You are on page 1of 34
PROLOGO Este libro se ha escrito con el objetivo primario de servir de texto guia de la asignatura CF 461 Fisica I que se imparte a los alumnos de las carreras de Ingenieria de la Universidad de Antofagasta. Esté orientado a entregar los fundamentos bésicos para ‘comprender como se propaga la luz, como interactia con la materia y las propuestas de Jos primeros modelos atémicos. Para ello se presentan inicialmente las ideas basicas del movimiento ondulatorio, para luego desarrollar el tema de !as ondas electromagnéticas, tanto en sus caracteristicas principales como su propagacién a través de medios dieléctricos, traténdose temas tales ‘como la reflexidn, refraccién, polarizacién e interferencia. No se trata la dfraccin. Para explicar los fenémenos de interaccién entre la radiacién electromagnética y la materia, se desarrollan las ideas introducidas en la Fisica a partir del afio 1900, los corpiisculos de energia y su aplicacién en las explicaciones de fendmenos tales como el efecto fotoeléctrico, rayos X , efecto Compton, produccién de pares y absorcién. Ademés se explica como esas ideas influyeron en los primeros modelos propuestos para comprender Ja estructura atémica. Este libro consta de seis capftulos, cada uno de los cuales incluye un desarrollo de los temas, a un nivel intermedio, un conjunto de problemas resueltos, a modo de ejemplos y tun grupo de problemas propuestos con sus resultados, para que el estudiante pueda aplicar sus conocimientos. Para facilitar la comprensi6n de los temas expuestos, el tratamiento incluye la mayor parte de los pasos mateméticos requeridos para obtener tuna determinada relacién , asf como su interpretacién fisica , que es lo mas relevante, El tratamiento de algunos t6picos de los dos primeros capitulos requieren que el estudiante tenga conocimientos elementales de ecuaciones diferenciales y célculo vectorial. Si embargo, los ejercicios y problemas de ésas unidades no emplean tales herramientas mateméticas. El resto del texto s6lo emplea conocimientos de Algebra y vectores. Por lo anterior, este libro puede ser empleado por estudiantes de carreras de ingenierfa, ciencias 0 afines. Este texto es el resultado de un Proyecto de Docencia, financiado por la Unive de Antofagasta. Los autores expresan sus sinceros agradecimientos a la Direccién de Docencia de la Vicerrectorfa Académica por el apoyo otorgado para la confeccién del texto. Se agradece, ademas, el apoyo’ computacional brindado por la estudiante Srta Magdalena Vitalic C. : ‘Manuel Santander Mufioz Alberto Jamett Jamett ‘Antofagasta, 06 de Enero del 2006 CONTENIDOS Movimiento Ondulatorio. Definicién de onda. Descripcién matemética de las ondas unidimensionales. ‘Ondas arménicas. ‘Ondas planas. Ondas longitudinales y transversales. Estados de polarizacién. Ecuacién diferencial del movimiento ondulatorio. Metodologia para determinar existencia de ondas, Problemas resueltos. Problemas propuestos. Bibliografia. Ondas Electromagnéticas. Ecuaciones de Maxwell. Ecuaciones de las ondas electromagnéticas. Propiedades de las ondas electromagnéticas. Energia y ondas electromagnéticas. Problemas resueltos. Problemas propuestos. Bibliografia, ‘Superficies de separacién dieléctrico — dieléctrico. Condiciones de contorno. Incidencia normal. Rayos. Leyes de reflexién y refraccién, Componentes del vector £ respecto al plano de incidencia. Relaciones de Fresnel en incidencia oblicua. Angulo de polarizacién y ley de Brewster. Relaciones para Ia energla. Problemas resueltos. Problemas propuestos. Bibliografia. Pag. 10 13 14 21 24 25 29 30 31 34 36 41 48 35 57 65 66 n B 4 16 81 88 92 Interferencia. ‘Conceptos fundamentales. Experimento de Young. Interferencia en léminas delgadas. Cufas. Anillos de Newton. Problemas resueltos. Problemas propuestos. Bibliografia. Fisica Moderna. Introduceién. Efecto fotoeléctrico. Rayos X. ‘Nociones de la teoria especial de la relatividad. Efecto Compton, Produccién y aniquilacién de pares. Absorcién. Longitud de onda de De Broglie. Funcién de onda. Velocidad de grupo. Principio de incertidumbre. Problemas resueltos. Problemas propuestos. Bibliografia. Modelos atémicos. Introduccién. Primeros modelos at6micos. El atomo de hidrogeno segtin el modelo de Rutherford. Espectros atémicos. Modelo de Bohr para el dtomo de hidrogeno. Atomos hidrogenoides. El &tomo de hidrégeno en un sistema fijo en el centro de masa. Problemas resueltos. Problemas propuestos. Bibliografia. Pag, 93 7 100 104 105 107 118 120 121 121 125 128 132 135, 136 138 140 141 144 147 160 165 167 168 170 173 176 182 184 191 201 203 CAPITULO 1 MOVIMIENTO ONDULATORIO 1.1 Definicién de onda Existe una amplia variedad de fenémenos naturales y de aplicaciones tecnolégicas que para su adecuada comprensién requieren el entendimiento del modelo de ondas. Uno de los ejemplos més conocidos lo constituye el caso de una piedra que cae sobre