, mestafafosios, westaieaas, sus | Sta | oven pin ‘Sustantivo + mio/a/os/as, tuya/a/os/as, suyo/a/os/as, estan netaos, s/s ‘eesininnsto Superlativ absoluto | Mucho = muchisimala/os/as | Fate Muy sipdten = simpatqusimo; mu io = rquisimo, muy mayor = mayoresimo; muy amable = amablisimo ‘Superativ relativo Eviallos/as + més/menos + adjetvo + de... sla més lista de todos. | apécope de bueno, maloy grande ____ + sust. masculine _+ sus. femenino Blane Un buen amigo Una buena amiga Malo Un mal compafero Una mata compara ‘Grande Un gran chico na gan chica _ | Cuantiicadores Muyfoastante/demasiado/poce... + adjtivo ‘Yocreo ques espafioles son muy trabajadores. ‘Un poco + atjetivo con significado negativo » Aime parece qu son un po vags. [ vocaBuLARIO | Estados de nim | fxarcontent, de buen humar, renewed | cambios sins | Ent adr croe,corare pe | Posicion Estar dep, sentado, tumbado. | pa: estampado y materiat | Ser de cuacos, de ryas, de cuero, e alga. | Conectres dl aiscurse: poo, on cambio ‘Antes ska por a nach tosis fines de semana, ‘erafen cambio ahora no sal casi nunca. Presentacién Entre todos, vais a elaborar un mural para colocarlo en una de las paredes del aula, Este mural esta relacionado con todo lo que hemos trabajado Vais a necesita en las unidades anteriores: nosotros, nuestras experiencias y nuestros objetivos. jAnimo y buen trabajo! Folios = Cartulinas de colores Instrucciones ens | 1. Formad pequerios grupos de tres o cuatro personas. ten 4 2. Cada grupo realizara por su cuenta las actividades propuestas. Scat Tse 3. Después, toda la clase decidira cudles son las actividades Para poner el mural ' {ue formarén parte del mural ena pared ! Antes de empezar iRecordais e! nombre y la nacionalidad de todos los compafieros do la clase? Escribidlos en una tabla. No olvidéis incluir a vuestro profesor. Si no recordais el nombre 0 el pais de alguien, preguntédselo. En la columna de caracteristicas tenéis ‘ue escribir algo que sirva para identificar a esa persona: un rasgo fisico, una calidad, una aficién, un deporte, etc. Si queréis, podéis hacer un dibujo que us ayude a identificaria. 1 ers Nosotros a. Ahora, cada uno de vosotros va a escribir en la casilla de su nombre, en la co- lumna de las caracteristicas, algo realmente curioso: una aficién, una costumbre, una mania, etc. ++ Yo siempre me levanto de la cama con el pie izquierdo, b. Vamos a preparar un pequefio test para el resto de la clase. Se trata de escribir en un papel el principio de diez oraciones para que las completen vues- tros compajieros de los otros grupos. Ellos las contestarén y os devolveran el pa- pel con las respuestas. Antes de elaborar el mural, comprobaremos esta informa- clon entre todos, 4. Elestudiante mas joven de la clase es 25Vcl mayor eo =e eee 3, La persona que cocina mejor es 4 Nuestras experiencias a. gRecordais vuestros primeros pasos aprendiendo espaol? Seguro que os su- cedieron anécdotas graciosas: alguna palabra mal usada o mal pronunciada, algu- na situacién curiosa, etc. Comentadio con los miembros del grupo y completad la ficha. Peau Ee b, Debéis escribir un cuento que tenga siete palabras. Ademas, debe comenzar ‘con cuandé e incluir dos verbos, uno en indefinido (por ejemplo, desperté) y otro en imperfecto (por ejemplo, estaba). Ponedie un titulo y, si queréis, adomario con tuna fotografia o un dibujo. Os damos un cuento muy conocido como modelo, | Eldinosaurio | Cuando despert6, el dinosaurio todavia estaba al (Fuente: MonreR®0s0, A, xEl dinosauros, La oveja negra y demds tabulas, Ediciones Alfaguara, 1996) ¢. En las tres unidades anteriores has aprendido varias cosas relacionadas con la historia, costumbres 0 personajes de Espafia y de los paises hispanchablantes, también con la lengua espariola. Cada uno de los miembros del grupo va a escribir, ‘como si fuera un grat, lo que le ha parecido mas curioso o interesante. coment sete Gus 3, Nuestros objetivos ‘a. Comenta con los miembros del grupo dos objetivos que te gustaria conseguir en este curso. Después, decidid en equipo los cinco que os parecen mas importantes. y escribidios. opvervos: b. Para conseguir cada uno de los objetivos anteriores tenemos que trabajar de forma individual, pero también nos pueden ayudar nuestros compajieros, nuestros: profesores, nuestros amigos, otras personas, etc. Ahora que ya sabéis cudles son ‘vuestros cinco objetivos principales, podéis completar la ficha. Pea pul Perot Pea a ar) Mater Cora Penne ris Corot Cert Deci- c. Ahora presentad al resto de la clase el resultado de vuestras actividades. did entre todos qué vais a inciuir en el mural. jAnimo y suerte! En esta unidad vas a aprender: "= A solicitar informacion sobre una vivienda de manera directa o por telétono = A describir una vivienda = A ofrecer ayuda y pedir un servicio cortésmente © Acexpresar deberes y obligaciones en relacién con el alquiler de una vivienda ™ Aexpresar valoraciones y preferencias = A aconsejar y a hacer recomendaciones * Qual es la situacién de la vivienda en Espaia ' Cuéles son los origenes de la arquitectura espafiola e hispanoamericana ‘COMUNICACION | esertr una vvienda Responder a una lamada de telono Pregunia por slgien | tormarmente | Pedi intormacin | 0 teetono Ofrecer ayuda cortésmente Pei (ago, un senvco, una informacén) cotésmente Responder a una peticin Exprosarobgacin Valrar | reser one | tnccar a ubicacon en objeto GRAMATICA Oracones condconales: i+ presente, presente Sery estar para a expresin dot calidad star para la expresion ea bicaion Condciona simple Pestass verbs: tener que + itintvo, ober + itn, ay que + iniitivo Interogatias: gu, cul xcamativos: qué Poscén cmbinaliny den de as pronombres personales dtonos VOCABULARIO Tos de vivienda Les caractristicas de una viienda| Parteso depondoreias ce una vvena Los porcontajes conta de agaler Adverbs yexpresiones | evar Lavivienda en Espafe earquitectraespaiola ehispanoamericana Toor ea gins we | Textos inormatives | 1, Yo prefiero un Gtico a. 'V Lee el anuncio de una agencia que se nombran. b. V Relaciona cada fotografia con alguno de los tipos de vivienda que se nombran en el anuncio anterior. c. V En parejas, relacionad cada tipo de vivienda con sus caracteristicas mas comunes. Tened en cuenta que puede haber més de una posibilidad. “s Apartamento « Esta en un edificio de varias alturas. = Atico = Tiene mas de una planta. = Chale = Tiene jardin. = Chalé adosado Tiene escaleras interiores. * Diplex Tiene terraza 4d. G Piensa y escribe una ventaja o un inconveniente de vivir en cada uno de los tipos de viviendas anteriores. Fijate en los ejemplos. Si vives en un chalé, tus hijos pueden jugar en el jardin. ¢ Si, pero hay que limpiar mucho mas. FB Ahora comenta con tus compafieros en qué tipo de vivienda te gustaria vivir y por qué. ‘Ami'me gustaria vivir en un chalé para tomar ef sol en el jardin. + Yo prefiero viviren un atico con terraza. Ngee samemasereuens 2, Liamo para pedir informaci6n sobre el piso a. & [V] Vas a escuchar tres conversaciones telefénicas en las que varias personas piden informacién sobre una vivienda para comprarla o alquilarla. Marca en esta tabla las caracteristicas de cada una. -APARTAMENTO oc cies De segunda mano | ‘Nuevo En venta En alquler Sin amueblar “amueblado Con (plaza de) garajo ioe VOCABULARIO | Las caractrstioas ‘Ocupado de una vvienda | estar + | ener ie b, & Vuelve a escuchar las conversaciones y toma nota del precio de cada tie, cisponiblelocupado vivienda. amvebladoisin amuebiar, vacio | cerca det cento ee | sere c. [C]Relaciona cada pregunta con su respuesta correspondiente. ‘nuevovde segunda mano Has comprado un chalé? * Ahora si, pero vaa estar libre el proximo ome i Esté ocupado? mes. ‘ @Tiene lavaplatos? + No, estéi un poco lejos, pero en una zona i Es de segunda mano? ‘muy bonita. 3 GEsté en venta? * Si, un adosado, | {Tiene plaza de garajo? + Si también lavador, frigantico i pec ecsta cone? + No, pero hay un aparcamiento piiblico - muy cerca. | ee comumicacion | C] sree Responder a una Hamada + No, no, esta sin estrenar. de tefono = s? 4. ‘S| Completa las preguntas que necesitas hacer cuando pides informacién Ola? | sobre un piso. Utiliza esta, es, tiene 0 cudnto. ‘isame? | | Pregunta por alguien | formaimente sens abuses, | | cesta serra sei | | Gari? | |» sues aor tes, | puns raarcinelstona | Soto aie ‘ " ‘ or tefono * Mie, queria informacion sobre. | Pedir informacion |» crude cme? l J 3. gCémo es la vivienda? .e estas ofertas de una agencia inmobiliaria. Busca las palabras eT fa PALABRAS 0 EXPRESIONES VOCABULARIO —— Las caractersticas de une vvienda Hay varios medios de transporte cerca. as Sort Esta en el centro de la ciudad. bien comunicadla soleadala bien disrbuidla luminosola Tiene mucha luz ‘evel contr dea ciudad ampli’ ; Dentro no have calor | entas atures etorior hace « nla pei interior sun piso grande, ena parte nartelsueste ‘reseola ela ciudad caluoso | —_Las ventanas dan a la calle céntenla | No hay ruidos alrededor. b. V Escribe el nombre de las partes de una vivienda sefialadas en el plano. lee Hitt & nN ] if VOCABULARIO arts odopendeneas do una venta teaza testo bakin potal jain escrito j patio ron | aie aati emptaso | c. & Escribe un anuncio similar a los anteriores y describe la vivienda del plano. | 4. ¢Podria informarnos acerca de esta vivienda? a. [C| Lee estas oraciones y piensa si se utilizan para ofrecer ayuda, para pedir algo, un servicio, una informacién cortésmente o para responder a una peticién. 1. ;Puedo ayudarlos? 