You are on page 1of 29
aa XIV MATRIMONTO . ESPONSALES pucciON ONDICTONES "pe 10. C ES DE vazre’ JUR sity CABLE. en INTERMAG Tense De Bt i cANO. coupr TONES DE var rpp Ales id 751708 OBIE VOS DE LA CELEBRAce merce 60055 EN VENEZUELA. EFECTOS pep, yyct%- tnpene: yon? A FALTA DE ESTIPULACTOmES MONO, tag yilChTpAD. LEGISLACION a Be nonERLES. CODIGO DE BustaMme*- _Picros ypszoun* ERECHO yn0DUCCION El matrimonicy al igual que esenta para el Derecho Internacio; i y estudio mas problematico, y por ello omnes las materias mas estudiadas, tanto en la biblio- gtafia como en la jurisprudencia, debido a las diferencias y discrepancias de las normas juridi- cas en los respectivos derechos materiales de los Rstados, normas tan arraigadas en el 4mbito cultural e histérico de cada pais, que son consideradas como preceptos de Orden Piblico, por ello es casi imposible lograrse un acuerdo; (la Convencién de La Haya de 1902 debe considerarse en lo esencial como un fracaso) y e8 inevitable qe un matrimonio vAlido en un lugar no lo sea en otro, por motivos diferentes: matrimonio anterior no disuelto, parentesco por adopcién, nas reciente, dispensa, capacidad mental, 0 1glosas obligantes, etc- el divorcio, ESPONSALES jsitos dé formuS @Sponsales son uno de los Bo validamen, te hay Para saber si se ha estiprscional de 2 ’Y que acudir al Derecho © entes! consist en la ereFeGa WS 108 futures con: pact, enna 08 ‘del nyuges te como fi rim iy nat Anon{ ch ‘ ootics an aoe mi ne f c sont Laer tiene rimonso aan omoc ido pueda gos Por, ee uncias® q Lay S% pretense P ect de mat: Personae, a fin de 4 jer ts aguaridad 6n el acto: 1 rid Wyridica que impid sero qu ala cut venezuela cperé tenda cont: le cientes de que es presenta raer nébil | BF goltero, ,viud © pruebas naciona++ La ea ato h one ° aoe Thy rains Senta viens r de coaval idada "saan eu! rte gaprema Vener, ‘i le Jur at, bearer e jiante exequatu cia (Art. 108 C.C+) En algu cel nos Fea ae, un aarney los es ad lesa Y ae yen pene Sones les se plant vista del 4 al mateim como ae Lecon, promesa ea la cue lerecho in jonio a formal; penn, tgonialy de nternacion desde 4 ol Berecho debe bale on bet la aianel it beter eRe ee aes com la are de tala aS que ome eae tia 4 aplica ,0 Por ia como rarse i verifi oO” sei eee de eh contr. Tore indemniz ‘ica dit zacion. ley e: ario, sconce acién al » meaicte ane peat dered a ui que irse li concede eft los icos contr, L reo a i any el Ventes — con’ es" Problese esinene tr: al Interac otro Produ comun ayentes os Dered 1 denctonal oa En Vjeran jdad ue pues set . a! fac fe pmaale a sis he 4 contemp es ponsideranG, fi Omesa mplado pe poblit re el artic efproca Leu no engendra la joni’ O's de cumplir Jaq Liga; jmone ni de iplir la ACI Sn ptpee Ot ada para el cago Grestacign Legay a (ov est iP Anejegy Me hare jit sa"* Ucion de {2 om a g ticulo siguiente, e) yy ar au Sen ent 10 oat wae hae: cartel semendados® taxati. ga CO ©8 ordenago. St ae q1 de éste Titulo © de ote en ados aa at op" la parte que sin just, 'S dog, 140087 isfaré © motivo Ntog poirla satisfara ie aS otra log gastnusate an or causa del pr, . stog wy hecho P Prometido Matrimonion, goqaith JURIDICA DEL MATRIKONTO pa doctrina clasica sostiene . trato basdndose jo es un con en que su formaci igende de 1a voluntad de las partes y adenis es giemne porque su_ perfeccionamiento requiere el cunplimiento de ciertas formalidades. que el matrimo- Los que adversan esta doctrina manifiestan qe no basta el acuerdo de voluntades para prfeccionar un contrato ni es cierto que todo negocio bilateral sea contrato, los contratos se ttorgan, convienen o estipulan y nadie puede decir que se otorg6, se estipuld o se convino en ‘matrimonio, como no sea en concepto de promesa ttura de matrimonio, lo cual es diferente a le elebracion: Hay puntos de coincidencia, como | ate el consentimiento y la capacidad, tal cbieto ni en la causa, Contr, la sociedad no puede fundame ra iy sito, los fines de la sociedad waa reafil uta ¢. 