You are on page 1of 936
-ANALISIS Y DISENO | SISTEMAS DEE ne eam Contenido Primera parte: introduecién al desarrollo de sistemas de informacion L.Introduccién al desarrollo de sistemas de informacion ‘Anatista de sistemas: {Ua profesién que vale la pena emprender? Enperspectiva ‘Trabajo mas inteligemte Fusion global de empresas Ideas e informacion Usuarios: tabajadores de ls informacién Elpeso de la responsabilidad Qué es el anilisis y disefo de sistemas? Panorama del andlisis y disefo de sistemas Loque NO es ef anilisis de sistemas El irabajo del analista de sistemas Responsabilidad al programar computiclotae ‘Cambios en las responsabilidades del analista de sistemas {.Quiénes son los usuarios? Comentarioal margen ‘Setemas de informacidn con éxita Unesfuerzo conjunto ‘Conceptos de sistemas organizacionales {Quées unsistema? ‘Caracteristicas importantes de los sistemas Sistemas organizacionales. Sistemas de informacién organizacionales Categorias de sistemas de informacion Sistemas para el procesamiento de transacciones Sistemas de informscidn sdministrativa 16 17 19 9 9 a zB a 25 25 28 ‘Sistemas para el soporte de decisiones ‘Visiei de los sistemas de informacion: ‘Comentario ai margen ‘La interdependenela de los sistemas. y subsistemas ‘Estrategias para el desarrollo de sisters a ‘Cielo de vida clisico del desarrollo de sistemas 33 ‘Determinacién de los requerimientor del sistema Disefio del sisterna i Desarrollo de software Brueba de sistemas Implantaciény evaluaeién “Miedo de desarollo por anise estructurado ‘Método del prototipe de sistemas. 3 3 38 a3 Razones pata desarrollar prototipos de sistemas 43 Métodos para el desarrollo de prototipos Comentario al margen 2Qué método de desarrollo es ‘el mis apropinds? Herramientas para el desarrollo de sistemas Herramientas para andlisis Herramientas para disefia Herramientas para desarrollo Resumen Preguntas de repaso Problemas de aplicacion Bibliografia 12. Administracién del portafalia de desarrollo de aplicaciones Los dias doradas de los sistemas de informacion Cémo inician las proyectos de sistemas ‘Raxzanes para proponer proyectos Comentario af margen ‘Metas de Ia empresa y papel de los sistemas de informacion Meiodologias para planescién de sistemas de informacidn Fuentes de splicitudes de proyectos Manejé del proceso de seleccidn y revision de proyectos Método del camité directive ‘Método del cornité de sistemas ‘de informacion a 0 «0 4 B 14 7” » 80 Método del eomité de grupos de usuarios Otros métodos Comentaria at margen ‘Administracign del proceso de desarrollo dé sistemag-de informacién ‘Administracion de la evolueién del portafolio Integracidn del portafolio de aplicaciones Solicitud de proyecto Investigacién preliminar Ambito del estudio Coneduecisn de la investigacién Prueba de la factibilidad del proyecto Manejo de proyectos no factibles. Comentario al margen Investigacién preliminar de aplicaciones 6 ay 48 48 9 ao SL 52 4 55 ‘desarrolladas por los usuarios 1 Seleccién de Ia estrategia para el desarrollo del proyecto “Aplicaciones inetitucionalee contra las aplicaciones de los usuarios Desarrollo por parte de los usuarios Estrategias de desarrollo para aplicaciones institucionales Resumen Preguntas de repazo Problemas de aplisacion ‘Biblicgrafia Caso ele estudio: fase T Perfil de Industrias Sevco Segunda parte: andlisis y determinacién de requerimientos 3. Herramientas para determinar requerimientos de EI fiasco del salon recibidor 120 Qué es Ia determinacign de requerimientos? 