You are on page 1of 9
| Capitulo 2: Leer y mirar el libro album: jun género en construccién? Goran pace de In tic teratia ba comenza 2 iar con ojos atento el fenémeno de os libios pace nio, teatando de enconeatacgusnentos para explica el Co efervescente de muchos tele, cayos millones de copias sbraman por su avsallance recpeividad, De hecho, hoy nia, las ibreras cde grandes spericiesGoentan con na Emmporeane sci slo par les libros infantile, rnuchos des cuales dexpliegan los recursos mis vistosesy soft cados que puede permite a tenologia géfica Desde que’). K. Rowlirg impusier un récord de vencas sin precedentes con In saga del joven mago Ha. ry Poter, algunos miter se han derrumbado, como el de In menospreciad capacidad de lecrura autGnoma: pot el contri, muchos nifios 7 ius han demosirado devorar con pas rodos los never ctulor de la sere, bastante sbultados en piginesy sin ningin apoyo visual, ‘Un fendmeno inveresante se ha impuesto: muchas cobras clebres han sido llewads al cine paca resatar es, cecerne necesidad de magia y de imaginacin. Las bras, Charlie y la fbrica de hoolare, BI seer de los anills, Lat svinicas de Narnia, ED espe polar y Jnaniiy pos mencio~ tne algunos teulos, sostienen esa interesante versatlidad elas imégenes mentales que puede generar la literacura, lo suficientemente poderosas como para eransformarse ea keilémetcos de celuloide que proyectan imégenes visuales y auditivas en la pantalla Se hace necesasio revisar esas nuevas formas de alianza entre textos ¢ imégenes, no como muestra de est ley del préstamo entre diferentes formatos, sino més bien como una coastataciér de un lenguaje hbrido que se ha ido imponiendo a través de muchos aftos de culcara vie sual, especialmente en la historia de libro ilustrado in- fancil Sihacemos wa repaso por algunos momentos estela- res, si recutrimos nuevamente a las imagenes de algunas ‘paginas, como los libros de Walter Crane, de Randolph Caldecott y del mismo Hoffmann, podemos constatar cémo existe una deuda inmedieta con estos clasicos. Una primera instancia pre>as6 0 consteuyé una inceresance plataforma para prepair la pégina como un espacio die- _gético, es decir, como un espacio con cepacidad nareativa, ‘susceptible de seunir en un mismo ensamblaje dos e6ai- 405 diferentes. Los texos no son elementos estéicos que obedecen a una sigide ley de composicin; ya en Crane thay wn claro concepte de diseio, de ormamentacién. El evidence hortor al vacia hace que los marcos decorstivos, las viieras y la tens. entre textos ¢ imagenes creen al- ‘emativas para acomodar propuestas de disefio que rom- pen umn poco con los maoldes tradicionales, En Caldecott la primers pina de La divertida bis storia de Jobn Gilpin nos plances wna liberacién interesante del concepeo de Limite. Los textos del viulo ya se inte- sran como parte de todo el conjunto, y el poste donde se anuncian el género y el nombre del autor constiea- yeahora un elemento visual de la imagen, deteis dl cual se procege una joven dima Es claro que el coacepto de libro album (picture book), tal como hoy lo conocemos, tiene su origen en estas edi- ciones del siglo XIX. Si observamos con deterimienco La historia de Gas- ‘ar Sepas, contenida en Pedro Meenas de Heinsich Hoff ‘mann, podemos reconocer que todo el humor negro que este episodio muestra, inscritc en el tradicional molde de los cuentos de advertencia, adquiere una mayor poteacia con los deliciosos figurines de Gaspar transformado en un may oxqn eter 62877 fideo y de la sopera que queda como epitafio en la rumba del pequetio y rollizo aifio burgués que se niega a tomar la sopa. ‘Con estos ejemplos, quiero introducir el concepto del libro dlbum modeto, las caracteristicas de este géne- 10 y la miodalidad de lectura que establece como tensién, dinémica entre dos lenguajes que conviven en la pagina. Aunque existen muchos ancecedentes, podsfamos afirmar gue el libro album es un producto de factura reciente. ‘Muchos adelantos técnicos debieron sucederse para per mitirel desarrollo de este tipo ce materiales. En primer lugar, la invencién del papel coneinuo y de otros procesos permitié extender los formatos