2, {Podria informamnos acerca dela vivienda {ue se vende en la calle Santa Ana? 3. Si, si, claro, por supuesto. AY no tendrfa alguna foto o algtin plano? Ahora mismo. ‘En qué puedo ayudarla? b, 46 {C) Escucha a varias personas pidiendo informacién en una agencia inmobiliaria y comprueba tus respuestas. c. @ Completa los dislogos siguientes utilizando los verbos propuestos en condicional. ABER HABER VENIRQUERER 1. Este piso no tiene plaza de garaje, e¥ no -habria_ la posibilidad de alquilar alguna cerca? 2. Lo puede ira ver si quiere. : + Pero, é ustedes mismos a enseridrmelo? Si, si, no hay ningin problema. Buenos dias, mi amigo y yo —___ + Muy bien, Me (ustedes) —__ les gustarfa alquilarlo, por favor? La zona nos da igual, queremos algo barato. ce Ja posibilidad de hablar con el duefio? ++ Ahora mismo no esté aqui, esta fuera de la ciudad, e¥ no d.[C'En parejas, seguid las instrucciones de vuestras tarjetas y representad las conversaciones telefénicas. Alumno a Has visto un cartel de alquiler en un chalé que te interesa. Liamas por teléfono al duefio para pedir informacién sobre: — cémo es (sus caracterstcas),si esta libre, el precio, ete Tienes un estudio que quieres alguiar. Tiene estas caracteristcas: ~ seminuevo, sin plaza de garaje, lire el proximo ‘mes, 490 € al mes, totalmente amuebiado. ‘Aiguien te tama por teléfono intereséndose por é, Respéndele. PODER SABER alquilar un estudio amueblado, decir mas 0 menos la zona donde __ usted decirnos su numero de teléfono mévil? 7. ‘Me podria usted decir emo lo quiere? 8. :Y seria posible ira verlo? 9. 10. i. 12. i, claro, jcdmo no! Querria informacién sobre pisos de alquiler. Si, si, enseguida, ‘Seria tan amable de echarle un vistazo a nuestro catélogo? GRAMATICA Is Cendiioal simple Vebosrepulaes Las desinencias se afacen drectamente | | | alin, | itv Desinencis | rabiar | as | aprender fa vivir + | amos Condicional simple. Verbos iregutares mas frecuentes | Verio Raizeguiar—Desinencias. | | en cancicional | acer tr | pode pate “a | poner pone “is querer quet- i (saber sab + fener tod | eect de | aber abe “219 “o}o04e ‘augi Base 18 “(eonsHeyesEo sn) $9 6 Jalgs tote ‘ojupad wied ouenp je ouosgjo} 10d'seivery 61 enb oppnise un ve Jenbfe op SLED Un ofA “190d esopupsarow ouojey 160 Tene ESTRATEGIAS 8 conaciento, laperepcién ylacomprenson | ‘elaine tu socitad la sociedad espafla ispancamescana profucan una concen intercultal que enriquece tu conacimiento | Siam VOCABULARIO. Los porcentajes| Los potcentaes en espario Nevan arto: Sol ef 7% de as vvendas est ocypado, 5. jQué cara esta la vivienda! a. © Lee unas afirmaciones sobre la vivienda en Espafia y marca si en tu pais ocurre lo mismo, sino ocurre o sino lo sabes o no estis seguro. ‘Se construyen mas pisos que en el resto de os paises europeos. i Hay muchas viviendas sin habitar. ‘Muchas familias tienen una segunda vivienda cen la playa o en el campo. Los j6venes se van de casa muy tarde (casi con treinta ares) porque para ellos es dif! acceder a una vivienda. ‘Muchas parejas compran la vivienda cerca de la de sus padres. Las familias deben destinar el 50% de sus in- Pues cayé se me durante la mudanza + Pues — durante a | itinitvoo gerund, unigos ise eeautae Ce ee el | con él enura sola pala, + Ven, lo ensefiar voy te a + Ven, Cuando os pronomixes de abjeto indecto (, les se ‘ambinan con fs pronombres de 4. Tu compaiiero y tii os habéis cambiado de piso y estais haciendo Cojo deco (os fa33e | Ja mudanza. Dibujad entre los dos el plano vacio del salén. Después, decidid averennselew cle | dénde colocds las cosas del salén y dbyjadlas en su lugar correspondiente. Cuando vizamos dos + eDénde colocamas el silén? prononbres dona, pir va + Yo creo que lo podemos poner delante de la televsién, gn0? de objeto indirect (ne, se, | nos, a} y 2 continuacin el de jet directo (ls, a ++ Dijamela 94h. ‘cuando el pronombre sose combina con oes pronambres objet indirect, epronomtre | sese cooca dent: + Sete na cade, 10. La arquitectura espafiola e hispanoamericana a. BP G Aqui tenéis varios tipos de construcciones hist6ricas. Relacionad cada una con su pie de foto. TEMPLO SOLAR DE PUCARA (RAMICUCHO, ECUADOR). /ACUEDUCTO ROMANO DE SEGOVIA (SEGOVIA, ESPANA). TEATRO ROMANO DE MERIDA (MERIDA, ESPANA). PIRAMIDE DE KUKULKAN (CHICHEN ITZA, MEXICO), CCATEDRAL DE CIUDAD DE MEXICO (CIUDAD DE MEXICO, MEXICO}, SSINAGOGA DE SANTA MARIA LA BLANCA (TOLEDO, ESPANA) b, [I cs Lee el siguiente texto sobre la arquitectura en Espaiia y en Hispanoamérica y marca como verdaderas (V) o falsas (K) las siguientes afirmaciones. Vv oF 1. La ciudad espafiola de Mérida tiene monumentos romanos. ESTRATEGIAS e 2. Enel interior de Expaiia, los edificios estan muy decorados commer eprecus 3, Machu Picchu es un templo inca. bras arteries de un pes ; | wey a canerende cia 4, Los indios mayas construfan los templos en las montafias. | vem tor con wa 5. La capilla abierta es una construccién que encontramos gente, cues eran sus en Espatia coxunbes 6. Los jesuitas construyeron pueblos indigenas en Paraguay. Los origenes de la arquitectura espafiola e hispanoamericana La arquitectura espatiola no es homagénea, Se caractetiza por las aportaciones de pueblos muy diversos que han pasado por la peninsula Ibérica, Los romanos nos dejaron en la hermosa ciudad de Mérida un teatro y un anfiteatro, y en Segovia un acueducto; los rabes, a Mezquita de Cérdoba y a Alhambra de Granada; ls judios, varias sinagogas y juderias (barrios) como la de Toledo, Una segunda caracterstca es la importancia que ha tenido la religién catélica en la cultura espafola, La mayoria de los edifcios histéricos son religlosos: iglesias, catedrales, conventos, monasterios. Y una itima caracterstca es la variedad de lo estilos arquitect6nicos segin la zona geogratica. En el interior de la Peninsula, la Meseta, predomina una arquitectura mas sobria; en las zonas ltorales, en cambio, los edificios suelen tener mas decoracion yecolores calidos, En Hispanoamérica, la arquitectura anterior a la legada de Colén (1492) se lama precolombina. Los incas construian sus templos fen las zonas montafiosas, como por ejemplo la ciudad del Machu Picchu, en Peri. Los mayas y los aztecas preferian edificar pirémides truncadas y, en la parte superior, colocaban los templos. Los mas impresionantes son Chichén Itza, en México, y Tikal, en Guaterala 2 " Con a egeda de os espafols, as dees relgiocs menccartes(rariscaosy dominic) undaron nusros pueblos ‘con la intencién de cristanizar alos indigenas. Construyeron, como en sparta, numerosas iglesias y conventos, pero la capilla abierta fue la aportacién mas original ala arquitectura rligiosa hispanoamericana, y es abierta porque los indigenas preférian| hacer el culto en el exterior en vez de en el interior. Desde el siglo xv, otra orden religiosa, los jesultas, levaron la arquitectura barroca espafola a Hispanoamérica, Son famosas sus reducciones en Paraguay: pueblos construidos para cristianizar a indigenas y controlar la produccién agricola. Estos nicleos de poblacién se organizaban alrededor de una iglesia, cc. GF Cs Busca con tu compafiero en un mapa del mundo dénde estan los lugares que se mencionan en el texto. COMUNICACION | Deseribir una vvienda + sun piso muy soleado y esté ene cent def cid Responder a una llamada de telétono 1 ¢Si70iga?4Digame? Preguntar por alguien formalmente + Buenos dlasBuens tars, esta la sear seir...? ‘Buenos os/Bvenas tarde, puedo haba con...? Pedir informacion or teéfono Mir, queria infrmeciénsobe../;Pvede usted deci. Otrecer ayuda cortésmente ePuedo ayuaros/cEn qué puedo aude? Pedir (algo, un servicio, una informacion crtésmente | + Sela aie. ‘cuando uiizaros dos pronombresdtonos, primero vel de bjt ncrct (mo, 8, os, 09 ya contnuacén Fe obeto deco, hs ls: ¢ Dejamelaagut (vance el pronambre se se combina con otos pronombres de dbjeoindrecto, el pronombresese cokca delante: # Sef ha cal. En esta unidad vas a aprender: = Aidentificar y describir objetos = A-expresar la utilidad de muebles, aparatos y utensilios de la casa "= Adar instrucciones y consejos sobre el funcionamiento de algo = Cémo pedir y adquirir cosas en un establecimiento comercial ‘= Ahablar y comparar habitos de consumo y de compra A describir problemas domésticos y buscar soluciones 1 Cémo es la artesania costarricense COMUNICACION || GRAMATICA Dein, desciiy hablar |) Preposiion ea liad des | (aconidefen..) + mutes y objtos| | atcut (evtaostas Comparar + we Dar instrvciones La fomacin de las Pay dar conse palabras compuestas | imperaivoafmativo Lapresencia de os pronomtxes de objeto Arecto indrecto Expresarinvluntaiodad Xv VOCABU Muebes, eéectodoméstics y objets ela casa La forma, tamaiio material de os muebles yobjetos Las seccones de un gran amacén Palabras yexpresiones feacionadas con os cordenadorese Internet Protesiones Palabras relacionadas con las avers domésticas la artesnia de Costa ica Costumes y htitos de consumo: comprar através de internet oo | ecto sun gon ae (ate aes yes Ari presto. anaes estes Mensajes de core0 electenico 1. Ya tenemos casa a. \V/ Haz una lista de los muebles y objetos que crees que son imprescindibles para instalarse en una nueva casa. PARALACOCINA oer ec oo b, ‘SP Pon en comin tu lista con el resto de tus compaiieros. {Qué cinco muebles ¥ objetos son los més necesarios para la clase? c. @® V Miriam y Rodrigo son dos estudiantes que acaban de alquilar un piso y tienen que comprar muebles y otras cosas necesarias para instalarse. Escucha su. conversacién y sefiala los muebles y objetos que nombran. = ELCUCHILLO (QUE ESTA AL LADO DE LA CAMA LA MESILLA DE NOCHE EN EL QUENOS SENTAMOS PARA VER LA TELE. | mw tacama i j { i i EN EL QUE DORMIMOS, i : bf unacosa | | waatromona i i | ‘QUE PONEMOS EW EL SUELO i j wnosero | | w rcarcrena wi | i ‘CON EL QUE BARREMOS EL SUELO | a trescosa i il i o | EN EL QUE GUARDAMOSLA ROPA, i | m ex sork i ; 7 | j ‘CONEL QUE CORTAMOS LA CARNE. 