la superficie de un liquido en reposo. Se aprecia que en el punto que la piedra atraviesa la superficie del Iiquido, se genera una perturbacién al romper el equilibrio del liquido. Esto implica, que tal perturbacién entregé energia al Iiquido generando una deformacién en su superficie. De este modo se observa que las particulas de la superficie de! liquido alcanzan posiciones que estén por sobre o por debajo de sus respectivas posiciones de equilibrio Designando como deformacién a la distancia que existe entre la posicién de cada particula del liquido en cierto instante y su correspondiente posicién de equilibrio, es posible observar que estas deformaciones varfan en cada punto de la superficie del liquido con el tiempo. La perturbacién producida en el liquido viaja sobre la superficie en todas las direcciones radiales a partir del punto donde cayé la piedra. Se observan ondas circulares que avanzan en la superficie. Si existen cuerpos o particulas flotando, al pasar las ondas estos s6lo experimentan un movimiento alrededor de su posicién de equilibrio inicial, pero no se observa que se muevan junto con la onda. El movimiento de las particulas flotantes se debe a la energia y momentum lineal que transporta la onda al propagarse. En general, en todos los procesos en los que se propagan ondas, existe una fuente que se encuentra en el punto o zona donde se genera la perturbacin. La fuente produce variaciones locales de una o més propiedades fisicas, mediante algtin procedimiento que supone un aporte externo de energia. Estas alteraciones de las propiedades fisicas se transmiten al espacio que rodea la fuente o esta préximo a ella y se inicia la propagacién de las ondas. En el ejemplo anterior, la fuente es Ia piedra que al llegar a la superficie, la deforma. El desplazamiento de liquido respecto a su posicién de equilibrio o deformacién, es la propiedad fisica que se propaga ondulatoriamente. Cuando se propagan las ondas tal desplazamiento varia con la posicién y el tiempo. En este caso las ondas se propagan en una superficie, o sea en dos dimensiones. Como ejemplo de ondas que se propagan en una dimensién considere que una larga cuerda tiene un extremo fijo a un poste, y el otro extremo lo sostiene una persona con la mano. Suponga que en la posicién de equilibrio la cuerda esta horizontal. Si la 2 persona mueve verticalmente hacia arriba el extremo que sostiene y lo regresa a su posicién de equilibrio, se observa que una onda se propaga en la cuerda. En este caso la direccién de propagacién de la onda es Ia direccién de la cuerda y la propiedad fisica que varia ondulatoriamente, es el desplazamiento de lo puntos de la cuerda, respecto de su posicién de equilibrio. Otro ejemplo interesante se observa cuando ocurre una explosién en una cierta regién del espacio. Las capas de aire que se encuentran rodeando el lugar de explosién son violentamente expulsadas en todas direcciones debido a una gran presién. Tales capas empujan a las capas vecinas mas préximas y asi sucesivamente. Luego las capas que inicialmente se expandieron, regresan a ocupar sus posiciones iniciales, siendo seguidas en tal movimiento por las més prOximas, lo que genera ondas en el espacio. En este caso, lo que se propaga es el sonido provocado por la explosin y generalmente se propaga en todas las direcciones del espacio. En esta oportunidad hay més de una magnitud fisica que se propaga ondulatoriamente y estas son la pre: desplazamiento de las capas de aire respecto a su posicién de equilibrio y la dei del aire. En todos los ejemplos dados, las ondas que se propagan requieren de un medio en cel cual propagarse, como eran el liquido, la cuerda o el aire. Sin embargo existe también tun tipo de ondas, que se propagan no s6lo en medios materiales, sino que en el vacio. Estas son las ondas electromagnéticas, y bajo esta denominacién se incluye un grupo importante de fertémenos ondulatorios, como son la luz, las ondas de radio, los rayos “X,, los rayos y,, las radiaciones ultravioleta e infrarroja, las microondas, etc. EI modelo de ondas ha sido propuesto incluso para explicar la estructura de la materia, y es asi.como durante la segunda década del siglo pasado se introdujo la onda de materia para representar particulas atémicas, obteniendo asi un cuadro explicatorio para fenémenos fisicos relacionados con la estructura y comportamiento de los materiales. Buscando las caracteristicas comunes de los ejemplos mencionados, es posible establecer una definicién de onda. Una onda es una perfurbacién de una o més magnitudes fisicas, que se propaga por si misma, transportando energia 0 momentum fineal, sin transportar materia y que debe su existencia a una fuente o causa que inicialmente produjo la perturbacién. En toda onda que se propaga en una regién del espacio, existen una o mas magnitudes fisicas que varian con la posicién y el tiempo.

You might also like