You are on page 1of 38
i PODER JUDICIAL cons Santiago, veinticuatro de agosto de mil _novecientos noventa don Alfredo Insunza Bascufidn, en i Bl abogado representacién de los perjudicados don Ivan Sergio Insunza Bascuf'én, comparece a fojas 2 y de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 80 de la Constitucién Politica de la Repablica, y ha deducido recurso de _inaplicabilidad solicitando que esta Corte Suprema declare que en la causa Rol No553-78 de la Segunda Fiscalia del Juzgado Militar de Santiagd, seguida en contra de Manuel Contreras y otros. inaplicable el articulo 19 del Decreto Ley 2191 de 1978, sobre | Amnistia, por tratarse de un precepto contrario ala Constitucién Politica, pues, se afirma, vulnera los articulos 59, 19 Nes 1, 2, 7,23 y 24 de esta Carta. Expresa el recurrente gue en la causa _indicada se investigé la detencién ilegal y secuestro agravado de | setenta: personas, ocurridos entre septiembre de 1973 y siendo 1977 nculpados' agentes de seguridad del _ Estado, especialmente de la ex-DINA;-agrega que "entre las personas secuestradas se encuentra mi parte, secuestro ocurrido el dia 4 de:agosto de 1976"; y que en estos autos criminales se decreté sobreseimiento definitivo de pr conformidad al articulo 408 N95 del Cédigo de Procedimiento Penal, ‘por aplicacién del Decteto Ley 2191,:de 1978. i | _ Fundando el recurso nanifiesta que el examen del articulado del mencionado decreto ley demuestra que su fisonomia Juridica es diferente de una__"amnistia” propiamente tal y resulta contraria a la Constitucién, la que_en su articulo 60 No 16 la comprende entre aquellas que ‘3610 son materia de ley; es decir, afade, la amnistia no es un simple producto legislativo, | pense smb eHPECauctouled ibutos, caracteres y virtudes propias de una sino que debe participar de ley; y! como declaracién de la voluntad soberana ests subordinada a la Constituci6n, y no puede por ende exceder los limites de la soberania, es decir, respetar los derechos esenciales que emanan de la turaleza humana, si des los! érganos del Estado respetar y promover tales derechos garantizados tanto en la Constitucién como en los inciso final; apartarse de la finalidad principal del en cuanto a promove: articulo 19 inciso 32); ni de su deber fundamental de servir y proteger aja persona humana (articulo 39 y 42 de la Constituci Politica). = Como consecuencia de lo anterior, . i = [1a ley no puede establecer “diferencias arbitrarias |vulnerar el articulo 19 No2 de la Constitucién; y formulando @ [ci veincipio de que 1a amnistia ests refecida a delités y no | | A ee ee ee incongruencias: a) concede amnistia articulo i10- a las personas con prescindencia del delito come! con ello, mente: 01667110) no. queda _olvidado, sino que subsiste con todas sus consecuencias penales dentro del periodo que cubre la [amnistia; | y | operar4 5610 parcialmente en favor de determinadas personas; c) establece diferencias arbitearias, pues favorece a determinados delincuentes que delinquieron a [durante el Estado de Sitio que cubrié la amnistia hallarse ‘procesados al momento de su publicacién en el / 32 voor sunrciat cat i Diarid' Oficial: y d) suprime la garantia penal de la vida, ih la_libertad personal _y seguridad individual; pues los i | atentados contra 1a vida quedan exentos de responsabilidad penal al dejarse comprendidos dentro de las excepciones que sefiala el articulo 39 del indicado Decreto Ley- A continuacién se hace una somera referenci los .fundamentos doctrinarios de la amnistia, sefialando el recurrente que la leyes que la otorgan descansan en xazones de__interés pGblico, que compense _suficientemente la [derogacién o renuncia para el Estado de su_potestad de imponer castigo al delincuente y del derecho del