1 ' Fb unurensiuo | {= exanmanio i pod i ue Hace care @. [6| Completa estas oraciones. Sigue los ejemplos. 1. Perdone, ;podtia ayudarme? Estoy buscando un... una cosa partir las nueces. —_ 2. Elsilln ___que __ me compré en agosto es muy cémodo. | GRAMATICA Elsillon se compré en agosto es muy eémodo eT salen y 3. El cuadro ______ tiene mi hermano en el salén es de un pintor muy | + anila(ea/os/as) 1mos0. + cue 4. Elarmario —en el que — guardo los zapatos esté en el pasill. E>unazarto enol que 5. Bsa es la alforbra mas me gusta, ealntas comida as cortinas fengo en el salén son de seda. ee eee 6. Las cortina tengo en el salén son de seda eee 7. El sofi —__ estas sentada me lo compre el aiio pasado. LL oo {. E Piensa en uno de los objetos que han aparecido en las actividades anteriores yy eseribe su descripcidn. Fijate en el ejemplo. | | i VOCABULARIO Latorma, tamaia Y maleria dts mueblos | tems nee: ston y jetos | Forma Matera, | vlamafo (de) | | cvatradata rita | | redone mace rectanguer paseo > | valatofa mata | | aergado‘a papel g. E Lee en voz alta la descripcién que has escrito. Tus compaiieros trataran ‘wiangular tele de adivinar de qué objeto se trata. | grande alain | reuse taro h. E Uno de vosotros debe colocarse de espaldas a la pizarra. Otro debe ribir en [a pizarra el nombre de un mueble u objeto de Ia casa. Los demas Cee) ssmratecias || al compafiero que ! | esta de espaldas, sin Cuando no sabemes 0 | decir el nombre, hasta ro cordance ina pat: | que lo adivine. ~Lodefninos: Es unfna | cosa aparat/betattesto | ae ; ~Desoinns ss | weston | sande | obaos de utd | SiveSo usa par | 2. ¢Para qué sirve? a. V Relaciona cada objeto con su nombre y con su utilidad. a ts pa no pasar ena cana oxi pu cecate despues doe cain papaya cabeza cuando dues bE’ Piensa en algin objeto o utensilio de la casa que no sepas cémo se dice en espaol. Explica a tus compaferos y a tu profesor para qu Ellos te ayudarén a saber su nombre. recocamos ua pans ~Pediens ays ¢. ¥ Intentad formar palabras compuestas utilizando estas palabras. Gana el que + Gino 9 de mas palabras forme en un minuto. (enespatio? ‘© ¢Cémo se lama esto? cumple = Usamos el dcionario. toca aes abr (7 lava ‘cuando no sabemas on0 | | i guarda limpia GRAMATICA ea) La fooacin de tas palabras saca pu ntas commas | at Crist on vajillas Te — discos Tea + dows = rates Mieces cartas fie castes | 3. Antes y ahora a. |V/En parejas. Aqui tenéis dos fotogratias de dos cocinas diferentes. {Sabéis el nombre de todos los muebles y objetos que aparecen? b, &? Comparad ambas cocinas y comentad qué diferencias existen entre ellas, qué objetos y muebles hay en cada una, cudl os gusta més y por qué, etc. c. V -Recuerdas cémo era la casa de tus abuelos? {Qué objetos habia? Jué diferencias existen con las casas de ahora? Toma algunas notas. 8 La casa de mis abuelos era mucho més grande que la mia. Recuerdo que habia tun cuarto para jugar. 4. FF Comentad esos recuerdos que habéis anotado y responded a estas preguntas. | w {Se parecfan las casas de vuestros abuelos? ;Habia las mismas cosas? © {Qué objeto actual de la casa os parece mas revolucionario? Por qué? 4. La artesania de Costa Rica a. [[J Completa este texto sobre la artesania con las palabras que faltan. InousrRIA MANUAL Aquinas PRIMA, CCERAMICA Laartesania La artesania es un tipo de trabajo que se realiza de modo predominantemente __; especialmente, el que se dedica a las llamadas artes menores, comola________, la orfebreria, etc. La artesania se basa en el trabajo manual de transformacién de materias ___, realizado en pequerias unidades y con pocas —. Ena actualidad se valora a menudo como una labor meticulosa y de garantia, frente a la produccién en serie de la * (Fuente: Enciclopedia Santillana, Santillana, 2001) Lee este texto sobre la artesania de Costa Rica. observa la fotografia, ¢qué es?, {de qué esti hecho? La artesania de Costa Rica En a artesania de Costa Rica se encuentra una amplia variedad de mercancias que refiejan las tradiciones las caractersticas tipicas del pais, extendiéndose desde reproducciones, de objetos precolombinos, 0 la tradicional carreta de Costa Rica hasta los disefios modemos y elegantes. Las esculturas de madera y de arcilla, la ceramica, las mercancias de cuero la joyeria y las plezas creadas en mimbre también se pueden encontrar. Estos articulos se pueden comprar en el centro de San José y en otros lugares tales como Moravia, Sarchi (Aiajuela) y Guaitl (Guanacaste), (Fuente: http://www. costaricamap.com) cc. Cs jHas comprado alguna ver algiin objeto de artesanfa en alguno de tus jes? Dénde? {Qué objetos? {De qué material? ;Para qué sieven? a. FP & Bn tu pais o regién hay algin producto tipico de artesania? Coméntalo con tus comparieros. 5. De compras a. V/En parejas. 7En qué seccién o secciones de un gran almacén podéis, b, &F En parejas. De todo esto no tenéis nada en casa. Disponéis de 2000 euros para comprar Io més necesario. Coméntalo con tu compaiiero y poneos de acuerdo en lo que vais a comprar. c. @ Escucha esta conversacién entre Rosa y un vendedor y contesta a las siguientes pregunta 1. Qué quiere comprar Rosa? 2, {Cudnto cuesta la cafetera que es facil de manejar? 3. {Cudinto cuesta la cafetera més barata? 4. ;Cémo quiere pagar Rosa? 4. 6) Escucha este anuncio que dan en los grandes almacenes en los que esté Rosa. {Qué seccién o secciones se nombran? {Qué producto productos? e. ‘BP c {En tu pais se compra por Internet? ;Cusiles son los productos que mas se compran? Coméntalo con tus compafieros. 1. (J & Lee los siguientes datos sobre las compras de los espafioles a través de Internet y compéralos con lo que ocurre en tu pais. 9. OP LY 7Has comprado alguna ver algo en Internet? {Qué has comprado? Qué ventajas y desventajas crees que hay en comprar en Internet? iQué no comprarfas nunca en Internet? Coméntalo con tus compafieros. ] oun esucesanines | paresis my eter oto ud, rer eco ples cine 6. Yalo tengo y funciona a. [LJ Relaciona estas instrucciones con los aparatos de las fotografias. ® GOLOQUE LAS SEPARE LAS PRENDAS- ea HAGA UNA PRUEBA CAZUELAS, FUENTES Y EL PESCADO BLANCAS V LAS EN UN LUGAR NO VISIBLE Y PLATOS EN LA PARTE coe EN LA ZONA MAS FRIA Eu INFERIOR DEL APARATO. .[6|Rosa llega a casa con su cafetera y antes de utilizarla lee el manual de instrucciones. Selecciona el verbo adecuado en cada caso y completa las instrucciones. —— | { nanin covocan —eSPENAR ‘LEER —“LLENAR-—MANTENER GRAMATICA |G L ~ | imperative afemativo Verbos ; | regulares 1, ________ con atencién estas instrucciones de uso. | ablar Aprender Vivir 2pamaaae esta cafetera solo para uso doméstico. | a 3. _ ficie plana y seca | exalt) Sad arene we 4. Iacaftera lejos de fuentes de calor (Gstedes) —rabon aprendan war 5, _______ el dep@sito del agua con mucho cuidado. 6. el depésito solo con agua fra. ever: par dt imperaivo ° ° 7. hasta que la cafetera se enfrie antes de limpiarla. ‘nga dl presente de indicat: habla, saorende, vv... ifoma pare : ; vosotrs/as se forma cambiand a -r cE Blige uno de estos aparatos y escribe las instrucciones necesarias Selinivo por wa a ated, arene, | para realizar la accién que se pide en cada caso. Soarctamene’ | W Greece opiates (= Onn CANON be rex el imperative: vad va + Atropine de | prot Lavan rams. | Imperativ afrmativ. Algunos verbosiregulares | Decir acer ir Poner Wa tw ve on (usted)dgahana_vaya pons + HACER UNA FOTOGRAFIA ‘CON EL DISPARADOR AUTOMATICO Sai Ser_Tener_Venie | ss ter | (tst0q) saga “sea tenga venga | d. BP Poned las instrucciones en comin. {Quién ha escrito las mejores J instrucciones? {Cudles estan mas claras? | 7. ~Qué hago? ca. (IJ[¥! Pepe tiene un problema con el ordenador y la impresora y le escribe un mensaje de correo electrénico a su amigo Tomas para pedirle consejo. Complétalo con las palabras que faltan. ENCENDI —-REINICIE. === ABRIR. = APAGUE SeCOLGO = MAVEGAR | (ete Cle Ye feet Gente tomes Tale dew (oteeeverett seme 8 wR Ste YG eqnms tame. [lester = Hola, Tomds: Anche el oxdenadar y me puse a Por Internet. Necesitoinformacién para un abajo de Historia, Enconté luna buena direccion sobre el tema, pero al intentar esa pagina, el ordenador Se nabia produeido un error de no'sé qué. — __y vol a buscar la pagina, pero me pasé lo mismo. Después de tes horas intentandolo, = cl ordenador y me fu ala cama Tengo que entregar esta tarde el trabajo, caué hago? Un saludo, Pepe b. V Forma expresiones que suelen aparecer juntas relacionadas con los r ordenadores ¢ Internet. * enviar = un vitus en el ordenador = abrir = un programa » intervenit » enun foro « reiniciar una carpeta ® instalar * elordenador a tener = un mensaje de correo electrénico crear 1 ype pina de Internet « @ 1, Por qué no puede Pepe abrir la pagina? , sucha la respuesta que le da Tomés y contesta a las preguntas, 2. {Qué consejo le da Tomés | 4. BF © Seguro que alguna vez has tenido algdin problema con el ordenador. Cuéntaselo a tus compafieros, ellos deben darte algiin consejo para solucionarlo- ESTRATEGIAS achas veces es mas apuntar Y aprender as palabras que normalmente van jas Fnolcampo de a informatica as oncuirars con muchas epresiones dees po. COMUNICACION Pedi y dar consejos * eTioqué haves? + Deberts aregtar cl ardenador. » us hago? ‘+ Cémprate uno nue 8. Profesionales a. GP V Este afo la familia Martin ha tenido muy mala suerte. Observa estos dibujos. 