122 Actividades de la determinacion de requerimicnlos 123 Requerinilentos bisicas 125 Requerimientos de las transacciones de los ‘usuarios 129 Requerimientos de decisidn de los usuarios 130 Requerimientos de toda la organizacion 132 Gonientario al margea Cuando la repla es la excepeidn 132 TTecnicas para encontrar hechos 33 Entrevistas 133 ‘Cuestionarios 133 Revisién de la registias 136 Observacion 7 4, Estrategia de desarolle par andi Estitico.o no: he aqui el dilera, ‘Anilisis estrueturado {Qué es el andlisis estructurndo? Qué es el anilisis de flujo de datos? Caracieristicas de la estrategia de flujo de datos Herramientas de Ia estrategia de flujo de'daios Comeniaria al margen Herramientas para flujo de datos: mas alls del andlisis Notacion Actividades paralelas ‘eniajas del analisis de flujo de datos Desarrollo de diagramas de flujo.de datos Broceso de desarrollo 187 Comentario al margen Uso de diagramas fisicos y idgieas de flujo de datos 201 Reglas generales para el dibujo de dfiagramas logicos de flujo de datas 201 Expansién de los procesos para mayor detalle 202 Xl ConTEWIDO: tructurada ‘Comentario al margen Hallazge de hechos: un reto y tuna oportunidad ‘Herramientas para dacumentar procedimientos y decisiones ‘Conceptos bsicas sobre decisiones Asboles de decisién Tablas de decision Tipos de entradas en la tabla Comentario al ma Buen uso de herramientas de anilisis Espafiol estructurado Resumen Preguntas de repaso Probleias de aplieacion Bibliografia Mantenimiento de la consistenc enire provescs Seguir conveneiones de hivelactén significativas Afiadir los controtes silo en los dliagramas de bajo nivel Evaluacién del diagrama de flujo de datos para verificar que es correcta (Caracteristieas del diccionario de datas {,Qué es un diccionario de datos? Importancia del diccionario (Contenido de un registro del diccionsrio Descripeién de los elementos dato Descripeién de las estructuras de datos Notacién emplesda en el diccionario de datos Registro de las deseripciones de datos Definicién de los flujos y almacenes de datos Definicidn de estructuras de datos Descripcion de procesos Uso de los detalles contenido en el diccionario de datos Comentario al marge Eldicsionario de datos Resumen Preguntas de repaso Problemas de aplicacion Bibliografia 5. Estrategia de desarrolle por prototipos de aplicaciones Una demostracion ‘Fines de los protolipes dé aplicaciones: Usos de los pototipas de aplicaciones Razones para e] empleo de protetipos ‘Aplicaciones para candidatos ‘Etapas del métoda de prototipot Iifentifieacion de requerimientos conacidos Desarrollo de wn modete de trabajo El protetipo el usuario Revisin del prototipo Repeticign del proceso las veces que sea necesatio: Uso de protatipes Abandono de la aplicacin Implantacién del protctipo Redesarrollo de la aplicacion Inicio de un niteve prototipo ‘Comentario al margen Punto de partida: entender los requetinientos-de] usuario. Herramientas para el desarrallo de prototipos Lenguajes de cuarta gencracion Generadores de reportes Generadores de aplicaciones Generadores de pantallas Sistemas de diceionariode datos. 2aL 243 24g 244 247 248 28 250 252 252 233 253 253 254 254 285 256 256 257 260 260 ‘1 262 ‘Computadoras personales Bibliotecas de cbdige rew Estrategias para el desarrollo de protatipos Prototipos para pantallas Protatipes para procedimientos de procesamiento Prototipos para funciones bisicas Comentario al margen Herramientas aelecuadss para crear uh prototipo Ideas erréneas con respecto al desarratio de prototipas ‘Actividad trivial Sélo para aplicactones pequefias Sélo para aplicaciones La participacién del usuario es simboliea Ejemplode desarrollo de wn pratotipo Coneo par teléfone Segunda iteracién ‘Tercera iterscion (Cuartaiteraelén ‘mplantacion completa Resumen Preguntas de repato Proiblemas de aplicacién Bibibografia 6. Herramientas asistidas por computadora Autornatizanaio el arte Importancia de las herrarnientas en el desarrollo de sistemas eneficios del empleo de herramientas Beneficios de las herramientasasistidas por computadora Clasifieacisn de herramientas automatizadas Herramientas del tipo front-end Herramientas del tipo back-end Herramientas integrales Couentario at margen {Uso de herramientas automatizadas.en el desarrollo de sistemas Herramientas asistidas por computadora para la ingenieria de sistemas (CASE) Componentes de CASE. Integracion de herramientas en CASE para eldesarrolio de sistemas 283 284 284 287 230 289 290 201 292 233 293 96 ‘Uso de una herramienta CASE Operaciones iniciales Meni principal de funsiones Dibuj de dingramas de fhujo de datos Comentario al margen Hleramientae CASE: wna mirada al futuro Evaluacionde CASE. ficios de CASE. Debilidades de CASE Comentario ai margen ‘Herramienta CASE: mitos y realidades ‘Resumen Preguntas de repaso Problemas de aplicacién Bibliografia Caso de estudio: fase Analisis de sistemas en Industrias Seweo CoNTENIDO: 7. Transici6n del anailisis hacia el diseito 362 «Una muestra de cortesia? 