y jugar ‘con otras posibilidades y tamafios en la encuadernaciéa de los libros. En segundo lugar, se puede mencionar el paso de la cromolicogratia a la impresiGn offer. Esce proceso ¢s sumamente interesant: en Ia historia de la impresi6a, ya {que se hicieron aumerosas prucbas y experimentos para Jograr un método que permiciera segistear el color con fidelidad. Anteriotmente, y como ya se ha mencionado, los escasos libros coloreados eran pintados @ mano, ge- nnetalmente por nifios y mujeres. Luego se empleaba la separaci6a por blogues, en Ia que se utilizaba un bloque distinto para cada tono. Este ptocedimieneo era bastante ‘complicado y obligaba a hacer muchas pruebas. ‘Otro factor importante para Ia definicién del libro ‘Album est relacionad con el surgimienco de la industria editorial, més especializada y profesional de lo que era antes, La diversidad de formatos, papeles, técnicas y ace- bados involucra una serie de decisions. El libro lbum 5 un genuino producto editorial, ya que cada propuesta es el resultado de una cadena de decisiones importantes ue disponen una serie de sigoifcantes para que un lector pueda constr signficados En cuanto a la dimensiin semntice,capical para Ja defnicién de este géneto, muchos cambios paulatines se han regiscrado en este contrapunteo de cogs, que stuns de las caracterstcas més sobressientes del libro ‘Album contemporineo,Fruto de uns eclosiGn y exponen. te supremo de eta mezcla tan heterogénen que combina diferentes diseurss, concarenedos desde el lenguaje mis- ‘mo del disefio grfico el libro bum asombrn atin por la caleidosc6pica mirada que implica y por su cepacidad de owes Quizls por ello algunas opiniones aurorizadss sos- tienen que el ibso bum en auténtico resultado de Ja postmodernidad, ese perfodo que tiene como rasgos caractersticos Ia simoltaneidad, la fragmentacin, los préstamos de cédigos y Ia relaividad del conocimiento, En realidad noes mi intencin ofrecer uns absolute racionalizacién de este tema, pues pienso que el valor de tun libro sigue siendo su capacidad de conmover. A pesat de toa la carga de informaciéa que como adultos hernos podido constr teorizaesiedelor de este fendmeno mejor extico, en definitva, esl ni, receptor porencial de estos libros. Es él quien, a fin de cuentas, asume un li- bro como propio porque lo cormueve o quien lo margina con la triste condena de la ind ferencia ‘Aunque la idea fundamental de este capitulo es la de por qué puede considecarse que el libro dlbum es un _énero todavia en construcci6a, no tengo la intencin de llega «una conchisién definiews. Mis bien, quiero abit \ I smog we Ay 2 1 F 79a oper ey cel debate, Para hacetlo, comenzaté por abordar el corazén, mismo del concepto de ‘ibro élbum y por mostrar algu- nas de sus earaceerfsticas fundamentales, de cal manera que sea posible reconoce: este grupo tan diverso y rico de, ! libros que hoy ocupa las escanterias y que se ha converti- do en preacupacin y deleite de nifios, nifas y adultos. {Qué es el libro album? Desde el punco de vista editorial, el dlbum se defi. ne como tun libro donde intervienen imégenes, textos y pautas de disefio grils. No todos los libres ilustrades ppara nifios eneran dentro de esta categoria. En realidad, cexisten muy pocos libros dlbum en el sentido esericto del cconcepto. Por eso, voy areferirme al libro élbum auténti- ca para establecer diferencias. ‘Muchas veces se confunden el libro de imagenes y el lustrado como muestras de este género que, como yase ha dicho, esté determinado por muchas decisiones editoriales. EB] libro élbum se reconoce porque las imfgenes ‘octipan tun espacio importante en la superficie de le paigi- 1a; ellas dorinan el espacio visual. También se reconoce porque existe ua didlogo entze el cexco y las ilustraciones, © lo que puede llamarse una interconexi6n de cédigos. Sin embargo, esta incerconexiéin no es suficiente para que podamos considerar a ua libro como dlbum, Muchas pu- blicaciones tienen esce formato, como le maravillosa edi- cin del cuento de Perault Pie! de asno de Ia editorial espafiola Zendrera Zariquiey. Este historia nos habla de ‘una princesa que huje vestida