You are on page 1of 27
as Pp ZEN 1 TIZKP | : Manual de | Instrucciones | ATENCION El presente manual contiene las caracteristicas basicas y principios esenciales de manejo de la cémara, y no deberia ser considerado como manual de fotografia en general. Antes de utilizar la cémara estudiar cuidadosamente el procedimiento de uso incluido en el presente manual Debido al desarrollo continuo de la construccién de las cémaras es posible que haya pequefias diferencias sin importancia entre el texto y su camara. Cargar la camara en luz débil y difusa, evitando los rayos directos del sol. No girar el dial de tiempo de exposicion dentro del intervalo entre .500” y .B’, ni el dial de sensibilidades dentro del intervalo sin cifras. Siempre monte el obturador (con dos o tres golpes de la palanca) tanto como sea posible para evitar fotografias en blanco. No guardar la camara con el obturadtx montado durante mucho tiempo, por- que es posible que perjudique el obturador. ‘Cuando se sacan fotografias en tiempo de helada, guardar la camara debajo de la ropa de calle y no al aire, sacandola s6lo durante el tiempo necesario para sacar la fotogral - USO Y VENTAJAS La camara ZENIT-12XP esta destinada para sacar fotografias con pelicula de blanco y negro o de color. La cdmara esta provista de un medidor de exposicién semi-automatico ope- rando con objetivos (TTL), un autodisparador sincronizado, y puede ser utilizada con flash. Acepta objetivos intercambiables que tengan rosca de M42X1 y retro- enfoque de 45.5 mm. La ZENIT-12XP puede ser utilizada en tipos especiales de fotografia, por ejem- plo, obras de reproduccién con la ayuda de tubos de extensién, fotografias en primer plano a corta distancia (macrofotografia), fotografias con la ayuda de microscopios (microfotografia), etcétera. La camara ZENIT-12XP tiene las siguientes ventajas: —El medidor de exposicién TTL semi-automatico proporciona el ajuste preci- so de exposicién cuando se sacan fotografias con objetivos normales y también con objetivos intercambiables y tubos de extensién. a — Fl espejo de retorno instanténeo asegura a vista continua de un sujeto antes y después de exposicion, — El objetivo de alta luminosidad dispone de un mecanismo automatico de dia- fragma, que cierra el diafragma automaticamente en el momento de la operacién del disparo del obturador. — El diafragma totalmente abierto asegura la claridad maxima de la imagen que se ve en el visor: esto es muy importante en el momento de enfocar. —Se puede enfocar utilizando los prismas-o la pantalla mate. —El ajuste rapido de exposicidn, el sistema simplificado de cargar la pelicula, rebobinado de la pelicula expuesta con el bot6n de desbloqueo en posicion cerra- da — todos estos detalles reducen el tiempo necesario para preparar la camara para su uso y realizar otra exposicién. ESPECIFICACIONES Tamaiio negativo — 24X36 mm. Utiliza pelicula — 35 mm. perforada Rollos de longitud maxima — 1,65 m Namero maximo de exposiciones — 36 Velocidades — de 1/30 a 1/500 s, ,,B" (manual) y largo tiempo. Objetivo Standard — uno de los objetivos: HELIOS-44M-4, MC HELIOS-44M-4, HELIOS-44M-5, MC HELIOS-44M-5, HELIOS-44M-6, MC HELIOS-44M-6 distancia focal — 58 mm. maxima Abertura — 1-2 escala de diafragmas — de 2 a 16 enfoque — de 0,5 m a ,,0o" Alimentacién de fotémetro — 2 pilas Mallory. D-386 Gama de sensibilidades — de 16 a 500 Rosca objetivo — M42x1 Posca de filtros — M52X0,75 sosca de tripode — 1/4" Campo de vision — 20X28 mm Dimensiones — 136X 98X97 mm Peso — 0,95 Kg PRINCIPALES PARTES DE LA CAMARA 1 — Palanca autodisparador 