7A qué profesional o profesionales creéis que han tenido que llamar para solucionar los problemas? CCRISTALERO PiNToR i FONTANERO ELECTRICISTA SERVICIO TECNICO CCARPINTERO ALAR, b. V En parejas, intentad completar la tabla con el mayor niimero de palabras posibles. Después, comparad vuestea lista con las de vuestros compaferos. JE SE PUEDE...” atascar estropear func inunar romper c. ©/Un compafiero te cuenta que ha tenido estos problemas, zqué le aconse} Piensa un consejo original que darle en cada caso. | comumicacton (© Eipresarinohnaiad Paraeqresa aeagoma | coun ohne, : sh quent eras, seutaatos goonies | # Se me ha estropeado el ordenador. fe me ha atascado la tuberia del lavabo. | Se me ha fundido la luz del dormitorio. | # Se me han cafdo las Ilaves por el hueco del ascensor. foi moterbhesases+ | « Se meha inundado la cocina, | vero + Some estopeado % | ata, 4B Cugntales a tus compatieros qué es lo iltimo que se te ha estropeado — | -y cémo lo has arreglado. 9. iAyuda! a. [1] Coloca las intervenciones de Maria en este didlogo. Hola, Maria. Te llamo para pedirte un favor. ‘+ Seme ha estropeado e! ordenador portal y lo necesito para hacer un trabajo sta tarde, Y qué hago? Es muy importante ef trabajo, lava + pronombe: Lavacs as manos. Imporativoafrmativo,Algunos verbos iregulares. Doce __Hacor__ie__Poner ata ‘iga haga vaya ponga Ser__Tener__Venir w ten en | (usteay——~“‘siga —~ sea tenga veo La presencia de los pronombres de objeto directo e indrecto 3 pronombce de objeto directo se viz cuando ~ Bl objetocrecta ya se ha presentado en una oacin ante: «Le dé mi ordenador a Pablo porque fo necesita. ~ Cuando el objeto recto aparece en la misma oracion elated verbo: © Blordenador lo necesito yo el miércoles. prone de abet indrecto se uta cuando ~El objeto incirct ya ha aparecid ova a aparece Le dejé mi ordenador a Pablo. ® A Pablo le dj ordenador Cuan e objet deco oindiecto es la cnstuccin a+ ronorxe nico esobigatro que aarezca el pronombre Aton: + Le dé mcrdenador a 6 (na el) el mircotes. + Dejisitendonadors-sHaoela- besos: TAL “CENA ® }Z0LE, SOPES, pas, “GORDITAS, ENCHILADAS, BURRITOS, | TACOS DORADOS.| ‘A organizar una fiesta o reunion de amigos Arepartir tareas 8 ouna invitacion acciones futuras cimientos 0 en el tiempo hablar por telétono con amigos y conocidos ormular, aceptar y rechazar invitaciones de manera cortés ‘Saber cémo comportarte cuando te invitan a una casa GRAMATICA |, vocaputar Once tee: Ress tr vents porter Futrompereca | Eases (Graciones caustes: parque | Comidas y bebidas yeamo | ‘raciones condcioales: | 51+ presente, presente! futuro Tipos de misca TEXTOS | Comessacioestltnicas Reurionesyfestas Mensjes de core0 informal iroducts, decrico actus ‘Anuncie rditénicas Lees Plano de sna ciudad ee Foro en internet 2 Fispanoamérica ‘Agunasrormas soiles en spat Hispanoamérica || SL 1. ¢Por qué no hacemos una fiesta? a. 4 Escucha la conversacién entre Paula y Jaime y marca la opeién correcta. Bk Paula quiere dar una fiesta para celebrar que se van a mudar de piso. Paula quiere dar una fiesta para celebrar que se han mudado de piso. b. 48 Escucha de nuevo y marca a quién corresponden estas afirmaciones. 7 y (pina que el apartamento tiene buenas vistas. Propone organiza una fiasta con amigos Piensa quo en la fiesta tendria que haber comida, bebida y misica Propone una fecha para la festa. Quiere empezar ya @ organizer la fasta \ c. ¥ {Qué cosas erees que hay que hacer para organizar una fiesta? Anotalo. ‘©. BP'V Comentad en pequefios grupos lo que habéis anotado para ampliar vuestras listas. e. ® Escucha la continuacién de la conversacién entre Paula y Jaime. Qué van a hacer para preparar su fiesta? Marcalo en tu lista y, si hay algo {que no habias anotado, escribelo. 2. Nos repartimos el trabajo a. Vuelve a escuchar a Paula y a Jaime. De qué se va a ocupar cada uno? Marcalo. Ey aime LUamar af amigos. Hacer la compra Seleccionar la misica Liar el salon Limpiar la cocina y ! bao, b. BP /G) Recupera tu lista de la actividad 1. e. En pequeiios grupos, imaginad que vais a dar una fiesta en casa. Decidid qué vais a hacer y repartios el trabajo. + Mientras tu jlamas a los amigos, yo hago la lista de la compra, cvale? + Si, vale, de acuerdo. 3. Invitaciones y propuestas a. [El Lee este mensaje de correo electrénico que envia Jaime a sus compafieros de trabajo y subraya todas las expresiones que utiliza para hacer una propuesta. a caarvmnsmmrrmmmescaeusee aol ote Clee Foes nts trees To ta ein te GWE SEAT Seem» ine. [eri ea - j@e — : Wis aoe ae ;Por fin nos hemos mudado! Paula y yo hemos trminado de abi caesy de eolocar ‘edo ste ne stan, as que ahora solo queda Inaugural. .QuA lS ens {primo sabado? Hens pensado proparar ura pequeta festa, con aif de pic rmisica.. Po Supuesto, pods vent con wes pareiao on agin amigo. Tambien odriamos if luego a dar ura wet, esta es una Zona muy arimagay ay un mont Ge bares y trazas Sande tomar ago. Vnga, anmans todos, que o vamos = pasar ‘Un abrazo y hasta el saad, b. © Relaciona un elemento de cada columnk{para formar oraciones completas. = Qué tal = vamos a la playa este fin de semana ® (Por qué ® y nos vamos de compras juntos. = (Vamos = no alquilamos una pelicula? a Ysi = acomer juntos el sabado? = Podrtamos « parece si vamos a dar un paseo? = Quéte sidamos una fiesta el viernes? = Ven a buscarme al trabajo « salir a cenar esta noche. | cmminca |G) GRAMATICA Oraciones temporales: Iientras Las oracions unigas or mientras indican uefa accines ocurren alaver ‘Mientras ti Samas | alosamigs, yo hago asta | dela compra a | f 5 comunicacion (C) | Proponer un ects | tub tal sisaimos esa | Por qué no lananas aan? 20u6 te parece sivnes ‘acne? | ests uedamas orcas ‘hoy? + Podiamas af concer se Man Nos vamos trae fn se semana? | Yen a tomar ago con nso. 4. Al teléfono «a. [E] Coloca las expresiones en los fragmentos de varias conversaciones telefSnicas. eDigame? + Hola. cEsta Jaime? podria hablar eon fa seftara Cuesta * ie gQuiere dejar un recado? aor favor, cigae qe 2 Esta Carlos? spar +s —— De uavier ‘¢ Unmomento, stas expresiones se emplean cuando hablamos por teléfono. En parejas, construid dos conversaciones telefénicas con ellas. Puede haber varias posibilidades. ee eee tDiga? tPodbia hablar con Marte, por favor? Elend? Soy ean. Ab, st. Dine 1st? ¢. [€| Ahora, escribid una conversacién telefénica. Memorizadla y ensayadla para representarla ante vuestros compa esta tabla. [ae a a eros. Ells tienen que completar Quien lama? ePor quién pregunta? ., €Esté la persona por a que se pregunta? ‘COMUNICACION Aceptar una propuesta ‘una invitacin | | | d. @ Paula llama a varios amigos. Escucha las conversaciones y completa. Vale, de acverao, I Po supuesto | es |» sFenonanaistipnaoy | Pos) ola | wanio |» Buna | Esther | echezar una propuesta _ | una invitacién ‘Andres les Lo siento, (no puedo,) es que. Elena oa Buen ese + peyaciament na pet, Gratina save Okie ead tad ce. FC’ Prepara una lista de actividades de ocio. En parejas, por turns, | ese) proponeos las actividades y aceptadlas o rechazadlas en funcién de vuestros gustos. | 5. El concierto sera el domingo | a. @ [G]Bscucha este programa de radio en el que se informa sobre diferentes actividades para el fin de semana y relaciona el principio con el final de cada oracién. LA ACTUACION DEL CORO SERA ‘ALAS DIEZ DE LA NOCHE. "EL CONCURSO DE BAILE EMPEZARA REGALARAN UN DVD PARA EL PARTIDO DE BALONCESTO SERA F etoommco. [LAS ENTRADAS PARA EL PARTIDO COSTARAN b.|G Observa las formas verbales del apartado anterior. {Saber a qué tiempa verbal corresponden? GRAMATICA Futuro impertecto, Verbos regulares Las desinencias se afadencrectamente lint, ¢. & Fijate en estos ejemplos. {Se refieren al presente, al pasado oal futuro? ‘+ El proximo sébado iremos a Segovia. + Esta tarde voy a vera Gema, ‘* Mariana lloverd en la zona norte del pais habit + Esta semana termino el trabajo. oa + Infiniti Desinencias 4. (€)Coloca los ejemplos anteriores en el lugar correspondiente. Futuro impertecto. Verbos irregulares mis trocuontes | Veroo fairegular —Desinenias — - Cc | en utr COMUNICACION aber cate abl de accones futures deck uflzamas el tro impertecto Le pueden acompafa exzesioestempoaes ‘wow ~ ‘como mafian,denvo de ds horas, f semana que vere, et. que indice utr, poder pat a | Y también expresiones relacionadas con el presente, como esta lard, esta seman, ee. poner pone + | -emos | querer quer es aaa saber sar. an [ae Se Enellenguae informa, para refeios a aconecimientos que todavia no han sued, | ener tend Utlamos el present oa peitasis 2+ init. venir vend | exettenga oma ra ere zorecnen que aa ohn seo bere ‘ e. & C El proximo jueves se celebrardn las fiestas de vuestro | centro de estudios. En grupos de cuatro, poneos de acuerdo para | conamacacnens {c}} preparar el programa de actividades para ese dia. Tenéis que | Sttuar acontecimientos en et espacio decidir qué vais a hacer y dénde. Yen el tempo | > Lareunin es ena sata de profesoves. . Ecicodecineseréeljuovesalassiee | £. GGrabad un anuncio para el programa de radio de vuestro eh centro para dar a conocer las actividades que se celebrarin. 