con una piel de asno pera liberarse de los deseos sexuales desu padre, quien insisee en to- 4 smatia como esposa. La sombra || aparece como una figura ame- azante en diferentes escenas; el E Jenguaje visual expone el eeetor que siente la procagonista ance ef oscuro destino del incesto ‘Las imagenes ciertamente apor- san una leccura que desborda la interpretacién que el eexto nos ofrece. Sin embargo, a pesar de esta sombra amenazante cuyo perfil nos recuerda las gérgolas de las construcciones géticas, a >esar de los ricos escens- rios que las imégenes reproducen, el texto en sf mismo funciona como un sistema auténomo capaz de sporcar una lectura completa y total. Las iluseraciones pueden ser completamente prescindibles. En los libros élbum no basta con que exista esta in- terconexin de cédigos. Debe prevalecer tal dependencia ‘que los textos no puedan ser entendldos sin las imégenes Y viceversa. Es decis, deben somecerse a una interdepen- | dencia de cédigos. Miremos con atencién esta secuencia de Alora no, Bernardo de David McKee (Alfaguata). ‘Apenas una breves lineas de cextoaseguranel guién de esta Secuencia, Sin embargo, aay suficientes elementos Visuales que nos informan acerca de lo ocupudes que es- tin los padres de Bernardo, quienes ni siquiera tienen tiempo pars miralo a la cara Le imagen del pedze que se olpea con un marvillo mientrasel rostro se le pone verde pay 6] woe ‘Hola pio Bernardo Ahora no, Berna “ajo mame santo alias, Ht monstuo se comié a del dolor, Ia imperearbable actirud de la madre que riega tune planta en la sala y el zapato que sostiene el monseruo © como teofeo por haberse devorsdo a Bernardo llenan los vvacfos que el texto no complete 4 En este caso, el lector se encarga de llenar esos in- tetvalos de sentido mediante al tejido que ambos cédi- © gos constrayen. Quiais una de las caracteristicas funda- ‘mentales del libro dbum es su cendencia a la sintesis, En general, una de las vicrades de los libros para nifios mas genuinos ez Ia sencillez de las formas, desproviscas de pretensiones y barroquismos. {EL libro dllbum auténeico se sostiene en esta interde- pendencia, Las imagenes no pueden ser entendidas sin los ‘textos y los textos pierden sentido si se leen separadamen- te. Desde esta petspectiva, se reclama un rol constructivo del lector, quien debe ser capaz de complecar esos eslabo- res que aseguran una participecién activa e inteligente cen el proceso de descodificaciéa, Para el autor ¢ ilustrador Uri Shulevitz, esta dife- encia es fundamental, como indica en su libro Writing ‘With Pictures (Watson-Guprill Publications). Hace algtin tiempo tuve la oportunidad de compartir un seminario internacional de iluseracién en la ciudad de Oaxaca, don- de estaba precisamente este autor a quien ya conocta por su libro, Allf me llam6 la atencién que Shulevitz.conséra- ‘6 algo asf como un decilogo para reconocer 0 desarrollar tun verdadero libro bum. Entre las ideas que comparti6 entonces, establecié justamente la diferencia entre dos categorfas que deno- mind picnare bok concept (concepto de libro album) y for- ‘mat pisture book (formato de listo élbum). Muchos libros ~Aborm 0, Bernardo “dips pub Fay un monecrayenel ~Abote no, Berardo jindiny me ma comer “aij su mam. jo Been, ‘hijo ‘Bernardo de u bocdo, nqy gn pene key ma wont po estén disefiados desde ese ingenioso molde, Si revise ‘mos, pot ejemplo, la versién de Ef rey nana, ilustrada Binette Schroeder (amen), podemos reconocer que ex te un aporte excepcional al texto. De hecho, nunca habia, visto e6mo se plantza la metamorfosis de una rana en un principe de forma tan magistral; ni c6mo se logra una at-| _mésfera onfrica’en ung escena tan cotidiana como sentarse | a Ja mess; ni cémo es posible mostrar tres escenas simul téneas en un misme cuadro. Todo ello oftece una lecturs particular, que aterm y fascina por su carga de ircealidad. No obscante, si suprimiéramos las imagenes, el texto po- drfa ser comprendidy a a perfecci6n, quizés con imagenes _menos potentes pete igualmente vilidas, En este caso, e5- ramos en presencia del formaco del libro album. En cam- bio, cuando es inevitable la