W 99 Yltm

You might also like

You are on page 1of 3
Loa COMUNICACION ESCRITA RCI atu ei ce eh CRS TOS cet ei we cary Oo Ten clara la idea que quieres comunicar con tu escrito y dale una estructura ldgica. Por ejemplo: Instrucciones para pedir insumos a la bodega. een ieee TICURCR Ieee RT cia nee Nut CR cuenta cic ice sch tac Rees eo cules Los cocineros de un restaurante muy concurrido tienen poco tiempo para fooler (ota J een Cure Cra mea kel Senor kunnen) Cede cue knee itm mute 2 Hola, compaferos, espero que estén muy bien. COMUNICACION ESCRITA Utiliza palabras, frases y parrafos cortos. Recuerda que la forma mas sencilla de expresar una idea es mediante la forma “sujeto - verbo- complemento”. Por ejemplo: Los cocineros|deben pedir|insumos a la bodega con este formato. Verifica que utilices el mismo tiempo verbal a lo largo del texto. Por ejemplo: El formato se entrega antes de que pidan los insumos. Evita abusar de los pronombres posesivos (“mi”, “mios”). Por ejemplo: Mis instrucciones deben seguirse al pie de la letra. Los formatos deben pedirse directamente en mi oficina. Mi horario es de 9 de la mafiana a 3 de la tarde. Wrenn ecaraRteut heer ae ante Renta hoa eiicet tk ele ta en el elscch A Antes de enviar el mensaje escrito, Iéelo en voz alta y verifica sila idea quedé clara. Si lo consideras pertinente, puedes mostrarle el escrito a alguien mas para que te diga si el mensaje es claro. Una vez que tengas listo el texto, envialo solamente a las personas involucradas en el mensaje. Ademias de seguir las pautas anteriores, es recomendable que tomes un curso de ortografia y redaccién para mejorar tus habilidades de comunicacion escrita.

You might also like