2 — Boton ¢onexién autodis- parador 3—Sincro flash de cable 4 — Rosca cable disparador 5 — Zapata sincro flash 6 — Enganche correa 7 — Objetivo 8 — Palanca rebobinado 9 — Rueda rebobinado 10 — Contador rebobinado 11 — Indice contador 12 — Escala contador 13 — Palanca de arrastre 14 — Indice de velocidades 15 — Dial de velocidades 16 — Protector zapata 1? — Indice sensibilidad Pelicula 10 a CY aad | i H 18 — Alojamieno pelicula 19 — Eje de rebobinado 20 — Tapa compartimento pila 21 — Ocular 22 — Tapa 23 — Eje de bobinado 24 — Rueda de arrastre 25 — Botén de desbloqueo 1 ae 26 — Dial de sensibilidades 27 — Escala de sensibilidad 28 — Montura de rosca 29 — Escala de diafragmas 30 — Escala profundidad de campo 31 — Escala distancias 32 — Anillo de enfoque 33 — Anillo de diafragmas 34 — Pivote de diafragma automatico 5 ts 30 29 28 TT eet ee) Oe er 16 858 4 2g CARGANDO LA CAMARA Colocar dos pilas del tipo Mallory D-386 dentro del compartimento, segin lo indicado en la seccién “cambiando el suministro de electricidad en el circuito" Cargar la camara en luz débil y difusa de la siguiente manera a) levantar la palanca 8, retirar le rueda de rebobinado 9 y abrir tapa 22. b) colocar una pelicula cargada en el alojamiento 18. c) colocar la rueda rebobinado 9 a su posicién original, girando ligeramente si es necesario, para que el eje 19 entre en la bobina de la pelicula, y pulsar la pa- lanca 8, d) sacar la guia de la pelicula hasta el borde de la camara y engancharlo en to abertura del eje de arrastre 23; tener cuidado en alinear las perforaciones con los dientes de la rueda de arrastre 24 Avanzar la pelicula girando suavemente la palanca de arrastre, alineando las perforaciones superiores con los dientes de la rueda de arrastre. e) cerrar la tapa 22. f) montar el obturador girando la palanca 13 tanto como sea posible. Apretar el disparador 4, Cuando se monta el obturador, la pelicula avanza un fotograma Para llevar la parte no expuesta de la pelicula a la ventanilla de exposicion, montar el obturador dos veces; apretando el disparador después de cada vez. Si la pelicula esta bobinada muy apretadamente en el chasis, la rueda de rebobi- nar-girara cuando el obturador se monta. Si la pelicula esta floja en el chasis, la tueda de rebobinar no giraré en los primeros fotogramas. g) llevar la cifra “o" de la escala de contador 12 al indice del contador 11, girando el contador 10. Ajustar éF contador sélo con el obturador montado. h) ajustar la sensibilidad girando el dial 28 hasta alinearlo con el indice de sensibilidad 17 en el cuerpo de la camara notara bloquearse el dial. TABLA DE REFERENCIA DE UNIDADES DE SENSIBILIDAD = Se OO. - 100 ~ 200 > 400 E GOST/ISO 16 20 25 32 40 50 64 80 100 125 160 200 250 320 400 500 640 DIN 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 20 16 AJUSTE DE VELOCIDAD DEL OBTURADOR Girar el dial de velocidades 15 por su eje hasta que la cifra de velocidad requerida se coloca en- frente del indice 14. El dial estaré en posicién ce- rrada. Las cifras del dial de velocidades indican las fracciones correspondientes de un segundo y “B" indica la velocidad de obturador controlada ma- nualment, Las velocidades pueden ser ajustadas con el obturador montado o disparado. Cuando el dial de velocidades esta en “B", el obturador se queda abierto mientras el disparador esta apretado. Para conseguir una exposicidn larga, girar el dispa- rador apretado a la izquierda tanto como sea posi- ble (posicién T). Después de la exposicién, devolver el botén a su posicién normal. Para exposiciones largas y velocidades manuales, se recomienda el uso de un dispa- rador de cable, que se enrosca en el disparador. Para esto, la camara debe ser mon- tada en un tripode. 