presencia de ambos cédigos’ | para construir diferentes niveles de sentido y obtener una nocién de los elementos como ua odo, independicnte- mente de que parte cel sentido repose en el lector, estamos ante el libro élbum como concepto. Materialidad del libro album ___ Muchas opiniones manifiescan que los lectores se sienten atraidos en primers instancia por la cubierea de tun libgo antes de escogerlo entre muchos otros, en una biblioceea, en una Libreria o en una sala de lectuca Este ejercicio personal nos da cuenta de la impor. tancia que una portada atractiva puede tener como carta de invitacién. Algo asf como si en esta descansara la res- onsabilidad de lamar a cads lector desprevenido, "Lée- me", pareciera decir, como el enigmético feasquito cuyo rcalo seduce « Alicia en Bl Pals de las Maravillas y la hnce seducir de tamatio. ‘Como fétmula editorial, el libro bum aueéatico siene una estructura narratoldg.ca, es decis, una estrucca- fr capaz de contar algo a través de los distintos elementos jue lo componen, see ete caso, quiero referee epecfcamente a as andar, esas paginas que funcinan como vestfbulo, gene- falmente desaprovechadas o siraplemente carentes de ex: presividad en los libros para adultos. Las guardas, en cér- minos de encuadernacién, son esas péginas que funcionan ‘como bissgea entre a tapa y la tripa de un libro. Cubren et severso de a poreada y el revero de la contraportada ‘Ea los libros album y er los libros ilustrados para aifios, este espacio muchas veces propone elementos que ancicipan la historia que se va a conta; incluso, se ade~ lancan, mediante indicios, algunas pistas que se resuelven iis adelante, Orras veces, las guardas sirven para crear tuna atmésfera, para adelancar el tone del relato © como superficie donde se distribuyen elementos visuales que contribuyen a la fijaciGn del detalle, una destreza funda- ‘mental para el desarrollo perceptive. Te Mon de Hyde Astlon, publiado poe Ca- ‘melia Ediciones, presenta unt interesante portada don- de el protagonista, un gato explorador, aparece agazapa- do, como curioseando al lectcr. En las guardas, se recrea lun patrén del personaje que ya introduce wn elemento hhumoristico por la posicién invertida de tn gato que se muestra en dos direcciones. Eso refuerza el tono desenfa- dado de la historia y una mov.lidad que Heva al personaje ‘a mirar el mundo desde diferentes éngules. Sam RH agnaninty ta aft yt oA A ee eg En oto lib dltum, Nene Vee publcado por Bai ciel eae em dela mute Ali ete su dspedidey que dein as pequeta pita uns coneneee dor y poetics leceiéndelo que signise viv Su enna 6s muy impresionisen Muchas veces he preguneada lo docenes que particpun en mis tlle ge le viene esta imagen, Algonos dicen que e un aeardocey ice Malan del mar; otros omentan gu les taste pe Y tnguilded. Bs somprendente como un elements ron abseracto puede esa catgado de ean patente signifon, ds, Bs posble predecir algunas inepretaciones, pst cuando cero lib, descubsmos gue la see nos Sabi del mas, del cio dela vid ea eran la poesia. Esta erama de colors eprcacemente inci cuando tomamos el libro sin haberlo lefdo, nos arropa ‘con uns atmésfera especifica, nes habla del tono del relato ¥y nos communica una cantidad de sensaciones. ‘Algo que he podido comprobar después de muchos afios de trabajar el cema de la leceura de imégenes es que ningén elemento de los auténticos libros élbum es gra- tuico. Ocurte algo como lo que decia Chejoy sobre los ccuentos: que si al principio en ana pagina se dice que ha- fa un clavo en una pared, es porque al final el personae se va a colgar de ese clavo. Tedo elemento es un signo, toda elemento tiene un valor Veamos otro libro, un relato de la etnia warao del “Amazonas venezolano, BI duet dela luz (Bkaté) reprodu- ce el mito de cémo lot hombres obtienen la luz. Al ptin: cipio de los tiempos reinaba la scuridad; s6lo un hombre era el duefio de la luz. Un padre decide enviar a una de sus hijas en busca de la luz, y ella emprende un visje por el rio en una cariara. En esta imegen, se muestta ala hija fl a upoeg oes S ‘que recorre Ia inmensidad de las aguas en Ia penumbra. Ta cextura, hech