6. Qué compramos? «@. V!;Sabes cémo se Haman estos envas con las vocales que faltan. Completa los nombres B_T_ LoTit P__QU__T_ B16 B__T_LL_ C__RT__N b. FP V7! Relaciona cada envase con los alimentos correspondientes. Después, compara Ips resultados con tu compafiero. Si hay varias posi justificar vuestra respuesta. VOCABULARIO alata, bole taro? taro siempre es de cist Un tar de mer. | cower | st scsi 9a i ' cere | Poet ede de tao i | tone | 0 de metal i ! i H met i Un bate de actus i FL enw i 1 wesiowes | Un boteoe sas detomae. |} tata | | espanracos 1 1 BoTE 1 1 ‘ZUMO- 1 | Latiasonreesneticn, |} i : i | | Staeserpara peopeiese |} ayy Gf TARRO Ha roma clinica y alta i mE | eanron | ; azucan : ‘a tata de mejores. ; ff eoreua cetrunes | ‘ ae i | paauere pate : , artes potemosdeciiaa | ff sous cepa 1 bot. i i | | espaquens | i | CeneALES io PATATASFRTAS iol be caters c. GPs Comenta con tus compafieros si hay alimentos que en tu pais se venden de forma diferente, en envases 0 tamatios distintos ‘Aqui los envases de comida como las cajas de cereales, los botes de tomate. son mayores, £0? «Si, es verdad, Ademds, los huevos no se compran por docenas 0 medias docenas. 4. |) Completa las etiquetas con el nombre de cada uno de los productos que aparecen en las fotografias. Si no sabes alguno, pregunta al resto de la clase © consulta el diccionario. Producto: ] | Producto: Producto: Producto: — > e ibérico | | manchego congeladas | espanol Precio: || reo 1450 € || Prec: 12¢ || Prece-a.10€ Producto: Bote de |. | Producto: Pack de 6 iatas | | Producto: Bote de Producto; Botella de Cer Lf de A manzanita | {705 1°" peut Precid: 2,10 € Precio: 8,20 € | | Precio: T2<. Precio: =D & [ ee T | comunicacion [C] Refers procs vals Abn cio sin isin? | | Bsa es eur ie, | Fata estructura se empea cn productos que cambian mucho Producto: ____cocidos congelados | | Producto: Lata de“ medianos. e precio, como la gasona, Precio: 3,25 € Precio: 1,59 € * tagaslna est a uno con we | [ : cate eu tr. €. ¥ Con tu compafiero, coloca los precios que faltan (a 7] en los productos anteriores, | cramAnica Oraconescausales: [per cone | + Novames comprar jam, porque esti muy cao + ome os ngostns etn . ‘BH Imagina que tu compaitero y té compartis piso y vais a hacer una fiesta. £250 €, los podemos comprar Decidid qué productos vais a comprar, teniendo en cuenta que tenéis un | eee presupuesto de cien euros. | Fi : + Como el amién ibérco esta a 65 euros el kilo, podemos comprar poco y comprar eee i ‘ms queso. inaduitas por como van ‘ #0 podemos comprar mucho queso y dos tortillas y no comprar jamén, (ean de a orci principal 1 porque Andrea y Sergio son vegetarianos. a 7. Los iltimos detalles a. @ Escucha a Paula explicando a Paco cémo llegar a su casa y marca a ruta en este plano. ‘COMUNICACION Dar instruciones para ir aun ugar Sia/Sigue too recto. Yirefgia a sequnca a tu compaiiero para que sepa cémo llegar hasta tu casa desde la plaza ala ein | del Ayuntamiento. Atencién: no puedes decir el nombre de la calle, Las | tu compafiero tiene que descubrirlo. + Sigue todo recto por la calle San Francisco y después gira a la derecha por la calle Lealtad. c. BP Y' Tu compafiero y ti estdis terminando de poner Ja mesa para la fiesta. Decidid dénde colocdis estas cosas. + gDénde pongo fas servile ‘¢ Mira, pon unas al lado de fos langastinos y otras junto a fos canapés. | i i i 8. Enla fiesta a. FP [&) Cuando haces una fiesta en tu casa, o cuando vas a una fiesta con tus amigos, iqué miisica prefieres? Comenta tus gustos con tu compafiero. ® Si somos pocos,. = Si quiero animar a mis amigos, = Si prefetimos hablar, » Sia mis invitados les gusta bailar, Si los vecinos protestan,, = Si b. PV. :Qué tipo de misica piensas que les gusta a tus compatieros? Pregiintales y toma nota de sus respuestas. cc. [C| Mira los dibujos y completa los bocadillos con estas frases. = Gracias, eres muy amable. « Vale, pero ¢queda = Si, graci 1s mafiana para dar una vnelta? 5 estdn riquisimos. # De nada, a vosotros. {Nos vamos ya? Estoy cansada. « Bienvenidos! 4. BP Con tu compaiiero, elige una de las imagenes anteriores. Cada uno de vosotros es un personaje. La conversacién comienza con lo que dicen los personajes en el dibujo. Continuadla vosotros libremente. Si queréis, podéis escribir una especie de guién antes de representar el dislogo. Oe | GRaMATIcA Oraciones condiclonales | ‘Si+ presente, presente (on esta estructura hacemas | referencia a hechos que | consideramos habitus | otic, |» Stquer anmara mis ‘aig, pongo rock 0 pop, i+ presente, futuro | conesta ota, nacemos relerencaahechos que ‘ensamos que pueden sucede. Sites veins protestn, onder musica ft, VOCABULARIO ies de msiea Mice lntaranqua’ ambiental Misia clisica ckipoazasalsa/merenque 9. Misica de Espafia e Hispanoamérica i. © Vasa leer informacién sobre distintos tipos de miisica y bailes. Antes marca la opcién que crees que es correcta. Después, en pequefios grupos, comentad vuestras hipstesis. . ______ tiene bastante relacién con el azz a. la salsa b. el tango. «. el chachacha Elson nacié en — fe. Cuba a. Argentina a Los ritmos més tipicos de _____ son la bachata y el merengue a. Argentina b. Repiblica Dominicana c México se ha hecho muy popular en Argentina. # Aunque nacié en Cub a. lasalsa b. el tango cs labachata b. (IJ © Ahora, lee los textos y comprueba los resultados. {Quién ha tenido mas aciertos? El chachacha Nacié en Cuba, en los afios cincuenta. Se hizo popular répidamente. A principio se conocié como mambo-rumba, pero ‘su nombre definivo, el chachacha, viene del ruido que hacen los pies al bala. Labachata Esto to, parecido €l bolero, se originé en la Repdblica Dominicana, donde nacié también el merengue. En sus origenes so le tlamaba masica de amargue. A parti de los ais echenta se popularizé hoy es conocida en medio. mundo gracias a artistas como Juan Luis Guerra La salsa [Nacié a partir de la mezcia de ritmos tradicionales latinos y aticanos con el azz. La introdujeron jos inmigrantes bispanoamericanos en Estados Unidos y hoy es, probablemente, uno a i 32. Tene muchas Varlaciones, debido a la combinacion de estllos, y hoy muchos autores mezclan este ritmo con muchos otros, com el pop, el rack e, incluso, et flamenco. 6 en la Guibe rural de finales del sito xx, pero poéo a poco s¢ fe introduciendo on las capas mis altas de la sociedad ys0 hizo popular dentro'y fuera de Cuba, Es uno de los trios basicos cubianos, de ahi que se le considere ef padre de la salsa Eltango Este ritmo tiene su origen en Ciba, en et siglo x1, pero el que conocemos hoy dia se forma en Buenos Aires a finales del siglo ¥X. La palabra fango parece que tiene origenes aicanos: significa balay tambor, Uno de los compositores y cantantes ‘mas famosos de tango fue Carlos Gardel, en os aftos veinte ¢. B) © Escucha fragmentos de varios ritmos musicales de Espafia ¢ Hispanoamérica. {Puedes identificarlos? Escribe el niimero en el lugar correspondiente. . Fs {Conoces otros tipos de mtisica tipica de algtin pats de Hispanoamérica o de Espaiia? Coméntalo con tus comparieros. 10. Donde fueres... a. HCE Qué sabes 0 has ofdo acerca de las normas sociales de comportamiento en las comidas en Espaiia y paises de Hispanoamérica? Coméntalo con tus compaferos. Estas expresiones te pueden ayudar. # (No) Tienes que... + (No) Hay que. 1" (No) Se puedeldebe. + (No) Esté bien/mal visto. ‘* (No) Es de buena/mala educacién.... | b. [DI ©: Lee estos testimonios de varias personas que han viajado a otros paises y cuentan sus experiencias, y complétalos con las palabras y expresiones del cuadro. INVITAGIONES —_BODEGA TOMAR -——«DEDO.—TINTO.-—=SINSIGTI “TACOS —-CUBIERTOS.~—«GESTO. | Yo he visitado varios paises de Hispanoamérica y lo normal, claro, es utilizar _—_________ para comer, pero en México hay algunas comidas que deben tomarse con las manos, por ejemplo, los ________, que son unas tortillas de maiz enrolladas con algtin alimento dentro. Eva Enviado 2-junio 12:28 AM Yo quiero hablar del tema de las ___, que en cada sitio funciona de tuna manera distinta. En Guatemala, por ejemplo, no debes —_______en pagar si alguien te ha invitado a comer, si quieres, puedes devolve la invitacion en otro momento. En cambio, en Espatia si se suele insistir a la hora de pagar. Hans Enviado 3-junio 16:05 PM ‘Seguramente ya sabéis esto, pero en muchos paises de Hispanoamérica hay que evitar utiizar el verbo coger, que se emplea tanto en Espafa. Si le dices a un argentino, a un chileno 0 @ un mexicano que vas a coger e! autobuis se puede morir de risa, porque all este verbo se refiere al acto sexual. En lugar de coger se usa ___ 0 agarrar. Ben Enviado 6-junlo 20:35 PM No lo sabia, qué bueno. Yo sé otras palabras que no significan lo mismo en todos los paises donde se habla espafiol. Sipides un __________ en Espafia te darn un vaso 0 una copa de vino; silo pides en Colombia, un café solo muy cargado. Y la palabra ______ en Ecuador se utiliza para referirse .un local comercial y en Espafia es el sitio donde se guarda el vino. Fatima Enviado 6-junio 20:40 PM Yo tengo una anécdota. Ful a Peri y estaba esperando el autobis, que alli se llama la ‘micro. Cuando tleg6, el conductor levanté et — puigar hacia arriba Yo no sabia qué haver, asi que me aut yrpellfo tambiénel____Elserié, pero yo no entendi nada. Luego le pregunté a ult amigo y me explicé que eso fo hacen los conductores de autobés peruanos para indicar que solo hay sitios para ir de pie. Susan Enviado 7-junio 12:35 AM c. FH 6 ;Cuales de las costumbres que mencionan en el foro son también propias de tu pais? ;Y cudles son diferentes? ;Conoces otras? Coméntalo con tus compafieros. COMUNICACION