17 INFOCANDO. 35 , En el ocular de fa cémara hay una lente Fresnel 35 con prisma central 36 rodeado de una pantalla mate 37. Mirando el sujeto de la fotografia, girar el anillo de enfoque 32 para obtener la imagen més nitida posible en el prisma 36 o en la pantalla mate 37% Hay que enfocar con el diafragma totalmente abierto. La mejor nitidez se obtiene cuando la imagen aparece nitida y sin ondula- ciones dentro del prisma. La pantalla mate se usa principalmente para sacar micro y macrofotografia y también para sacar fotografias con aberturas pequefias cuando el prisma pierde su sensibilidad. También es posible enfocar sin mirar por el ocular. Para hacer esto girar_el anillo de enfoque 32 y, usando la escala de distancias 31, poner el valor que co- rresponde a la distancia entre el sujeto, y la pelicula contra el indice central de ia escala 30 (la pequefia letra “R" se usa para fotografias en algunos materiales infra- rrojos). 18 Gon el objetivo enfocado, es posible determninar los limites de, profundidad de campo, usando las escalas 30 y 31. Por ejemplo, el objetivo esté enfocado para 3 m y el valor de abertura que hay que usar es "8". En tal caso, se ve usando la escala 31 contra dos cifras “8" de la escala 30 que la imagen sera nitida dentro de los limites de distancia 2.3 m a 4.5 m. Con el objetivo enfocado y el valor de abertura ajustado, se puede determinar Visualmente los limites aproximados de profundidad de campo. Para hacer esto, apretar el disparador hasta que cierre el diafragma, estimar la nitidez de la imagen dentro de la pantalla mate en el ocular. AJUSTE DE EXPOSICION USANDO EL FOTOMETRO El fotémetro semi-automético de su camara mide la luz que entra en la cdmara por el objetivo (sistema TTL), Como consecuencia, es posible ajustar la peso con un alto nivel de precision, variando la velocidad del rador abertura segin la claridad del sujeto y la sensibilidad del material lorie ge se usa. El sistema también funciona con objetivos intercambiables, filtro de suplementarias y tubos de extensidn. Girar el dial de sensibilidad 26 ha goo valor de sensibilidad de la pelicula con que la camara estd cargada se encuentre contra el indice de sensibilidad de la pelicula 17, Mirando en el ocular de tal forma que se ve claramente todo el fotograma, apres. tar el disparador 4 hasta que conecte, pero sin llegar a disparar. Con el disparador apretado, “se enciende el diodo superior” si la exposicién excesiva, y “el inferior” si es insuficiente. 20 Mantener apretado el disparador y girar el anillo de diafragma 33 0 el dial de velocidades 15 hasta que los dos diodos estén encendidos a la vez. Si es imposible encender los dos diodos, en ninguna de las combinaciones posibles de diafragma y velocidad, deberia cambiar la iluminacién del sujeto o usar una pelicula con sensibilidad diferente. Para el ajuste es posible colocar diafragmas intermedios, 21 22 SACANDO LA FOTOGRAFIA Después de preparar la cdmara para sacar la fotografia, montar el obturador, comprobar el enfoque y el ajuste de exposicion, y apretar suave- mente el disparador 4 para sacar la fotografia. Recordar que una presién fuerte en el dispara- dor haré moverse la camara en el momento de exposicién, y como consecuencia la fotografia resultaré borrosa DESCARGANDO LA CAMARA Cuando el contador de exposiciones muestra 36 fotografias, rebobinar la pelicula expuesta en el chasis, de la siguiente