ofendido de obtener_la correspondiente reparacién civil para satisfacer el agravio causado. El Decreto Ley 2191, afiade, invoca para conceder amnistia una razén politica: la reunificacién de los Chilenos y apelaa la renuncia, a la _beligerancia politica, pero incurre en la incongruencia de no reducir sus efectos a los delites politicos o conexos, pues los amplia a delitos comynes, incluso _crimenes contra la vida y ia e. . también contraria al Derecho Internacional, desde que el idad corporal de las personas Hanifiesta, enseguida, que esta situacién es 4 Estado de Chile ha _suscrito ratificado tratados internacionales en los cuales ha manifestado su voluntad de la _integridad corporal, etc.,estableciendo una _efectiva proteccién penal en su legislacién interna, cualguiera gue sea el régimen de_ excepcién que pudiera amenazar la seguridad o Independencia del Estado. Concluye en esta parte manifestando que "“confrontado el Decreto Ley 2191 con el derecho positive, la W e ‘ _doctrina de y la sustentada por el Estado de Chile en, 61 plano internacional, se di ley de amnistia propianente tal, su naturaleza es lade norma ereada, para otergar, en definitiva, impunidad penal en Forma parcial a una determinada categoria de delincuentes aplicar, al mismo. tiempo el castigo | 4 grends gue no 06 ne | | infractores", : _ i En lo que __concfer i que el Decreto Ley 2191, que _censura , vulnera las siguientes ee Air FL articulo 19 Ne2, pues carecer{a de los 4 atributos especificados de ser “regla j abstracta | y obligatoria. Decreto ley, Fostiene,| solo favorece a una categoriade delincuentes y ae 7 Seaeaerae — 1 manflene el castigo para los demas, por lo que infringe ia garantia de, igualdad ante la ley. 2.- El articulo 19 Nes 1 y 7; estima que los e infringe porque deja sin. castigo a los culpables de atentados contra la vida, a la integridad fisica y siquica de, toda persona, a la ibertad personal y a Ja seguridaa individual, suprimiendo en forma arbitraria da_garantia Juridica mencionada. : Bl articulo 59 de la Constitucién Pol infringié. en razén de q e or la amnistia se pretende sustraer los hechos fundamentales del juicl ae : érbita’ Jurisdiccional, abrogando las consecuencias _penales S610 _y con respecto a seleccionadas pe. i Jurisdicctonales (articulo 73 de la Constitucién); intenta privar a los tribunales de. sus funciones | PODER JUDICIAL cmt @) _agreg&ndose que "de aplicarse la ley de amnistia el proceso_ nal__no cumpliria el objetivo de reconstruir integramente | la historia de los hechos de los crimenes, culpabilidad y el mandato de infliccién absolucién, graves _violaciones a los Derechos Humanos... = 19 nee Constitucién, que asegura a todas las personas la_ libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes y el dere! s_dive: sobre_toda espe clase de bienes corporales e incorporales; sostiene, en efecto el recurrente, que la vulneracién de estas garantias se__produce porque la declaracién de sobreseimiento por la | amnistia del Decreto Ley 2191, afec! decretarse sobreseimiento sin que h en previa los responsables del hecho. ilicito, hace | imposible intentar a correspondiente accién civil de indemnizacién de los dafios y perjuicios, lo cual _a_juicio (del recurrente contraria las expresadas garantias | f | Sergio Reyes Naverrete y don Jorge Muller Sepslveda, de j '} Levacuaran por intermedio de sus respec da, fojas 9, el traslado que se les confirié de la_presentacién [de- fo3as 2, suscribiéndola en todas sus partes; y a fojas ue 10, hicieron otro tanto don Anselmo Radigdn, Sergio Tormen wes | [gofia Silvia Gana Valladares. eT TTT Mo mmr peemprtr eee TTIT TT satenenemenemevenree =A i 1 S@_ordené pas. esta Corte, quien mediante su dictamen Ne299, | wienes son los gue debe en.xazén de lo cual es a eplicabilidad interpuesto a fo4. Se trajeron los voli. ConsipERanvo: : i Que la Constitucién Politica de ia Repablica consagra.en su articulo 0 el x Janeplicabilidad en estos términos: "La corte Suprema Peticién de parte, en las materias de aque “| cenozca, @ que le fueren sometidas recurso interpuesto en cualquier) gestién que se siga ante otro Tribunal, - podra declarar.