de poquefias olas que se mueven en la oscuridad, se rorna densa en este guarda, como simbolo = de ese caudal que era al rfo Orinoco en la noche de los tiempos, cuando el sol atin no estaba creado, Por su parte, El sine! de Anthony Browne (Fondo de (Culrura Econémica) nos presenta una historia de alto conte- nido psicosnalttico, Reeoma el motive de la rvalidad entre hermanos y asume una postura feminista al presentar a la nifta como procagonista y herofna del selato. En las guardas, Browne utiliza dos patrones: por una parte, un muro de ladrillos que nos introcuce la personalidad del hermano, ‘spero, duco y ordinatio, el otto patzéa semeja un tapiz de flores exéricas, debajo del cual podemos ver un libro. Este ‘muro expresa el caricter de Ia protagonista que tiene un ‘mundo incerior muy rico, pues su fantasfa se alimenta de las historias que lee. Po: es0, ambas guardes te oponen en se ee realidad-fancasia. La nifia, al nal, ogra rescacar a st. hermano, quien liceralmence se converte en una estatua de ppiedra como castigo por su actitud arrogante. Otro elemento que denocs la materialidad del libro Album es el formats, Aqui me gustatia detenerme a hablar acerca de este término, que tien variss acepciones dentro de esce contexco, En eérminos de edicién, existen muchos formacos que dependen del tamafio del pliego del papel que se utiliza en prensa, Sin embargo, en términos de resultados, existen tres formates bisicos: el cuadrado, el rectangular tipo retrato o portrait y el apaisedo. Un libto como King Koxg, cambiéa de Anthony Browne (Fondo de Culeura Econémica), utiliza el forma: to rectangular. Bajo esta formula, se hace més coherence Ja presentacién el cuerpo hurrano, que en este caso es también el cuerpo de un gorila. Cuando observamos la imagen de King Kong encadenado, nos sorprenden la jinmensa cortina toja y el efecto dramitico de la ilumina- cin que refuerzan el significaco religioso de la escena y {que nos remiten a la idea de la y violeras del paisaje. En sefil de gratitud por su regalo, Jas ballens le ofrecen un canto inmemorial en medio de Ja noche, llena de mistrio a la luz del brillo de a luna, En esta imagen se potencian numerosos sfmbolos de la feminidad, dominados por Ia fuerza de las olas que gol- ‘pean, mientras las ballenas danzan con la luna al fondo, en un ritual sobrecogedor. Enere estos aspectos materiales, tangibles, sparece también el concepto de doble pagina como un médulo de distribucién espacial decerminance para el desarrollo se- cuencial de la historia, pero también como una unidad general. El bosque poblado por lobes, espacio simbéico indisociable de este género, rortadora de una carga se- méntica. La relacién de contigiiidad traspasa los Ifmites imaginarios que caca pigina supone. Esto crea ua espa- cio textual que posibilica materialmente el didlogo entre elementos expresives. Rudolph Arnheim (de acuerdo a Jane Doonan) establece un andlisis lineal para hablar del esqueleto y de las diagonales de una pagina cuadrada, y de allfse remitea los diferentes c6digos de ubicacién que confieren jerarqufa a cada elemento: si esté por encima 0 por debajo de la Ifnea del hor zonte; si se encuentra a la derecha o le izquierda del espectador. Del mismo modo, la doble pagina no sélo impone tun ritmo de leceura fragmentedo, en tanto que est con- cebida como un bloque con cierta independencia dentro del contexto de un Libro album, sino que también pro- picia los juegos alrededor de ese espacio textual, como Ja simuleaneidad de historias, la presentacién de detalles significativos y el desplazamiento del fondo y Ia figura. ‘Modelo de transaccién: el lenguaje de las imagenes a experiencia de leer un libro dlbum nos pone al borde de un paradigma cultural. Le lecrura, como tradi- cionalmente la concebimos, nos impone dictatorialmente tuna direccién lineal. La palabra escrita se ordena en se- ccuencias, como la miisica, como el cine. Sin embargo, las iustraciones exigen una leceura espacial. Por dénde co- menzamos a yer una pintura? ;Cémo privilegia el ojo le Jectura de una imagen? ¢Qué nos llama la arencién en pri- mera instancia?

You might also like