forma: a) apretar el botén de desbloqueo 25 tanto como sea posible. b) levantar la palanca de rebobinado 8 y girar la rueda de rebobinado 9 en el sentido de la flecha hasta que la pelicula salga del eje de arrastre. c) retirar la rueda de rebobinado 9 tanto como sea posible, abrir la tapa de detras, sacar el chasis de la cdmara. @) girar la palanca de arrastre 13 tanto como sea posible para volver el botén de desbloqueo 25 a su posicion original. e) soltar el obturador apretando el disparador 4. EL USO DEL AUTODISPARADOR Para usar el autodisparador, montar la camara en un tripode, y hacer Jo siguiente: a) enfocar el objetivo b) ajustar la exposicién s) apretar el disparador 4 ligeramente y girar a la derecha tanto como sea posible. (posicién “V") d) montar el obturador ) dar cuerda al autodisparador girando la pa- lanca | hacia abajo tanto como sea posible. f) apretar el botén de conexién del autodispara- dor y colocarse delante del objetivo. Después de apretar el botén, el obturador tardara un minimo de 7 segundos en funcionar. SACANDO FOTOGRAFIAS CON FLASH El obturador de -la camara estd sincronizado para ser usado con diferentes tipos de flashes elec" tronicos (sincronizacién-X) antes de sacar fotogra- fias con flash, quitar el protector zapata 16. Para conectar un flash electrénico, la camara esta pro- vista de un enchufe en la parte delantera. La camara dispone también de la conexién sin cable de flash electronico con la zapata sincro. Para sacar foto- grafias con flash, usar la velocidad de 1/30 s. Los manuales de flashes indican la manera de determi- nar el valor del diafragma. USANDO OBJETIVOS INTERCAMBIABLES Y SACANDO FOTOGRAFIAS A CORTA DISTANCIA La camara acepta objetivos intercambiables que tengan rosca M42X1 y distancia de retroenfoque de 45.5 mm. Si un objetivo inter¢ambiable no tieae mecanis- mo automatico de diafragma, el diafragma puede manejarse manualménte. Con la ayuda de un tripode especial, la camara ZENIT-12XP se puede usar para hacer reproducciones de dibujos, manus- critos y fotografias. Para hacer reproducciones, hace falta usar tubos de extensién, colocandolos entre el cuerpo de la camara y el objetivo. Para hacer la escala necesaria, es posible usar un tubo o una combinaci6n de tubos. Para sacar fotografias con objetivos Helios-44M-4 sdlo es posible usar tubos automaticos., 26 CAMBIO DE LA PILA DEL CIRCUITO ELECTRICO DEL FOTOMETRO Des pilas Mallory D-386 alimentan al circuito eléctrico del fotometro. Cuando la pila se agota, se puede cambiar de la manera siguiente: girar la tapa (20) 90° hasta que la ranura de la tapa esté colocada horizontalmente, y quitar la tapa del compartimento. Meter cada pila con la sefial ,,-" ha- cia afuera. Tapar el compartimento y girar por 90°. En posicién cerrada, la ranura de la tapa se coloca verticalmente. USO Y MANTENIMIENTO DE LA CAMARA. La camara ZENIT-12XP es un instrumento mecanico y 6ptico de mucha preci- sién. Manejarla con mucho cuidado, guardarla limpia y protejerla de choques, pol- vo y cambios bruscos de temperatura. = zs Guardar la camara dentro de su funda, con el objetivo tapado y el autodisparador disparados. No tocar los elementos dpticos con las manos, pord pueden estropear la superficie. Limpiar las superficies épticas solo desde dentro Con un trozo limpio de tela o con algodén hidréfilo ligeramente mojado em. alcohol rectificado o en éter. El espejo y el objetivo Fresnel se pueden limpiar solo™ Si es absolutamente necesario con un cepillo seco y muy suave, pero en ninguna circunstancia con agentes humedos.

You might also like