198 efectos de los contratos: °° ontrator “iifestes antagénica al _matrinot rge para Ball mtrart@tdo que del matrimonio 2Casado y 4 ‘ntzayentes un estado nuevo, el O cei cacion “tagy ° RO se deriva ninguna ™ Personal de las partes: aaa te sea Pra ideran como un act; otros aoa cone negocio juridico ott og ae setadrnetitucion: MPle jk a, sitima sofalizaci@n parece es solemne, crea Est a aceptable ye aa capacidad y da ori Adog 4% modific filiaci gen g nes CO} fi iacié6n, La ty mancipacion, divorcio, etc, Paty! Est! les, institucio! potestad, e capacidad en general ' En cuanto a la a amplia de manera excepcional en el matrimon;?& se tiene capacidad para contraer me sie ri decir, ra i nio, no teniéndose capacidad ar contratos de la vida civil, por no haber jit a la mayoridad, y en cuanto a la a voluntad ésta se encuentra Limitada enn de |, ae eae facultad electiva del Saees el natr}. wipers tino, en los contratos las nt rayente, su propia ley y en el matrimonio 1 Partes crex i gaciones de los cényuge: . os derechos a ley. ges vienen impuestos po CONDICI ONES DE VALIDEZ INTRINSECAS aparec, is BetelN tratadgg TSmOS los rest Anan muchas Sle comuseites , tic. , Legislaciones como Sino diseminadas ® Ocurre en nues daa gt Pring le or fay’ dene: renisito de ¢ ; Porto na que contisito me es ia giver gal der inte OPL antPlado Ratural, pero matrtt*tpree® We la age legislaci®, among ences como ausencia ae “ re a convalida °8 personas del # gn con tendencia, aie ed off gigunos pone Ge ‘dar Val iia S*Ciente fre &. “nes, Y Concretamente o, 2 Le ‘ ye pines: Ntre hombres! ° 6 z soos ee o cédigo Civil expresa quest trimonio n ede anes articulg “ gee 5610 hombre _y una sola mujer. ee otro matrimonio contraidg en ve ecY no noc’ = se reglamenta por e] Bree neztele ‘ e oe el unico que producira efectos Titulo legales’ je! cto de las personas como gales, pt? ne (Subrayado nuestro) Con sete, de bi ‘as ; 5 ’ del establecimiento del caraécter Monogémi. esis institucién d das i nSELee 7 se deja establecj & seipio de la diversidad de sexos, lecido e] 1 segundo requisito de fondo es 1a ¢, * bud: ta goctciney hal establecido que sélo pont 2 paca contraer matrimonio valido cuando se tine suficiente discernimiento, madurez sexual j facultades fisicas para procrear, es decir pbertad, discernimiento y sexualidad. 4° Pubertad: Llegada a la época de la vida de os seres humanos en que comienza su actitud para lareproduccién y las leyes de cada pais estable- ‘a una edad minima a partir de la cual por una Fesuncién "Juris et de jure" se considera que Smienza, tigu te’ Paises romanistas y muchos que no lo aa digg TR C1 tradicional establecimiento de 14 Mig Para el hombre y 12 para la mujer. Nues fe Son patVil La fij6 en el articulo 46, en “2 el hombre y 14 para la mujer- A, eeeetninientor O capacidad de discrete toy «,l@ importancia y trascendencia de Saes ween +ncluye el pleno uso de las fac! “tari, ,capacidad intelectual Y cito, e * Para Manifestar el consentim2 eerie tir ie siiialee Hail En Me a aL z01ane ne rae 1a misma aq Peay i aq ty ene’ a PAX Te del Codigo Civiy dh isl do ment Sto 48 contraer valit Ral legge OT art: puede rr causa de deme Ny de grtad: Ba poc dicho Pouicso. a Nei. 4 puverae : 1 ent n su J \ ae 0 ha: objeto de atender el. el w pF doy cual - ae Bee otugefy matrimersiste, adem le la ju we Be del s que impide Bube,” primar eciey noia de causes Wie SMP com tien de 1 fi ja aus realizac® a que tipo Bila, a tad, @ nte aclar i le: ior aunque RO rma legal, ha inter rete i i said coeundi, ne Puede ne a impote™onal, y que pue 2 58x compat tal o fun 7 del Cédigo Civil estab 7 traer validamente matrimonio 9)% ra "No puede con ttencia manifiesta o Permanentat adolece de imp’ ? es decir los contrayentes ; deen Pee ay libre y consciente de la vojy, deiuiiree en matrimonio y el error, el dolo | violencia, afectan la validez del consen isi onsentimi, £1 tercer requisito es el c ento ‘m a intad 7 OY la timiento, En Venezuela la manifestaci6é | debe ser expresada en forma solem | cionario que autorice al acto, | Prende del articulo 88 n de voluntad ine ante el fu. tal como se des- del Cédigo Civil. «ip: S0bre el error nuestro Cédigo Civil end gue n Pétrafo del articulo 49 expresa "Se reputa Tespone y Consentimiento cuando existe err © de la identidag de la persona". re 1, Sob; ea ampli nuestra legislacién rf actereg --t@ matri . i sefia slo. etn amoral ato Mifiesta ay sehialar ctlo 49 del C6 digo civil xr Sant 0 ® que el consent imiet* a Violencia . eens 196

You might also like