364 Elementos del diseito as Especificacion de los requerimientos de la Disefio de la salida 386 ‘aplicacidn. 366, Diseto de archivos, 387 Revision de os objetivos de la ‘Disetto de interacciones con a base de datos 387 ‘nvestigacion de requerimientos 366 Disefio de la entrada 388 Percepcién de requerimientos: Disetio de controles 390 anilisis de heehos 367 Disetio de procedimicnios 390 Ejemplo de analisis 313 Discho de especificaciones pars programas 391 dentifieacisn de requerimientos 316 Comentario ai margen Seleccidin de estrategias para el cumplimiento Mantenimiento: preservacion de la utitidad, ‘otal de los requerimientos 376 ‘del sistema 302 ‘Objetivos al disefiar un sistema ‘Manejo-del proceso de disefio para ‘de informacien 380 aplicaciones institucionales 392 Especificacian de los.elementos bogicos (Carpeta de deseripcitin del disefio del sistema 393 ‘del disefio 380 ‘Seguimiento del peoceso de disenio 394 ‘Apoyo para las actividades:de Ia empresa 381 Seleceidn de hardware y software 305 ‘Asegurar que las earacteristieas del sistema, Participacidn de los usuarios 395 ccumplan.con los requerimientos ‘Manejo de sistemas desarrollados por del usuario 382 usuarios finales 397 Comentario al margen Responsabilidades de los usuarios Adecuando el sistema ala organizacién 382 encel disefio wT Proporcionar un sistema que sea fac ‘Responsabilidades del analista de sistemas 398 de utilizar 383 Resumen aol Proporcionar especificaciones detalladas Pregumias de repasa 402 ‘para el desarrollo del software 384 Problemas de aplicacién 403 Ajustarse-a los estindares de diseto 384 Biblingrafia 405 {Que carscteristicas som las que ‘Caso de estudio: fase Itt se deben disefiar? 385 Del anilisis al disefioen Industrias Seveo. 407 8, Disoito de salidas del sisterma de computo {Una imagen vale mas que mil palabras 420 ‘Reportes impresos Cémo identificar las necesidades ‘Desarrolle de una piarilla para la ide salidas del sistema a2 salida impresa 451 Objetivos de Ia salida a7 ‘Disefo de salida impresa 452 Tipos.de salidas 423 Diseio de salida en pantalla 458 ‘Aspects importantes de la salida 425 ‘Plantillas para pantallas 458 Comentario af margen ‘Gomentaria al margen Diseno'de salieas: cuando el minimo Paniallas de presentacion visual 459 necesario es lo mejor 407 Diseio de pantallas 459 ‘Como presentar la informacién ra ‘Resumen 466 Formato tabular 428 Preguntas de repaso 467 Formato grifico 432 Problemas de aplicacion 468 Presentaciones en color 442 Bibiiografia an Distt de satids impresa 443 XIV CONTENIDO: 9. Divefio de entradas y contrales Es mas batate en forma manual ‘Aspectes que guian el diseito-de entradas Objetivos del disefio de la entrada Captura de datos para In entrada Lineamientos para la eaptura de datos Disefiode documentos fuente Comentaria at margen Generacidn de formas: estado del arte Walidacién de ba entrada Verificacién de la transacckin 10. Diseiio del diislogo-en Naturaleza secundaria Bn que difiere un sistema eh linea? Respuesta inmediata a las solicitudes sel usuario Demanda poco predecible Contacto directo entre sistema y usuario Qué es una interfasc? Propésito de la interfase Carneteristicas de Ia interfase Comentario al margen Dispositives de interfase ‘Aceiones que se Hevan a cabo en ls interfase Disco del dislogo Diagramas para dislogos Decisiones en el diseiio de diilogos Estrategias de didloge Didlogo conducido por mend Diogo por medio del teclado S14 S16 516 a7 SIT S18 18 519 520 520 523 523 2s 526 526 531 Validacidn de transaeciones Verificacién de los datos de la transaccién Modifieacidn de los datos de Ia transaccion Comencario al margen Walidacién de entradas: actualizacién conforme cambian las necesidades Resumen Preguntas de repaso