‘inaplicable para esos 805 particulares todo precepto legal contrario a ta Constitucién, este recurso | Pedra deducirse en cualquier estado de la gestién, pudiendo ordenar la Corte la suspensién de1 Procedimiento Que el abogado don Bascufién, por los perjudicado: fe don Ivan Sergio Insunza Bascuflén, en la causa Rol 553-70 de 1a Segunda Fincalia del Juz Militar de santiago. los delitos a Por xesolucién de primera instancia, no eiecutortada, ha | [-Podide junto con los denés atect, ue Meteron suya 1a Presentacion de fojas 2, plantear la i Aplicabilidad por le fe Te le Ie tot a 3 PODER JUDICLAL, cts @ incenstituctonalidad del articulo 19 del Decreto Ley 2191 del afio 1978 tal como perjudicados con los ilicitos investigados en ella, condicién que les reconocen, junto con los confieren, los articulos 133 y 133 A del Cédigo de Justicia litar, de suerte que aun cuando esos perjudicados no révistan el cardcter propiamente de partes directas en esa causa, atendida 1a estructura del_proceso penal de 1a | resulta atinente por tener interés juridico en lo que se i j resuelva sobre el particular. i 3e.- Que, en raz6n de que por este recurso se | [settetta que se deciare 1a tnapiicabliidad dei articule Decreto. Ley 2191 del aflo 1978, en la causa’ recién individvalizada, por’ considerarse que tal precepto es. contrario a ciertas normas y principios de la Constitucién ya Politica de 1980, el sefior Fiscal de esta Corte informando a | pee easae thee | fojas 20 manifiesta: "xesultan imposibles, en el caso propuesto, los quebrantamientos de la Ley Constitucional pues se refieren a preceptos entonces ine: tes” luego de exponer, en sintesis, Jos fundamentos del recurso : recuerda que esta Corte en re fallos pronunciados con posterioridad al 11 de marzo del afio 1981, fecha desde que rige la actual Carta Politica, ha resuelte que decidir en relacién a una disposicién legal anterior 1 Constituci6n y que se pudiere contraponer a ella, no es materia del recurso de inaplicabilidad, sino un problema de concierne a los jueces del precepto esté fondo, quienes deben resolver si tal o cual _vigen' h Sido derogado a la fecha del. juzgamient asunte | entregado_a su conocimient En_atencién de opinién que corresponde desechar 1 recurso interpueste vais) 42.~ Que resulta necesario, en Silucidar en primer lugar si por medio del recurso | contenplado en e L_articulo 80.de-la Constitucién es posible inpugnar'preceptos legales que regian con anterioridad a su vigencla, 0 si, por el contrario, la confrontacién con 1a }norma .constitucional sélo debe efectuarse con preceptos de la ley 0 leyes-posteriores a ella. Que en materia de esta :trascendencla es recordar que esta Corte-en reiterados _y | afos de vigencla de Ta de Io deciara eencia reciente de 9 de junio éitino, Kecaida en el recurso de inaplicabilidad Rol w: recurso de Sostenido |la_tesis de que el conocimiento del inaplicabilidad es procedente sélo en . relacién con preceptos legales “que sear iores a la Constitucién. En Ldéntico. sentido se prenuncié 1a nayoria de las veces | durante 1a vigencia de la Carta Politica de 192 ju wil. Bn. tales falles, en sintesis, se sostiene la dectrina ‘de que si una ley vigente con anterlorid | Constitucién. posteri + €8_contrarfa a las normas de ésta @a__lugar | a un problema.de supervivenci. de__derogacién | | tacita de a_ley comin, © por