GRAMATICA ] Proponer una actividad © cQué tals salimos esta noche? ++ tarenine n a ace prot. + 1c de ce sree as sete da tart. Aoertse a precios variables + cA céma/ cunt estén as judas? Estina tres ewes eka Dar instruccones para ira un tugar + Siga/Slgue todo recto y gireoia a segunda a inquire. VOCABULARIO Recursos para hablar por teléfono Nose puede poner, de parte de aun? ahora s pone, Envases Lata, vote, taro, paquete CComidssy bebidas Jamén ibéric, queso mancheg,croquetas. Vin into, cava, retescos. Tipos de musica Misicaclsica, ook, fz, sala, tango. Oraciones temporales: mientras Las oracions units por mietasindcan que las aciones caren ala vez 4 Mientras ti amas aos amigos, yo hago lista de a compra Futuro imperfect, Verbosregulares Las desinncias se afadendretament al init, Infinitive Desinencias hablar és comer a excrir + | amos Futuro impertect, Verbos irreguares més frecuentes Verbo Raiz irregular Desinencias en futuro aber catr. ec ar hater hae é hacer ha as poder pode a poner pondt- + | cmos uerer quer ts saber sbr- in salir salt tener tend ven ven. Oraciones causales: porque y como imprarjamé, parqueosté muy ca, + Como is langstnes estn a 30 €, os podemas comprar cangelades, que son mas Barats, Oraciones condcionales ‘51+ presente, presente (on esta estructura hacemas referencia a hecho que consderamas habitual o iis + Siquier animara mis amigas, pongo rock 0 pop. ‘81+ presente, futuro (con esta ar, hecemos referencia a hechns que pensamos que pueden suceder. » Silo vecinos proestan,pondremas musica lent, Presentacién Vais a escribir el final de un cortometraje. Instrucciones "Folios 1. Formad pequefios grupos de tres 0 cuatro personas, 1 Lapices o rotuladores de colores 2. Cada grupo realizar por su cuenta las actividades propuestas. 3, Después, leersis ant ia clase vuesto trabajo. Una octonrey Sios animais, podeis representario para los demés een 4. Si el cine os apasiona, ;qué tal si grabais vuestra representacion del corto con una videocamara? - Antes de empezar a. En el corto que vais a preparar, un chico y una chica deciden alquitar un apartamento. eDénde se pueden encontrar anuncios de venta 0 alquiler? Coméntalo con tus compatieros. 'b. eRecordais cémo es un contrato de alquiler en Espafia? Entre todos, intentad responder a estas Preguntas. = Sabéis qué es la fanza? * {Quién es el arrendatario? # {Quién paga los gastos por el consumo de la luz, el agua, el teléfono, etc.? * {Quién suele pagar los gastos de la comunidad? Cctentay cinco og 1, El argumento a. Mirad los dibujos de la pagina de la derecha y decidid cual es el orden correcto de las vifletas. Escribid la letra correspondiente debajo del ntimero que aparece en la tabla al final de la pagina. b. Completad los bocadillos de los personajes. Tened en cuenta que algunos estan vacios y otros tienen algunas palabras escritas. cc. Haced lo mismo con los dibujos de la pagina siguiente. d. Decidid e' final de la historia. Debe incluir a uno de estos personajes: la casera, un amigo 0 amiga 0 el padre o la madre del chico de la chica. Podéis describir una o varias escenas. 2. La ficha técnica Completad la ficha técnica de vuestro cortometraje. Titulo del corto: Dirigido por: Personajes: Protagonistas: * Nombre dela chica: + Nombre del chico: | Tipo de relacion entre chico y chica y cardcter de cada uno: Personajes secundarios: * casera + amigos 3. La presentacion a. Mostrad la ficha técnica a wuestros compafieros y leed el final de la historia que habéis escrito. Si queréis, podéis representarlo en lugar de leerlo y grabarlo en video. b. Es la hora de la entrega de premios. Elegid entre todos el final que mas 0s gus- te, el mas original, el mas cémico, el mejor representado, el que tiene los mejores didlogos, etc, ESTRATEGIAS Gabaron video hablando espafl, haciendo una resertacsno una repeesetacion Y despues vero yanaizaro con a me ayuda de wesbo profesor, puede | se may i pcre ros crores de exrsin, entonacin, pponuneiacn, et Ts | ‘ste apartamento parece { Venga, vanes (interesante, Zpor qué no faanos? | 4 llamar. Los gastos de comunidad si estan incluidos, pero log | Ee gastos de agua, luz Bid ¥ 95, los tendis que B\\_ Pagar vosotros. | “Qué hag metidd\ , como 05 aqui? Pesa | \. muy bien.) dije tiene. muchisimo, 3 ~ (Si, 408 viene bien rafiana a las seis | seis y media? ’\ (El préximo mes. Si quergis, ( pet | podemos firmar el contrato \ b dentro de quince dias. _/ a ‘El piso nos gusta, \ 7 Por ejemplo, || pero queremos Tenéis que Btcuinto...? saber las || pagar un mes de. por adelantado, condiciones. TAM Ha quedado »\ todo muy bien, everdad? (Cee earn, ifrinol.... yo | primero tenemos | o veal hacer para preparar \ que. J UF, estoy \ordeno la cocina, la fiesta. |. cansadisino UO / Gracias, la verdad {be siento, pero... | que estamos muy | una fiesta el sdbado, En esta unidad vas a aprender: = Aconcertar una cita y pedir aclaraciones sobre los servicios médicos = Adescribir sintomas, dolores y circunstancias relacionadas con la salud = A interesarte por el estado general de una persona = Ahacer recomendaciones, advertencias y a dar anima = Cuéles son las enfermedades y accidentes domésticos mas habituales en Espatia © Qué prestacionos ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social Interesarse pore estado de salud Desciti estado soo yranimico Aconsearorecomendar Formule buenos deseos Advert alguien un peigro Expresar avo xpresar un deseo Dat drimosy angoliar alguien Peaccinar ante lato de unacccente COMUNICACION || GRAMATICA | vocagutario — | Pree deatiunoo || Sitamas Ingeraoatrntio | Remedios deasedese mpertno | tas nbdcas tome : Pactes del cuerpo 0 os rats | wetoineetacy Especiaistas médicos | peumertnte | eens ses | timc |W pore amo | Oracones tempore: | | cance Oracerescondnates: a pn, | presentelimperativo cuLTuRA Y TEXTOS socioc Conersaciones cara | cara: en a consuta el metico Texts norm | encuestas sore fa salud Enfermedades acidentes| omésticos mas freevertes on spat Lnstiuto Mexicano el Seguro Social Informes méicas 1. En la consulta del médico a. & [E) Lee el anuncio de un consultorio médico e intenta completar la conversacién telefénica para solicitar una cita. Después, escucha y comprueba tus respuestas. + Hola, buenos dias. DRA.MORALESCUBINO = + = Es a consutta dla doctora — 2, evercad? MEDICA GENERAL +i, si dgame. ‘CONSULTORIO ‘@ Mire, Jlamaba para pedir cita para el u infra leber nim daasa _« bosiento, pero esque atencemos solo de {0007 Segovia «An, vale, ntonces el jueves, ses posible. Telefona: 921 820 592 + Un momento, por favo. Si, es posible, pero tne que ser en horris HORARIO de + Bueno, de acuerdo, no hay ningin problema, Mafiana » Puedo darle a primera hora, alas 2 * Lunes, martes y miércoles 9,00-13.00 de fa tarce. gLe viene bien? Tarde « gPodria ser un poco més 2° § 9 a + eAlas siete? 16,00-20.00 5 ‘¢ Muy bien, Entonces el jueves a las siete. + Si eso es. Cudles su eho on b? «# Isaac Nanez del Castilo. Perfecto, serior + Muy bien, muchas gracias. Adis sta ol jueves entonces. b. C! Observa la siguiente historieta y coloca de los personajes en su lugar correspondient intervenciones a. {Y tiene fiebre o se encuentra mareado? d. Me duele con frecuencia el estomago y, a veces, b. Hola, buenas tardes. {Qué tal sefior Nafiez? tengo vomitos, jCémo se encuentra? ce. Muy bien, doctora, de acuerdo. cc. Bueno, pues habré que hacerle un anélisis de f. Buenas tardes, doctora, Pues iltimamente no sangre y otro de orina. Ademés, de momento, ime siento muy bien. Te voy a recetar estas pastillas para la fiebre g No, no tengo mareos, pero fiebre sf; ayer mismo y un jarabe para los vémitos. Tiene que tomar tuve unas décimas. tuna cucharada de jarabe con cada comida bh. Aver digame. ;Qué le pasa? yuna pastilla cada ocho horas si le sube la Qué le fiebre. c. @ Escucha el didlogo y comprueba tus respuestas. Gi _ f — J 4. [€)Haz una lista de los remedios caseros que conoces para solucionar ‘vocanuanio los problemas de salud que te planteamos. Te sugerimos algunos. Sinomas ‘Tener tosfiebre/mareos/ vortosidiarea alr de cecal de yoy Para el dolor de estémago: La manzanilla va muy bien Para el dolor de cab Para las quemaduras del sol: Remedios Tomar pastitasun jaro, EctarserPonerse ues gotasuna « Para el resfriado: —___ cremara pomada Ponerse uainyeccdnina | Yacuna/unaia/oa ven « Para el dolor de espalda Para la tos: —___. Pruebas madleas Hacerse wn anlisuna i ‘evisib/unaradogata 12 LECHE CALIENTE CON ME UN BUEN MASKIE = UNA INFUSION 1» CARAMELOS DF MENTA 1 UNA CREMA HIDRATANTE e. (C/En parejas, uno de vosotros va a hacer de médico y otro de paciente que acude a su consulta. Representad la escena. El resto de los compafieros debe tomar nota de los sintomas y los remedios que nombrais. a Antes de representar la escena: comunicacion |S | de salud «= El médico debe tener en cuenta qué pruebas se suelen pedir aa y qué remedios se suelen recomendar o recetar. ene Cee C60 se encuentra? . ios de meta “ Ny Los caramel | « El paciente debe decidir qué le pasa y qué sintomas presenta. peace Oe an muy bon para el or Gh 4 | de grant | | aga, hagis,hagan Pne: (jo) pongo —> ponga, ongas, ponga, pongemos, pongdis, pongan Tener: yo) tengo —+ tenga, tongs, tenga, tengamos, tenga, 1 tengan José Luis Gil Mutioz Esta todo ol da delante del ‘ordenador y no hace ringuna iad fisica. 