Problemas de aplicaeidn Bibliografia Comentario af margen Inieligencia artificial Didlogo pregunta/respucsta Dialoge con entrada de-éat0s Formatos para entrada de datos Indicaci6n preguniajrespocsta Edicion en sistemas en linea Manejo de pantalla Comentario at nargen Seleccidn de estrategias de didloge en aplicaciones especificas Resumen Preguntas de repaso Problemas de aplicackén Bibliografia Caso de estudio: fase 1V Disetiosde entradas y salidss para Industrias Seveo 1, Diseio de archivos y usa de dispasitives de almacenamiento secundario sReunion inespersds! ‘Terminologia bisiea de archivos Datos Registro Llave del registro Entidad Archive Bases de datos Diagrama de estroctura de datos Finalidad Notacién [Uso en al disefa de archivos. Tipos de archivos Archivomaestro ‘Archivos de transaeciones ‘Archivo de tablas ‘Archivo de repories ‘Otros archivos ‘Métodos de organizacicn de archivos Organizacién secvencial Organizacion de acceso directo (Onganizacicn indexada Comentario al niargen ‘Estructuras de slmacenamienta Cinta magnetics ‘Almacenamiento de datos en cinta magnétiea Procesamiento de un archive seevencial Disco magnético Caracteristicas y diseno del disco magnética Direccionamierite pistajcilindro Direccionamiento pistafsector (Capacicad e almacenamiento en disco Determinacigin del tiempo de lectura Respaldo y recuperacién de archivos. ‘Causas potenciales de la pérdida de datos Métodos de respaldo 4 BESS. Bas 8 Resumen 634 Problemas de aplicacién 836 Preguntas de repaso 635 Bibliograf 639 12, Diseito de interacciones de base de datos 640 Detengan las aceras! oa Estructuracton de datos 657 Desarrollo de sistemas en im ambiente Normalizacién 637 de bace de datoz 642 Manipulacion de datos 04 Relaciones entre los datos. 622 Modelo jerarquico 666 Diagramas de estructura de datos 646 Modelo de red 668 Comentario af manger Comentaria al margen Relaciones entre enfidades: la El administrador de base de datos 670 slave para manejar el cambio 69 Diseito en un ambiente de base dedaios 6170 El impacto de los sistemas de manejo Resumen 673 ide-una base de datos en el diseio Preguntas de repaso 73 de sistemas 650 Problemas de aplicacin om Modelo de datos 654 Bibltografia 676 13. Disefio para comunicacisn de datos on {Por qué no renise? o78 Sisiemas distribuidos 723 Requerimsentos para sistemas de Conceptos de sistersa distribuldo 73 ‘eomunieacidn de 079 Caracieristicas de los sistemas distibuides 725 ‘Canales de comunieacin 679 Razanes para el diseno de Dispositives de control de comumicaciones 691 sistemas ditribuidas oa) Pratocalo os. Ejemplo: de um sistema de procesamiento Seleccién de la configuracién cortecta de distitaido 79 ‘eomunieaciones. 98 Comentario al margen Redes de cormuricacign ‘700 ‘Transformacidn transparente delas ‘Tapologias Ge red 701 comunicaciones de datos ™ Models de interconesién TEA m3 Disetio del procesamiento de archivos en un Comentario al margen ‘ambiente de corunieseiones 732 ara vencer las batteras del tiempo ‘Yalidacién del procesamienta 732 y la distancia 707 Registros de auditaria 735 Arguitecturas de red de proveedores 07 ‘Manejo de archivos 730 Portsdores con valor agregade mM Resumen 738 Disefip de redes locales m3 Preguntas de repaso 740 ‘Caracteristicas de las redes locales U3 roblemas de aplicacion mt Canales 116 Bibliografia Ts Miétodos de acceso a Ins redes locales 7 Caso de estudio: fase V Redes locales de IRP/IRC mm Disetio de archivos y medios de comvnicacién Interfases y compuertas m2 para la Industeias Seveo 745 ‘Cuarta parte: implantacién, administracién del desarrollo y seleccién de hardware y software 761 14, Ingenieria de sistemas y aseguramienta de la calidad 762 ‘.Qué tan protiads esti lo “probada"? 