lo menos de aquellos de. sus Preceptos|, que, por su contenido resulten en pugna con la Constitucién, situacién que corresponde resolver a los jueces dela Instancia y no a esta Corte por la via ael PODER JunIcrsL anit gy recurso de inaplicabliidad, el cual sélo_ seria pertinente Sen Ja relacién a preceptos legales posteriores a la Carta puuemeneed; jitdeatel gus @s(sllst (ben aehiae oie ae me Mo se comparte esta tesis tradicional, le a_vez m&s, por cuanto aunque Tos ju sde la instancia nedan estudisz ¥ resolver 1a posible derogacién de une ley le anterior, por la Constitucién posterior Suando aguélla es contraria con ésta, dicha facultad no inhibe a esta Corte para Prenunciarse sobre la inaplicabilidad de ia Ley anterior si ella es contraria a las nornas dela Constitucién vigente, en razén de que su articul Sontempla este recurso no hace jeyes ‘anteriore: Ta.~ Que, ademas, siendo e1 recurso ge Anaplicabilidad de carécter esencialmente Buridico y encontrar sus fundamentos en el rincipio del ordenamiento Jerarquico la ley comin u ordinaria, funcién que ineludiblemente debe ejercer’ esta Corte Suprema mediante el trol de Constitucionalidad que importa su Conecimiento, sin que deba hacerse distingos como el sefialado, puesto que el mandato de ja norma suprena le confiere 1a amplia facultad para Seclarar inaplicable, en cualquier gestién que se siga otro itribunal y para ese caso parti. todo precepto la materia; Para ese proceso de comparacién entre la. norma constituclonal y el precepto legal comin, tendiente a ko ‘tualidad que habria re: _tecurso ajena_a la letra y [consagra' el al__hombre hace distincién. | pronunciarse sobre. deducido a fojas 2. _ Sekexminar si existe antinomia en’ facultades de control de la norma a apareciendo en cambio de itu del precepto | e_inaplicabilidaa, y_ tinguir,menos si es la ley supri tre ésta_y aquélla basta ei {Por todo lo expuesto este Tribunal |que: indica, | contenida en el articulo 59 4 | 1a Repablica, | puesto que vulneraria los d 2191, de 1978, que concede amnistia bajo las chi chos_garantizados en sus Nes ae! 29,179,239 'y 249, por lo que solicita que_se e_declare @ PODER JUDICIAL @ cuits inaplicable en Ja causa Rol N2553-78, de la Segunda Fiscalla, del Juzgado Militar de Santiago, sequida por los delitos de secuestro agravado de Ivan Sergio Insunza Rascuflan y otros, sobreseida definitivamente en primera instancla, por aplicacién del _precepto _impugnado, de conformidad con los articulos 408 NeS del Cédigo de Procedimiento Penal y 93 N3 del Cédigo Penal, resolucién | difie que __novesta ejecutoriada, segén certificacién estampada a | fojas livta. de este expediente. Dentro de un contexto de orden m4s general, esa impugnacién se formula afirméndose que el articulado del el Propiamente una excedido* los limites: que 1 9_Gecreto ley demostraria que su fisonomia juridi rede una amnistia, -y que en esencia no seria Se_esa_naturaleza, por cuanto ha Constitucién fija al edjercicio de la Soberansa, gue de conformidad con su articulo 59 tiene como emanan: de Srganos del Estado respetar y promover tales derechos, iimitacién el respeto a los derechos esenciales que a_naturaleza humana, siendo obligacién de los texto. 1978, jGarantizados por la Constitucién, y por los _tratados internacionales ratificados por Chile y que se _encnentren vigentes'. set i 10: Que el articulo 19 del Decreto Ley 2191, Publicado en el Diario Oficial del 19 de abril de establece | letra: 2 ‘ 4 "Articulo 1g Concéde amnistia a todas las encubr Ja_vigencia de la situacién de Estado de sitio -comprendida calidad) de autores, .\ cémplices 0 idores _hayan incurrido en hechos delictuosos, durante entre e111 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978, Xone

You might also like