4 ‘a. + Es conveniente que comas de todo, pero no en grandes cantidades. = | | bb. + Esimprescindible que tomes mas pescado, fruta y verdura 2+ Intenta tomar menos bolleria y dulces. d. + Teaconsejo que hagas algtin tipo de ejercicio fisico: nadar, montar en bicicleta, ‘ subir por las escaleras 0 simplemente caminar a un buen ritmo, ‘ €. + Sivas a viajar a algiin lugar de riesgo o tienes ciertos problemas de salud, fo mejor es que te vacunes i f.» Te recomiendo que dejes de furnar. Esta comprobado que ef tabaco es la : causa de numerosas enfermedades. Pac g # Lo mejores que te tomes unas largas vacaciones. COMUNICACION Aconsearorecomendar > Lomojor es que t secures. b, 1G Fijate ahora en las formas verbales que se utilizan en los consejos +» Esbueno/conveniente/ | -—_ anteriores y completa el cuadro de gramatica. imprescindbte/canseabe/ | importante que Page eri ycuerma bin. cc. @? Piensa en algén problema de salud. Coméntaselo a tu compaiiero para + Teaconsejo/recomiendo | que él te aconseje. uefa més gers. ‘© Me duele mucho la espalda. ‘+ Lo mejor es que hagas algtin tipo de ejercicio tipo yoga o pilates. + Intentadefar de oma. 3, Campatias de salud a. V En parejas, pensad en los habitos que son buenos para la salud o para estar en forma y los que no lo son y anotadlos. oes fd Srna coe | noc FUMES | CORTA POR LO SANG. b, [YJ Observa las fotografias. Corresponden a campafias publicitarias relacionadas con la salud. Relaciona cada una con su eslogan correspondiente. ‘TOMAR CINCO RACIONES DE | FRUTAS Y HORTALIZAS AL OIA, MENOS CARNE, MAS PESCADO ‘YCAMINAR UNOS 20 MINUTOS DIARIOS ES FUNDAMENTAL =| PARA LLEVAR UNA VIDA SANA. PREVENIR LA OBESIDAD NO RECOMIENDES ESTE ACTWWO DESPUES DE Los. 65, HAGA EIERCICIO FISICO YY COMA SANO PARA PODER, DISFRUTAR DE TODO LO BUENO QUE LE OFRECE LA won, {raw TENE | meoicamentos. 10 No || enes mepico. PREMIO: ESTAR SANO. GRAMATICA je Imperato amotio utes engrave negatia Fats oma erp de seguro ta I el presents de ubjutvo sons misma que utizaras enelimpeaiv ainatvo para usted ustedes | Hablar—Aprender Vivir | steo rable aprenda viva | (osiedes)——habe viva | | ‘Adem, en espaflutiizaras las formas del presente e subjurtvo par imperative nega. Fumar Comer Subir (ti) ofumes no comas _nosubas {wosotras/as) no Tunis no consis no suns (esta. ‘fine no coma no sba nofumen—no-conan no suba | c.E En parejas, disefiad un cartel para una campafia publicitaria que fomente : alguno de los habitos saludables que habéis apuntado en 3. a. [comumcacion | e No olvideis escribir un eslogan. ‘Aconsear orecomendar + oma sare . BF Mostrad vuestros carteles al resto de la clase. ¢Cudl es el més ene pPor qué? Elegid el mejor. - Novontay tat a 4, La salud de los espanoles 4a. V Estos son algunos de los principales problemas de salud que afectan a los espafioles segtin las tiltimas Encuestas Nacionales de Salud. En parejas, intentad rellenar esta tabla eligiendo entre las opciones que se ofrecen. pry preteen ee Fleuma y artrosis Hipertensin y enfermedades cardiovasculares ‘Asma y bronqutis crénica — — i p. [LJ © Lee ahora el siguiente texto sobre la salud de los espaioles y sefiala si VocasuLanio © _ estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Espociaitas meticos | | Vv oF | aumatioo, endo, ae ee «= Las enfermedades del corazén son las que producen mas Cargo, on, es muertes en Espatia pect. # Los malos habitos son la principal causa de las enfermedades cardiovasculares. = Segtin la encuesta, las mujeres espafiolas tienen mejor calidad de vida que los hombres. # Actualmente los espafioles se preocupan mas por su salud que antes, = Los espafioles no suelen tomar medicamentos sin consultar al médico. = Hay medicamentos que se pueden consumir sin receta médica. La salud de los espaiiles, a examen Fumamos menos pero comemos mas. Esta es la principal conclusion dela dima Encuesta Nacional de Salud que analiza el estado de salud, los esti de vida y et uso que los espafioles hacemos de los servicios sanitarios La enfermedad cardiovascular es la primera causa cde muerte en nuestro pais y hay que segut insistlendo en que sus principales factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo fla hipertensidn, aunque han experimentado un aumento, se pueden prevent...) La muier tiene una esperanza de via siete afos mayor que la del hombre, pero su calidad de vida y su salud son peotes, confirma. festa Encuesta Nacional de Salud, Ao largo de su vida, la mujer sue con mas frecuencia que los hombres ansiedad, depresion, arvosis, Teumatismos 0 dolor de espalda crénicoy alo afecta muy negativamente a su calidad de vida. (.) La encuesta cevela un interés mayor de la poblacén espafola por su salud ya que el porcentaje de poblacién que reconoce haber consultado ‘al médica ene! itimo af, un 834 por cento, es bastante superior al 70:5 por cento que fo hacia en 1987...) Laencussta también confirma que sigue aumantando oro de ls principales problemas relacionados con la salud de nuestro pals segin los ‘expertos: la automedicacion. (..) YY esto sucede a pesar de os mensajes que contiouamentelanzan tanto la Administracién como los protesionales de la salud para coneiencia ala poblacién de que a tnica persona que puede prescriir un térmaco @s el médico. Y en el caso de los que no necesttan receta siempre convene consultar con el farmaceutico pues lo que a una persona le puade ir bien puede estar contraindicado para otra aun ‘suftiendo a misma enfermedad...) (Fuente: htpysalud.tera.es/) | Nowenta y custo ! 5. Pero, gqué te ha pasado? a. [| En parejas, relacionad las preguntas y respuestas con su dibujo correspondiente. 4) a ‘A. Pero, homie, zqué te has hecho a. Nada, que me he dado un golpe fen fa mano? Con la puerta det amario. B, Luisa, cque le ha pasado a tu hijo? b. Nada grave, he pisado mal y me he torcido ©. Sefior Garcia, .queé le ha ocurido el tobilo fen et pie? . Si, es que he levantado mucho peso. D. {Se ha hecho usted dafo en la espalda? _—_d,_ Que se ha cortado en el colegio con unas E. Maria, ,qué te ha pasado en la frente? tieras, fe. Pues que me he quomade haciendo la comida. b. [1] Vasa leer un texto sobre los accidentes domésticos en Espaia. Antes de leerlo, responde a las preguntas en la columna de la izquierda. Después, lee el texto y completa la columna de la derecha, men Quiénes crees que suelen sufrircon mas frecuencia estos accidentes: los nifios, los adkitos 0 as personas mayores? Qué tipo de accidentes crees que son los que mas se producen: las caidas, los Cortes, las quemnaduras © los golpes? Dende se suelen producir: en casa cen lacalle? {2QU6 tipo de dafios suelen causar: herds, fractures, quemaduras...? Durante el afio pasado se produjeron un total de 1 671 956 accidentes domésticos 109% ‘Segiin ls datos obtenidos por el risttuto Nacional de Consiga (wiw.consumo-in.es), £2 @lafio 2004 se produjeron un total da 671 956 acc mésticos en Espa, ‘Los indivildos de entre 25 y 44, en especial, las mujeres safes mas propensos a sutte sto tip de esiones (5,7). Los accidentos més frecuentes estan catsados por caidas (45,7), ablastamientos, cores y desgamas (19;2%), golpes o choques (14.2%), por femioos o quemaduas 10.0%) y por estueransfsicos © agotamionto (2%). La ade estos percaties 68 produce en casa (57.4%) en ia via publica o reas de transporte (15,65) eas zona doportvas (10%), en ls reas ecretivas ode version (4.99%), elas dees a ae libre 4.2%), en las zonas de colelos o instituiones 79), 1.80 las areas comerciales y de grvicios (1.8%), por exte orden. Estos accidentes Broducen lesiones como herdas aberias (24,1 %),cstorsiones, torceduras. (09,696), racturas (127 8), contsiones 0 magulladuras (11.9%), quemaiaas y ‘escalates (105%) y uxaciones 0 dislocaciones (73%), 0% I Oramacinica | comunicacion |C Formule buenes doses | [See _| 3 pata Agotarientsaguso 9 SURO ext sore H ESSE, apa cone i Gasca Kecostimins SMS ee i Cease ween t ppoauces qicos 7 } oo mweras | ‘Aconsejaro recomendar Tendrias que cera todos los caiones con love. ' Deberias quardar las ‘medicnas on un ugar seguro. » Yo que ti/Yo en tu tugar esconder las mandos a distancia, ePor qué 00 protege los pcos de a mesa? te duele la espaida ‘COMUNICACION | Advertia alguien de un peligro + Cuidado con a puerta, puedes hacerte da, Expresaralvio ‘+ Mens mal que me has ‘sade! Ic] comunicacion ©} ) GOLOSINAS: MEDICINAS 6, Cuidado con las cosas peligrosas a. BP|V)En parejas, imaginad que un nifio pequeiio va a vuestra casa. (Qué cosas quitariais porque podrian ser peligrosas para él? Os damos algunas ideas. [MANDO A DISTANCIA [ABRECARTAS t b. [C] Una amiga tuya te hace sugerencias para que tu casa sea para el nifio. En parejas, sefialad las que os parecen iitiles y las que no. Lenin | oie | Deberias cubrit todos los enchutes de la casa. Por qué no quitas las cortinas de las ventanas? Tendirias que poner los productos peigrosos en lugares altos. ‘Yo que td esconderia las monedas, ‘Yo en tu lugar pondria los libros lejos del ni. Por qué no cieras todos los cajones con lave? Deberias tener cuidado con et homo. c. GP ICJEn parejas, seguid las instrucciones de vuestras tarjetas. “eIURUodu Anu eyo Pun SALE, ‘ou o1ad ‘eiq2y s8u0i K adub e| opjB00 se « ‘sop fey e/o!nou 1} 8p Bse9 Us K soVe6 So] EIBIBIe SeUaIL « sjuop apend ou eyluse) ny K OuoNU SEOUOY « “sejousiebns A sofesuoo sns ep e10u ‘euio} K esed 23 gnb a1eueduico my e ajewueng gouwniy a. & Fijate en los siguientes carteles. Después, escucha las conversaciones y relaciona cada tuna con un cartel. |suevo MOJADO) @. [€] Piensa en los carteles y sefiales que nos advierten de los peligros. Dibuja uno y enséfiaselo a tus compafieros, a ver si ellos saben de qué peligro advierte. 