163 Diseito de sistemas sonfiabies 765 ‘Objetivos de diseiio 165 Disetio desistemas ficiles de mantener 768 XVI ConTenioo Grificas de estructura de programas Propésito de los diagramas de estructura Simbologia “Transferencin de datos Disefio de software Estructura descendente de modulos Acoplamiento ‘Cohesion ‘Extension de control ‘Tamaiio del modulo Miédulos eompartides Diserio de software y herramientas de documentacion, Diagramas de flujo estructurado HIPO Diagramas de Warnier/Orr 7 782 m2 "3 73 785 738 Manejo del proceso para garantizarla calidad 793 Niveles de-scguridad Comentario al margen Estimacidn de la confiabilidad de los ssstemas: el cliente tiene el control Estrategias de prueba ‘Manejo de las prcticas de prueba Niveles de prueba, Comentario al margen Docurentacien: para preservar la ‘eredibilidad Diseito de datos de prueba Bibliotecas de prueba Resumen Preguntas de repaso Problemas de apliescida Bibliografta 15, Administracién del proceso de implantacién del sistema ‘Vacaciones en casa Capacitacién Capacitacion de operadores de sistemas CCapacttacion de usuarios Métodos de eapacitacion Comentario at margen Perspectivas de la getencia.con respecto ala eapacitacién Conversion Métodos de conversidn Comentario af margen La preparacion contribuye a realizar el cambio Plan de conversién ais 818 a1 819 #20 823 825 823 828 331 ‘Acondiclonamiento de las instalaciones Comentario at margen Biisqueda de eslabones debiles en un sistema Preparacion de datos y archivos Revisidn después de ia irmplantacién Preguntas en la revisién Mélodos. de revision. ‘Resumen Preguntas de repaso ‘Problemas de aplicacién Bibliografia ‘Caso de estudio: fase VE ‘Disefto, procesos e implantaeién del nuevo sistema de las Industrias Seveo 16. Administracién del proceso de desarrollo de sistemas de informaciin Un buen cilculo, cuandomucho Estimacién y control del tiempo de desarrollo Estimacin de los requerimientos de tiempo Comentaria al margen Estimacin: cumplir con el reto ‘Administracion del personal y det proceso de desarrolto 17. Scleccisn de hardware y software Lo que se ve es lo que se obtiene ‘Selescioa de hardware Determinacién de ls requerimientos ‘de tamaro y capacided 208 871 887 ‘Conseptos sobre equipas de trabajo Recorridos extructurador Comentario al margen ‘Consultores externas Resumen Preguntas de repaso Problemas de aplicacin Bibliogeatia Medlicién y evaluacién de computadoras Equipo. compatible 910 Factores financieros 311 a4 GoNTENIDO XVII Comentario al margen Los sistemas "usados" pueden ser similares a los nuevas Seleceidn de software Evaluacién de software Problemas de aplicacién Comenaria almargen ‘Bibliografia Loe representantes le ventas poseen Indice ER gna teil aes capitules (1 y 2). El propasito de éstes 8s brindar una introduccién al proceso de desarrollo de sistemas y definir la terminologia bésica utilizada en el campo dal andlisis y disefio de sistemas, El-capitula 1 presenta un panorama de los sistemas de informacidn en el marco de una economia global basada en la informaci6n y. también explara el Papel qua desempefian los usuarios PRIMERA PARTE Introduccién al desarrollo de sistemas de informacién 8n estos sistemas. Asimismo, se definen él andlisis y diserio de sistemas y se bosquejan las responsabilidaties de los analistas de sistemas. Por otra parte, el capitulo presenta los conceptos de sistemas y delinea varias categorias de sistemas de infarmaci6n organizacionales: concluye con un estudio de las estrategias y herramientas utilizadas ene! desarrallo de sistemas. El-capitulo 2 examina la forma en la que s@ inician los proyectos de sistemas y describe meétodas para revisar y Seleccionar prayectos. Asimismo, explica la investigacion Preliminary é! proceso de examinar la factibilidad operacianal. técnica y ecanémica de un proyecto. El capitulo concluye con estrategias especificas pare el desarrollo de prayectas tanto de aplicaciones institucianales como para las desarrolladas por los usuarios 1, Introduccidén al desarrollo de sistemas de informacién GUIA DE ESTUDIO Usted tendré Un panorama general del andlisis y disefio de siste- mas cuando sea capaz de responder a las siguientes preguntas. © {Qué €8 6! andlisis y diseho de sistemas? Qué actividades forman parte del proceso de desarrollo de sistemas? 4En qué forma cambian las responsabilidades del analista.de sistemas? {Qué principios sirven de guia para el andlisis y diseno?

You might also like