7. Pero, equé estabas haciendo? a. @ Tres personas cuentan el pequefio accidente que han tenido. Esciichalas. Una de ellas no dice la verdad. ;Quién? b. @ [C| Completa las conversaciones conjugando los verbos en indefinido en imperfecto. Después, escucha y comprueba. Marta, que te ha ocurrido? ‘+ Nada, que ayer me di un golpe en la cabeza. Pero qué estabas haciendo? + Pues fr) a entrar en fa clase y (darse) —___ un golpe con la puerta, Aver... Buen, no pasa nada Sebastisn, ite has cortado! + Si, anoche (estar) ____ en la cocina cortandio un poco de jamén y (cortarse) con ef cuchillo, Vaya, lo siento. Es que lo afilé ayer y no te dije nada. Pero, Lucia, zqué te ha pasado? +¢ Creo que ayer me torai un tabilla é¥ 080? # Nada, (estar) —— corriendo, tropecé con una piedra y (caerse) __ ‘Vaya! Pues tienes que ir al médico a que te miren ese tobillo, zeh? + Si, vay esta tarda. Ojalé no sea nada grave, rmpleta estas oraciones. Puedes usar los verhos del cuadro. 1, Estaba hablande por teléfono_y me desmayé r 2, —______y choque contra otra bicicleta wan 5 _—_______ y me clavé una espina. a nee —____— yme corté. 5. —_ y me quemé. 4. [6 Completa estas oraciones con las palabras porque 0 como. 1. + ePor qué no saliste ayer por la noche con Npsotros? + tenia gripe 2. « eFulste al cumpleafos de Carlos? * No. ~ tenia el pie inflamado, no quise salir, 3. © 2Qué tal ayer en la piscina? ‘¢ Al final me quedé en casa ‘me dolla la espaica, ¢. G3 Cuenta a tus compaiieros algiin pequefio accidente que hayas tenido. ‘COMER PEscADO ‘COMUNICACION, Expresar un deseo 1 Ojala no sea nace grave Dar nimos y tranquitzar a alguien + enga,dnimo! | No pasa nade, Reaccionar ant e eat eum accidente aya thombre/muen! ue susie! 1 ue mate sure > du penal + Losientofmucto), GRAMATICA fel Uso de los pasados: ‘retéitoindetinido Y pretérito impertecto iizaros et pretérito Indefinido (me ca para reteimos un hecho conreto ‘ue ocr en el paseo. izamos el pretéito impertect esiba) para descr as creurstancias en as que se produ ese hecho. ' Estaa ugando al baoncesto yme cat. TRABAIAR HACER DEBERES ‘CORTAR JAMON MONTAREN BICICLETA HABLAR POR TELEFONO. GRAMATICA (s Oraciones causales: porque y como + Come tenia heres colores, ‘me quod on casa ‘+ Tomé antbticns porque tesa gre "= CUANDO NADO 1 CUANDO CAMINO. ‘CUANDO LA GENTE HABLA Muy ALTO = CUANDO TOMO MEDICAMENTOS = CUANDO ME SUENO LANARIZ '= CUANDO ME AGACHO ‘CUANDO ME DUCHO. ‘YENTRA AGUA, = CUANDO HAGO UN ‘MOVIMIENTO BRUSCO = CUADO LEVANTO EL BRAZO © CUANDO ESTOY MUY NERVIOSO '= CUANDO LLEVO MUCHO RATO SENTADO '= CUANDO TSO Dra. Garcia Pacheco Medicina Interna ‘Tome durante semanas | gragea ina para el dolor cada 12 horas de cou Inzente evitar lao malas posturas yylos esfuer20s bruscos, Practique natacid: 30 minutos di si continian los do 8.iAy! a. (1 El Lee estas conversaciones. Elige con tu compafiero las opciones que creas mas adecuadas para completar cada una. Puede haber mas de una solucién. 4Qué le pasa? 2Qué le ocurre? ; '¢ Me duele muchisimo el ofdo __ '¢ No puedo apoyar el pio —_. Siéntese. A ver, gle hago dafio cuando Siéntese abi y estire la pierna. {Le duele le toco? aqui? * iAy, si, qué dolor! Ay, jedmo duele! Digame, ;qué le duele? Cuénteme qué le ocurre. ‘+ Me duele muchisimo la espalda, ‘+ Tengo fuertes dolores de estémago. especialmente —__. &Y cusndo le duele? gle duele aqui? ‘¢ Sobre todo ++ No, ahi'no, més arriba. jAy, ay! Si, ahi ¢Le duele en estos momentos? ee No, ahora mismo no. b. [1 Lee estos informes. ;A qué tres pacientes de 8. a. crees que corresponde cada uno de ellos? | | Dra. Garcia Pacheco i {| Medicina interna i 1} Tome durante 3 semanas | sobre 1 | Durante 3 semanas échese unas go | | de antidcido despuée de cada comida. | | de aceite de olva cuando le | | itectacobtenabacoytascomaas || Ete momar en ain ylanatacén 1 grasasysilas digcetiones son muy | Nose tapenee de alga 1 f peoadas. no nmedatamente |} iene Rebre, eee | | después de conar 1 | antivérmico cada 6 horas i ¢. [@] Vuelve a leer los informes anteriores y complétalos con el verbo correspondiente. | seacueste uELVA PUEDE a. © En parejas, completad estos consejos. Después comparadlos con los de vuestros compafieros. ;A quiénes se les han ocurrido mas consejo: jCuiles son los ms originales? = Si tienes caspa. 1 Site falta calcio, 1 Siestas estresado, = Siteduelen las muelas,... Si estas estretido, Si tienes caspa, usa un buen champi. 9. El Instituto Mexicano del Seguro Social a. 1) Gs Lee los siguientes textos sobre la seguridad social en México y contesta a las preguntas. 1. Los familiares de los trabajadores tienen derecho a recibir asistencia sanitaria? 2. A cudnto tiempo de baja maternal tiene derecho la mujer tras dar a lus? 3. {Bl Instituto Mexicano del Seguro Social brinda los servicios de guarderia a las madres trabajadoras aseguradas? 4. jLos trabajadores asegurados tienen derecho a recibie tuna pensién tras su jubilacién? Articulo 123 de la Constitucién La seguridad social se organizara conforme alas siguientes bases minimas: 8) Cubrird los accidentes y enfermedades profesionales; las enfermedades no profesionales y matemidad; y la jubilacién, la invalidez, vejez y muerte. ») En caso de accidente o enfermedad, se conservara el derecho al trabajo por el tiempo que determine la ley ©) Las mujeres durante el embarazo no realizarén trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relacién con la gestacién; gozaran forzosamente de un mes de descanso antes de la fecha fijada aproximadamente para el parto y de otros dos después del mismo, debiendo percibir su salar integro y conservar su empleo y los derechos que hubieran adquirido por la relacién de trabajo. En el periodo de lactancia tendran dos descansos extraordinarios por dia, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos. Ademés, disfrutaran de asistencia médica y obstétrica, de medicinas, de ayudas para la lactancia y del servicio de guarderias infantiles. 4) Los familiares de ios trabajadores tendrén derecho a asistencia médica y medicinas, en los casos y en la proporcién que determine la ley. @) Se estableceran centros para vacaciones y para recuperacién, asi como tiendas econémicas para beneticio de los trabajadores y sus familiares. (Fuente: Constitucién Politica de los Estados Unidos ‘Mexicanos, http://constitucion presidencia.gob.mx/) ¥ b, BC Qué tipos de asistencia sanitaria existen en tu pais? ;Existe 7 un servicio pablico similar al Instituto Mexicano del Seguro Social? ;Ofrece | las mismas prestaciones y servicios? Coméntalo con tus compaieros. Derechos de los asegurados Como asegurado tienes derecho a: ~ Asistencia médica, quirirgica, farmacéutica y hospitataria ~ Servicio de ortopedia, rehabiltacién y aparatos de protesis en caso de riesgos de trabajo. ~ Ayuda de matrimonio. ~ Pensién en caso de incapacidad permanente o parcial or riesgos de trabajo, invalidez, retro o cesantia en edad avanzada o vejez, ~ Subsidios por riesgos de trabajo, enfermedad general y maternidad, ~ Servicio de guarderias para tus hijos si eres madre asegurada o si eres trabajador viudo o divorciado, con la custodia de tus hijos. ~ Inscribirte en la continuacién voluntaria en el régimen obligatorio, para cotizar en los seguros conjuntos de invalidez y vida y de retiro, cesantia en edad avanzada y vejez, cuando seas dado de baja por tu patrén. ~ Denunciar ante el IMSS a tu patron cuando no te haya dado de alta 0 te tenga registrado con un salario menor al que realmente percibes. ~ Solicitar y obtener la informacién completa y oportuna respecto de los tramites que debas realizar ~ Recibir del personal del IMSS, en todo momento, ln trato digno y eficiente. (Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social, hhttps!/www.imss.gob.mx/) afl ESTRATEGIAS «=p. axa ee net largo | roteres qe fate entodss | yeaa ura dea palabras. | | Loimportante es ave vaas camprenciendo largo ela lectra as principals ideas, co hea © [eué'te pasa? Unidad” COMUNICACION ] GRAMATICA Interesarse por el estado de salud » eld ta? cOéimo est? » haga, hagas, haga, hagames, hagas, hagan Poner: (yo pongo > ponga, pangs, ponga, pongamos, ong, pongan Tener: jo) tenga — tenga, tengas, tenga, tengamos, tenga, tengan (Otros verbos irreguares Haber —haye,hayas, haya, hayemas, hays, hayan ir —> vaya, vas, va, vayamos,vaals,vayan | Poder —> pueda, pueda, pueda, peda, posts, puedan Saher — sop, sepas sepa, sepa, sep, sepan er 81a, eas, sa, seams, ses, sean Imperativa airmativo de usto/es.e imperative negativo Fate: as formas de a terera persona de sing plural el presente do sbjuntva son fas mismas que uilizamos cenelimeratoafimatv para uted ustedes. Mablar aprender Vier (use) fable oped via (sede) fable aprendan wan ‘Ades, en espafltiizamos las fora de presente fe sutjutivo para el imperative negatio. Fumar Comer Subir wo) notumes _nocomas _ nosibas (wosctoe7y) no Tunis ro coms no sais usted) cocina (ustedes) no fumen_— recomant san Uso de los pasades: pretéitoindefinido y pretérito Iimpetecto tlizaos el pretérito indetnid (ne ca ara reteinos ‘aun hecho concretn que ocuri en el pasado. Utizamose pretrito imperfect (stb) para descibie fas creunstancias en as que se proto ese hecho Estaba jugando al baloncsto y me cai Oraciones causales: porque y como > Como tenia teres doors, me que en cas. + Tomé antibiétcos porque tenia gripe. Oraciones temporales: cuando +e cuele muchisimo ol ido cuando nad. Oraciones conicionales: si + presente, presonterimperative + Weta cantndan los dolores. + Sitiene fete, puede tomar un anim cada horas

You might also like